Rian Johnson (Looper) será el director y guionista de Star Wars: Episode VIII para Disney
'Star Wars: Episode VIII' Sets Director
http://i.imgur.com/QDM52Tv.jpg
Versión para imprimir
Rian Johnson (Looper) será el director y guionista de Star Wars: Episode VIII para Disney
'Star Wars: Episode VIII' Sets Director
http://i.imgur.com/QDM52Tv.jpg
Para Lucasfilm! La película la hace Lucasfilm y distribuye Disney.
Con Marvel eso no ocurre tanto y el tema es el mismo :rubor
Synch
Cuando vino a presentar Looper a Madrid me acerque a verle y a pedirle un autografo, quien me iba a decir que iba a ser director de Star Wars!
Porqué no se va a encargar J. J. Abrams?
Mark Ruffalo ha mandado un email al director Rian Johnson para conseguir un papel en Star Wars: Episode VIII
Mark Ruffalo Emailed 'Star Wars: Episode VIII' Director for a Role
http://i.imgur.com/I06h9sp.jpg
Y llegados a este punto, en mi ignorancia, me pregunto, ¿no será que Abrams ha terminado desencantado por algún tipo de limitación impuesta en el Episodio VII? Me pregunto si, quizá, ha habido algún tipo de falta de entendimiento, de discordancia, que haya provocado que Abrams no quiera seguir atado al proyecto como director.
Si alguien sabe algo al respecto, me encantaría saber más al respecto.
Saludos.
algo de eso tiene que haber sido, siendo star wars propiedad de disney creo que el problema puede ser que disney quiera una peli para todos los públicos (teniendo en mente todo el merchandising que esto genera) y abrams algo más maduro.
yo veria sin rechistar y de buen agrado una trilogía hecha por abrams, que después de haber visto star trek y que me enganche a la franquicia con su película, no me llego a imaginar lo que podría hacer con star wars si le hubieran dejado hacer lo que él quisiera, pero estamos hablando de disney :digno
debería haber una división de "reservada a mayores" o "sello adulto" para pelis de este tipo, que sabes que van a ver millones de personas y van a salir del cine bien contentas, a que vayan los niños e intentar ganar también dinero con el merchandising y las atracciones de los parques.
pero creo que la segunda opción es la más segura económicamente para ellos.
No, simplemente no querrá estar atado a nada por muchos años. Si recordáis durante la promoción de Super 8, cuando se le preguntaba por Star Trek 2 no confirmaba que él sería el director, se lo pensó mucho.
En cualquier caso, yo habría preferido que rodase, al menos, otra película de Star Wars. Si, como todos queremos, el Episodio VII nos acaba encantando, lo lógico sería darle continuidad pero bueno, es una decisión personal y no toca más que respetarla.
Por cierto, ojalá se confirme lo de Ruffalo :cortina
Touchstone Pictures empezó con esa idea, ser una especie de división "adulta" de Disney. Tampoco es que sus películas traten de temas muy escabrosos, en general...
Yo creo que debía de tener otros proyectos previos o algo así. De todas formas, es una pena que no saque él la trilogía. Pero no desesperemos: en la trilogía clásica, cada película estuvo dirigida por alguien diferente, y es mucho mejor que las precuelas, todas ellas dirigidas por Lucas.
Rodaje de una escena:
Spoiler:
Y en el link podéis ver un par de breves vídeos de este rodaje:
http://www.comicbookmovie.com/fansit...news/?a=107492
Cómo se agradece ver decorados y escenarios reales :fiu
Ja, ja, sí, sí, pero me da a mí que no por sus dotes interpretativas, precisamente (que también), ¿a que no, Campanilla? :cejaCita:
Sí, por favor!!!
Y tanto. Es como aire fresco después de los videojuegos de Lucas :juasCita:
Cómo se agradece ver decorados y escenarios reales
No exageréis, que también había escenarios de verdad en las precuelas :cuniao:
http://www.csmonitor.com/var/ezflow_...e_full_600.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-ePx8-MxhOQ...spisodio+2.png
http://www.eduyeriviajes.com/wp-cont...rssevilla1.jpg
Entrañable todo. En la trilogía clásica NO había fotograma o COMA en libreto AJENO a Lucas o, en su defecto, a su supervisión, inspección, registro, control y aprobación. "Nimiedades" autorales y tal.
