-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Vista en IMAX 3D.
Decepcionante final con un esquema muy muy básico, ritmo apresurado y con (quiero pensar) problemas en la entonación y traducción elegidas durante el doblaje.
Me quedo con los nuevos muñecos introducidos súper simpaticotes y un C3PO estupendo.
El carisma de los personajes pasados de la saga original y sus relaciones es simplemente algo inigualable.
Entretiene, sin más pero se usa la misma formula con excesiva reiteración , también en los giros (y con algún meh de fondo) que acaba por llevar a uno al agotamiento.
Con sus defectos, me quedo con la anterior de Johnson.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Vista.
No sé que acabo de ver pero un film de Star Wars seguro que no. Un film de entretenimiento al uso, de trazo grueso e incoherencia narrativa constante y diálogos vergonzantes (y tijeretazos por doquier). Fan-service peor introducido que en el VII y control de daños descarado frente al iconoclasta y paródico VIII.
Así, es la peor, bajo mi punto de vista, de las tres "Disney Wars" de esta trilogía.
Entiendo la no presencia de George Lucas en la premiere. Me ha quedado claro que han decido volar por los aires (por no decir directamente mearse) en el desenlace de lo contado por su autor en los seis capítulos precedentes. Es una vergüenza y así pasará a la historia del cine.
Lo bueno: han cerrado la trilogía (y, en principio, agotado el recurso de la nostalgia a base de exprimir un producto vaciado de contenido, sin nada que ofrecer ni narrar).
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Lucas no fue a la premiere y tampoco muchos querían que estuviera. Con esta nueva trilogía muchos han querido guardar refugio en sus 6 películas anteriores pero sólo 4 tienen cabida, el Episodio I y II siguen siendo lo que eran, la primera un ejercicio de cgi de aquel entonces que poco o nada aportaba a la historia (olvidemos los midiclorianos) y la segunda, otra cabezonería de tito george por incluir tanto cgi que disimulara su pobre historia de amor.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Caním
Lucas no fue a la premiere y tampoco muchos querían que estuviera. Con esta nueva trilogía muchos han querido guardar refugio en sus 6 películas anteriores pero sólo 4 tienen cabida, el Episodio I y II siguen siendo lo que eran, la primera un ejercicio de cgi de aquel entonces que poco o nada aportaba a la historia (olvidemos los midiclorianos) y la segunda, otra cabezonería de tito george por incluir tanto cgi que disimulara su pobre historia de amor.
De acuerdo en que son torpes en sus formas y en su narrativa pero trataban de conformar un todo al menos. Y con sus incoherencias no llegan entre las 3 precuelas al nivel de este Episodio IX.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Don
De acuerdo en que son torpes en sus formas y en su narrativa pero trataban de conformar un todo al menos. Y con sus incoherencias no llegan entre las 3 precuelas al nivel de este Episodio IX.
Prefiero ver 50 veces este episodio que tener que tragarme otra vez los Episodios 1 y 2.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Synch
Como me gustan Rey, Ren, y un poco Poe, nada Finn, muchísimo BB8...
Y qué mal, que torpe, que piedra en el zapato es la dependencia de lo anterior salvo Luke. Con C3PO y R2 lo han hecho bien pero Leia, Han y a veces Chewbacca le daban a todo un involuntario factor de bloqueo en la historia.
Bastante de acuerdo. Aunque me queda la sensación de que con Poe han desaprovechado un personaje que podía haber dado mucho más de sí, amén de un gran actor. Hay momentos en las tres películas en que se intuye lo que podría haber sido. Creo que la culpa es del protagonismo que se han empeñado en dar a Finn, un personaje que parte de una buena idea (el storm trooper arrepentido), pero que después no han sabido definir. Y Boyega como actor es muy justito.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Caním
Lucas no fue a la premiere y tampoco muchos querían que estuviera. Con esta nueva trilogía muchos han querido guardar refugio en sus 6 películas anteriores pero sólo 4 tienen cabida, el Episodio I y II siguen siendo lo que eran, la primera un ejercicio de cgi de aquel entonces que poco o nada aportaba a la historia (olvidemos los midiclorianos) y la segunda, otra cabezonería de tito george por incluir tanto cgi que disimulara su pobre historia de amor.
A mí el CGI de las precuelas me importa cada vez menos, sirve a la historia, cuenta con unos diseños ultra cuidados, referencias a la arquitectura y corrientes estéticas reales y homenajes a la propia identidad de la saga, amén de una presentación de mundos, entornos y vehículos novedosa a cada entrega y coherentes con el marco histórico en el que se encuentran.
En toda esta saga no he visto tal repertorio de arte ni tan siquiera el esbozo de ello.
