https://media.giphy.com/media/UOPzHBsrJfxsY/giphy.gif
Versión para imprimir
Que Lucas fuera una figura autoral, emprendedora y vanguardista es tan evidente como lo fue su estrepitosa caída.
No sé porque dices lo de lástima, si es lo que te gusta, ir a contracorriente :cuniao
De BvS no se habló demasiado, por no decir que no me suena si dijeron algo, si que me suena que en un capítulo hablaban de ir a ver Suicide Squad.
BvS a mi gusto es una obra maestra sobre una adaptación del cómic. Quién fuera a buscar un Superman o un Batman más clásico, lo lleva mal con Snyder y para los que buscábamos sus historias de las páginas más serias, pues de enhorabuena.
Yo con Lucas esperaba que siguiera los pasos de la trilogía clásica. Que innovara en distintos planetas, personajes, etc pero que el listón de la película no se convirtiera en dos capítulos para infantes.
Lástima para ti, obviamente. Que haya que puntualizar esto...
Y en otro orden de cosas, lo que tú o CUALQUIER otro espectador esperase o dejase de esperar, a un autor con personalidad y criterio se la suda. Él tenía meridianamente claro su target principal y ya había forjado ese didactismo casi paternalista en propuestas anteriores.
YO podría afirmar lo propio respecto al neo-tríptico apócrifo y derivados respecto a su naturaleza acomodaticia, impersonal, deudora y demás. PERO como NO ME va, toca joderse. Tú allí. Yo aquí.
Estrepitosa caída ? acaso Lucas es un William Randolph Hearst o harvey weinstein actual :descolocao que cosas salen de vuestros teclados :cuniao
Desde SU decepción, es comprensible que opine en tales términos. Es difícil gestionar la desilusión.
Pero hablamos de una figura que ha (r)evolucionado el MEDIO en más de una ocasión (tanto ÉL como SUS empresas y colaboradores afines) y al que la industria valora y PONDERA en su justa medida, detractores al margen, obviamente. Que recibiera un AFI PRECISAMENTE en 2005 tras ROTS es MÁS que sintomático, otras consideraciones relevantes al margen (National Medal of Arts en 2013 sin ir más lejos).
Y sobre todo se ha mantenido independiente hasta cuando a querido.
Lucas ya es historia del cine, te guste su forma de hacer las cosas o no. Solo con la trilogia clasica ya lo hera, si a eso sumamos todos sus "logros" , pues eso.
Lucas es DIOS CINEFILO nos enseño el camino de la Fuerza nunca os olvideis de eso
me encanta esta foto
https://pbs.twimg.com/media/BUoaHc4CYAAG2lS.jpg
Lucas vendió su "emporio" simplemente porque ya no le interesaba hacer más películas. Después de la recepción de las precuelas y de producciones como Red Tails seguramente perdió el interés por todo este mundo, y prefirió venderlo a un estudio potente para que los fans tuvieran lo que querían (si es que existe verdaderamente un ente homogéneo que sepa realmente lo que quiere de este universo) ...
El amigo George está felizmente jubilado en su casa con 4.000 millones de dolares en su bolsillo (bueno, la mitad porque lo demás están invertido en diversas instituciones y causas benéficas), más 2200 millones más (que se sepa), por los beneficios que le dieron sus casi 40 millones de acciones que tiene en Disney durante solo 2015. Riéndose de todos los fans que le defenestraron y de los "esclavistas blancos" que iban a salvar la franquicia y que, a la postre, están teniendo diez veces más problemas artísticos y creativos que los que tuvo Lucas en su día :cortina
Un saludo :)
Pero al menos no hay jar jar binks ni ese horrible e infantil pre C3PO
Y está claro que con 2000 millones de dólares se vivirá muy bien, pero seguramente no viviera nada mal antes de vender la franquicia, por lo que no se puede poner el ejemplo de alguien que es una persona modesta y le dan 2000 millones a una persona influyente y con dinero como George Lucas, que recibe mucho más dinero para todavía poder vivir mejor. Además, para alguien que se hizo rico dedicándose a imaginar historias, ahora su criatura está en otras manos y sólo puede ser un espectador más. Sí, con 2000 millones de dólares en el bolsillo.
Obviamente, a estas alturas a Lucas le importa muy poco el dinero, porque lo tiene a expuertas. La verdadera razón de la venta probablemente es lo que expongo en el primer párrafo. El segundo era para remarcar lo obvio: tal como algunos lo plantean, parece que Lucas vendió Lucasfilm porque no le quedaba más remedio o ya no podía sacar más rédito a sus franquicias... y eso creo que no es así en absoluto.
Un saludo...
Yo no sé si vendió porque ya estaba cansado de todo o por el motivo que fuera. Como tampoco sé si la trilogía nueva hubiera tenido una mejor acogida por todo el público, si hubiera vendido igual. Pero sobre todo en esto último, me inclino a pensar que si hubiera tenido el apoyo de crítica, público y comunidades/legiones de fans, la historia habría sido muy distinta y seguramente se hubiera embarcado en el proyecto de los capítulos VII, VIII y IX.
