Lucas no debería permitirlo. Y conociéndole, NO lo hará.
A nivel meramente KÁRMICO, lo que ha ocurrido estos últimos años se ME antoja la definición PERFECTA de ironía. Y el Titi TIENE que estar disfrutándolo.
Lucas no debería permitirlo. Y conociéndole, NO lo hará.
A nivel meramente KÁRMICO, lo que ha ocurrido estos últimos años se ME antoja la definición PERFECTA de ironía. Y el Titi TIENE que estar disfrutándolo.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Deberíamos distanciarnos en el tiempo (y el espacio) un poco. Esas decisiones, tanto formales como meramente creativas, estaban en la trilogía clásica. Efectos revolucionarios con efectos prácticos cuestionables en algunas criaturas así como sus diseños. La decisión de Lucas sobre los soldados clon responde a su aportación en el plano técnico, lo que siempre fue Star Wars. Incluso mantuvo algún que otro personaje con disfraz "cuestionable" en las precuelas, intencionado también por aquello, aquí supongo, de mantener cierto aroma pulp clásico.
Por no hablar del factor nostalgia, estrenas en 1999 "A new hope" con un protagonista acompañado de un ser que parece un perro erguido y gruñe y unos droides, uno dorado y pedante y una secadora que hace pitiditos y sería objeto de la crítica más encarnizada por encima de la trama (por no hablar de los diálogos de las clásicas) Igualmente, si pones a Jar Jar en 1977 en la propia "A new hope" hubiese sido un personaje recordado de forma entrañable.
Hace poco comprobé algo similar, una persona cercana que nunca había visto Star Wars, Jar Jar le hacia gracia, no le parecía molesto ni nada por el estilo, un personaje cómico añadido a la trama. También le hacían gracia los droides clásicos, los ewoks o los diálogos cómicos y sarcásticos de Han Solo.
Entiendo que pasar de la aventura espacial con filosofía hippie de trasfondo (recogiendo las tendencias del contexto histórico en el que se hicieron) choque con una odisea espacial cuyo hilo conductor es la conspiración del lado oscuro para hacerse con el poder y el papel de los Sith y Jedis en una galaxia gobernada por una República imperfecta con graves contradicciones que el lado oscuro intenta aprovechar (recoge también gran parte de su contexto histórico). De lo liviano aventurero a lo político, todo pasado por el filtro pulp de Lucas. Ambos enfoques me parecen de lo mejor del género llevado al cine.
Última edición por Richard Levine; 24/12/2019 a las 14:46
La película pegaría un pequeño salto de puntuación si
Spoiler:
"The trick is not minding that it hurts"
Última edición por Mandaraka; 24/12/2019 a las 17:23
Por eso he dicho a nivel meramente kármico y circunscrito a la ironía de la situación.
A nivel artístico creativo o de aceptación volitiva de lo ejecutado, es OTRA historia. Es una coyuntura MUY difícil de lidiar. De ahí que considere que Lucas NO va a aceptar una "reconciliación". Iger puso sobre el tapete la palabra TRAICIÓN. Son palabras MAYORES.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
No me parece justificable, en la OT, Lucas usaba lo que tenia a su alcance para realizar sus criaturas, ya fuesen animatronicas o make-up, las limitaciones presupuestarias le impedian claramente todo aquello, pero en pleno 2002 (Peter Jackson con LOTR, usaba make-up y elementos practicos cuando eran realmente necesarios, especeficamente WETA se encargaba con su division de efectos en las partes en las que era imposible el uso de elementos practicos o localizaciones que debian pasar por el ordenador para crear o alterar el escenario). Puedo entender que Lucas crease escenarios de lugares que no eran posibles de desarrollar o de rodar -aun utilizando maquetas, muchas veces el composite deja entrever que muchas veces los pasos de los extras no cuadran con el suelo que pisaban- pero recrear personajes humanos enmascarados, la cosa no era jarto dificil y recrear todos y cada uno de los soldados clon -no aporta realidad alguna tener dos ejercitos en primer plano que sean 100% CGI y uno era posible que fuese de verdad o parcialmente-
El problema no es el diseño de esos personajes, eran de verdad, no eran CGI, Terminator fue revolucionaria en sus efectos por la razon de que Cameron combinaba el uso del CGI (en el caso del primer Terminator, stop-motion) con elementos practicos diseñados por Stan Winston. Y en 1999, cuando se estreno The Phantom Menace, se pueden observar criaturas de tamaño humano en con maquillaje y animatronica, no me es justificable, de nuevo, que por avances de la tecnologia y por quedar molon, haya que acudir al CGI (Cameron lo dijo con Avatar, haberla hecho en los 90s, no le hubiera ayudado nada, porque la tecnologia no estaba al alcance de su vision).Por no hablar del factor nostalgia, estrenas en 1999 "A new hope" con un protagonista acompañado de un ser que parece un perro erguido y gruñe y unos droides, uno dorado y pedante y una secadora que hace pitiditos y sería objeto de la crítica más encarnizada por encima de la trama (por no hablar de los diálogos de las clásicas) Igualmente, si pones a Jar Jar en 1977 en la propia "A new hope" hubiese sido un personaje recordado de forma entrañable.
