-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cierto que tuvo que competir con Matrix y El Señor de los Anillos, pero este último con el Retorno del Rey, a mi juicio, creo que se le premió en exceso y con Star Wars, podian haber premiado las precuelas por ese fantástico cierre y toda la revolución digital que concibió George Lucas a la indústria del cine.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Jau79
Cierto que tuvo que competir con Matrix y El Señor de los Anillos, pero este último con el Retorno del Rey, a mi juicio, creo que se le premió en exceso y con Star Wars, podian haber premiado las precuelas por ese fantástico cierre y toda la revolución digital que concibió George Lucas a la indústria del cine.
La revolución digital para bien o para mal? Porque creo que pocos fueron los que quedaron encantados por el uso/abuso del digital en Star Wars.
A día de hoy al ver todas estas películas y con el paso de los años, SW es la que más adolece de parecer las escenas CG de un juego de la anterior generación.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cierto, un abuso a todas luces. Aun así, la de ahora tiene un buen trabajo digital, pero como película es un 0 patatero que solo contenta a los que con ver un sable laser en pantalla salivan.
Un intento de remake encubierto, que los que van al cine a ver una película se darán cuenta. Decir que "esto" es una buena película es como menos para partirse el pecho.:cuniao
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Caním
La revolución digital para bien o para mal? Porque creo que pocos fueron los que quedaron encantados por el uso/abuso del digital en Star Wars.
A día de hoy al ver todas estas películas y con el paso de los años, SW es la que más adolece de parecer las escenas CG de un juego de la anterior generación.
Para bien y para mal, por supuesto, porque de no ser asi no hubiera habido ninguna revolución. Y no creo que sea justo valorar los efectos digitales de hace mas de 10 años, comparandolos a dia de hoy.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Cierto, un abuso a todas luces. Aun así, la de ahora tiene un buen trabajo digital, pero como película es un 0 patatero que solo contenta a los que con ver un sable laser en pantalla salivan.
Un intento de remake encubierto, que los que van al cine a ver una película se darán cuenta. Decir que "esto" es una buena película es como menos para partirse el pecho.:cuniao
Sigo asombrándome de lo pancho que puede quedarse uno de llamar poco menos que idiotas a los que degustan lo que a uno, por la razón que sea, no le ha gustado.
Algunos nos han gustado las interpretaciones, la construcción de personajes (aún espero poder debatir sobre esto en relación a Rey y Kylo Ren, lo más cercano fue el compañero que se enfadó tanto en el cine que quería levantarse e irse, fue brutal ese mensaje), la realización narrativa y técnica, aunque nos demos cuenta de que han querido mezclar un supuesto Episodio VII con la rentabilización de la franquicia más poderosa de todos los tiempos y en consecuencia se haya buscado un producto parecido al Ep IV. Como si una major la hubiera comprado para hacer negocio con ella, hoygan!
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Jau79
Cierto que tuvo que competir con Matrix y El Señor de los Anillos, pero este último con el Retorno del Rey, a mi juicio, creo que se le premió en exceso y con Star Wars, podian haber premiado las precuelas por ese fantástico cierre y toda la revolución digital que concibió George Lucas a la indústria del cine.
El único año con posibilidades era 2005 ya que lo de King Kong no dejaba de ser una evolución del mo-cap ya premiado en 2002 pero aún así en ese momento se premió más ese avance que los FX a destajo del Episodio III, la Academia suele funcionar así en los FX.
El premio para Lucas y la ILM es que a los 16 Oscar conseguidos por los efectos visuales, hay que sumar que las compañías restantes premiadas han sido en su mayoría Digital Domain, que nació como una escisión de ILM, de Weta y su jefe el ex ILM Joe Letteri o de Sony Imagworks, cuyo jefe es Ken Ralston, ganador de 5 Oscar cuando estaba con la ILM.
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Sigo asombrándome de lo pancho que puede quedarse uno de llamar poco menos que idiotas a los que degustan lo que a uno, por la razón que sea, no le ha gustado.