No entraré en detalles de las precuelas y el eterno (pero relativamente reciente) debate sobre su calidad. Sólo diré que las tan criticadas I y II tienen sendas tramas (podrán gustar o no) desarrolladas, coherentes, inteligentes e innovadoras en el mundo SW. Oh, y los diálogos, dentro del tono y género pulp, son los que deben ser, transmiten información de acuerdo a la narrativa. El I y el II juegan en una l-iga diferente cinematográficamente hablando (gusten o no) a toda esta nueva trilogía.
Por cierto, a falta de escuchar a Williams en su integridad, lo que he podido captar en este XIX me ha dejado bastante indiferente. He percibido mucho reciclaje de viejos temas o de no tan viejos y poca novedad para, supuestamente, un final épico. Claro que la epicidad brilla por su ausencia en este film (bajo mi punto de vista).
I love midiclorians
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
I love midiclorians
Uy lo que ha dicho...
Yo odio esas precuelas porque echaban por tierra lo que para mí era Star Wars: la magia de "La Fuerza", etc, etc. De repente, todo era genético, se medía como en un análisis de sangre... uf, qué escalofríos... :cuniao
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Creo que lo tenemos TODOS CLARISIMO, me he visto todas las criticas de youtubers de confianza , joder y es que TODOS hemos visto los MISMOS FALLOS.
El problema del fallecimiento de Fisher , creo que lo soluciona bien,aunque a la muerte le falta la importancia que necesita en el film.
Mi pregunta es...
¿QUE DEMONIOS PASA EN DISNEY? que se supone son gente con experiencia para no darse cuenta de todo lo que han hecho.
¿Ha predominado una agenda social sobre los beneficios? ¿Por que tanta prisa en hacer 3 peliculas tan seguidas?
¿Por que narices empiezan un proyecto sin tener una histora clara y los arcos de cada personaje.?
De verdad que no lo entiendo.En el universo Marvel se intuia mejor planificado.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Achilipú
Uy lo que ha dicho...
Yo odio esas precuelas porque echaban por tierra lo que para mí era Star Wars: la magia de "La Fuerza", etc, etc. De repente, todo era genético, se medía como en un análisis de sangre... uf, qué escalofríos... :cuniao
Ya, aquello sembró debate y polémica. Pero generó algo e inició algo nuevo en el universo Star Wars por parte de su propio autor que estaba decidido a explorar eso mismo. A mí me encanta que la " fuerza" sea algo más que "magia" o "espiritualidad". Lo mostrado en el arco de Yoda y su viaje por la " fuerza" en Clone Wars me parece tremendo, al igual que la aportación del arco de Mortis. Explorar la "fuerza" era la siguiente meta de Lucas, la saga Skywalker se cerró en el VI. Tocaba otra cosa (la que fuera) y Tito Lucas se inclinó por la raíz de todo su universo, la "fuerza". Evidentemente si sólo es " magia espiritual" no se puede contar nada sobre ella.
Pero, como digo, aquello generó algo, que a mí me guste y que a tí no, un cambio, un debate, un nuevo camino... ¿Qué ha generado esta nueva trilogía? Entretenimiento ¿y qué más?
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Caním
Lucas no fue a la premiere y tampoco muchos querían que estuviera.
¿Y NO te parece ABSURDO? Hablamos del CREADOR (hacedor) de una franquicia que, PRESUMIBLEMENTE y atendiendo LITERALMENTE a declaraciones textuales, se CLAUSURA y UNIFICA en esta entrega. Es TAN SINTOMÁTICO...
