50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
A mi no me convencio,no me creo que eso fuera asi,yo creo que fue una criatura diferente con otra morfologia,y 25 años despues les dio por pensar que podria molar que fuera un casco.
no importa,me disgusto tanto que me gaste 400€ en una estatua de un Ingeniero...,quiero decir que yo me quejo y critico pero eso no significa que no me guste.
lo que comentais de los Quinceañeros me ha dejado flipando,por que yo no voy al Cine mas que a ver La Guerra de las Galaxias,
hace años tenia otras Sagas en aprecio como para verlas en Cine,pero por ejemplo Terminator 3 hizo sacar de la lista a Terminator y Conan me olio tan mal que me hizo sacar a Conan tambien de la lista.
alucino con lo de los Quinceañeros por que el Cine es caro...y me cuesta creer que vayan alli a hacer el Mongrel,
que lastima...una extincion y todo resuelto,
saludos.
En según qué casos, sí que puedes. Se puede acudir al retrofuturismo, que es lo que vemos en Alien desde nuestra perspectiva actual (por aquel entonces pretendían ser muy modernos, por supuesto). Hago un pequeño off-topic, y ya que habéis mencionado antes al Battlefront, pongo de ejemplo Alien Isolation como obra moderna que respeta sin problemas la estética de hace 40 años.
En TFA han hecho algo parecido con la estética, aunque el CGI tiene que utilizarse, y mucho. En eso estaremos todos de acuerdo.
Sufro de un deplorable exceso de personalidad. :(
METAL GEAR LIQUID - A NOVEL BASED ON A HIDEO KOJIMA GAME---[Ver más]
El Isolation fue el primer Videojuego que jugue en VR,con el DK2,me parecio tan increible que al intentar jugarlo luego de forma normal me tiraba para atras.
me encanto.
cuando los cascos VR tengan la Resolucion adecuada va a ser la ostia.
Yo no tengo ningún problema con los efectos CGI, son un recurso como lo eran antes los efectos prácticos, y pueden estar bien o mal utilizados. Yo creo que en las precuelas eran de lo mejorcito que había entonces, que muchos de ellos resisten bien, y además aprecio lo que habéis comentado de la valentía de Lucas de apostar por esa tecnología emergente. Y también creo que busca integrarlos en un tono y una narración adecuados.
El problema para mí es que se abusó de ello. Como dice BruceTimm, el hacer los troopers CGI es un exceso, y como ese yo veo varios en la trilogía. A mí me cuestan mucho los fondos 100% CGI, eso de ver a los personajes como flotando en un entorno virtual me saca de varias escenas [estoy pensando por ejemplo en un templo Jedi de enormes columnas, creo que en episodio II].
Además, se dio una pátina digital a todo, de modo que el look fuera uniforme, pero eso hace que incluso algunas localizaciones reales o maquetas parezcan CGI [la misma Plaza de España de Sevilla en el plano general]. Entre la gran cantidad de elementos CGI [hay planos en que todo es CGI] y ese look digital aplicado, es inevitable que a las películas les falte cierta sensación de tangibilidad. No soy un hater de las precuelas y de hecho el episodio III me gusta mucho, pero cada vez que las veo me cuesta suspender la credibilidad en muchos momentos.
En las antiguas podían cantar algunos efectos o maquetas, pero en realidad hay más variedad de recursos: maquetas, fondos pintados, efectos ópticos, mecánicos... No se puede hablar de efectos artesanales como una sola cosa. En las precuelas hay un exceso de CGI, creo que se podría haber usado con profusión, pero mezclando más, así es como suelen funcionar mejor [para mí Parque Jurásico, de 1993 nada menos, sigue aguantando muy bien en ese apartado por lo bien que combina varias técincas]. En el episodio VII también se mezcla con criterio, a pesar de algún borrón como el líder Snoke.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Tienes razón en eso.
Pero fíjate, pese a los fondos y demás problemas del uso abusivo del CGI, las películas se siguen disfrutando muy bien y no me resultan molestas en la saga a nivel argumental; algo que si me ocurre con el séptimo (que tira por el exceso de nostalgia/remake).
Ayer volví a ver el Episodio III y es increíble lo que te engancha. Me encanta Anakin, Palpatine (pese a que algún gesto me resulte de risa) o Ewan como Obi-wan.
Por no hablar de la epica banda sonora y la riqueza de mundos y personajes.