Por este pensamiento que tengo, yo no pienso que Lucas pase tanto de la gente como dice, como que tampoco estará feliz al 100% viendo a su saga en manos de Disney.
Creo que esencialmente estamos diciendo lo mismo... con el importante matiz de que creo que a Lucas se toma(ba) mucho menos en serio su franquicia que sus propios fans lo hacían. El hizo sus películas, con sus virtudes y defectos, pero lo que es indudable es que las hizo aplicando su visión. La recepción fue tibia entre cierto sector de la crítica y aficionados, pero tampoco el horror y el desastre que algunos fans han vendido durante estos últimos años (de hecho hay una legión de personas a las que las precuelas les gustan mucho porque fueron su puerta de entrada a este universo).Cita:
Lucas vendió su "emporio" simplemente porque ya no le interesaba hacer más películas. Después de la recepción de las precuelas y de producciones como Red Tails seguramente perdió el interés por todo este mundo, y prefirió venderlo a un estudio potente para que los fans tuvieran lo que querían (si es que existe verdaderamente un ente homogéneo que sepa realmente lo que quiere de este universo) ...
De todas formas este es un tema mil veces hablado y que surge recurrentemente en todos los hilos de Star Wars, y del que he expresado mi opinión un montón de veces :)
Un saludo.
Lo ha sido deSde finales d los 70 , y quien haya visto su trayectoria no lo dudaría , bueno algunos si lo dudais pero eso es otro cantar . Es un hecho lo de vender a disney es indiscutible pero sus razones ya no se si no se le pregunta a el , pero me imagino cual sería las respuesta : me hacía falta el dinero para camisetas de cuadros , si de verdad no la intuis mania mucha le tenéis . Por cierto en el mundo existe personajes que después de conseguir grandes metas y un emporio se lían la manta a la cabeza lo venden todo y vivir bien, que no os extrañe .
Tema dinero. Aunque todo esto es especulativo, a Lucas Forbes le calculaba unos 3200 mill $ antes de la venta a Disney (por comparativa: Spielberg se le calculaba entonces unos 3000.. Así que vemos lo que conlleva la propiedad de una saga) y esta se produjo por 4000. Además eran muy golosos ya que la mitad eran en 40 millones de acciones de Disney, lo que le convertía en el segundo mayor accionista individual tras los herederos de Steve Jobs.
A nivel monetario pues sabemos que valía la pena y de rebote confirmamos que Lucas podría haber vendido en los 80 ó 90 (a la Fox, probablemente) y seguir sacando más dinero del que tenía. Por qué? Por qué si tenía los derechos del merchandising?
Ahí nos lleva al otro tema. Al lío bucle en este (y otros) lugares: Lucas no es un creador-director. Posiblemente empezó así porque si uno se mete en el cine, como creador con ideas, y lo hace en un entorno como el de los últimos 60, es factible convertirse en guionista y director de tu obra. Porque es, eso, tuya (en el sentido artístico).
Pero cuando vio como funcionaba todo en THX y sobre todo en American Graffiti, tuvo suficiente. Tras el éxito de Star Wars dijo basta. No de dirigir -que también- sino primeramente de depender de nadie. Ya sabemos que pudo hacer eso combinando su propiedad de SW + beneficios (40% que pactó con Fox) + merchandising futuro.
Y cuando hizo (porque la hizo él, como Universal hace Jaws y Jurassic Park) el V, eligió, también, no dirigir. Y ahí entra el hecho de que, en esencia, no es un director. Porque esos achaques los sufrieron en su momento Spielberg (hasta Jaws, inclusive), Cameron, Nolan etc Todos ellos han ganado poder a base de su nombre y Lucas podría haberlo hecho pero no quiso y, creo honestamente, que ni siquiera se consideraba a si mismo de ese modo.
Desde su posición podía hacer cine. Como si fuera un estudio de una sola persona. Ese es el Lucas que pasará a la historia porque su nombre es bien visible:
5 películas de Star Wars
4 de Indiana Jones
Willow, Laberinto (no me olvido del pato pero como hostión pues no lo menciono en una lista de aciertos)
ILM, Skywalker Sound, base inicial de Pixar, THX..
Creo que el problema con Lucas es valorarlo como algo que nunca disfrutó demasiado (no como Spielberg, que antes de ser poderoso, aguantaba el sistema porque, incluso dentro de él, le gustaba... Estar en la Universal, formar parte del sistema) y olvidarnos de que fue un caso aparte, único. Un hombre-estudio.
Que volviera a escribir y dirigir en las precuelas creo que es obvio: era su saga, le apetecía (supongo).