Algunos no han gustado las interpretaciones, la construcción de personajes (aún espero poder debatir sobre esto en relación a Rey y Kylo Ren, lo más cercano fue el compañero que se enfadó tanto en el cine que quería levantarse e irse, fue brutal ese mensaje), la realización narrativa y técnica, aunque nos demos cuenta de que han querido mezclar un supuesto Episodio VII con la rentabilización de la franquicia más poderosa de todos los tiempos y en consecuencia se haya buscado un producto parecido al Ep IV. Como si una major la hubiera comprado para hacer negocio con ella, hoygan!
Synch
No le des vueltas. Es una mierda y si no lo ves es porque no tienes criterio. Son los tiempos que nos toca vivir.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
david227
No le des vueltas. Es una mierda y si no lo ves es porque no tienes criterio. Son los tiempos que nos toca vivir.
Es mas sencillo: es inseguridad, de toda la vida. Se ve en los foros y en todas partes. No es fácil aceptar que cada uno tiene su criterio. Pero la inseguridad lleva a uno a no poder procesar esa idea y se tiende a creer que la única razón de que el resto del planeta no siga tus propios pensamientos es que no tienen criterio, son idiotas o lo que sea.
Pero yo lo envidio, en serio, creo que viviría más relajado si pudiera reducirlo todo a ese punto!
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Pues yo creo que, en realidad, ese reel de efectos visuales es un "zas, en toda la boca" a los que clamaban por la vuelta de los efectos "prácticos" como "redención" y vuelta al estilo visual clásico de la franquicia. Si algo pone de manifiesto ese vídeo es el paso de gigantes que la INTEGRACIÓN de efectos con imágenes reales ha dado estos últimos quince años. Si de verdad algunos creían que íbamos a volver a las maquetas de naves y a los Matte paintings es que estaban muy equivocados.
Estoy leyendo por los foros muchas alabanzas a este vídeo, confrontándolo con la "falta de criterio" de Lucas en las precuelas por dar por buenos "efectos CGI incipientes y obsoletos". En mi opinión esa postura denota una falta de comprensión hacia la evolución de la técnica cinematográfica absolutamente alucinante. Los efectos de las precuelas se hicieron en una época determinada, con unas ambiciones y pretensiones artísticas muy concretas. con sus limitaciones, pero también con la perspectiva de sus vastas potencialidades. Tal como estaban planteados, estos films hubieran sido IMPOSIBLES de hacer con técnicas tradicionales. Las necesidades de escenarios, movimientos y personajes hacían inevitable una apuesta en serio por las técnicas digitales. Efectos CGI creados (recordemos) en los tiempos de Windows 98 y NT, pentiums, monitores de tubo y estaciones de trabajo con la potencia de computación que tiene ahora un iPad.
Recordemos también que en ese tiempo, Lucas ponía todo el dinero de su propio bolsillo, y la posibilidad de dispararse de presupuesto no era una muy buena opción. Cada una de las precuelas se hicieron por entre 100-125 millones de dólares de la época. Disney ha gastado 200 millones más merchandising, además de poseer unos recursos logísticos (estudios, personal) bastante mayores.
Contando todo ello, creo que lo logrado fue excepcional para lo que pretendían hacer. Se critica mucho el exceso de la pantalla azul, pero en esa época, y con el volumen de trabajo que tenían, salía más a cuenta generar una imagen CGI cuasi completa para una escena en concreto, que integrar el efecto en un escenario real. Aun así, se utilizaron cientos de escenarios y localizaciones que luego, obviamente, se tenían que "adaptar" visualmente a unos efectos CGI muy "limpios" para los ojos actuales. De ahí el aspecto "digital" de los planos. Ello crea un look y una estética muy concreta, que en esos tiempos sorprendía claramente, y que sin duda ha quedado desfasado visualmente... pero, y que? Forma parte de su encanto, como las máscaras de goma en el episodio IV o las rotoscopias analógicas de la batalla de Endor.