Y de las otras dos, pues el Episodio I tiene muchos aciertos, rodaje en entornos reales en su primera mitad, grandes villanos y una buena pareja de Jedys... además del Duel of fates. En su día los fxs eran de referencia y ciertamente han perdido mucho. Lo peor era la trama de los Gungan y su diseño estético.
El Episodio II es distinto, tira más al romance y tiene los típicos problemas de las películas puente, pero se deja ver. Lo malo es que, salvo Ewan y Dooku, no encuentro personajes realmente fuertes.
Reafirmo mis notas:
Episodio III: 8
Episodio I: 7
Episodio II: 6'5
Vamos, que no suspendo ninguna.
Última edición por Kapital; 30/12/2015 a las 09:48
El Episodio VII visto por "haters":
Spoiler:
"Dejé morir a mi padre porque confiaba en él"¡Claro que sí, campeón! Menudo monguer estás hecho...
Vista. Nunca he sido fan de Star Wars, la trilogía original la ví de pequeño y nunca he tenido gusanillo. Las precuelas me resultaron un poco cansinas salvo el Episodio 3, el cual disfruté aunque haya envejecido regular.
Dicho esto, me ha ENCANTADO. Quizá por no ser fan e ir con la mente absolutamente abierta, me he encontrado un blockbuster modélico, de ritmo vertiginoso y dirección vigorosa. Aciertos de casting. Escenarios reales, tangibles, con una ambientación fabulosa y un uso modélico del CGI mezclado con efectos y decorados prácticos. En este tema deja en evidencia lo que Lucas hizo en las precuelas.
Repetiré en cine, y el bluray se vendrá a casa.
Episodio VII : Pasable, y mas que nada por la primera mitad del film. Despues todo empieza a hacer aguas.
Veremos en la próxima si siguen jugando la carta de lo nostálgico para ganarse a la gente ( no a todos ), ó nos presentan una buena historia para variar.
Aguanta perfectamente el Ep. III, su historia es bastante buena (como dije mas atras, sus elementos narrativos son superiores al los del Ep. I y II), sus interpretaciones mejoran notablemente y los dialogos son mas potables (si, es lo mismo que llevo diciendo en post mas atras, pero creo que es asi en mi opinion), ademas la bso de Williams es la mejor de la trilogia precuelera.
Os dejo, la critica de Stuckmann, con la que coincido enormemente...
El truco está en combinar los recursos digitales y prácticos, y usar los digitales en el caso de que no se pueda usar un efecto práctico o tradicional. Recuerdo a aquella maravillosa compañía llamada Kit West que era la que realizaba efectos mecánicos (entre otras cosas) sobre todo participaron mucho en la antigua trilogía de Star Wars y en la trilogía de Indiana Jones. Eran unos maestros.
Lo que sucede en ese juegazo-joya que es Alien Isolation, es que Creative Assembly (la desarrolladora) sí que perseguía (efectivamente) este estilo que tenía la Nostromo. Es más, al comienzo estamos en una nave del mismo tipo que la Nostromo. Y luego en la estación espacial Sevastopol se persigue mantener ese estilo que tenía la Nostromo. Y recordemos que en la nave Prometheus (diferente a una Nostromo) existe tecnología que sí que iba a estar presente en Alien: El octavo pasajero, pero que no se utilizaron en esta última precisamente porque los efectos especiales de la época no permitían hacer lo que se ve en la nave Prometheus.
Scott no es tontete, y claro que pudo haber puesto cuatro ordenadores retro en la nave Prometheus (es que además creo que están, botoncitos y lucecitas) pero quiso dar un giro al asunto. Como Lucas decidió en la trilogía-precuela, utilizar una tecnología y naves mucho más futuristas, líneas curvas que contrastaban con su precuela original. Yo creo que Lucas también pudo haber utilizado el recurso más evidente y efectivo, pero decidió no hacerlo y plantear algo nuevo y diferente. Creo que quiso plantear que antes del Ep. IV, V y VI la tecnología era muy moderna, pero por el trasfondo político y la decadencia del imperio y otros factores, hicieron que tuvieran que volver a una tecnología más ¿obsoleta?. Al menos es lo que leí en su momento. Pero claro, esa forma de plantearlo por Lucas le costó que muchos le odiaran por no haber puesto las navecitas de toda la vida.