En otro orden de cosas, recelo -mucho- de JJ y aplaudo el relevo que, a mi criterio, obedece a una obviedad: Johnson es bastaaaante más competente formalmente hablando.
Sin duda, yo le doy a Lucas todo el crédito del mundo por la trilogía clásica. Pero de la misma manera creo que tuvo varios errores de concepto, de raíz, que afectan a las precuelas (que tampoco me parecen totalmente desechables). Uno de ellos, puede que el más decisivo, sea el planteamiento estético totalmente digital, que hace que muchas veces parece que estés viendo un demo de un vídeo-juego. Es inevitable que se use la tecnología digital, yo no soy un talibán de los efectos físicos porque hoy en día es imposible no recurrir a lo digital. Pero debió combinar más con escenarios y decorados reales.
Igual sí, pero Lucas, como buen pionero (su trayectoria le delata), apostó por el futuro. Fue uno de los más ínclitos y obstinados impulsores del medio digital (y sus recursos asociados) en TODOS los frentes. Y el tiempo le ha dado la razón. La industria se doblegó a la inevitabilidad. E igual ese planteamiento estético un tanto impostado, por encontrarse en las etapas iniciales de esta (R)evolución, es el precio que hubo de pagar, gustosamente, por afianzar una apuesta inapelable.
Si nadie le quita mérito a Lucas, es indudable que la forma de concebir el cine y de disfrutarlo cambió con la llegada de Lucasfilm. Eso nunca se lo he discutido pero claro, no es lo mismo el CGI bien hecho (el T-1000 de Terminator 2, los dinosaurios de JP o la criatura de Abbys) a un abuso desmedido e injustificado, bajo mi criterio, de uso de nuevas tecnologías en las precuelas. Hay escenarios que están muy mal hechos y mal insertados en el todo de la película, cantando por soleares, a parte de personajes que mejor ni hablar. Además, varios actores se quejaron del abuso de la pantalla azul. Yo no me opongo a un uso razonado, medido de CGI, pero no a un abuso, con el afán de optimizar recursos y sustituir los efectos más prácticos por la búsqueda de más perfección.
Te doy la razón en que Lucas es el mismo tipo que hizo la trilogía clásica y las precuelas. Por eso, yo siempre digo que me quedo con el Lucas imaginativo, artesano y creador de los 80. No tienes más que ver cómo han envejecido la trilogía clásica de Star Wars e Indiana Jones (aunque el Templo me parece muy irregular, pero bueno), con respecto a sus secuelas en el SXXI.
El CGI fue el recurso PRIORITARIO en las precuelas (plenamente justificado desde la coherencia a la apuesta personal de futuro de Lucas) PERO en absoluto el único. Se juega a la desinformación y la hipérbole desnortada. Había maquetas a mansalva (desde localizaciones a vehículos), localizaciones reales, escenografía (normalmente modificada o ampliada digitalmente, siendo este proceder una CONSTANTE HOY DÍA), efectos prácticos en el set y demás. La ejecutoria e integración de la escenografía digital se encontraba entre LO MEJOR que podía ofrecerse en aquella época. Tal y como constaté previamente, era una apuesta PERSONAL de futuro que ANTICIPABA una (R)evolución. Y su ninguneo, principalmente desde una apreciación subjetiva anacrónica, me toca la moral. En según que reductos se tiende a una condescendencia casi infantil hacia unos recursos tildados de "artesanales" a los que se les demanda MUCHA MENOS verosimilitud de la que se EXIGE al CGI. Mucha maquetería se delata, muchas integraciones artesanales se delatan, muchas retroproyecciones se delatan, muchos efectos ópticos se delatan, casi todo el Stop-motion (lo que Harryhausen perdía en verosimilitud lo suplía con una planificación MAGISTRAL), el Zoptic, la inserción croma, muchos matte paintings, muchas maquetas colgantes, los matte en cristal (esta técnica ME mola mucho, aunque se delate. Véase El último Truco, muy estimable documental sobre el maestro Emilio Ruiz del Río), la mayoría de prótesis en animatronics y toda la vaina. Ahí ha de entrar, más veces de las que nos gustaría admitir, la suspensión voluntaria de la incredulidad. Y cuando uno lleva poco más o menos que cuatro décadas CATANDO películas y unos cuantos ESTUDIANDO el medio, RARA es la vez donde un ojo entrenado no encuentra la argucia. ¿Existe el abuso desmedido e injustificado de Matte Paintings? ¿De stop motion? ¿De maquetería? Sólo pido el MISMO rasero. Igual es pedir demasiado, claro.
