El "Leia's Theme", sin duda. El origen de muchos otros temas realizados por Williams a lo largo de los años. El cuarteto de bandas sonoras compuesto por "La guerra de las galaxias", "El imperio contraataca", "Superman" y "En busca del arca perdida" suponen el germen seminal del resurgimiento de la banda sonora sinfónica, que aún hoy disfrutamos.
En cuanto a las bandas sonoras de Star Wars, la más trabajada, rica y variada es la de "El imperio ...". No hay prácticamente minuto en el film que no este acompañado de la música de Williams, y contiene temazos en todas las secuencias importantes de la peli (el Imperial March por supuesto, Yoda's Theme, los alucinantes catorce minutos del ataque a la base en Hoth, The Asteroid Field, el liviano y juguetón tema de "Lando's Palace ...). Excelente BSO que supone el súmmum de la trilogía original.
En cuanto a las precuelas, también hay grandes temas: "Duel of the Fates", "The arrival of Tatooine and the flag Parade ", "The Droid invasion" en el episodio I; el "Across the Stars", "Bounty Hunter's Pursuit o los once minutos de persecución por Coruscant en el episodio II; o "Battle of the Heroes" y "Anakin's Dark Deeds" del III.
Todavía recuerdo con gran ilusión el concierto de Star Wars: a Musical Journey que se celebró en el O2 Arena de Londres en 2008. Fans de todo el mundo disfrutando de los temazos de Williams en todo su esplendor, con Anthony Daniels de maestro de ceremonias. Fuimos unos cuantos frikis irredentos ese fin de semana a la capital inglesa solo para verlo, y es una de las veces que más he disfrutado en un evento de este tipo ...
Ahí van unas cuantas fotos que hice, con el cutre-móvil que tenía por aquel entonces:
Un saludo![]()
Última edición por Dr. Morbius; 20/01/2014 a las 09:54
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Yo estuve en el de Madrid en marzo de 2010. De los citados temas románticos, y si el setlist que aparece en la wikipedia no variaba, tocaban Across de stars, Leia's theme y Luke and Leia. Pero no Han Solo and the Princess. Un compañero comentaba hace semanas que precisamente los temas de Leia y Luke and Leia solían pasar por encima de Han Solo and the Princess en los conciertos. No lo entiendo bien ya que Han Solo and the Princess es de facto el tema más relacionado con el Episodio V (ya que como comentaba antes la Marcha imperial es directamente tema de toda la saga y casi tan famoso como el tema central), algo que sólo consigue Across the stars con el II.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Yo me quedaria con el Leia's Theme, aunque nunca he creido que sea romantico (al no haber romance alguno en la pelicula). Siempre me encanto de pequeño y cuando vi que aparecia de nuevo (mas como homenaje que otra cosa) en los creditos del Episodio III me emocione, porque aun con el tono de la pelicula, le sienta fantastico a ese final, te hace soñar que a pesar de tanta desgracia, hay esperanza en el futuro (y nunca mejor dicho).
Aun asi, cualquiera de las cuatro es perfectamente valida y sus apariciones en los creditos son magistrales. Los creditos del Episodio IV porque combinaban el tema principal con el de Leia para terminar con la fanfaria. Los credtios del V (los mejores en mi opinion) por la sucesion de temas y el de Han Solo and the Princess, que tiene reminiscencias del de Leia y es fantastico tambien. El de Luke y Leia en el VI para mi es el mas flojo, aunque me gusta. No se, siempre he tenido la sensacin que era bastante dramatico y hasta funebre para ser el final de la Trilogia (vamos, que le faltaba algo mas de alegria).
Across the Stars es maravilloso. Y de hecho, es el unico que ha aparecido en unos creditos de forma completa y sin acompañamiento (quitando el principal). Pero el de los creditos mes gusta mas que la version "normal", porque durante los ultimos instantes, se oye levemente tanto el tema de Anakin del Episodio I (para recordar de donde venimos) y la marcha Imperial, a modo de preparacion/recordatorio de lo que se viene encima y que a pesar de lo bonito del amor, la cosa va a acabar muyyyy mal. Me encanta:
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Esta noche en Cuatro tocaba el Episodio III
Este lo tengo mucho más presente ya que alguna vez lo he revisionado y sobre todo la vi 5 veces en el cine (4 en BCN y 1 en el Kinepolis de Madrid).