Y por otra parte, ¿que el I aporta poco o NADA a la historia? NO podría estar MÁS en las antípodas de esa opinión. En primer lugar aporta CONTEXTO a paladas, que es JUSTO lo que un PRIMER episodio debe hacer narrativamente hablando. Es una de las primeras y evidentes DEFICIENCIAS de este, a mi juicio, tríptico apócrifo Disney. Se presenta la situación geopolítica de la galaxia TANTO en planetas circunscritos a la República (Naboo y su política exterior respecto a las organizaciones que controlan las rutas comerciales y, lo que es MÁS IMPORTANTE, las TRABAS político administrativas de la república en la resolución de conflictos), como en planetas del borde Exterior (un Tatooine ESCLAVISTA bajo dominio de un cacique criminal) como en el MISMÍSIMO EPICENTRO político del CONFLICTO (Coruscant y la CORRUPCIÓN que infecta al mismísimo orden constitucional). Se presenta la suficiencia con la que la orden Jedi opera (su connivencia con los aparatos del estado se desarrollará posteriormente) y su ESTRUCTURA jerárquica (Consejo, maestros, Padawans). Se presenta el REGRESO DE LOS SITH, el ACCESO al PODER de aquel que devendrá en CANCILLER SUPREMO y después EMPERADOR (el ÚNICO antagonista en la franquicia numerada) y cómo CREA (en sus propias palabras, las acusaciones de corrupción hacia Valorum son infundadas) y UTILIZA desde la sombra una inestabilidad que es puro ARTIFICIO (el conflicto con Naboo es obra suya, antecediendo la JUGADA MAESTRA de las Guerras Clon) para ganar las simpatías (VOTOS ÚTILES) del resto de sistemas. Se presenta la concepción inmaculada de Shmi (de COJONAZOS esto), Anakin como VERGENCIA EN LA FUERZA y la profecía del elegido (que articulará parte del descenso a los infiernos del personaje y en consecuencia TODA esta trilogía), los midiclorianos y su inclusión en el CONCEPTO global de la fuerza (antecediendo, nuevamente, uno de los ardides de Palpatine para atraer a Anakin al lado oscuro en episodios posteriores), complementando e introduciendo INCLUSO OTRAS aproximaciones como la FUERZA VIVA (ergo categoriza la fuerza). Y podría seguir. Ergo DISCREPO. Siendo un episodio principalmente contextual, aporta MUCHÍSIMO a la narrativa propia, a la narrativa expansiva (entregas posteriores) y en definitiva a su propia mitología.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Poco a poco os vais influyendo negativamente unos a otros hasta llegar al Lado Oscuro. :cuniao
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Sabes que el final de la pelicual te ha encantado
cuando en tu cabeza no dejas de ver la escena de Rey Skywalker enterrando, con la Fuerza, el sable de luz con el que empezó esta maravillosa y eterna aventura galactica.
A mi me da igual a que pelicula se parezca esta. A mí me encantan los Episodio VI y el IV, que son a lso que se parecen las dos peliculas de Abrahams. Y me gusta el Episodio IX, porque no se parece al Episodio V, que me parece aburrida.
Pero ya os digo, cuando esa escena se te queda clavada en la mente, es que te ha marcado. Y a mi, eso me ha pasado con esta pelicula.
Saludos.
Feliz Navidad.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Voy a ahacer una pregunta, reotica o no, en spoiler, por si hay gente que no ha visto la pelicula. Es una queja a ciertas review que he visto.
La pelicula puede gustar o no gustar. ser buena, regular, mala, etc...pero sinceramente:
Los que recordaban, con el Episodio VIII, que Luke Skywalker no existe, que es un personaje de ficción, y que, pro tanto, hará lo que dicte el guión...son los mismos que ahora se quejan, que nuestros heroes llegan a Pasana, precisamente el dia de una festividad que se celebra cada 42 años.
¿y que?
"Aqui está la nave" ¿y que?
¿Que pasa, que Rian Jhonson puede hacer lo que quiera con Luke Skywalker, pero JJ Abrahams no puede creer, oc rear casualidades mediante el guión?
¿Estaba esta pelicula condenada en la critica, o en una parte, cuando se supo quien era el director?.
El malo malisimo es Sidius, si lo dice George Lucas, si lo recuerda Luke, en el guión de Rian Jhonson, pero no si lo usa JJ Anrams. Por cierto, os aconsejo que reviseis un video de La Sombra del Imperio, de hace varios meses. La posibilidad de paternidad por parte de Sidius ya estaba en Legends.
Legends tiene muchisimo material en las 5 peliculas que, hasta ahora, ha estrenado Disney
¿Sabeis lo que no me gusta de la pelicula?, que s ehaya acabado, que no haya mas. Que tenga que esperar cuator meses para verla en casa.
Sabes que una pelicula te ha gustado, cuando usar un spoiler tan largo para defenderla, aunque te quedes solo.
Saludos.
Feliz Navidad.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
¿Y NO te parece ABSURDO? Hablamos del CREADOR (hacedor) de una franquicia que, PRESUMIBLEMENTE y atendiendo LITERALMENTE a declaraciones textuales, se CLAUSURA y UNIFICA en esta entrega. Es TAN SINTOMÁTICO...
