Caním, y eso sin mencionar la entrada en escena de la nave, como "suplente"
Saludos
Caním, y eso sin mencionar la entrada en escena de la nave, como "suplente"
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Es difícil, un reto diría yo analizar esta película, es imposible ser objetivo si ademas se tiene cierta edad, así que muy por encima:
Lo bueno:
Los niñatos nuevos no lo hacen nada mal.
La presentación del halcón milenario como si de un personaje se tratase, muy bien calzada.
Estar en el cine y que puedas ver de nuevo esos viejos rótulos en movimiento,comenzando por Luke.
La primera hora en general es bastante entretenida.
Lo malo:
La segunda hora, empieza a caer llegando por momentos a desenchufar de la película,y volvemos a ser unos críos todos.Spoiler:
Lo dicho, demasiado difícil, se que me venden la moto, por momentos muy bien y por momentos fatal pero es Star Wars y aquí seguimos.
Me gusta ir al cine paraiso.
Es que la mejor parte es el inicio, quitando esa estúpida broma de Poe a Kylo al principio, que te saca de contexto al mas puro estilo disney-marveliano.
Cuando ya aparece Han, es un apaga y vámonos...
"They told him to throw down his sword and return to the earth. Hah! Time enough for the earth in the grave"
Conan the Barbarian (1982)
----------------------------------------
Tomato Assassin
Yo creo que remonta bastante la ultima media hora y te deja con ganas de ver el siguiente episodio. Lo que si es verdad que hay demasiado humor para mi gusto (humor tonto me refiero, no el comedido de las clasicas), pero sigue siendo un pelicula muy entretenida. La pongo justo despues de las clasicas en mi ranking.
Un saludo.
El soporte de este episodio está en las interpretaciones de los personajes de Ray, Finn, BB-8 y Kylo Ren, muy acertados todos ellos y sobre todo la chica. Ahora, en relación a lo que comenta Draven Eric, el tramo final con varios escenarios desarrollándose al mismo tiempo está muy por detrás en su ejecución con respecto a lo visto en otras películas:
La amenaza fantasma:
-El duelo "a tres".
-La batalla de Naboo.
-Padmé y sus guardias retomando el control y Anakin destruyendo la nave de la Federación.
La venganza de los Sith:
-El duelo Vader vs Obiwan.
-El duelo Sidious vs Yoda.
El retorno del Jedi:
-El ataque a la segunda Estrella de la Muerte.
-El duelo Vader vs Luke y después el emperador.
-La batalla de Endor.
Especialmente destaco el de La venganza de los Sith, ese montaje en paralelo esta meticulosamente editado, ofreciendo lo justo del duelo entre Yoda y Palpatine haciendo especial hincapié en el de Anakin.
cualquiera de los tres que me as expuesto esta resuelto con mas emoción que el del episodio VII,Spoiler:
Me gusta ir al cine paraiso.
Ah y cuando Han bromea con Greedo, dentro de la Estrella de la Muerte liberando a Leia, Jabba, luchando en la barcaza de Jabba o luchando contra el Imperio en Endor, no te sacaba de contexto al más puro estilo Disney-Marveliano?
A mi eso de criticar lo actual y no acordarse de lo anterior, no me vale como argumento.
Hay personajes dentro de la saga con mucha socarronería interna.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Totalmente cierto. De hecho una de las cosas que más me gustó del Episodio VII y que tanto eché de menos en las precuelas, es precisamente el sentido del humor. Además de que humaniza a los personajes. Y como bien dice Caním, la trilogía original estaba cuajadito de ellos.
"¡Corre 3PO, o te quitarán el brillo!"
"Maldito sea mi cuerpo metálico, no he podido salvarlos"
"Riete felpudo con patas!"
"¿Dónde has encontrado a este vejestorio?"
y un largo etc de frases totalmente desenfadadas. Intentad buscarlas en las precuelas... simplemente no las hay. Ese para mi fue un gran fallo de Lucas, y que en el Episodio VII se retoma felizmente.
Los personajes del Episodio VII tienen química entre sí, funcionan muy bien. Esto es digno de elogio y no es nada fácil de conseguir.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Yo siento disentir, ya que en el Episodio I el único momento tenso es el de Qui Gon Jin, Obi Wan y Darth Maul.
La historia del Anakin piloto es trivial y una vez la historia se centra en el combate de los Jedis y los Sith, la aventurilla de Padme pasa a segundo plano.
En el VII, ocurre parecido, el momento tenso, eclipsa la aventura de los pilotos para cargarse la starkiller Imperial, pero ese momento tenso desemboca en otro momento grande de la película, como es el enfrentamiento entre Rey y Ren.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Es que además esas frases suelen ser en momentos tensos y de vida o muerte. En la mayoría de casos porque les persigue de cerca el Imperio o les amenaza Jabba...cuando no están en medio del combate.
