
Iniciado por
Synch
Este tema es algo similar a la duda de quien inicia el proyecto de una película. No importa su rol final sino que es él/ella el que lo inicia: puede ser un guionista con una idea; un productor que ha comprado un guión; un estudio con ganas adaptar x material; un director con una idea etc
El tema del que hace la película es similar. Puede ser el director (sea por poder o porque le han entregado a él todo un proyecto con plena libertad), productor o productores, incluso una suma variopinta de gentes.
De hecho, tal como ha citado Branagh/Doyle, dentro de Lucasfilm tenemos ambos ejemplos: Indiana Jones la hacen Lucas y Spielberg (efectivamente Spielberg, pese a tener un solo crédito por film, lo tocaba todo) mientras que en Star Wars la hace Lucas.
Se trata de analizar cada caso en su contexto, informándose, leyendo (y las fuentes adecuadas, tratando de evitar lo sospechoso). Tiburón por ejemplo fue una película 100% de estudio en su versión años 60 y sobre todo 70: la película la hacía una productora pero con todos los medios del estudio. En este caso Brown-Zanuck tenían un contrato con Universal, esta pagaba, otorgaba medios y metía mano, mientras que el dúo de productores hacía la película. Y en esto hicieron un par en las que contrataron a Spielberg para la dirección. Pero en este caso la película es de Spielberg. Ya fuera porque el tipo prometía, o porque Brown-Zanuck confiaban en él, pero Spielberg hizo su película, salvo, tal vez, por la edición (arma contundente de las majors en la antigua Golden Age, ya lo decía Billy Wilder: quería ese derecho de edición, hasta Spielberg demandó eso cuando negociaba con Lucasfilm), ya que Universal asignó a Verna Fields al proyecto, pero por lo demás fue una película totalmente Spielberg.
En los episodios V y VI no es que Lucas contratase a dos tipos para ir al plató a hablar con los actores pero jamás hubo entrega de proyecto. Lucas dirigía, como lo hace un director con poder, la pre, post y la producción entera, desde la historia, guión, localizaciones, el hecho de rodar en Elstree, FX, sonido, edición y BSO. Por supuesto no es idiota, delegar es saber utilizar los talentos ajenos en beneficio de tu obra: Kerschner y Marquand pudieron aportar su parte, especialmente en la translación del diálogo al actor, introducir los cambios oportunos etc
Por eso Lynch le dijo a Lucas que esa era su película y declinó hacerla. Y por eso dudo que jamás estuviera cerca Spielberg de hacer ese episodio VI. Porque no iban a poder hacer su película, sino la de otro. Una cosa es entrar como director-jefe, a dúo con Lucas, en un proyecto nuevo para todos como Indiana Jones. Y otro entrar en una saga donde Lucas se pasa buena parte del rodaje al lado del director (las fotos de rodaje del V y especialmente VI son tan gráficas en ese aspecto...), algo que hizo en menor medida en Indiana Jones, y 99% seguro sin tratar de censurar a su amigo Spielberg. Cada uno asumía su parte y por eso Star Wars es un festín evasivo y por eso Indiana Jones es toda ella más depurada, pero más sobria.
Otro ejemplo de esto sería Willow o los citados por mi mismo de Amblin/Spielberg a mediados de los 80. Curiosamente, y pese a que sólo en alguno de esos casos la idea/argumento era suyo (Poltergeist, Goonies) se le atribuye el mérito necesario. Por qué? En general creo que es un tema de carisma: lo que en Goonies claramente es Spielberg, en el Episodio V no es tan Lucas.
Spielberg, vía Amblin, asumía en estas películas un rol similar al de si mismo y Lucas en Indiana Jones (en Goonies tal vez se parezca un poco más al caso Lucas con Star Wars) mientras que en producciones recientes como las de Transformers, pese a compartir el mismo crédito de las películas ochenteras antes mencionadas (productor ejecutivo, que se usa para todo, cada caso es distinto), actúa más como enlace major-director que no como creador.
Synch