No ha cambiado nada mi opinión: casi todas las escenas de diálogo entre Padme y Anakin son insufribles. Como mucho aguanta la última, ya en Mustafar, pero poco más. La mejor escena entre ambos es justo cuando no están juntos ni hablan, en aquel gran momento sin diálogos y con ese tema tan distinto a lo habitual en SW llamado Padme Ruminations. Que por cierto estoy escuchando ahora y se pude escuchar por debajo un breve apunte del Across the stars, en el 1:18. Me encantan esas sugerencias de Williams.
De nuevo hay un abuso de entornos completos CGI, paredes, techos, suelos y demás, es demasiado, al igual que en el Episodio II pero al igual que en aquel hay un enorme y brillante trabajo CGI en naves, planetas, Coruscant y criaturas salvo la que monta Obi Wan.
Yo también soy muy nostálgico pero la única forma de tener a Yoda en las precuelas, como personaje principal, era mediante CGI y en el Episodio III luce muy bien, incluso en los detalles. En 2005, necesitándolo para mucho tiempo y acción en pantalla, meter una marioneta hubiera sido un absurdo.
La BSO del maestro de nuevo genial. Nunca me había percatado que suena el tema de Yoda cuando se va de Kashyyyk en su nave, ni de que suena el tema de Leia cuando la vemos de bebe ya con los Organa, y luego el tema central de la saga mezclado con el de la Fuerza al aparecer Luke en Tatooine.
Lucas acierta de pleno en la parte final de la película, para mi lo mejor de todas las precuelas. Exáctamente desde que aparece la nave de Bail Organa. Justo ahí empieza la conexión con el Episodio IV. Casi que tocaría poco de ese final, apenas los diálogos Padme-Anakin y Obi Wan-Anakin previos a la pelea y poco más. Los dos duelos están muy bien y todo el ridículo que supone Darth Sidious con Anakin en la conversión express de este, se compensa en el duelo con Yoda donde tenemos al Emperador enloquecido, me encanta. Luego el tema del parto, el nacimiento de Vader (vale, ahí también cambiaría lo que se dicen Vader y el Emperador), el reparto de bebes y el plano final homenajeando al, para mí, mejor momento del Episodio IV (la puesta de sol binaria), pues es casi perfecto.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Los diálogos...Ay, los diálogos...
Incluso las partes digamos buenas del E III tienen fallos de aúpa. Todo ese rollo patatero de Darth Plagueis o como se llame. La insultante facilidad con la que los jedis son masacrados. La escena del parto con esa muerte tan tonta de Padme. La operación que convierte a Anakin definitivamente en Darth Vader, que parece una mala parodia de una mala película antigua de Frankenstein...El CGI a cascoporro...Aún así, tiene cosas buenas, y de hecho es la única que salvo de las precuelas. A mí también me encanta ese momento histérico de destrucción insensata del Emperador.
Última edición por Jane Olsen; 25/01/2014 a las 02:20
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Una de las mejores de la saga y a la altura de las clásicas, por muy fuerte que chillen los haters.
Una pregunta que me he hecho siempre , los sueños de Anakin donde visiona la muerte de Padme, los tiene el realmente o los "provoca" Sidious?
Lo mejor del episodio III es el principio (batalla espacial, muerte de dooku y aterrizaje) y el final (hubiera metido mas chicha en los diálogos como bien decís)
Pues siento decirte que la ví ayer y me pareció incluso peor que la última vez. Lo reconozco, soy un hater de las precuelas, no puedo, lo siento, no puedo con ellas.