Claro que hay efectos prácticos malos, pero cuando se usan indebidamente, como con los efectos digitales. En las precuelas tienen maquetas, si no lo discuto, lo que critico es la conjunción fallida de esas maquetas y efectos artesanales con todos los pantallazos azules y verdes. La misma Natalie Portman dijo que se sentía como una tonta haciendo movimientos delante de "no se sabe qué". Si hasta los mismos actores lo admiten, muy buenos no pueden ser. Unos efectos son buenos cuando consigues que el espectador no distinga precisamente esa inserción, cuando te plantees el "cómo puede ser real", el "cómo lo ha hecho".
Con esto no estoy atacando Lucasfilm, en absoluto, critico el poco cuidado que ha puesto Lucas en las precuelas y en Indiana Jones 4. Hay películas que tienen muy buenos efectos digitales, como Iron-Man, los Vengadores, el Origen del Planeta de los Simios o la misma trilogía de los anillos pero hay otras que, a mi criterio, no logran ese resultado tan satisfactorio.
Por cierto, ¿de veras te parecen mejores los efectos de las precuelas a la trilogía clásica o de Indiana Jones 4 con respecto al Arca o la Ultima Cruzada? Pregunto...
Creo que el gran error del Lucas contemporáneo es el creer que la narración está al servicio de los efectos, y no al revés. Ese error no lo cometió en los 80, por eso salieron los peliculones que salieron.
Yo no hablo de malos efectos, sino de muchas técnicas artesanales que se DELATAN tanto como OTRAS MUCHAS (CGI incluido) y que acaban excusándose desde la condescendencia barata. La maquetería de Gotham en el Batman de Burton, sin ir más lejos. En el foro de Dvdenlared, recientemente clausurado, me refería a ella como la Gotham de "cartón piedra". Siempre se ME ha delatado. ¿ME importa mucho? NOP. Porque tiro de suspensión voluntaria de la incredulidad y dejo actuar a la narrativa. Después me encabrono con las MALadaptaciones idiosincrásicas y tal, pero esa es otra cuestión...:cortina
Y el mismo Samuel L. Jackson decía que interpretar frente a ellas NI era difícil NI era tedioso, porque él tenía un RECURSO excepcional que igual otros actores debieren promover: IMAGINACIÓN. Y cito textualmente:Cita:
Iniciado por Jack Napier
Entrevista de la (putamierdesca) Revista Fotogramas (Octubre de 2.000).
(...)
F.: ¿Qué ha hecho por Mace Windu, el Jedi que ha interpretado por segunda vez para George Lucas en el Episodio II de La guerra de las Galaxias?
S.L.J.: Le he puesto un montón de imaginación a esas interminables sesiones frente a la pantalla azul.
F.: ¿Es muy difícil?
S.L.J.: Bueno, te acostumbras. Y estoy entrenado para ello desde pequeño.
F.: ¿Cómo es eso?
S.L.J.: Fui un hijo único. Mataba por tener hermanos, pero no ocurrió. Así que me encerraba en mi dormitorio, pretendiendo que los tenía... a docenas. Montaba unos guirigáis tremendos con todos, dándoles personalidades y voces, interpretándolos a todos. Y a veces, nos enfrentábamos a enormes monstruos que entraban en la habitación. Así que cuando estoy ante la pantalla azul... hago un poco lo mismo.
F.: ¿Y no es tedioso?
S.L.J.: ¡Nooo! Le preguntaba a George Lucas: Oye George, ¿a cuantos me enfrento? Y me dice: Son un montón. Y le digo: ¿Y son muy grandes? Y me responde: Digamos que de un tamaño mediano. Y digo: ¿A dónde miro? Y me dice: Tú sigue peleando en todas direcciones. Así que yo cojo mi sable láser imaginario y lanzo mandobles en todas direcciones, ¡zas, zas, zas, zas! ,mientras me canto por dentro la fanfarria de John Williams.