Dicho todo esto, los efectos especiales de TFA son maravillosos. El avance en modelos CGI es asombroso, la integración con imágenes reales de los mismos tiene herramientas ahora que la hacen prácticamente indistinguible de la realidad, y Maz Kanata está excelentemente hecho...
Un saludo :)
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Pues yo creo que, en realidad, ese reel de efectos visuales es un "zas, en toda la boca" a los que clamaban por la vuelta de los efectos "prácticos" como "redención" y vuelta al estilo visual clásico de la franquicia. Si algo pone de manifiesto ese vídeo es el paso de gigantes que la INTEGRACIÓN de efectos con imágenes reales ha dado estos últimos quince años. Si de verdad algunos creían que íbamos a volver a las maquetas de naves y a los Matte paintings es que estaban muy equivocados.
Eso es.
Es lo que hemos dicho en las discusiones sobre las técnicas de FX: no es la técnica el problema. Que sea CGI o práctico no implica nada, sino que lo que importa es que la técnica esté bien empleada y sobre todo integrada.
El gran avance de los últimos años ha sido justo ese: la integración de entornos CGI y el detalle de las recreaciones hasta el punto que a veces se da por hecho que en x escena se han utilizado escenarios reales y no es así.
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Recordemos también que en ese tiempo, Lucas ponía todo el dinero de su propio bolsillo, y la posibilidad de dispararse de presupuesto no era una muy buena opción. Cada una de las precuelas se hicieron por entre 100-125 millones de dólares de la época. Disney ha gastado 200 millones más merchandising, además de poseer unos recursos logísticos (estudios, personal) bastante mayores.
Cierto. Como películas independientes que eran y que se lo podía permitir, Lucas pagó los episodios V, VI, I, II y III (el V y VI vía crédito). Ignoro si ahora con Disney, la ILM ha tenido más apoyo. Al ser también de su propiedad, Lucas siempre dispuso del mejor equipo posible de la ILM, y entre 1999 y 2005 ya era la reina de los FX por cuota de mercado, inaugurando en 2005 su sede actual en el LDAC de San Francisco. Sin embargo a finales de 2014 abrieron una nueva sucursal en Londres, lo que les permitió trabajar directamente sin tener que repartir tareas entre Londres y San Francisco.
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Los efectos de las precuelas se hicieron en una época determinada, con unas ambiciones y pretensiones artísticas muy concretas.
(...) Contando todo ello, creo que lo logrado fue excepcional para lo que pretendían hacer.
(...) Ello crea un look y una estética muy concreta, que en esos tiempos sorprendía claramente, y que sin duda ha quedado desfasado visualmente... pero, y que? Forma parte de su encanto, como las máscaras de goma en el episodio IV o las rotoscopias analógicas de la batalla de Endor.
Dicho todo esto, los efectos especiales de TFA son maravillosos.
Aplaudo tus palabras, las comparto totalmente.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Cierto, esos tres años pocas opciones tenía SW.
Si fueran los VES awards o algunos enfocados específicamente a los FX, aún, pero en los Oscar la novedad o algo que resalte pesa mucho. Transformers, por ejemplo, son 4 trabajos descomunales de la ILM, pero no tenían opción alguna en los Oscar. Piratas del caribe 2 ganaron por Davy Jones.
Matrix: no hace falta ni mencionarlo, fue uno de esos escasos puntos clave en la historia de los FX, todavía hoy se copia no sólo la técnica (que no precisa ya de truco fotográfico) sino la idea.
Las dos torres: Gollum fue un acontecimiento en el mundo FX. Una criatura cuyo rostro era mo-cap basado en los gestos de Andy Serkis. Todavía hoy soporta bien el paso del tiempo, un trabajo cuyo impacto es similar al del T1000 de la ILM. Fue un trabajo de Joe Letteri (ex ILM) con la gente de Weta y abrió el camino, por ejemplo, para Avatar. De igual forma que cuando Lucas vio lo que sus chicos de la ILM hacían con Jurassic Park y supo que ya podía hacer las precuelas, Cameron dijo que viendo a Gollum supo que ya podía hacer Avatar.