Desgraciadamente a cada visionado que pego al Episodio III me va pareciendo peor que la última vez. La primera parte con las dos naves llegando a la nave de Grievious está muy bien pero en el momento en que desembarcan parece que empieza una película de dibujos animados: R2 volando, el Conde Dooku haciendo una doble voltereta que parecía Super Ratón, Obi-Wan fuera de juego al primer toque, Anakin volando (sí volando) en el conducto del ascensor. Qué cosa más tonta, Dios mío.
Parte de Coruscant: diálogos llenos de profundidad filosófica entre Anakin y Padme, el duelo entre Obi-Wan y Grievous es inverosímil, ¿por qué narices usa un sable láser cuando le podría matar de un disparo? . La parte del duelo entre entre Mace Windu y Palpatine no está mal pero los jedis parecen idiotas porque Palpatine se carga a dos jedis de dos sablazos. Increíble
El duelo entre Yoda y Palpatine tampoco me convence, nuevamente Super- Yoda en acción.
Parte de la traición de Anakin: Hayden nos deleita con una interpretación horrorosa. Nadie se cree que mate a los niños, sólo porque se lo ordene Palpatine. Es imposible que haya un cambio tan brusco entre el lado luminoso y el oscuro de la fuerza.
Parte de Mustafar y creación del Imperio: la mejor parte de la película, gran duelo entre Obi Wan y Anakin. La transformación de Anakin en Vader es impagable (aunque Lucas abusa mucho de los CGIS) y no tiene precio ver el puesto de mando del Destructor con Moff Tarkin de fondo.
Nota: 6/10 (soy generoso)
Lo siento mucho pero me parecen videojuegos más que películas de Star Wars. No les encuentro alma ni emoción ni epicidad ninguna. Para mí Star Wars son tres, no hay más. Comparar cualquiera de las tres precuelas con la trilogía clásica me parece una broma, pero de mal gusto![]()
Última edición por jack napier; 25/01/2014 a las 14:00
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Star Wars a lo Pixar.
![]()
Los tiene el mismo Anakin de verdad, dado que uno de sus poderes es la premonicion. Ya le paso lo mismo con su madre en el Episodio II y es algo hereditario, dado que Luke tiene visiones sobre el futuro en el Episodio V (motivo por el cual abandona su entrenamiento en Dagobah).
Y si, el Episodio III merece estar en un pedestal, ya que esta a la altura de la Trilogia original.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Mañana en la gala de los premios Grammy, Daft Punk cambiará sus conocidos cascos por los de los Soldados Imperiales de Star Wars
Grammys: Daft Punk to Don 'Star Wars' Stormtrooper Helmets for Performance
![]()
A mi el Episodio III siempre me ha parecido el peor de la nueva trilogía (si, soy así de raro). O por lo menos el más irregular. Siempre me ha hecho gracia que los que reprochan a las dos anteriores el exceso de CGI y lo simple e infantil de la historia (con cierta razón, y es algo que hemos comentado hasta la extenuación, aunque esto último no es exclusivo de esta trilogía; en la anterior había de ello a raudales, sólo que la feliz nostalgia nos hace perdonarla con devoción), lo disculpen con cierta vehemencia en este capítulo. Digamoslo claro: la primera media de película es terrible, TERRIBLE, en ese aspecto. Una utilización aburrida y malsana de los efectos digitales (todavía me entran temblores al recordar ese R2-D2 digital en el hangar), el rollo Jedi-coleguil de Anakin y Obi-Wan durante el ataque a la nave, toda la ridícula escena con el ascensor para arriba y abajo (y con un nulo sentido de las leyes de la inercia; joder, que sí, que es un mundo fantástico, que los Jedi pueden correr y hacer cosas increíbles, pero coño, todo lo que ocurre en esa escena es de chiste malo), como se libran del personaje de Dooku ante un impávido y maloso Palpatine (la escena en que Anakin quiere llevarse a Kenobi y el canciller le dice que le deje es de traca), ese malo maloso del General Grievous, con risita y carraspera de villano de dibujo animado, esos droides que tienen programada una cobardía bochornosa (corre, corre, uy, vámonos ... patético de verdad), y como remate ese aterrizaje con media nave que sobrepasa cualquier límite de suspensión de incredulidad. En mi opinión, la peor secuencia de apertura de un film de Star Wars y un compendio de todo lo "odiable" de la nueva trilogía.