F.: ¿Y no se siente un poco tonto?
S.L.J.: ¡No! Me veo ya en la pantalla en 2001 rodeado de criaturas asombrosas a las que venzo con mi destreza. ¡Y luzco tan chulo! Se trata tan solo de hacerlo. Ponerle interés. Te imaginas que Yoda anda por ahí... y ya está. Y además... hay días en que tengo la ocasión de trabajar con mi actor favorito...
F.: Que es...
S.L.J.: ¡Yo mismo! (risotada) Y es de putísima madre.
Unos efectos cumplen su propósito cuando promueven la visión creativa del autor en la forma que este desea. El mantra que propones no se sostiene, a poco que conozcas las diferentes técnicas. Nunca hubo demasiada variedad y delatar la "magia" es relativamente sencillo a poco que medie criterio y conocimiento.Cita:
Iniciado por Jack Napier
La mayoría de películas con las que tratas de comparar resultados son posteriores ergo es una extrapolación tendenciosa e injusta. La evolución de los efectos digitales es DESMESURADA de un año a otro. Y entre esos títulos y las precuelas median VARIOS. Y respecto a la trilogia anillil, el volumen de efectos digitales en las dos Torres y el Retorno del Rey es desmesurado y, en bastantes ocasiones, tan presumiblemente cuestionables como los de las precuelas. También es verdad que allí la fotografía ayudó MÁS...Cita:
Iniciado por Jack Napier
Respecto a Indy IV, NO seré yo quien la defienda, porque ahí fallaron TODOS (y particularmente Kaminski está como para que lo fusilen...)
¿He dicho yo eso? ¿Dónde? Lo que AFIRMO, y reitero, es que ME la pela el RECURSO. Un recurso no es más que un medio para llegar a un fin, y evitar que un efecto, principalmente artesanal, NO se delate es jodidamente difícil a poco que se conozca el medio. Hoy día es MUCHÍSIMO más sencillo colar un CGI inapreciable y de hecho lo hacen constantemente.Cita:
Iniciado por Jack Napier
Típico reduccionismo. Lucas es un AUTOR que, con las precuelas trató, y de hecho logró, promover una (R)evolución en el medio, en su ejecutoria y en los recursos asociados al mismo, con todas las consecuencias. Esa inevitable impostación obedece tanto a la ambición creativa desmedida (MUCHO de lo que Lucas pedía en materia de efectos digitales estaba en la frontera difusa de lo imposible) como a la etapa germinal de la antedicha (R)evolución.Cita:
Iniciado por Jack Napier
Y dale con el tema, en la trilogia "moderna" Lucas utilizo infinidad de miniaturas fisicas, el problema no fue tanto el uso de tecnologia digital sino el concepto en si de ese "nuevo mundo", mucho mas "limpio y ordenado"
Que se usaron muchas pantallas verdes, sin duda, el problema , en mi opinion, se produjo en lo que se "coloco" en ellas.
Incluso usando fondos y miniaturas 100% digital, si se desea, se puede conseguir el mismo efecto que con miniaturas clasicas hoy dia, eso si, hay que trabajarselo y querer hacerlo.
A mí todo lo contrario, precisamente esa construcción de la Gotham Burtoniana es monumental y esos decorados de Anton Furst son un ejemplo de buen hacer, tan buenos que ganaron un Oscar (aunque no seré yo quién defienda la legitimidad de la Academia).Cita:
Yo no hablo de malos efectos, sino de muchas técnicas artesanales que se DELATAN tanto como OTRAS MUCHAS (CGI incluido) y que acaban excusándose desde la condescendencia barata. La maquetería de Gotham en el Batman de Burton, sin ir más lejos. En el foro de Dvdenlared, recientemente clausurado, me refería a ella como la Gotham de "cartón piedra". Siempre se ME ha delatado. ¿ME importa mucho? NOP. Porque tiro de suspensión voluntaria de la incredulidad y dejo actuar a la narrativa. Después me encabrono con las MALadaptaciones idiosincrásicas y tal, pero esa es otra cuestión
No conocía esa entrevista de Samuel L. Jackson pero es evidente que si hay quejas de algún actor es porque las cosas no se hicieron todo lo bien que deberían.