Cuando eres joven, Jar Jar Binks no te cabrea, el problema es cuando maduras cinematograficamente y te das cuenta de que el personaje termina cansando -los Ewoks tambien fueron odiados en su dia y aunque siguen teniendo dectractores, no hay un haterismo tan masivo como lo hubo en su dia-, lo tecnico es que Jar Jar (a pesar de lo nefasto que es el personaje, por algo en las posteriores pelis aparece menos y menos) es que fue gracias a el por el cual aparecieron Gollum, Davy Jones, Snoke y demas patulea.Hace poco comprobé algo similar, una persona cercana que nunca había visto Star Wars, Jar Jar le hacia gracia, no le parecía molesto ni nada por el estilo, un personaje cómico añadido a la trama. También le hacían gracia los droides clásicos, los ewoks o los diálogos cómicos y sarcásticos de Han Solo.
La idea no me molesta, pero esta presentada en The Phantom Menace como algo que ocupa un cacho importante de la pelicula y hace que el ritmo decaiga brutalmente (sumemosle que la mejor forma de que Palpatine accedise al poder era mejor con una crisis de mas envergadura como la aparicion del CSI que con un bloqueo comercial que no tiene una relevancia mas alla de sus maquinaciones -tampoco en Attack of the Clones se dice porque diversos sistemas se quieren separan de la Republica y cuales son sus demandas, pero la cosa que es mas enganchante que TPM-) y funciona mejor en AOTC, porque Lucas lo presenta mas dinamico y mas interensante que en su predecesora, de hecho, varias de las cosas de ese film FUNCIONAN mejor que en su anterior entrega.Entiendo que pasar de la aventura espacial con filosofía hippie de trasfondo (recogiendo las tendencias del contexto histórico en el que se hicieron) choque con una odisea espacial cuyo hilo conductor es la conspiración del lado oscuro para hacerse con el poder y el papel de los Sith y Jedis en una galaxia gobernada por una República imperfecta con graves contradicciones que el lado oscuro intenta aprovechar (recoge también ]gran parte de su contexto histórico). De lo liviano aventurero a lo político, todo pasado por el filtro pulp de Lucas. Ambos enfoques me parecen de lo mejor del género llevado al cine.
Contaos las paranoias que queráis, el cgi que se usó en las nuevas de Lucas era peor que el de juegos de ps3, jar jar era y es recalcitrante, más incluso que ese c3po absurdo que nada tiene que ver con el de la trilogía clásica y los midiclorianos fue la aberración de querer cuantificar lo que no se podía contar. Si esos mismos fallos, porque son fallos, se hubieran realizado por Abrams o johnson, los pondríais a parir, pero como los ideó el tito Lucas, tienen pase.
A mi me cansa este juego de esto porque lo digo yo si y esto no porque lo digo yo también. El tiempo ha puesto las cosas en su sitio y el I Y el II siguen en su mismo pedestal de lo peor que pudo hacer Lucas y lo peor de Star Wars y mira que el episodio VIII es fallido, pero al lado del II parece Cadena Perpetua
Última edición por Caním; 24/12/2019 a las 18:32
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Pobre, lleva unos años MUY duros. Y los que le rondan.
Felices fiestas, eh. Para lo que necesites, aquí estamos.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Felices fiestas y ojo no os encontréis una daga sith por ahí! Pueden pasar mil cosas sin sentido!
"They told him to throw down his sword and return to the earth. Hah! Time enough for the earth in the grave"
Conan the Barbarian (1982)
----------------------------------------
Tomato Assassin
Yo he visto por primera vez hace muy pocos años Star Wars. Todas. Solo me falta este episodio.
No me molesto y hasta me parecieron graciosos los ewoks, los droides y comentarios de Han Solo.
