Genial. Muchas gracias por la información. No tenía ni idea. Daría lo que fuese por echarle un vistazo a esos "bosquejos desarrollados". El trabajo de orquestación me parece más que reivindicable, como diría Bruce Timm

. Creo que la pista de Battle of Crait resume a la perfección lo que es esta banda sonora. El trabajo de un maestro y una maravilla al engarzar con oro y diamantes una cantidad abrumadora de bloques temáticos de manera absolutamente genial. Creo que la transición, como creo que comentabas, al tema de los TIE de la trilogía original es demoledora (en el 3:45). Le mete unas variaciones al tema de la fuerza, lo modula, una inversión por allá, lo amplifica y, de repente...una maravilla. Creo que nos acordaremos durante mucho tiempo de este Battle of Crait, la pieza de toque de esta banda sonora. Williams tiene una capacidad innata de generar tensión combinando material temático, apuntando a un crecimiento en progresiones brutal hasta alcanzar un clímax que combina el éxtasis en las tres principales patas del tejido musical: ritmo, melodía y armonía. Nadie como él para la realización y búsqueda de estos clímax. Sus máximos exponentes son el famoso vuelo de bicicletas de ET y como llega a él y, ya que estamos en ello, este momento de Battle of Crait.
Me repito mucho, pero soy enormemente crítico con todos los compositores actuales. Quizás de los que nombras Marianelli es el que más me convence, sobre todo desde su trabajo en Orgullo y Prejuicio. Pedazo de homenaje a Schubert, lo pedía la película a gritos. Incluso a Shore, con sus famosísimas melodías de LOTR, le pongo pegas.
Me parece un exquisito en la búsqueda de sonoridades y riqueza temática, pero la orquestación e instrumentación me falla, aportando soluciones muy redundantes y poco elaboradas en lo vertical. En este sentido, creo que Shore piensa más en lo vertical como en bloques armónicos componiendo acordes que como fluir contrapuntístico. Cuando tocas alguna de sus obras, te das cuenta que las segundas y terceras voces no existen la mayoría de las veces o son muy pobres y sencillas (simples acompañamientos rítmicos o armónicos a las bellísimas melodías). Me da la sensación, y es una opinión muy personal -mis disculpas-, que Shore o sus orquestadores piensan en el piano, y no en la orquesta. Perdón por decir esto.