King Kong: este no lo veo taaan claro como los otros dos, porque no deja de ser de nuevo mo-cap, pero la mejora con respecto a Gollim fue bestial. El movimiento del gorila no era novedoso (otras compañías estaban creando criaturas con nivel similar o mejor) pero el rostro de Kong fue brutal, de nuevo mo-cap sobre Andy Serkis con Joe Letteri como supervisor de Weta.
Synch
Yo ahi discrepo
Verdaderamente la Amenaza fantasma supuso todo un avance y revolucion del que han bebido la mayoria de peliculas posteriores, ya sea con Weta, Cameron o la propia ILM. Creo personajes por ordenador que interactuaban con actores, hasta entonces ni hablaban.
El tiempo ha puesto cada una en su sitio y ya se vio adonde se quedo Matrix.
Matrix jamas creo eso por no mencionar que el tan aclamado efecto Bullet time fue copiado hasta la saciedad en muchas peliculas ( comicas incluso ) y anuncios lo cual ya decia de la verdadera facilidad y merito de los mismos.
Que influyeron en la historia de la pelicula? claro pero lo mismo que Episodio I.
Mismamente solo habia que ver el espacio que dedico la revista experta en FX Cinefex a Episodio I, es decir, todo el numero, algo que no habia pasado nunca antes.
En el 99 fue el verdadero año en donde las precuelas de Lucas tenian que haber ganado.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Jau79
Para bien y para mal, por supuesto, porque de no ser asi no hubiera habido ninguna revolución. Y no creo que sea justo valorar los efectos digitales de hace mas de 10 años, comparandolos a dia de hoy.
Las otras películas las valoro también a día de hoy y aguantan mucho mejor. El señor de los Anillos, que en algunas partes flaquea más, cambia de escena y ver maquillajes y gente de verdad, pero en Star Wars, es constante.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Sigo asombrándome de lo pancho que puede quedarse uno de llamar poco menos que idiotas a los que degustan lo que a uno, por la razón que sea, no le ha gustado.
Algunos nos han gustado las interpretaciones, la construcción de personajes (aún espero poder debatir sobre esto en relación a Rey y Kylo Ren, lo más cercano fue el compañero que se enfadó tanto en el cine que quería levantarse e irse, fue brutal ese mensaje), la realización narrativa y técnica, aunque nos demos cuenta de que han querido mezclar un supuesto Episodio VII con la rentabilización de la franquicia más poderosa de todos los tiempos y en consecuencia se haya buscado un producto parecido al Ep IV. Como si una major la hubiera comprado para hacer negocio con ella, hoygan!
Synch
Es que es una tontería eso que dice, porque por esa premisa, todos habríamos flipado con la primera trilogía y es justo lo contrario.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Es mas sencillo: es inseguridad, de toda la vida. Se ve en los foros y en todas partes. No es fácil aceptar que cada uno tiene su criterio. Pero la inseguridad lleva a uno a no poder procesar esa idea y se tiende a creer que la única razón de que el resto del planeta no siga tus propios pensamientos es que no tienen criterio, son idiotas o lo que sea.
Pero yo lo envidio, en serio, creo que viviría más relajado si pudiera reducirlo todo a ese punto!
Synch
La inseguridad lleva al lado oscuro...:cuniao
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Pues yo creo que, en realidad, ese reel de efectos visuales es un "zas, en toda la boca" a los que clamaban por la vuelta de los efectos "prácticos" como "redención" y vuelta al estilo visual clásico de la franquicia. Si algo pone de manifiesto ese vídeo es el paso de gigantes que la INTEGRACIÓN de efectos con imágenes reales ha dado estos últimos quince años. Si de verdad algunos creían que íbamos a volver a las maquetas de naves y a los Matte paintings es que estaban muy equivocados.