Y por otra parte, ¿que el I aporta poco o NADA a la historia? NO podría estar MÁS en las antípodas de esa opinión. En primer lugar aporta CONTEXTO a paladas, que es JUSTO lo que un PRIMER episodio debe hacer narrativamente hablando. Es una de las primeras y evidentes DEFICIENCIAS de este, a mi juicio, tríptico apócrifo Disney. Se presenta la situación geopolítica de la galaxia TANTO en planetas circunscritos a la República (Naboo y su política exterior respecto a las organizaciones que controlan las rutas comerciales y, lo que es MÁS IMPORTANTE, las TRABAS político administrativas de la república en la resolución de conflictos), como en planetas del borde Exterior (un Tatooine ESCLAVISTA bajo dominio de un cacique criminal) como en el MISMÍSIMO EPICENTRO político del CONFLICTO (Coruscant y la CORRUPCIÓN que infecta al mismísimo orden constitucional). Se presenta la suficiencia con la que la orden Jedi opera (su connivencia con los aparatos del estado se desarrollará posteriormente) y su ESTRUCTURA jerárquica (Consejo, maestros, Padawans). Se presenta el REGRESO DE LOS SITH, el ACCESO al PODER de aquel que devendrá en CANCILLER SUPREMO y después EMPERADOR (el ÚNICO antagonista en la franquicia numerada) y cómo CREA (en sus propias palabras, las acusaciones de corrupción hacia Valorum son infundadas) y UTILIZA desde la sombra una inestabilidad que es puro ARTIFICIO (el conflicto con Naboo es obra suya, antecediendo la JUGADA MAESTRA de las Guerras Clon) para ganar las simpatías (VOTOS ÚTILES) del resto de sistemas. Se presenta la concepción inmaculada de Shmi (de COJONAZOS esto), Anakin como VERGENCIA EN LA FUERZA y la profecía del elegido (que articulará parte del descenso a los infiernos del personaje y en consecuencia TODA esta trilogía), los midiclorianos y su inclusión en el CONCEPTO global de la fuerza (antecediendo, nuevamente, uno de los ardides de Palpatine para atraer a Anakin al lado oscuro en episodios posteriores), complementando e introduciendo INCLUSO OTRAS aproximaciones como la FUERZA VIVA (ergo categoriza la fuerza). Y podría seguir. Ergo DISCREPO. Siendo un episodio principalmente contextual, aporta MUCHÍSIMO a la narrativa propia, a la narrativa expansiva (entregas posteriores) y en definitiva a su propia mitología.
A mi no me parece absurdo, cuanto más lejos esté mejor, ya deja sus perlas en las redes sociales y luego hace caso omiso a cuestiones que si tienen que ver con su creación.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
A mí el CGI de las precuelas me importa cada vez menos, sirve a la historia, cuenta con unos diseños ultra cuidados, referencias a la arquitectura y corrientes estéticas reales y homenajes a la propia identidad de la saga, amén de una presentación de mundos, entornos y vehículos novedosa a cada entrega y coherentes con el marco histórico en el que se encuentran.
En toda esta saga no he visto tal repertorio de arte ni tan siquiera el esbozo de ello.
No entraré en detalles de las precuelas y el eterno (pero relativamente reciente) debate sobre su calidad. Sólo diré que las tan criticadas I y II tienen sendas tramas (podrán gustar o no) desarrolladas, coherentes, inteligentes e innovadoras en el mundo SW. Oh, y los diálogos, dentro del tono y género pulp, son los que deben ser, transmiten información de acuerdo a la narrativa. El I y el II juegan en una l-iga diferente cinematográficamente hablando (gusten o no) a toda esta nueva trilogía.
Por cierto, a falta de escuchar a Williams en su integridad, lo que he podido captar en este XIX me ha dejado bastante indiferente. He percibido mucho reciclaje de viejos temas o de no tan viejos y poca novedad para, supuestamente, un final épico. Claro que la epicidad brilla por su ausencia en este film (bajo mi punto de vista).
I love midiclorians
Si te gustan los midiclorianos entonces normal que te de igual el cgi. A mi no me da igual esa absurda explicación de midiclorianos y ese absurdo uso del cgi, que se ha quedado tan obsoleto que estropea bastantes escenas cuando en muchas escenas se podrían haber usado personas con armadura o maquillajes.
Disney será lo que queráis pero a ese Lucas de la trilogía inicial se le fue de las manos las cabezonerías, tanto que llevaron al traste el comienzo de la saga. El Ep. III es el único que remonta el vuelo para, al menos, dejar un cierre más o menos digno y digo más o menos, porque más que una historia de amor/traición parece un encoñamiento de verano del guaperas del insti.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
La he visto otra vez y para mi mejora bastante a pesar de los WTF y ese ritmo endiablado y mal montado. Pero el humor es mejor que el de vergüenza y bochorno del episodio anterior.
No recordaba las arenas movedizas y la cueva de la serpiente. Ahí parece ralentizar ese ritmo y ser una peli de verdad.
Y fallos de montaje y arte cinematográfico!
Cómo llega Kylo a Endor? Cómo aterriza el Halcón sin tren de aterrizaje? Faltan muchas secuencias para meterte en la peli y crear ambientación! No puedes poner un plano de 3 segundos del Halcón varado y estrellado y cortar al siguiente.
También por qué no aparecen los fantasmas hablando a Rey? O todos esos fantasmas viéndola en Tatooine? Hubiera quedado flipante y vibrante y digno!
Finn
No parece un caricato como en las dos entregas anteriores. Que era el negrito gracioso que se tropezaba y volvía a tropezarse. Aquí le falta algo más porque queda cojo pero gracias que no ha seguido siendo un Jar Jar Binks afroamericano.