Por lo que la moraleja con Han, es que es un tipo que se toma la vida a guasa y ese ha sido un rol al que nadie ha puesto un pero...
Si nadie le pone un pero a Han, se le va a poner a Poe, porque es de Disney?
En la trilogía nueva de Lucas hay coñas y estas suelen venir por parte de Jar Jar y después por un C3PO poco reconocible en comparación del de la trilogía clásica, ya que todas las coñas de la nueva trilogía de Lucas son ridículas y con un humor para niños de 5 años.
Última edición por Caním; 29/07/2016 a las 10:53
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Exacto. Fue un humor infantil y sonrojante. Como ese momento de 3PO cuando se le injerta la cabeza a un droide de combate y exclama "¡morid perros Jedi! ¡pero qué estoy diciendo?". Un sin sentido. O toda la parte del 3PO en la fábrica (ambas escenas de "El Ataque de los clones". Para mi aquello sin duda alguna es más Disney que todo lo hecho en el episodio VII, y lo hizo Lucasart...
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Ese humor te da a pensar si a Lucas le pasó algo con la edad o es que todo el humor de la trilogía clásica, no corría por parte de Lucas.
También en el Episodio III el humor que tratan de aportar por parte de ese R2 que hace guardia cuando Anakin y Obiwan se infiltran para rescatar a Palpatine, es sonrojante, con esos droides haciendo la ronda de vigilancia, como si de guardias de prosegur se tratara y resbalando en el aceite que tira R2, como si fueran los dos típicos personajes patosos...cuando se trata de unos droides![]()
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Normalmente cambio de opinión cada 3 días (no sé si eso es bueno malo, pero en una barra de bar de cuñaos seguro que no me aceptan) pero siempre he tenido claro que en las precuelas el problema no era tanto de dirección:
-Faltó alguien que limara los diálogos (que no el guión),algunos chistes, los momentos románticos... Lucas digamos que tiene poca gracia con eso, pero la genética (o Dios o quien sea según la creencia) no le dio ese don, sino el de crear universos, personajes, situaciones etc Así que mal menor lo de contratar a un guionista que le pula algunos diálogos.
-Faltó alguien que en el rodaje se dirigiera a los actores. Podría decirse que delegando dirección ya valía pero no habrían salido las mismas películas. Alguien que dijera aquello de aquí lo que el autor quiere es que s te vea con impotencia, que algo maligno crece en ti, entiendes?. En algunos rodajes hasta los productores han hecho ese papel.
En el Ep VII eso no pasa (o a mi no me pasa) porque en eso Abrams va bastante sobrado, no es Spielberg, pero va bastante sobrado. Sin embargo lo que se pierde es todo lo que esta por encima de esos dos aspectos, y ahí está la diferencia entre el mundo de Lucas y el mundo de un Star Wars convertido en una propiedad a lo Batman con DC/Warner o Marvel con Marvel/Disney (me refiero al aspecto organizativo de como llevar una propiedad, no a que eso sea intrínsecamente negativo).
Lo que si que no compro es lo del tono Disney y eso. Eso suena a tópico. Puedo entender que nuestra cabeza funciona así y cuando algo no nos gusta lo vamos asociando a lo que consideramos negativo: como SW es comprada por Disney, si algo no es como antes entonces es muy Disney cuando el VII no tiene en absoluto una variación de tono en una dirección más blanda o cursi. Por cada chiste del VII tenemos varios en las películas anteriores (otro tema es que la nostalgia sea letal) y si miramos los hechos, a la muerte de un par de maestros, la amputación de una mano, o las heridas de Anakin en Mustafar van en línea con la escena entre Kylo y Han (que a veces parece que olvidamos eso) que es pura codicia, maldad y traición, valores que ahora mismo no recuerdo en Minnie Mouse.
Cuando Disney compró Lucasfilm hice un cambio de chip casi al momento. Lo recomiendo. Puede poner Star Wars en el logo y seguir las películas anteriores pero cuando se cambia de una saga individualizada en un solo autor con películas independientes a una saga insertada de pleno en los blockbuster del SXXI, todo va a cambiar. Reset y a verlo todo como lo que es: nuevo. Así nadie me destrulle la infansia ni pienso que diferente es el VII en comparación al I-VI, casi que parece que vendieron la saga y ahora la lleva otra gente y con otras intenciones!
Y con Indiana Jones igual. Que sino vamos a pegarnos leches contra pared de la infancia o de la nostalgia cada año.