Estoy leyendo por los foros muchas alabanzas a este vídeo, confrontándolo con la "falta de criterio" de Lucas en las precuelas por dar por buenos "efectos CGI incipientes y obsoletos". En mi opinión esa postura denota una falta de comprensión hacia la evolución de la técnica cinematográfica absolutamente alucinante. Los efectos de las precuelas se hicieron en una época determinada, con unas ambiciones y pretensiones artísticas muy concretas. con sus limitaciones, pero también con la perspectiva de sus vastas potencialidades. Tal como estaban planteados, estos films hubieran sido IMPOSIBLES de hacer con técnicas tradicionales. Las necesidades de escenarios, movimientos y personajes hacían inevitable una apuesta en serio por las técnicas digitales. Efectos CGI creados (recordemos) en los tiempos de Windows 98 y NT, pentiums, monitores de tubo y estaciones de trabajo con la potencia de computación que tiene ahora un iPad.
Recordemos también que en ese tiempo, Lucas ponía todo el dinero de su propio bolsillo, y la posibilidad de dispararse de presupuesto no era una muy buena opción. Cada una de las precuelas se hicieron por entre 100-125 millones de dólares de la época. Disney ha gastado 200 millones más merchandising, además de poseer unos recursos logísticos (estudios, personal) bastante mayores.
Contando todo ello, creo que lo logrado fue excepcional para lo que pretendían hacer. Se critica mucho el exceso de la pantalla azul, pero en esa época, y con el volumen de trabajo que tenían, salía más a cuenta generar una imagen CGI cuasi completa para una escena en concreto, que integrar el efecto en un escenario real. Aun así, se utilizaron cientos de escenarios y localizaciones que luego, obviamente, se tenían que "adaptar" visualmente a unos efectos CGI muy "limpios" para los ojos actuales. De ahí el aspecto "digital" de los planos. Ello crea un look y una estética muy concreta, que en esos tiempos sorprendía claramente, y que sin duda ha quedado desfasado visualmente... pero, y que? Forma parte de su encanto, como las máscaras de goma en el episodio IV o las rotoscopias analógicas de la batalla de Endor.
Dicho todo esto, los efectos especiales de TFA son maravillosos. El avance en modelos CGI es asombroso, la integración con imágenes reales de los mismos tiene herramientas ahora que la hacen prácticamente indistinguible de la realidad, y Maz Kanata está excelentemente hecho...
Un saludo :)
Puedo comprar la parte en la que se usen esos efectos para poder enseñar algo, que de otra manera no se podría o que con una maqueta quedaría peor, pero no puedo comprarlo cuando hasta el ejército clon, jarjar e infinidad de criaturas están hechas por CGI y se relacionan con los actores de una manera ramplona. La trilogía nueva, se podría haber ahorrado muchas cosas y sobre los maquillajes y maquetas, haber metido efectos digitales, pero con base real.
A mi en la trilogía nueva, hay partes que me gustan mucho digitalmente hablando, las partes de las naves por ejemplo, algunos escenarios, pero hay otros que cantan muchísimo. Toda la entrada y ataque del ejército clon, echa por tierra los años de imaginar a ese ejército en acción y de igual manera, el ver bailar a la corte Jedi, simulando que luchan contra los droides. Hay cosas que tienen pase, otras son imperdonables.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Sigo asombrándome de lo pancho que puede quedarse uno de llamar poco menos que idiotas a los que degustan lo que a uno, por la razón que sea, no le ha gustado.
Algunos nos han gustado las interpretaciones, la construcción de personajes (aún espero poder debatir sobre esto en relación a Rey y Kylo Ren, lo más cercano fue el compañero que se enfadó tanto en el cine que quería levantarse e irse, fue brutal ese mensaje), la realización narrativa y técnica, aunque nos demos cuenta de que han querido mezclar un supuesto Episodio VII con la rentabilización de la franquicia más poderosa de todos los tiempos y en consecuencia se haya buscado un producto parecido al Ep IV. Como si una major la hubiera comprado para hacer negocio con ella, hoygan!