Última edición por oconnell99; 30/12/2015 a las 14:11
Bueno, yo hablaba sólo de los aspectos técnicos y sus implicaciones estéticas. Narrativamente, creo que las exposiciones de BruceTimm y BrannahDoyle son maravillosas, y diseccionan perfectamente todas las influencias y el por qué de los distintos elementos.
Yo tengo en gran consideración a George Lucas como creador de historias, y creo que la línea argumental de las precuelas es muy interesante.
El problema para mí es, como ya se ha dicho antes, la ejecución de esa línea argumental en escenas y diálogos concretos, que me parece irregular a los largo de las tres películas. La primera me parece muy lastrada por la excesiva presencia y torpe creación de Jar Jar [acepto que exista un personaje que tenga esa función en la película, pero el diseño y los gags no son acertados], el niño Anakin [siempre he pensado que habría sido mejor que lo encontraran de adolescente, como a Luke] y algunas cosas más. Episodio I me parece una película para verse ciertas set pieces estupendas como la carrera de vainas o la pelea con Darth Maul [que sí, mola mucho visualmente pero es un personaje vacío]. Pero como película entera me cuesta.
El episodio II tiene una trama muy interesante y bien desarrollada [la investigación de Obi-Wan] y otra muy torpe y mal dialogada [la historia de amor Padme-Anakin]. Y el episodio III me parece narrativamente magnífico a excepción de algunos detalles.
El episodio VII, por más que sé que repite el esquema del IV, me parece mejor narrativamente que el I y el II, no cae en esas irregularidades. La escritura de escenas y diálogos me parece claramente mejor. ¿Peca de falta de originalidad? Pues sí, pero prefiero algo poco original y bien escrito que al revés.
Ya que estamos, yo siempre he pensado que las precuelas se podían haber contado en dos películas. El episodio I y II tenían chicha para elaborar una sola película que tuviera el ritmo y la contundencia de episodio III.
Última edición por Marty_McFly; 30/12/2015 a las 14:15
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Cada película de Star Wars ha sido hija de su tiempo y esclava de los problemas derivados de la falta o exceso de utilización de técnicas. Muchos de nosotros sostenemos que lo clásico es lo único considerable Star Wars. Y que lo que hizo Lucas en el siglo XXI (prácticamente) fue lo que ahora están intentando hacer con otra generación.
Nadie pone en tela de juicio los pros y contras de las clásicas. Pero sí de las modernas.
Argumentalmente es más interesante saber como desarrollan la personalidad de Darth Vader, quien era la madre de Luke y Leia, que pasaba con las guerras clon, como el emperador empezó su legado del terror, que era el consejo Jedi y de donde procedían Obi-Wan y Yoda.
Todo eso tenía un intereses propio. No necesitaba espectacularidad. Se abusó mucho de la política, del amor, de lo personal pero es que en definitiva no podían plantear lo mismo una y otra vez. Fue algo distinto. No había una estrella de la muerte que volar. No había un Sith al que combatir, sino que habían otros enemigos como los separatistas, y los propios Sith pero menos poderosos.
Pecan de muchos errores pero ahora lo que nos han plantado encima es:
Volar una estrella de la muerte
Los rebeldes contra el imperio
Un lord sith
Un general imitador de Tarkin
Un Maestro exiliado.
Un Jedi no entrenador que se convierte por arte de magia, y con menos entrenamiento
Creo que tras 30 años los rebeldes deberían haberse convertido en la nueva democracia, pero no ha evolucionado nada y se la ve combatir. La primera orden tiene su sentido pero parece haberse librado una guerra para lograr tanto armamento. Es como si el ejercito alemán hubiera sido rearmados tras el 45 y hubiera reconquistado Alemania y los aliados hubieran seguidos en las trincheras. Es algo ilógico.
La muerte de Han Solo (como fue la de Obi-Wan), la presumible paternidad de Luke sobre Rey y muchos otros condicionantes nos suena a repetición. Al menos las clásicas argumentalmente eran ricas en todo eso. Vale que ahora técnicamente son indiscutibles.
Lo que han hecho ahora es coger a una nueva generación y recontarle la saga clásica asumiendo la propia saga clásica. Digamos que para lo que a nosotros era Obi-Wan, para ellos es Luke. Y eso me chirría bastante. Que para enganchar a un plúbico cada día más joven nos han endiñado algo que ya habíamos visto y cuyo guión es TOTALMENTE PREDECIBLE.