Una vez pasado ello, la película entra al tajo de la historia: la caída de Anakin y su conversión a Darth Vader. Todo lo que los fans han estado esperando durante las dos películas anteriores y el resultado, efectivamente es estimulante. Hay como unos 25 minutos de película que, limpiamente, y por medio de diálogos claros y directos entre los personajes, van preparando el cambio de actitud de Anakin frente a los Jedi, y que culminan con la mejor secuencia del film: la escena de la "Ópera", y la conversación entre este y el canciller. Creo que esa parte, con la fábula de Dark Plagueis como colofón, es de las mejores escenas de toda la trilogía, y al nivel de la trilogía original: como lo interpreta McDiarmid ademas es una gozada, ese gesto cuando habla del aprendiz que traicionó a ese poderoso Lord Sith ... Dando a entender sin palabras que era él mismo ... uno de los pocos diálogos en que Lucas está a la altura de lo que pretende narrar.
En cambio, toda la parte en Utapau siempre me ha parecido muy floja. La pelea con Grievous mola, pero esa arrogancia de la que hace gala Obi Wan al principio de la pelea no cuadra en absoluto con lo que hemos contemplado del carácter de los Jedi en general y de su personaje en particular (si, en el episodio I tenía un furioso enfrentamiento con Maul, pero vemos como esa furia casi le lleva al desastre). Además hay un corte brutal y muy mal hecho, en medio de la persecución entre Grievous y Kenobi, para meter la comunicación del ataque al canciller, que corta muy chapuceramente el ritmo de la escena.
.... pero, ay, todo lo que viene a continuación, con la conversión de Anakin, la masacre a los Jedis en el templo, el duelo final, y todas las piezas encajando poco a poco nos hace olvidar todo lo anterior. A diferencia de otras opiniones, creo que lo de la orden 66 funciona muy bien, y es una de las buenas ideas de Lucas en cuanto a guión, junto a la pérdida de confianza de Anakin frente a los Jedi, propiciada por Sidious. La lucha entre este y Yoda en el Senado mola un huevo, y la escena sin palabras entre Padme y Anakin también está bien (ese "Padme ruminations" que menciona Sync es grandioso).
Creo que en un hipotético ranking de las precuelas, El ataque de los clones sería para mi la mejor (por equilibrada), después el Episodio I por la más "cinematográfica" y la que más se acerca a la película del 77 en cuanto a espíritu, y por último La venganza de los Sith, no porque sea realmente mala, sino porque es la que contiene lo mejor y peor de esta nueva trilogía. Si, lo se, voy a contracorriente en este sentido, pero soy así de raro ...
Como ya he dicho muchas veces, aunque soy perfectamente consciente de los fallos de esta nueva trilogía, siempre he mantenido (y esto es algo que comparto con el amigo Geralt), que buena parte de la "tirria" que se le tienen a estas películas (y por extensión, a Lucas) es algo completamente exacerbado y que espero vaya pasando con el tiempo. Entre otras cosas porque muchas de esas "faltas" ya estaban en las películas originales. Su mayor ventaja frente a las nuevas fue el carisma de sus personajes (Luke, Leía, Vader, Han Sólo, Chewbaca ... ) y que son caracteres muy bien descritos.
Estaremos expectantes a lo que venga, pero en mi opinión, el camino a seguir debe ser el de unos personajes y un arco argumental totalmente nuevos. Eso implica extrujarse la mollera a la hora de expandir este universo, pero creo que tienen cien maneras de hacerlo de forma creativa, divertida y entretenida. Ojalá sea así, y no nos defrauden ...