Última edición por Synch; 29/07/2016 a las 12:19
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Esa es en otro momento, no recuerdo exactamente cuándo. Creo que la dice Leia en algún momento de su rescate de la Estrella de la Muerte en el Episodio IV.
La de Kuouz, si no me equivoco, es de El Imperio Contraataca, en Hoth, cuando después de hacerse Han el chulito, Leia besa a Luke (recuperándose del ataque del wampa) y Chewie se ríe.
"-Ríete si quieres, felpudo con patas, pero tú no nos viste antes en el corredor sur. Allí expresó sus verdaderos sentimientos hacia mí...
-¿Será posible? Estúpido, engreído... ¡Piojoso!
-¿Quién es un piojoso?"
O algo así.
Última edición por Javi-Wan Kenobi; 29/07/2016 a las 12:43
Bueno, todo eso es lo que decían en una sala de doblaje en el Poblenou barcelonés![]()
El original:
Chewie is amused; he laughs in his manner. Han, enjoying himself,
regards Chewie good-humoredly.
HAN
Laugh it up, fuzzball. But you
didn't see us alone in the south
passage.
Luke sparks to this; he looks at Leia.
HAN
She expressed her true feelings
for me.
Leia is flushed, eyes darting between Luke and Han.
LEIA
My...! Why, you stuck up,... half-
witted... scruffy-looking ...nerf-
herder!
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Shakespeare, Chaucer, Coward, Wodehouse, Sharpe, Ealing, Carroll, puntualmente Dickens, Dahl, Pratchett, Mackendrick y Charles Crichton, Alec Guinness (SÍP, ese Alec Guinness), Hancock, Rutherford, Terry-Thomas, Alastair Sim, James Robertson Justice, Robert Morley, Peter Sellers, John Cleese, Michael Palin, Eric Idle, Terry Gilliam, Andy Kaufman (él no lo era pero su humor sí), Douglas Adams, Moffat, Wright..., ¿sigo?
El humor es una cosa muy seria. Y los ingleses son unos MAESTROS al respecto desde...siempre.
¿El humor del VII? No tengo mayor problema con él salvo algún momento puntual donde lo noto forzadísimo (esa primera andanada dialéctica a Ren, por ejemplo). Mis MUCHOS y EVIDENTES problemas con esta propuesta son de otro calado (estructura, desarrollo, intencionalidad y demás).
Última edición por BruceTimm; 29/07/2016 a las 14:58
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
En un personaje nuevo como Poe, puede parecer forzado el que haga una coña, pero si en vez de Poe, fuera Han Solo, no nos parecería tan forzada porque ya conocemos al personaje.
En cuanto a lo del humor, el dicho del humor inglés, es un dicho. El humor malo inglés es muy malo, pero eso no quiere decir que su humor en general sea malo...de hecho es imposible que yo diga que sea malo cuando tengo Los caballeros de la mesa cuadrada y La Vida de Bryan en mi estantería en DVD y BD![]()
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Lo fuerza tanto el personaje (que no da para más. Iba a ser secundario con un par de líneas y se nota) como la situación. Acaba de ser testigo del asesinato a sangre fría de un anciano desvalido (al que además conocía y apreciaba), se encuentra desarmado y en custodia, ¿y SU primera aproximación es VACILAR al Vader Wannabe en su cara? Han Solo tenía bastantes más entendederas. Y estaba BASTANTE MEJOR escrito, claro.
P.D- En lo demás, se necesitaba la puntualización. Mejor ahora.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Coincido en que Han Solo estaba mejor escrito, pero también tuvo tres películas para enseñar quién y cómo era. Pero en un inicio Han Solo pasaba de todo y de todos hasta que con el tiempo, se acaba implicando con Luke y Leia.
No sé en qué cantidad le importaría la destrucción de Alderaan o la muerte de Obi Wan a manos de Vader, pero no se le ve mucho tiempo preocupado cuando Luke se ha quedado en shock.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Cierto, hasta en Hamlet hay humor e ironía ( y bastante). El humor ingles es legendario, hombre. Metamonos con otras cosas suyas. Por cierto, BruceTimm, pásate por el hilo de Branagh un momentito.
Un ejemplo.
Señor, vine a asistir al funeral de vuestro padre.
No te burles de mí, amigo mío. Sabes bien que acudisteis a la boda de mi madre.
Ciertamente, buen señor, sucedieronse de inmediato.
Ahorro, ahorro, Horacio. La carne asada de las exequias sirvió como entrante para la boda.
(...)
![]()
![]()
Última edición por Branagh/Doyle; 29/07/2016 a las 23:05
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.