Claro que la trilogía de Jackson tiene fallos en matería en CGI, no digo que sea perfecta .Hay escenas que cantan a la legua pero yo creo que, globalmente, el resultado es más que satisfactorio (bastante superior a las precuelas de Lucas).Cita:
La mayoría de películas con las que tratas de comparar resultados son posteriores ergo es una extrapolación tendenciosa e injusta. La evolución de los efectos digitales es DESMESURADA de un año a otro. Y entre esos títulos y las precuelas median VARIOS. Y respecto a la trilogia anillil, el volumen de efectos digitales en las dos Torres y el Retorno del Rey es desmesurado y, en bastantes ocasiones, tan presumiblemente cuestionables como los de las precuelas. También es verdad que allí la fotografía ayudó MÁS...
Respecto a Indy IV, NO seré yo quien la defienda, porque ahí fallaron TODOS (y particularmente Kaminski está como para que lo fusilen...)
No te pregunto por la fidelidad de Jackson por Tolkien porque me huelo lo peor :lengua
No me refiero a que lo hayas dicho, sólo te preguntaba.Cita:
¿He dicho yo eso? ¿Dónde? Lo que AFIRMO, y reitero, es que ME la pela el RECURSO. Un recurso no es más que un medio para llegar a un fin, y evitar que un efecto, principalmente artesanal, NO se delate es jodidamente difícil a poco que se conozca el medio. Hoy día es MUCHÍSIMO más sencillo colar un CGI inapreciable y de hecho lo hacen constantemente.
Vuelvo a repetir: a mí no me molestan los efectos digitales. Lo que me molesta es el mal uso e inserción, como me molesta en los efectos clásicos. No soy ningún fundamentalista ni defensor a ultranza de los efectos clásicos, lo que sí mantengo es que con los efectos clásicos se consigue más sensación de tangibilidad y de realidad física, algo que, a mi criterio personal, no se conseguirá jamás con los efectos digitales.
Por cierto, para que veas que soy crítico también. El otro día visioné los Inmortales y reconozco que los efectos artesanales son patéticos. Hoy en día esta misma película habría quedado bastante mejor con efectos digitales. No tengo problema en reconocer obviedades, por supuesto.
No, reduccionismo, no, es lo que pienso: que Lucas se ha echado a perder en el plano creativo. No le perdono la idiotez de los aliens y los monos en la Calavera de Cristal y que haya convertido a Star Wars en películas infantiles y vacías de contenido. Eso sí, como empresario y negociante, es otra cosa: una fiera.Cita:
Típico reduccionismo. Lucas es un AUTOR que, con las precuelas trató, y de hecho logró, promover una (R)evolución en el medio, en su ejecutoria y en los recursos asociados al mismo, con todas las consecuencias. Esa inevitable impostación obedece tanto a la ambición creativa desmedida (MUCHO de lo que Lucas pedía en materia de efectos digitales estaba en la frontera difusa de lo imposible) como a la etapa germinal de la antedicha (R)evolución
Tú mismo te responde con el paréntesis. Y en la verosimilitud de un efecto media bastante el background del espectador, los conocimientos al respecto y tal, además del matiz subjetivo en la apreciación, por supuesto.