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 26/01/2014 a las 13:14
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Hombre, se supone que Sidious es bastante más poderoso que cualquier Jedi medio. No es que los Jedis que aparecen en la oficina de Palpatine sean cascarrias, ya que son Maestros, pero se supone que están todos por debajo del poder de Mace Windu y Yoda, a los que se presupone los Jedis más poderosos en ese instante. De hecho solo Windu logra tener contra las cuerdas a Sidious, porque luego vemos como incluso el Maestro Yoda no puede con él en la batalla del senado. Si el mismísimo Yoda tiene dificultades para derrotarlo no veo raro que Jedis menos poderosos como Kit Fisto, Saesee Tinn o Agen Colar ( los 3 que espichan primeros en el combate de las oficinas de Palpatine ) palmen rápidamente en un enfrentamiento contra Sidious, la verdad.
Yo creo que entre otras cosas es una forma de, en pocos segundos, dar a conocer a la audiencia el verdadero poder del Sith, ya que hasta entonces nunca se le ha visto combatir. Aparte creo que sería excesivo coreografiar un combate de sables láser de 4 contra 1, podría resultar poco creíble, y por otra parte si hubiesen llegado a las oficinas de Palpatine dos Jedis solamente, o uno, creo que todos hubiéramos criticado la falta de contundencia del Consejo Jedi, mandando escasas fuerzas a detener a su mayor y letal enemigo. A mi particularmente me gusta mucho el momento en que irrumpen los Jedi en la oficina, al principio parecen que son 3 hasta que se colocan en posición y vemos que son ni más ni menos que 4, parece que desde luego se lo han tomado todo muy en serio, justo para ver después como incluso así Sidious se les queda grande, yo a la escena no le cambiaría nada aunque es verdad que los dos primeros en caer se quedan mirando como pasan las moscas xD.
Última edición por Darth-Pakiti; 26/01/2014 a las 13:35
No te pierdas mi libro sobre Star Wars: Star Wars. La creación de la Trilogía Original. Ya en las tiendas!.
En facebook: https://www.facebook.com/pages/Star-...1049275?ref=hl
No te pierdas mi podcast sobre el coleccionismo de Star Wars: Star Wars Edición Limitada.
En Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-star-wa...1311953_1.html
Te olvidas del ínclito Jar-Jar...En cuanto a Dooku, siempre me ha parecido un personaje desaprovechado, y el General Grievous un (pobre) remedo de Darth Vader.
Posiblemente es cierto que la trilogía original esté algo mitificada, pero creo que los personajes en ella mostrados eran mucho más creíbles y carismáticos, estaban mejor interpretados, la historia era mucho más coherente y que los diálogos, en general, le daban sopas con onda a la nueva. Además que yo creo que una de las cosas que lastran a la trilogía nueva es su cantidad de pretensiones, inversamente proporcional a los resultados logrados. En otras palabras, quiere abarcar mucho y aprieta poco, y se pierde en demasiados adornos y colorines: subtramas, personajes secundarios y detalles de escaso interés en lugar de centrarse en lo principal. A mí, sin embargo, el EIII me parece el mejor de la saga, a pesar de que, como ya dije, le veo fallos de aúpa.
Última edición por Jane Olsen; 26/01/2014 a las 13:50
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Claro, no te niego que los dos jedis que caen primero sean menos poderosos que Sidious pero es que es demasiado sospechoso que no opongan ni la más mínima resistencia, Palpatine se los carga como moscas. Hubiera alargado la pelea un poquito más aunque caigan más tarde y que, al fin y al cabo, es lo que pretende Lucas, un duelo directo entre Windu y Palpatine, que es lo lógico porque son los dos más poderosos. Ojo, a mí me gusta la escena, sólo le pongo la pega de los dos jedis y la interpretación horrorosa de Hayden, que estropea la de los demás actores, con un Samuel L. Jackson y McDiarmid soberbios.
