Yo lo decía casi que en serio :D
Algo así como 92-93 en críticos y 55 en público.
Lo de los tomates y demás tiene mucho de cachondeo involuntario. Es como una película paralela :cuniao
Versión para imprimir
No me puedo creer que alla gente que todavía diga que este episodio es un remake,que no guste pues lo entiendo,pero decir que es un remake ni de coña.
Esta película es la más arriesgada de toda la saga y eso me gusta,es más,esta película con el paso de los años (10 o 15 ) gustará bastante más.
Yo ya lo dije me pareció brutal con muchos giros de guión y algunas escenas de una epicidad increíble.
Te lo digo Marty porque estos días parece prevalecer la premisa (falsa mi juicio), de que originalidad= mayor calidad. Hay obras que en absoluto son originales y están realizadas con mano maestra, y creaciones audaces e innovadoras pero cuya ejecución flaquea.
Yo esta noche voy a verla por segunda vez en castellano.
22:30
Fotos de las sesiones de grabación:
https://scontent-iad3-1.xx.fbcdn.net...c1&oe=5ACBD9F9
https://scontent-iad3-1.xx.fbcdn.net...ee&oe=5ABC9904
$45M en sesiones del Jueves,frente a los $57M de su predecesora.
El hype por el VII es inigualable.
Una interesante reseña, con la que coincido bastante.
No, obviamente no. Digo que prefiero obras arriesgadas a acomodaticias. Eso no quiere decir que no me pueda gustar una película acomodaticia (el episodio VII me gusta, por ejemplo), o que películas arriesgadas no puedan salir mal. Pero de entrada el riesgo y la división no me parece mala noticia.
La verdad es que es un contraste de la virgen!!!
No sé que hacer, esperar al finde siguiente y arriesgarme a que me la destripen...
Este suceso ha provocado que aumente considerablemente el interés por la película.
No te estoy perdiendo el respeto ni mucho menos, era una coña, y no por lo de "calidad identificable", sino por lo de "el resto refrito". Me ha hecho gracia por lo contundente que ha sonado, ha faltado un ea después :cuniao, cómo el compañero que dijo que Williams se auto plagia siempre. De ahí lo de barra de bar. No pretendía ofenderte. Mis disculpas, compañero. Qué me haya hecho gracia la manera de formular una opinión y haga una coña al respecto no implica que esté ridiculizando a la persona que la expresa.
:abrazo
Critica que hoy podría hacer alguien del imperio contraataca.
- Pues hay que empezar diciendo que termina con un bajón, justo cuando empieza lo bueno... termina de golpe! Me siento timado, ni un cierre tiene!
- Entrando a cosas especificas, os acordáis de ObiWan? Pues ahora resulta que los jedi tienen la habilidad mágica de volver como fantasmas! ¿Dónde se habia explicado eso en la primera pelicula?¿Desde cuando un Jedi puede hacer eso?
- Y solo aparece para hablarnos de yoda, creandonos una expectación tremenda sobre ese gran guerrero que va a entrenar a nuestro héroe y luego resulta ser... mejor no os lo digo, pero otra estafa.
- Y el entremiento con Yoda otra decepcion, correr, levantar tres piedras... y ya listo para la pelea con Vader que llevamos tres años esperando, y que además vuelve a ser corta y nos dejan con ganas de mas. Ademas ahora se han sacado de la manga otro villano!
- El resto de personajes, desperdigados... sin una trama clara con muchas casualidades que llevan a un final forzado. Mejor no os digo que pasara con vuestro personaje favorito! Otra puñalada trapera.
- El Score de Williams... bueno, regular, el tema del malo está muy bien, pero muy machacon, y el resto.. pues refrito de lo ya escuchado.
Conrado Xalabarder de MundoBSO ya ha publicado su reseña tras ver la película. Da a la partitura un 8 de nota. La dejo aquí cómo hiciese con TFA en su hilo:
A fecha de hoy, tras tantas películas de la saga y con tal cantidad de temas musicales escritos para ella es imaginable el llegar a un estancamiento, a un punto donde no poder aportar nada nuevo para no colapsar y saturar o porque no hay nada más que contar. Es imaginable, pero con John Williams sencillamente no sucede, pues esta entrega viene a funcionar a modo de una gran ciclogénesis explosiva, donde se acumulan casi todos los temas centrales preexistentes para formar conjuntamente una gran obra magna, que en algunos aspectos lleva a un punto álgido lo hecho en toda la saga.