Poe
Me han encantado esas discusiones con Rey a lo Solo y Leia, dignas de Screwball comedy. Se echaba de menos esa interacción entre los personajes que tenían en el despertar de la fuerza.
Otra cagada es que la chavala del casco no se lo quitase al final. Y el otro la insunuase tema y pudieramos ver a la otra diciendo que nones.
Aunque yo soy un clásico y sí me hubiera gustado final romántico.
C3PO
Digno! Chapeau con lo que le han hecho. Es el robot dorado de la trilogía original. Porque en las precuelas y en esta trilogía solo estaba de pie ante un ordenador y soltaba dos frases. Aquí vuelves a reirte de él, de sus frases inoportunas y de lo poco valorado que estaba por la tripulación.
R2 tiene momentos buenos pero es un crimen que no estuvisese junto con C3PO o con Rey en el X-Wing de Luke.
Esto es otro cagadón porque Poe en su X-Wing tiene a R2 en vez de a BB8 que está con los caballitos de Finn¿?¿?¿?¿?
General Hux
En la primera entrega parecía idiota, pero en la segunda lo que hicieron fue faltar el respeto imperial y dejar la jerarquía militar por los suelos, otro de los moñigos gordos del Ryancito Johnson. Ahora te meten al general Leal que sí que es un nazi cabrón imperial de los de antaño. Un menda a lo Peter Cushing ¿Por qué no han metido a algún actor conocido de pelis de terror en esta saga como en las precuelas con Cristopher Lee?
Pero volviendo al rubito Hux, otro personaje como Snoke, apareció, lo mataron y punto. Ni se sabía dónde venía o dónde iba. Y una mierda de muerte, rápida, sin gracia y atropellada. Una pena. Porque podría haberse ido con los rebeldes y proseguir siendo un grano en el culo como C3PO y hubieran cerrado algo más digno ese humor.
REY
Alguien se ha dado cuenta de que va vestida igual toda la trilogia??? Con los mismos trapajos.
La batalla de naves
Es un mierdón, la peor de la historia. Recordaba a la del episodio III que me dejó acojonadito, planos acercándose a la cabina, bombardeos, piruetas... Pero es que aquí es un sin dios, intentas fijarte si es un B-Wing, una corbeta Corelliana, si le persigue un caza TIE o qué están haciendo o disparando y entre que están lejos, es oscuro y no ves nada y ya pasan al siguiente plano! Una pena porque hubiese sido la rehostia ver cazas y naves distintas.
Cómo digo, una versión de 4 horas o dos películas y una remodelación de esas cagadas harían justicia a esta entrega y sí, nos comeríamos los WTF!.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Achilipú
Uy lo que ha dicho...
Yo odio esas precuelas porque echaban por tierra lo que para mí era Star Wars: la magia de "La Fuerza", etc, etc. De repente, todo era genético, se medía como en un análisis de sangre... uf, qué escalofríos... :cuniao
Francamente, lo de los midiclorianos no es uno de los problemas de las precuelas.
El problema existe en los conceptos que Lucas queria imprimir (algunos con mejor suerte, especeficamente, el tema politico MEJORABA brutalmente en el Ep. II frente al baile de bambalinas del Ep. I o la historia de amor, saltaba a saltos agigantados para mejor en el Ep. III) no terminaban de cuajar en esas peliculas e incluso las decisiones en cuanto a elementos visuales, notoriamente el hecho de no coger gente para tener soldados clon (indentenbible) de verdad, en vez de crearlos por ordenador. O los zooms para dentro o fuera que se cascaba en varias escenas de sus pelis, algunas funcionaban y en otras no.
Para mi el problema no es lore, sino las decisiones afectantes a la narrativa y cinematografia de esas peliculas, ojo, que mejoraron notoriamente para Revenge of the Sith.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Ojalá Disney se reconcilie con Lucas para ponerlo como asesor. Y recalco lo de asesor, la dirección y el guión que se lo deje a otros.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Ayer recibí la enclopedia visual de esta última y tienen que tirar de resumen de más de 30 páginas sobre episodios anteriores para rellenar.Pobres diseños de personajes y nulos de naves espaciales.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Lucas no debería permitirlo. Y conociéndole, NO lo hará.
A nivel meramente KÁRMICO, lo que ha ocurrido estos últimos años se ME antoja la definición PERFECTA de ironía. Y el Titi TIENE que estar disfrutándolo.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Francamente, lo de los midiclorianos no es uno de los problemas de las precuelas.
El problema existe en los conceptos que Lucas queria imprimir (algunos con mejor suerte, especeficamente, el tema politico MEJORABA brutalmente en el Ep. II frente al baile de bambalinas del Ep. I o la historia de amor, saltaba a saltos agigantados para mejor en el Ep. III) no terminaban de cuajar en esas peliculas e incluso las decisiones en cuanto a elementos visuales, notoriamente el hecho de no coger gente para tener soldados clon (indentenbible) de verdad, en vez de crearlos por ordenador. O los zooms para dentro o fuera que se cascaba en varias escenas de sus pelis, algunas funcionaban y en otras no.