La he visto dos veces más desde que la vi el sábado pasado día 20. Y me salido con la misma sensación. Quiero que me guste, quiero que me convenza pero para mí es argumentalmente peor. Actoralmente peor. Un producto para los niños de ahora. Y eso no fue el objetivo de la trilogía moderna.
The Clone Wars tiene más emoción, siendo igualmente para niños, que esta película. Espero que no siga siendo así. También espero que con el tiempo la gente sea igual de crítica que con el Episodio I. Porque lo merece en mayor medida.
Última edición por Rub; 30/12/2015 a las 14:55
Pero la diferencia es que los morlocks, los troopers o cualquier comparativa de efecto real vs digital, sin utilizar base de fotos reales, si se usa en exceso, quita credibilidad. Es como si tuviéramos un vaso que se va llenando conforme se use o no y con las de Star Wars, desde la primera, el vaso iba lleno y en la segunda, chorreando.
Yo no voy a quitar lo bueno que tiene a mi gusto el II. Ver el gérmen de Boba Fett no está mal, aunque no me gusta nada el final que le dan a Jango. En cambio, la escena con el Esclavo 1 contra la nave de Obi Wan, me gustó bastante, de hecho se me hizo corta.
La escena previa a la que Anakin va a tratar de salvar a su madre y cuando va al poblado de los moradores de las arenas, está muy bien. De hecho, el previo y esa escena, es de lo que más me gusta de toda la película. Moradores de las arenas de carne y hueso, salvo una especie de perros, que luchan entre ellos.
También me gustan un par de localizaciones como el empezar de la película, con esa nave señuelo, entrando en una Coruscant que se muestra mejor, totalmente edificada, pero tras el atentado, vemos la escena de los Jedis y Palpatine y ese Yoda, me saca un poco. Me saca verle totalmente digital porque me parece otro Yoda...su hermano, su primo, su hijo, pero no es Yoda y sobre todo, si añadimos esa idea de Lucas, dicho por él, que quería ver a Yoda, saltando por todas partes, hacen una mescolanza entre el primo tortuga ninja/pujol/yoda que, sinceramente. No tiene nada que ver con lo que uno esperaba de ese gran personaje.
Tras ver en la clásica a un personaje como Yoda, a uno le quedaba claro, de que Yoda, tuvo que ser un gran guerrero, que seguramente su apariencia, la supliera con un uso brutal de La Fuerza, pero de esa idea, a verla dar volteretas, muchas de ellas, sin ningún sentido para el golpe o la esquiva que hace es similar al hecho de que usen CGI para troopers o personajes, que pueden ser perfectamente de carne y hueso.
Recuerdo, que en el cine, cuando Yoda saca el sable láser y se pone a dar vueltas, la gente se reía al igual que cuando acaba y vuelve a coger el bastón.
En un combate entre Yoda y Dooku, no quiero reirme, quiero tensión, quiero ver dos fuerzas, una de cada lado de la Fuerza, luchando a tope y que eso me transmita y esa parte del combate, no me transmite ni un 10% de lo que el combate entre Vader y luke o el posterior entre Vader, Luke, con el Emperador de espectador.
Y la escena del circo, de la arena, podría haber estado bien, de hecho, el comienzo, cuando sacan a las distintas bestias, aunque sea algo descafeinado y sea un tanto Disney, tiene su interés al ver las bestias que les quieren atacar, pero cuando los Jedis aparecen en juego y luchan contra los droidesel combate es ridículo.
Y con esto, me salto la parte de la fundición, con un R2 qe puede volar con los propulsores, a un C3PO que le arrancan la cabeza y la ponen en un cuerpo droide y Anakin y Padme, que van saltando en plan...no sé si homenaje a la escena de las carretillas del Templo Maldito o más bien a un vídeojuego de plataformas.
Creo que lo de la Amenaza Fantasma, como el exponente de la peor entrega de la trilogía, se ve claro. La carrera, el icono de Darth Maul, la BSO de Williams y ese Duel of fates y quizás también, ese Qui Gon Jin, aunque podría haber sido infinitamente mejor ese personaje.
Los problemas de ritmo que comentas, unidos al humor de Jar Jar, los efectos digitales y un Anakin de joven, bastante cuestionable, hacen que los mimbres de ese primer capítulo, no sean fuertes. Si además le sumamos, el follón de la Federación de comercio, hacen que la película tenga partes cercanas al sopor.
A mi el episodio III me parece irregular, pero irregular porque combina defectos de las primeras partes, con muy buenas cosas y ese cambio, es lo que la hace irregular.