Este punto álgido lo es especialmente en lo que se refiere al espléndido uso de tantos temas centrales que no son aplicados solo como cita (aunque también) sino como narración. Es, así, una banda sonora muy elaborada, de alta precisión y exactitud, y que al contar con la ventaja de operar con temas musicales cuyo significado es conocido, hace mucho más fácil que aquello que explique el espectador lo entienda. Y de este modo, porque no hay grandes músicas nuevas, se puede entretejer un relato que complementa y muy bien al del resto de la película, pues aporta muchos matices dramáticos que solo se entienden desde lo que indica en la música.
Williams opera con muchos temas y sus correspondientes motivos, pero es destacable el uso que hace del tema de la resistencia, frecuentemete usado y que aporta la parte más enfática y dinámica. También destacables son las músicas de Leia y de Luke Skywalker, cuyos matices dramáticos dan calidez a los personajes, con un tono sentimentalmente crepuscular, bondadoso y cercano, lo que ya sucedía en el anterior filme, donde las músicas funcionaban a modo de mirada al pasado, de gente ya no joven y vital sino hábilmente envejecida musicalmente, pero con ternura y serenidad. Un elegante y enormemente digno ocaso.
Frente a la madurez de Leia y Luke, sucede algo espléndido con las músicas de los jóvenes Rey y Kylo Ren, y es que ambas se confrontan -como sus personajes- estableciendo una pugna a modo cercano de tema/contratema pero con resultados bien diferentes: mientras a Rey su música la fortalece, a Kylo Ren la suya le hace más vulnerable. El tema de Rey ya fue presentado en su plenitud en el episodio VII y aquí se emplea entre otras razones para darle impulso al personaje allá donde está en mayores dificultades; Kylo Ren, por el contrario, está en aparente situación de ventaja, pero su música juega en su contra. Esta diferencia de efecto e impacto constituye el epicentro dramático musical en esta entrega, y todo lo demás -siendo importante- pasa a segundo plano.
Rey se vigoriza con su música y Kylo Ren queda más desamparado con la suya. Esto es así, en el caso de Rey, porque su tema, tan empático y atractivo, no es tanto un tema emocional de sentimientos sino de determinaciones y de actitudes, y cuando en el episodio anterior fue llevado al clímax se convirtió casi en un himno, y eso es lo que aún se vincula a Rey: fuerza.
Sobre el tema de Kylo Ren, habíamos comentado en la reseña del episodio VII que:
Es un personaje inseguro, atormentado, con poderes en sus manos y muchas debilidades en su alma. No es Darth Vader y tampoco tiene un tema musical que lo refuerce y le dote de poder. Bien al contrario, se le asigna un tema pero solo para hacer evidente que no va a poder disponer (aún) de él, lo que lo deja en una situación más lamentable y vulnerable: privado de un tema musical, no inspira terror ni siquiera un aura que le signifique mínimamente: no es Dath Vader. Esta información de su fragilidad le llega al espectador precisamente en las ausencias de ese tema apuntado pero no asignado, y lo convierte en un personaje cercano a lo peripatético.
Ahora y aquí, Kylo Ren tiene para sí más parte de ese tema que allá se le resistía... pero no acaba de hacerse con él, ni logra envolverse en él, como sí lograba Darth Vader, cuyo tema musical era su propio aura de terror y poder. En Kylo Ren es un quiero y no puedo, un constante pretender imponerse en la forma de poder y amenaza pero con un tema que se le escapa, que no acaba de desarrollarse, de tomar cuerpo y forma, con el que no puede revestirse, porque sigue en fase germinal, aunque esté más avanzado que en el anterior episodio. Kylo Ren aún no dispone de tema musical que pueda controlar: de hecho, mientras Rey sí controla su música, él sigue sin poder controlar la suya. Rey y Kylo Ren se enfrentan entre sí con similares poderes Jedi, con parecida destreza en el manejo de la espada láser. Pero él no domina la espada láser musical que Williams ha creado para él, y con ello sigue siendo el personaje frágil, inseguro, casi shakespiriano, que busca poder ser como los demás, y que no lo será mientras no pueda hacer de su música una extensión de sí mismo, como los demás personajes. Es una manera espectacular de crear narración y personaje.
Seguro que en el 5 tenías escenas como la deSpoiler:
Hablar de la 5, a la hora de compararla con esta debería estar penado con la cárcel (es broma).