Para mi el problema no es lore, sino las decisiones afectantes a la narrativa y cinematografia de esas peliculas, ojo, que mejoraron notoriamente para Revenge of the Sith.
Deberíamos distanciarnos en el tiempo (y el espacio) un poco. Esas decisiones, tanto formales como meramente creativas, estaban en la trilogía clásica. Efectos revolucionarios con efectos prácticos cuestionables en algunas criaturas así como sus diseños. La decisión de Lucas sobre los soldados clon responde a su aportación en el plano técnico, lo que siempre fue Star Wars. Incluso mantuvo algún que otro personaje con disfraz "cuestionable" en las precuelas, intencionado también por aquello, aquí supongo, de mantener cierto aroma pulp clásico.
Por no hablar del factor nostalgia, estrenas en 1999 "A new hope" con un protagonista acompañado de un ser que parece un perro erguido y gruñe y unos droides, uno dorado y pedante y una secadora que hace pitiditos y sería objeto de la crítica más encarnizada por encima de la trama (por no hablar de los diálogos de las clásicas) Igualmente, si pones a Jar Jar en 1977 en la propia "A new hope" hubiese sido un personaje recordado de forma entrañable.
Hace poco comprobé algo similar, una persona cercana que nunca había visto Star Wars, Jar Jar le hacia gracia, no le parecía molesto ni nada por el estilo, un personaje cómico añadido a la trama. También le hacían gracia los droides clásicos, los ewoks o los diálogos cómicos y sarcásticos de Han Solo.
Entiendo que pasar de la aventura espacial con filosofía hippie de trasfondo (recogiendo las tendencias del contexto histórico en el que se hicieron) choque con una odisea espacial cuyo hilo conductor es la conspiración del lado oscuro para hacerse con el poder y el papel de los Sith y Jedis en una galaxia gobernada por una República imperfecta con graves contradicciones que el lado oscuro intenta aprovechar (recoge también gran parte de su contexto histórico). De lo liviano aventurero a lo político, todo pasado por el filtro pulp de Lucas. Ambos enfoques me parecen de lo mejor del género llevado al cine.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
La película pegaría un pequeño salto de puntuación si
se hubiera acabado viendo en una secuencia final a Rey sentándose en SU TRONO Palpatine.
Y que continúe la fiesta...
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Lucas no debería permitirlo. Y conociéndole, NO lo hará.
A nivel meramente KÁRMICO, lo que ha ocurrido estos últimos años se ME antoja la definición PERFECTA de ironía. Y el Titi TIENE que estar disfrutándolo.
Disfrutandolo hasta cierto punto, viendo como maltratan y ridiculizan a sus hijos creativos es para cagarse en sus ...
La fuerza tiene que estar retorciendose
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Por eso he dicho a nivel meramente kármico y circunscrito a la ironía de la situación.
A nivel artístico creativo o de aceptación volitiva de lo ejecutado, es OTRA historia. Es una coyuntura MUY difícil de lidiar. De ahí que considere que Lucas NO va a aceptar una "reconciliación". Iger puso sobre el tapete la palabra TRAICIÓN. Son palabras MAYORES.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
Deberíamos distanciarnos en el tiempo (y el espacio) un poco. Esas decisiones, tanto formales como meramente creativas, estaban en la trilogía clásica. Efectos revolucionarios con efectos prácticos cuestionables en algunas criaturas así como sus diseños. La decisión de Lucas sobre los soldados clon responde a su aportación en el plano técnico, lo que siempre fue Star Wars. Incluso mantuvo algún que otro personaje con disfraz "cuestionable" en las precuelas, intencionado también por aquello, aquí supongo, de mantener cierto aroma pulp clásico.
No me parece justificable, en la OT, Lucas usaba lo que tenia a su alcance para realizar sus criaturas, ya fuesen animatronicas o make-up, las limitaciones presupuestarias le impedian claramente todo aquello, pero en pleno 2002 (Peter Jackson con LOTR, usaba make-up y elementos practicos cuando eran realmente necesarios, especeficamente WETA se encargaba con su division de efectos en las partes en las que era imposible el uso de elementos practicos o localizaciones que debian pasar por el ordenador para crear o alterar el escenario). Puedo entender que Lucas crease escenarios de lugares que no eran posibles de desarrollar o de rodar -aun utilizando maquetas, muchas veces el composite deja entrever que muchas veces los pasos de los extras no cuadran con el suelo que pisaban- pero recrear personajes humanos enmascarados, la cosa no era jarto dificil y recrear todos y cada uno de los soldados clon -no aporta realidad alguna tener dos ejercitos en primer plano que sean 100% CGI y uno era posible que fuese de verdad o parcialmente-
Cita:
Por no hablar del factor nostalgia, estrenas en 1999 "A new hope" con un protagonista acompañado de un ser que parece un perro erguido y gruñe y unos droides, uno dorado y pedante y una secadora que hace pitiditos y sería objeto de la crítica más encarnizada por encima de la trama (por no hablar de los diálogos de las clásicas) Igualmente, si pones a Jar Jar en 1977 en la propia "A new hope" hubiese sido un personaje recordado de forma entrañable.