Synch
Para nada llamo idiotas a nadie, yo también me autoconvenzo de muchas cosas en mi vida, pero aun así intento ser realista con esas decisiones, aunque joda llevarse la contraria.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Para nada llamo idiotas a nadie, yo también me autoconvenzo de muchas cosas en mi vida, pero aun así intento ser realista con esas decisiones, aunque joda llevarse la contraria.
Si te hubiera gustado el VII ahora estarías diciendo que la película es muy buena y sólo puede no gustarle a aquellos que les puede el odio contra Star Wars?
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Caním
Puedo comprar la parte en la que se usen esos efectos para poder enseñar algo, que de otra manera no se podría o que con una maqueta quedaría peor, pero no puedo comprarlo cuando hasta el ejército clon, jarjar e infinidad de criaturas están hechas por CGI y se relacionan con los actores de una manera ramplona. La trilogía nueva, se podría haber ahorrado muchas cosas y sobre los maquillajes y maquetas, haber metido efectos digitales, pero con base real.
Podrían... pero no lo hicieron. Se mantuvieron al límite de lo posible y muchas veces lo sobrepasaron, sí. Y queda mal en ocasiones, pero tampoco me llevo las manos a la cabeza por ello, porque por cada Jar Jar o Clone Tropper digital, había un Watto, un Sebulba o un Taun We que funcionaban perfectamente con los actores.
Si por cada plano de efectos que no es perfecto en una peli nos cargaríamos la película entera (técnicamente hablando, se entiende), no quedaría ni una. Yo por este plano:
http://i65.tinypic.com/wk5ijk.jpg
No me rasgo las vestiduras si a cambio tengo esta maravilla:
http://i64.tinypic.com/24bowvq.jpg
Entiendo que en la época lograr el primero de una forma realista era imposible, pero aun así fueron osados y utilizaron ese forillo pintado. Porque la suspensión de incredulidad hacia el resto, y el CONTEXTO de la escena lo merecía. Sin más...
Cita:
Iniciado por
Caním
A mi en la trilogía nueva, hay partes que me gustan mucho digitalmente hablando, las partes de las naves por ejemplo, algunos escenarios, pero hay otros que cantan muchísimo. Toda la entrada y ataque del ejército clon, echa por tierra los años de imaginar a ese ejército en acción y de igual manera, el ver bailar a la corte Jedi, simulando que luchan contra los droides. Hay cosas que tienen pase, otras son imperdonables.
Bueno, bueno... imperdonable es una palabra muy fuerte. Para mí imperdonable es esto:
http://youtu.be/FlmdH78T7Ao
:D:D
Un saludo :)
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Bud White
Yo ahi discrepo
Verdaderamente la Amenaza fantasma supuso todo un avance y revolucion del que han bebido la mayoria de peliculas posteriores, ya sea con Weta, Cameron o la propia ILM. Creo personajes por ordenador que interactuaban con actores, hasta entonces ni hablaban.
El tiempo ha puesto cada una en su sitio y ya se vio adonde se quedo Matrix.
Matrix jamas creo eso por no mencionar que el tan aclamado efecto Bullet time fue copiado hasta la saciedad en muchas peliculas ( comicas incluso ) y anuncios lo cual ya decia de la verdadera facilidad y merito de los mismos.
Que influyeron en la historia de la pelicula? claro pero lo mismo que Episodio I.
Mismamente solo habia que ver el espacio que dedico la revista experta en FX Cinefex a Episodio I, es decir, todo el numero, algo que no habia pasado nunca antes.
En el 99 fue el verdadero año en donde las precuelas de Lucas tenian que haber ganado.
No lo tengo claro. Si fueran los VES Awards o similares entonces sí pero los Oscar es como.. Es como si votase alguien que no sabe, ni quiere saber mucho de FX, y se queda con algo que destaca. O que le han aconsejado que destaca. En muchas ocasiones ha servido para premiar un avance aunque fuera de forma involuntaria.