El episodio III, tendría que haber sido el mejor capítulo de toda la saga. Es más, siempre opiné, que todos sus ingredientes, toda la historia a exponer, más allá de la fantasia, las criaturas,etc tendrían que ser merecedores, al menos de una candidatura al Oscar...pero claro, esto es si lo pones en las manos adecuadas. Siempre he imaginado, sobre todo el II y el III, si en vez de haber sido dirigida por Lucas, que hubiera caído en otras manos. En manos de un director, que aunque tuviera que tragar con tanto CGI impuesto, que hubiera sabido llevar, primero la historia de amor, para hacerla creíble, para que nos creyeramos ese enamoramiento hasta las trancas y sobre todo, esa caída a los infiernos, ese dolor reconcomiendo todo y ese paso al lado oscuro.
Pues no, no ha habido nada de eso. En el III, tras este último visionado, me encantó cuando Anakin, mira al cielo de Coruscant y se da cuenta de que si no va con Palpatine y se pone de su lado, va a perder a Padme. Mientras una Padme angustiada, mira también al cielo, intuyendo, que nada bueno va a suceder.
Por contra, cuando dan a orden 66 y veo morir a los Jedis...no siento nada, salvo la parte de los niños del templo, los demás me dan igual y además, las escenas en las que los asesinan tienen muy poca química...en parte también, porque esos Jedis, no son los Jedis que uno ha imaginado o ha visto hacer en los cómics o novelas, cosas increíbles. Estos Jedis, son gente disfrazada con un palo que da luz a los que unos soldados por ordenador, disparan por la espalda.
Nunca investigué, lo que comentaban que Spielberg estuvo detrás de algunas escenas, pero la manera de rodar esa escena, no me parecía para nada a lo visto por Lucas en toda la película y en gran parte de la saga.
Yo también espero que el cambio de director, no afecte demasiado y que de esos caminos abiertos, se puedan hacer una historia, todavía más interesante, porque leyendo teorías por internet...algunas son apasionantes.
Pero para toda historia apasionante, detrás tiene que haber una mano, que sepa llevar con buen pulso la grabación, porque como vimos en el III, una gran historia, unos ingredientes geniales, pueden no hacer que una película sea de 10....aunque como bien dices, esto sea cine y a uno le pueda gustar algo que a los demás no, pero aún así. Los fans, estamos de acuerdo en una cosa y es...la trilogía clásica.
Última edición por Caním; 30/12/2015 a las 16:06
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Yo comparto con Marty la afirmacion que hace del Ep. III, poco aportaban los dos primeros (y tienen chicha que si se hubiera metido en ese Ep III, seria una gran precuela... pero se lo dejaremos a la imaginacion).
Hombre, también se puede decir lo mismo del cuasi climax final de Rod Taylor e Yvette Mimieux en la cueva de los Morlocks, con forillos claramente pintados y efectos físicos que vistos ahora son sonrojantes. Sospecho que a muchos espectadores actuales les podrían parecer tan ridículos y faltos de realidad como un CGI anticuado. La sensación de realidad la da la escena en su conjunto (efectos, historia, actores, el sonido y la música), pero sobre todo los encuadres y el montaje, que son los que dan el verdadero sentido a una escena.
El otro día estaba medio viendo "Amanecer parte II" en la TV (sí, soy así de masoca... no la vi en su momento por una absoluta y evidente falta de interés), y lo que más me estaba horripilando del film no eran esos lobos CGI hipervitaminados (que si, eran completamente mediocres), sino su funcionamiento narrativo dentro un film consagrado al efectismo más básico imaginable. En ese sentido, me trago más los lobos digitales de "El día del mañana", por ejemplo (que son igual de mediocres), pero su utilización en escena tiene mucho más sentido. Esa es la diferencia...
En cuanto a la valoración de las precuelas, creo que poco hay más que añadir. Cada uno tiene sus puntos de vista y obviamente no compartimos la misma visión de ellas. Siempre he mantenido que tienen muchos fallos, pero también grandes aciertos. Hay partes que me maravillan y otras que me frustran bastante, pero en términos generales son muy entretenidas y cumplen de sobra con la misión de expandir un universo del que deseábamos saber más. El tono ingenuo (que no infantil) que desprenden me agrada mucho, y se apreciar esas "píldoras" de sencillo clasicismo que atesoran. Sí, a veces son excesivas en lo digital, y las interpretaciones no son la leche (aunque están lejísimas de ser malas, que a veces leyendo los cientos y cientos de comentarios en la red parece que estamos hablando de Tommy Wiseau en The Room o algo así), pero en conjunto tienen grandes valores que han sido enterrados bajo toneladas de odio y exageraciones desmesuradas a lo largo de estos años. Valores muy clásicos (y más universales de lo que creemos), que las harán más apreciadas, dentro de unos años, de lo que son ahora.