El problema no es el diseño de esos personajes, eran de verdad, no eran CGI, Terminator fue revolucionaria en sus efectos por la razon de que Cameron combinaba el uso del CGI (en el caso del primer Terminator, stop-motion) con elementos practicos diseñados por Stan Winston. Y en 1999, cuando se estreno The Phantom Menace, se pueden observar criaturas de tamaño humano en con maquillaje y animatronica, no me es justificable, de nuevo, que por avances de la tecnologia y por quedar molon, haya que acudir al CGI (Cameron lo dijo con Avatar, haberla hecho en los 90s, no le hubiera ayudado nada, porque la tecnologia no estaba al alcance de su vision).
Cita:
Hace poco comprobé algo similar, una persona cercana que nunca había visto Star Wars, Jar Jar le hacia gracia, no le parecía molesto ni nada por el estilo, un personaje cómico añadido a la trama. También le hacían gracia los droides clásicos, los ewoks o los diálogos cómicos y sarcásticos de Han Solo.
Cuando eres joven, Jar Jar Binks no te cabrea, el problema es cuando maduras cinematograficamente y te das cuenta de que el personaje termina cansando -los Ewoks tambien fueron odiados en su dia y aunque siguen teniendo dectractores, no hay un haterismo tan masivo como lo hubo en su dia-, lo tecnico es que Jar Jar (a pesar de lo nefasto que es el personaje, por algo en las posteriores pelis aparece menos y menos) es que fue gracias a el por el cual aparecieron Gollum, Davy Jones, Snoke y demas patulea.
Cita:
Entiendo que pasar de la aventura espacial con filosofía hippie de trasfondo (recogiendo las tendencias del contexto histórico en el que se hicieron) choque con una odisea espacial cuyo hilo conductor es la conspiración del lado oscuro para hacerse con el poder y el papel de los Sith y Jedis en una galaxia gobernada por una República imperfecta con graves contradicciones que el lado oscuro intenta aprovechar (recoge también ]gran parte de su contexto histórico). De lo liviano aventurero a lo político, todo pasado por el filtro pulp de Lucas. Ambos enfoques me parecen de lo mejor del género llevado al cine.
La idea no me molesta, pero esta presentada en The Phantom Menace como algo que ocupa un cacho importante de la pelicula y hace que el ritmo decaiga brutalmente (sumemosle que la mejor forma de que Palpatine accedise al poder era mejor con una crisis de mas envergadura como la aparicion del CSI que con un bloqueo comercial que no tiene una relevancia mas alla de sus maquinaciones -tampoco en Attack of the Clones se dice porque diversos sistemas se quieren separan de la Republica y cuales son sus demandas, pero la cosa que es mas enganchante que TPM-) y funciona mejor en AOTC, porque Lucas lo presenta mas dinamico y mas interensante que en su predecesora, de hecho, varias de las cosas de ese film FUNCIONAN mejor que en su anterior entrega.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Contaos las paranoias que queráis, el cgi que se usó en las nuevas de Lucas era peor que el de juegos de ps3, jar jar era y es recalcitrante, más incluso que ese c3po absurdo que nada tiene que ver con el de la trilogía clásica y los midiclorianos fue la aberración de querer cuantificar lo que no se podía contar. Si esos mismos fallos, porque son fallos, se hubieran realizado por Abrams o johnson, los pondríais a parir, pero como los ideó el tito Lucas, tienen pase.
A mi me cansa este juego de esto porque lo digo yo si y esto no porque lo digo yo también. El tiempo ha puesto las cosas en su sitio y el I Y el II siguen en su mismo pedestal de lo peor que pudo hacer Lucas y lo peor de Star Wars y mira que el episodio VIII es fallido, pero al lado del II parece Cadena Perpetua
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Pobre, lleva unos años MUY duros. Y los que le rondan. :mparto:mparto
Felices fiestas, eh. Para lo que necesites, aquí estamos.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Por eso he dicho a nivel meramente kármico y circunscrito a la ironía de la situación.
A nivel artístico creativo o de aceptación volitiva de lo ejecutado, es OTRA historia. Es una coyuntura MUY difícil de lidiar. De ahí que considere que Lucas NO va a aceptar una "reconciliación". Iger puso sobre el tapete la palabra TRAICIÓN. Son palabras MAYORES.