Con TODO el respeto, Jack (he limado bastante la aspereza inicial con la que entré en este foro, eh :cuniao), esa aseveración es falaz, y lo sabes. Ford afirmaba, poco más o menos lo propio, sobre el episodio IV. Que si EL PROCESO INTERPRETATIVO era tedioso e incluso ridículo, interactuando con una jodida ALFOMBRA PELUDA. Un ACTOR que realmente se tenga por tal debería ser capaz de afrontar ese RETO con una predisposición positiva y dar TANTO como pueda. Es tanto una cuestión de aptitud como de actitud.Cita:
Iniciado por Jack Napier
No lo comparto en absoluto. Pero no se hablaba tanto de resultados, como de, y cito textualmente, ABUSO desmedido e INJUSTIFICADO. Ya he constatado como en las precuelas ESE proceder estaba más que justificado atendiendo la intencionalidad de promoción del medio digital y sus bondades. Y si hablamos de ABUSO, poco más o menos tanto CATO en la trilogía anillil (principalmente en las dos torres y el Retorno del rey porque la comunidad tiene otras hechuras y otro mimo) como en las precuelas, con la salvedad de que en las primeras la fotografía (igual por el digital intermediate) enmascara tanto más el proceso.Cita:
Iniciado por Jack Napier
Sí, mejor no preguntes, porque este no es el sitio. En materia adaptativa son un DISLATE monumental. Christopher Tolkien resume el estropicio perfectamente: Peter Jackson destruyó el trabajo de mi padre.Cita:
Iniciado por Jack Napier
Ya. Revisiona la monumental ZODIAC -por citar una que ME FASCINA en todos los frentes, composición, integración y ejecutoria digital incluidas- y después vuelves.Cita:
Iniciado por Jack Napier
En cierta forma, GRAN parte de los efectos -artesanales- y GRAN parte de los efectos digitales acaban por delatarse a poco que medien conocimientos al respecto. Otra cosa es como CADA espectador lidie con su suspensión voluntaria de la incredulidad o como gestione su condescendencia al respecto.Cita:
Iniciado por Jack Napier
Ese es otro reduccionismo tendencioso. Pero vaya, eres tú quien ha de lidiar con tus apreciaciones. A mi criterio, el Lucas del episodio VI y el Lucas del episodio I son primos hermanos en el plano creativo. Y el del episodio V y el del episodio III son primos segundos CON DERECHO A ROCE. Los episodios IV y II van a su puta bola. A mí es que ME van TODOS. Formaba yo una orgía incestuosa de flipar.:cuniaoCita:
Iniciado por Jack Napier
No estoy de acuerdo en todo lo que explicas, ni nos vamos a poner de acuerdo en esta matería (espero que en otras sí), pero te tengo que decir que te aplaudo el cambio de tono y además, estando o no de acuerdo, se agradecen los argumentos serios, analíticos y con conocimiento de causa.
Parece que ese director también va a dirigir la tercera peli de la saga:
http://www.imdb.com/title/tt2527338/?ref_=nm_flmg_dr_1
Por lo que se "rompe" la tradición de un director por peli de la saga clásica. ¿Le habrá salido más barato Lucasilm/Disney contratar a ese director que al amigo JJ Abrams?
Disney ficha a Rick Heinrichs, colaborador habitual de Tim Burton y ganador de un Oscar por Sleepy Hollow, como diseñador de producción de Star Wars: Episode VIII para Rian Johnson y Lucasfilm
Rick Heinrichs is Production Designer of Star Wars: Episode VIII
http://i.imgur.com/ojvQeRq.jpg
Eso deberia dar una ligera pista o intencion de lo que pretender ofrecer en el Episodio VIII... Y la verdad, me gusta esa sensacion tenebrosa :ansia
¡Gran notícia! :globito Su trabajo en "Sleepy hollow" es maravilloso.
editado
Buena noticia a priori.
No sabía que ya estaba en marcha el Episodio VIII :blink:blink
Por un lado, me encanta JJ Abrahams. Desde Lost, pasando por Alcatraz (no tuvo éxito la serie, solo una temporada) y acabando por las dos últimas de Star Trek (nunca he visto ninguna anterior, pero estas dos me parecen muy buenas). A ver que tal se le da el Episodio VII, espero que bien.
Y por otro lado, Mark Ruffalo. Ojalá tenga un papel en el Episodio VIII
Fecha de Estreno: 26 de Mayo de 2017
'Star Wars: Episode VIII' Release Date Revealed
Menudo calendario de estrenos tiene Disney para Verano de 2017 :wtf
Star Wars: Episodio VIII, Guardianes de la Galaxia 2, Toy Story 4 y Piratas del Caribe 5
http://i.imgur.com/lZpOekM.png
Y lo mejor del caso es que se estrena justo para el 40º Aniversario de Star Wars, con lo que el efecto evento sera mas epico si cabe, estrenandose solo año y medio tras el Episodio VII y 5 meses de Rogue One.
Ya ni me acordaba que Piratas 5 se iba a 2017, creia que se mantenia a 2016, pero aun asi, menudo verano se estan marcando para dentro de 2 años, si.
Benicio del Toro podría ser el villano de ‘Star Wars VIII’
Info: http://www.lashorasperdidas.com/inde...tar-wars-viii/
Espero que se confirme el rumor, un gran actor al que el papel de villano le viene al pelo.