En 1999 el tiempo de SW, aunque entonces renacido, ya había tenido lugar, y sin embargo Matrix entonces era como otro Star Wars en algunos aspectos, algo completamente nuevo y revolucionario, y al igual que T2 o la posterior Interstellar, a las tres se las premió con buen puñado de premios a nivel técnico.
Es decir, no cuento sólo con el mérito, de hecho apenas lo tengo en cuenta en lo que he dicho en este y el otro mensaje (salvo en lo referente a Las dos torres, ahí Weta, con mo-cap y con Massive, se convirtió provisionalmente en la ILM de 10 años atrás cuando el T1000), lo que digo es porque creo que la Academia, siguiendo su propia forma de elegir vencedoras, terminó votando lo que terminó votando.
Aunque en esos tres casos concretos, y por mucho que ILM sea donde pulverizaría mis cenizas en un entierro galáctico, creo que también hubiera votado por 2 de esas 3 ganadoras, me parecen 2 eventos históricos en FX y en su efecto en el público, y sólo dudaría con King Kong. Ahí por ejemplo podrían haber premiado al Ep III como premio a las 3 precuelas.
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Podrían... pero no lo hicieron. Se mantuvieron al límite de lo posible y muchas veces lo sobrepasaron, sí. Y queda mal en ocasiones, pero tampoco me llevo las manos a la cabeza por ello, porque por cada Jar Jar o Clone Tropper digital, había un Watto, un Sebulba o un Taun We que funcionaban perfectamente con los actores.
Si por cada plano de efectos que no es perfecto en una peli nos cargaríamos la película entera (técnicamente hablando, se entiende), no quedaría ni una. Yo por este plano:
http://i65.tinypic.com/wk5ijk.jpg
No me rasgo las vestiduras si a cambio tengo esta maravilla:
http://i64.tinypic.com/24bowvq.jpg
Entiendo que en la época lograr el primero de una forma realista era imposible, pero aun así fueron osados y utilizaron ese forillo pintado. Porque la suspensión de incredulidad hacia el resto, y el CONTEXTO de la escena lo merecía. Sin más...
Bueno, bueno... imperdonable es una palabra muy fuerte. Para mí imperdonable es esto:
http://youtu.be/FlmdH78T7Ao
:D:D
Un saludo :)
Puede que ser un poco fuera la palabra imperdonable, pero es así. Yo no le perdono a Lucas, que no se diera cuenta al ver el resultado final de muchas escenas, que no se diera cuenta de que no había química alguna.
Ahora bien, yo no soy un talibán o un hater de los que abundan por las redes, que no le perdone ese abuso, no quiere decir que tenga que insultarle, que le odie (aunque me cae peor de lo que me caía antes de esta trilogía :cuniao) o que no sepa reconocerle sus virtudes, porque tiene y tiene muchas.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Si te hubiera gustado el VII ahora estarías diciendo que la película es muy buena y sólo puede no gustarle a aquellos que les puede el odio contra Star Wars?
Synch
jejeje, ahora me van a gustar o no gustar las películas que tu quieras. :cuniao
De todas maneras te puedo hablar tranquilamente "mal" de películas que me gustan,¿qué cosa más rara, eh?
Y para que entienda tu planteamiento...si no me ha gustado terminator genisys, es que odio a muerte terminator 1?¿?:fiu
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
LORDD
jejeje, ahora me van a gustar o no gustar las películas que tu quieras. :cuniao
No, no, soy un adulto, no pretendo esas cosas.
A lo que voy es que cada uno tiene su opinión y su punto de vista. Es como si alguien dijera:
SW VII es una obra de arte y sólo no les gusta a los los que odian los sables laser
Que es exactamente lo contrario a lo que has escrito esta mañana. Cada uno tiene su punto de vista y sus opiniones, y reducir de esa forma las opiniones de los demás, pues no me parece correcto. Pero bueno, cada uno lo ve a su manera, claro.
Synch