Es como cuando en el debate tecnológico entre hordas Google o Microsoft vs hordas Apple se insiste en que Jobs no era ingeniero. Nadie dijo que fabricase nunca nada. Esto igual. Nadie dijo que Lucas fuera como Spielberg (ni al revés). Joder, por eso Indiana Jones salió tan bien. Producción Lucasfilm y dirección Spielberg. Redondo.
Es que ese es o era el binomio perfecto. Producción Lucas y dirección Spielberg.
Lucas sólo había dirigido una película de las 3 clásicas para poder centrarse en lo que sabe y en lo que más le gusta. Dejar que Spielberg, Marquand o Kershner se encarguen de las personas y el trato entre ellas era lo más inteligente y lógico.
Olvidáis dos factores CRUCIALES a poco que se conozca y reconozca al AUTOR. Uno. Lucas es un septuagenario que ya no tiene NADA que demostrar. Cada trilogía abarca un periodo CREATIVO de al menos DIEZ AÑOS. Hablamos de una década de CONTROL exhaustivo de CADA departamento bajo supervisión, "fiscalización" y aprobación ÚNICA como una EXTENSIÓN de SUS funciones, que ya eran bastantes (Marquand, Kershner y bueno, casi cualquiera a estas alturas, sabido lo sabido y a poco que se conozca al bendito fulano, sabría por dónde voy), en un MEDIO bastante acomodado en lo que respecta al RIESGO en el ámbito de influencia de la franquicia (mainstream). No le merecía la pena el esfuerzo. Hay más de una declaración en esa dirección.
Dos. Se CASÓ hace un lustro después de una relación consolidada en el tiempo y volvió a ser PADRE. Este es un FACTOR CRUCIAL. Tras ROTJ, con la franquicia en pleno apogeo y con su figura bastante inmaculada, PRIORIZÓ volcarse denodadamente en SU FAMILIA tras el divorcio de Marcia (y hay declaraciones al respecto para aburrir). NO sorprende en absoluto que a estas alturas, con esta segunda oportunidad que le ha presentado la vida, haya hecho lo propio. Va en su carácter.
http://youtu.be/P3dfThWBYk4
http://www.youtube.com/watch?v=Gi2pn0sWdag&sns=em
:mparto :mparto :mparto :mparto :mparto
Videos editados hay para todos los gustos :cigarro
https://www.youtube.com/watch?v=v93Jh6JNBng
Sí, pero hay que ser un poco justos y agradecidos, y obviamente a él no le ha llovido el dinero del cielo. Que ha sido un pionero en el merchandisng, que ha sido más listo que el hambre revolucionando la industria con su ILM o que ha tenido una visión empresarial acojonante, eso es innegable; pero lo que también es innegable es el poco agradecimiento que ha demostrado con los fans, con una soberbia ciega al hacer caso omiso a las sugerencias y/o peticiones que le hacíamos la comunidad fandom en general. ¿Por qué no le salió de las narices sacar nunca la trilogía clásica original, la estrenada en cines? Aunque eso sí,
sacándola al cabo de unos años de mala manera y además en mala calidad (eran transfer de LDC) como un extra a una edición en DVD. ¿Por qué no atendió las quejas cuando adulteró/ modificó la trilogía en el 1995 en cines, y después en el 2004 con la salida en DVD? Un poco de agradecimiento tendría que haber tenido con la gente que le ha hecho multimillonario, creo que es cajón puro, me parece a mí.
Igualito que Spielberg, que accedió a restablecer a tenor de las quejas de los fans, los rifles de la policía en vez de los walkies en ET. Es la diferencia entre uno y otro...
¿Otra vez con la pamema cíclica del agradecimiento y demás? ¿Te vuelvo a recordar el convenio de Berna y las facultades del derecho moral?
Te lo pongo fácil. ESTE MISMO HILO. Página 77 (NO tiene pérdida. Son los dos últimos dígitos del año en que se estrenó la mejor película de Star Wars que se verá jamás). Mensaje 1925 (mío). Página 78, mensaje 1928 (de Marty). Página 78, mensaje 1930 (de Agustin). Página 78, mensaje 1935 (mío). Página 78, mensajes 1946 y 1948 (de Marty) y página 79, mensaje 1957 de Branagh/Doyle. Con eso ya tienes réplica argumentada (otra vez).
De nada.
Y hasta la próxima. :abrazo
No hace falta siquiera irse al Convenio de Berna para defenderlo :P la mirada de un creador no debe atender más que a su propia visión. Si empiezas a hacer las cosas para agradar a los fans, y pensar en todo momento en lo que les gustaría ver, normalmente te salen mamotretos sin alma, y la historia del cine está plagada de ejemplos de ello. Si, Rogue One es muy entretenida, y tiene la escena de Vader que es de paja, pero a cambio tienes un episodio VII que huele a visto por los cuatro costados. Yo cuando voy al cine me emociono con cosas nuevas... para ver lo mismo me pongo las pelis antiguas en bucle y disfruto como un enano :)
Un saludo.