En cuanto a Jar Jar, hubiera preferido que una prensa apriete mi testículo izquierdo durante las 2 horas 16 minutos del episodio I, mientras hojas de filoso papel hacian pequeños cortes sobre mi testículo derecho durante el mismo periodo de tiempo.
Recuerdo que hace tiempo un fan hizo un montaje quitando muchas de las secuencias de Jar Jar y dejando solo lo necesario y el resultado (incluso a muchos que no tragaban la pelicula) fue muy positivo.
A mi el personaje ni fu ni fa pero es que a mi tampoco Chewbacca me genero muchas simpatias (por decir un personaje totalmente contrario en cuando a la opinion de los fans) vamos que este tipo de personajes no me suelen gustar en general.
En fin aprovecho para desearos unas FELICES FIESTAS a todos y que lo paseis bien con vuestras familias y seres queridos.![]()
Última edición por Agustin.; 24/12/2019 a las 23:54
Bueno, pues por fin vi el episodio 9 y he de decir que pase un muy buen rato en el cine y que a mi mujer le encantó. A ver si pasados un par de días me extiendo más y desgranó mi opinión sobre esta película y la saga en general.
Mi “ranking” particular es el siguiente:
- El imperio contrataca
- Una nueva esperanza / El despertar de la fuerza
- El retorno de jedi / El ascenso de Skywalker
- Han Solo
- La venganza de los sith
- La amenaza fantasma / El ataque de los clones
- Rogue one / Los últimos Jedi
Estoy de acuerdo, pero ¿por qué os dejais el 3? En serio lo pregunto...
Si tiene las mismas tonterías elevadas al cubo. Si lo de C3PO con la cabeza del droide palidece al lado del inicio del Episodio 3 y sus droides "passsa nada". Por favor, el peor comienzo de todas. Y bueno acabamos con Padme que se echa a dormir y dice, voy a morirme porque no tengo ganas de vivir...
Alucinado estoy. Toda la caída de Anakin en el lado oscuro, el eje de toda la historia y el motivo por el que se realizan tres películas, no puede estar peor ejecutado ni resuelto. Al final y deprisa que vamos tarde..
De las mejores de la saga? En fin...
Última edición por difett; 25/12/2019 a las 14:43
Es MUY apropiado -SIGNIFICATIVO y SINTOMÁTICO- que se acabe hablando de las precuelas en ESTE hilo. A fin de cuentas, fueron ellas las que COMPLETARON el círculo en lo que a CLAUSURAR la saga Skywalker respecta () ergo TODO en orden.
![]()
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
¿Tenían problemas de ejecución? Algún otro. EN ABSOLUTO más importantes que los evidentes problemas narrativos de TFA o de montaje en Rise (INOBVIABLES) de Abrams o la planificación y ejecución desnortada de Johnson en pasajes cruciales de TLJ.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Es inevitable que se acabe hablando de las precuelas. Ambas trilogías comparten el mismo germen. El desastre y la incoherencia.
Es muy difícil cerrar un círculo haciendo un cuadrado. Claro, luego hay que encajarlo y no son la misma cosa. Se nota..
Esto es una broma ¿no? ¿En serio?
Última edición por difett; 25/12/2019 a las 16:41
A mi la planificación y ejecución de Johnson me parece muy por encima de la de las precuelas, casino aparte. Me parece un tipo que conocía a la perfección el material con el que trabajaba y que introdujo una vertiente metanarratica en la saga muy de agradecer desafiando expectativas constantemente y con mucha más coherencia que, al menos, 5 de los 9 episodios de la saga.
No la pondria como las mejores de la saga -problemas de coherencia y decisiones a parte-, pero la mejor de las precuelas de lejos.
Opinion impopular, TROS y TLJ -problemas ritmicos y decisiones apresuradas a parte- son mejores que ROTS, por el plano emocional y demas, a pesar de que OJO, ROTS tiene uno de los mejores ritmos de la saga y algunos de los momentos mas memorables.
Completamente de acuerdo. Estamos criticando mucho la trilogía Disney (y con razón, ojo) pero es que la trilogía precuelas no se queda atrás. Son bastante malas, incoherentes, técnicamente pobres (por lo menos hoy en día), con diálogos y humor sonrojante, etc., etc. Por supuesto tienen cosas disfrutables pero ambas trilogías son fallidas y yo nunca podría decir que las precuelas, en conjunto, son mejores que las secuelas, por ejemplo.
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3