Lo de Palpatine creo que ha sido ya la gota que ha colmado el vaso, es un disparate de tal calibre que no tiene perdon.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Felices fiestas y ojo no os encontréis una daga sith por ahí! Pueden pasar mil cosas sin sentido!
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Jau79
Felices fiestas y ojo no os encontréis una daga sith por ahí! Pueden pasar mil cosas sin sentido!
:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Jau79
Felices fiestas y ojo no os encontréis una daga sith por ahí! Pueden pasar mil cosas sin sentido!
Si,como que haya gente que quiere hacer pasar por buenas películas a los Episodios 1 y 2.
Eso es digno de Cuarto Milenio!
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Jau79
Felices fiestas y ojo no os encontréis una daga sith por ahí! Pueden pasar mil cosas sin sentido!
Ya me gustaría ya :lol
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
Hace poco comprobé algo similar, una persona cercana que nunca había visto Star Wars, Jar Jar le hacia gracia, no le parecía molesto ni nada por el estilo, un personaje cómico añadido a la trama. También le hacían gracia los droides clásicos, los ewoks o los diálogos cómicos y sarcásticos de Han Solo.
Yo he visto por primera vez hace muy pocos años Star Wars. Todas. Solo me falta este episodio.
No me molesto y hasta me parecieron graciosos los ewoks, los droides y comentarios de Han Solo.
En cuanto a Jar Jar, hubiera preferido que una prensa apriete mi testículo izquierdo durante las 2 horas 16 minutos del episodio I, mientras hojas de filoso papel hacian pequeños cortes sobre mi testículo derecho durante el mismo periodo de tiempo.
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Recuerdo que hace tiempo un fan hizo un montaje quitando muchas de las secuencias de Jar Jar y dejando solo lo necesario y el resultado (incluso a muchos que no tragaban la pelicula) fue muy positivo.
A mi el personaje ni fu ni fa pero es que a mi tampoco Chewbacca me genero muchas simpatias (por decir un personaje totalmente contrario en cuando a la opinion de los fans) vamos que este tipo de personajes no me suelen gustar en general.
En fin aprovecho para desearos unas FELICES FIESTAS a todos y que lo paseis bien con vuestras familias y seres queridos.:agradable
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Bueno, pues por fin vi el episodio 9 y he de decir que pase un muy buen rato en el cine y que a mi mujer le encantó. A ver si pasados un par de días me extiendo más y desgranó mi opinión sobre esta película y la saga en general.
Mi “ranking” particular es el siguiente:
- El imperio contrataca
- Una nueva esperanza / El despertar de la fuerza
- El retorno de jedi / El ascenso de Skywalker
- Han Solo
- La venganza de los sith
- La amenaza fantasma / El ataque de los clones
- Rogue one / Los últimos Jedi
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Si,como que haya gente que quiere hacer pasar por buenas películas a los Episodios 1 y 2.
Eso es digno de Cuarto Milenio!
Estoy de acuerdo, pero ¿por qué os dejais el 3? En serio lo pregunto...
Si tiene las mismas tonterías elevadas al cubo. Si lo de C3PO con la cabeza del droide palidece al lado del inicio del Episodio 3 y sus droides "passsa nada". Por favor, el peor comienzo de todas. Y bueno acabamos con Padme que se echa a dormir y dice, voy a morirme porque no tengo ganas de vivir...
Alucinado estoy. Toda la caída de Anakin en el lado oscuro, el eje de toda la historia y el motivo por el que se realizan tres películas, no puede estar peor ejecutado ni resuelto. Al final y deprisa que vamos tarde..
De las mejores de la saga? En fin...
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Es MUY apropiado -SIGNIFICATIVO y SINTOMÁTICO- que se acabe hablando de las precuelas en ESTE hilo. A fin de cuentas, fueron ellas las que COMPLETARON el círculo en lo que a CLAUSURAR la saga Skywalker respecta ( :atope) ergo TODO en orden. :abrazo
-
Re: Star Wars: El ascenso de Skywalker (Star Wars: The Rise of Skywalker, 2019, J.J. Abrams)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Es MUY apropiado -SIGNIFICATIVO y SINTOMÁTICO- que se acabe hablando de las precuelas en ESTE hilo. A fin de cuentas, fueron ellas las que COMPLETARON el círculo en lo que a CLAUSURAR la saga Skywalker respecta ( :atope) ergo TODO en orden. :abrazo
No sin problemas importantes. Que el señor Lucas se pasó su propia coherencia por el forro en varias ocasiones.
Que tenía bastante claro lo que quería, no como Kennedy y cía, pero en el cómo patinó en no pocas ocasiones y no todo se justifica con que es el AUTOR.