Pero eso es otra historia
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 30/12/2015 a las 16:36
Es que el CGI a cascoporro siempre cantará la traviata. Las escenas de los clones parecen más de dibujos animados que de un plano real.
Y no digo nada cuando montan en un caballo, mejor dicho criatura. Eso ya es insultante.
Coincido en que la investigación de Obi Wan es lo mejorcito de la peli con ínfulas de cine negro (nueva introducción de estilo en la saga) y aventuras pero se va al carajo en cero coma porque empieza otra vez la tontería y estupidez a reinar: Jango Fett se pone a la defensiva y a atacar sin venir a cuento demostrando que o es un tarao o un gilipolllas integral, lo de Sifo Dias que es el melón por abrir de esa investigación no queda nada claro, no se llega a saber nada de los bichos largos ni de qué ocurre con la fábrica de Jango Fettes... Al principio de la lucha con el Conde Dooku bien podría ObiWan haberle dicho tu fuiste Sifo Dias y creaste este ejército clon!!!
Lo peor de introducir una trama de cine negro en una peli de ciencia ficción es que o la resuelves bien o queda patética como sostendré toda mi vida con "Blade Runner", que es aclamadísima y de culto por su estética pero de trama me parece un truño de cine negro con ínfulas futurísticas.
Poster IMAX de Phasma
![]()
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Poster IMAX de Poe Dameron
![]()
No creo que sea de alabar como visionario que Lucas usara cgi en casi la totalidad de las precuelas, si no queda bien no lo uses. Si no tengo presupuesto para hacer una escena donde descarrilada un tren no pongo un trenecito de juguete y lo meto plan chapuza , tiro de imaginación y queda mejor. Si los cgi van a cantar pues me limito a meterlos en todas las escenas. Incluso metiendo en las antiguas cambios sin venir a cuento, se dice que la tecnología es peor debido al imperio y que en las precuelas la tecnología es mejor pero es que esta teoría se desmonta, ademas de porque la tecnología no avanzaria pero que retroceda, al modificar las antiguas se reconoce que no se hizo mas moderno por la época. Y para mi cantan las los cambios metidos en los 90 que los efectos de la época. Como errores como que r2d2 se esconda detrás de unas rocas a las que no ha podido acceder ..
Lo de los cambios que hicieron a las Originales para mi es una de las grandes catastrofes de la historia del Cine,
y no se le da tanta importancia por que no todos los directores de peliculas empezaron realizar esa practica.
por que si muchos mas directores hubieran dicho
"ehhhhh yo tambien voy a hacer eso con mi Espartaco,ahhhh pues yo con mi El padrino,ostia chicos genial voy a hacer yo lo mismo con Rogerball..."
entonces las alarmas se habrian disparado y habrian dicho
"Wait wait waitttttttttt you Motherfuckers",
pero como solo es ese chalado de los robots que hace peliculas para chicos gordos pues no pasa nada,eso pensaron los muy
Spoiler:
y le dejaron hacer lo que le dio la gana,que Han se espere a que un Cazarrecompensas falle a 1 metro de su cara para luego disparar el...,que R2D2 tenga un BUG en plan Bethesda y atraviese escenarios,
cambiar incluso actores...,desechar marionetas osea metraje original...,todo lo que le dio la gana.
por que claro solo es Cine para Frikis.
a mi lo de los efectos en las Precuelas...el CGI y todo eso me parece perfecto,no me parecio malo en su momento luego por mi OK,para mi si una pelicula cumple con lo que tiene que cumplir en su momento pues prueba superada,
otra cosa es que esas peliculas,sobre todo La Amenaza tengan otros problemas,pero para mi los efectos estaban bien.
La carrera de Vainas
La persecucion de Obi Wan tras Fett por el campo de Asteroides
por ejemplo esos son momentos que yo en Cine alucine,
JAMAS SE ME OLVIDARA EL SONIDO AQUEL DE LOS EXPLOSIVOS QUE FETT LE LANZA A OBI WAN.
saludos.