La pelea que no me creo nada es la de Yoda y Sidious y es que son dos monigotes digitales saltando. Yoda brincando como si fuera Hulk o Super Ratón no hay quien se lo crea![]()
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
A mí no me parece que esté tan mitificada. Es cierto que para mucha gente son intocables y no hay quien las critique. No es mi caso, porque aunque las adore, sé ver los fallos (ewoks, algunos personajes poco aprovechados,...) pero lo que es cierto y es un dato objetivo es que son películas de gran calidad cinematográfica. Cualquier persona, fan o no de la saga, te dice que El Imperio Contraataca es un peliculón y es algo que está ahí, sus virtudes son las que son y no se pueden cambiar. No hay más que comparar las notas en webs como IMDB, filmaffinity, críticas, foros de opinión,... para darse cuenta qué películas son buenas y cuales son malas. Es algo tan obvio que es que se cae por su propio peso.Posiblemente es cierto que la trilogía original esté algo mitificada, pero creo que los personajes en ella mostrados eran mucho más creíbles y carismáticos, estaban mejor interpretados, la historia era mucho más coherente y que los diálogos, en general, le daban sopas con onda a la nueva. Además que yo creo que una de las cosas que lastran a la trilogía nueva es su cantidad de pretensiones, inversamente proporcional a los resultados logrados. En otras palabras, quiere abarcar mucho y aprieta poco, y se pierde en demasiados adornos y colorines: subtramas, personajes secundarios y detalles de escaso interés en lugar de centrarse en lo principal. A mí, sin embargo, el EIII me parece el mejor de la saga, a pesar de que, como ya dije, le veo fallos de aúpa.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
No tan mitificada, pero que está mitificada es evidente. Seguramente un chico de ahora que se vea por primera vez estas películas no experimentará lo mismo que aquellos que se las vieron por primera vez en los ochenta y principios de los noventa, y tal vez sea más objetivo en sus juicios que los que crecimos con ellas.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Es que no significa que no se pueda ser objetivo con las películas clásicas de Star Wars. Hay mucha gente, no cinéfila y para nada mitómana, que las considera grandes películas. La mitificación es relativa. Puedo entender que haya películas que tengamos un cariño especial y hasta pasión pero eso no quita para que se puedan analizar con criterios estrictamente objetivos. Poder ser puede, otra cosa es que se haga.
Mira que me molesta que el argumento que se suele usar para atacar la trilogía clásica sea el de la mitificación. Primero porque no es verdad y segundo porque es totalmente injusto.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Para mí la diferencia principal (al margen de los excesos de CGI) está en los personajes: en la trilogía clásica, por encima de que sea una historia sobre planetas lejanos, es que te puedes identificar con un muchacho que quiere salir de su "pueblo" y ver mundo, con el típico sinvergüenza que anda haciendo todo tipo de chanchullos para salir adelante, con la mujer "profesional" de opiniones firmes y carácter... Da igual lo que avancen los efectos especiales, las películas de Star Wars enganchan por los personajes y su historia que evoca relatos clásicos.
En las precuelas es mucho más difícil: ¿un niño que pilota como un profesional con 10 años? ¿Una reina y sus intrigas palaciegas?.. No ayuda la pobre interpretación de Anakin, pero es que las historias son mucho menos interesantes y cercanas.
A pesar de todo, lo que cuenta el Episodio III (a pesar de algunos errores) sí me interesa y creo que es una película muy digna.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Parece que a mucha gente no le gustaron las escenas de acción de Yoda, será cuestión de gustos pero por inverosímil espero que no sea. La gracia del personajes en las precuelas es que después de conocerlo como una sombra de aquel Jedi que fue en Dagobah, a punto de morir de viejo ( o directamente muriendo mejor dicho ), en estas películas nuevas se nos presenta algo más joven pero aun así en el ocaso de su existencia, evidentemente tiene mejor aspecto que el Yoda marioneta de las películas clásicas, pero entendemos que sigue siendo un anciano que camina apoyado en su bastón. Aunque la raza de Yoda es extremadamente longeva se supone que a él ya no le queda tanto tiempo de vida en este momento. Cuando se destapa la sorpresa al final del Ep II en el combate contra Dooku yo lo flipé en el buen sentido de la palabra, me pareció una genialidad que Yoda realmente pudiese luchar a ese nivel ya que incluso en ese momento se habla de él como el mejor "espadachín" entre los Jedis. No podría ser que luchase con el sable en una mano y el bastón en la otra, o a lo mejor podría ser, pero a mi me parece una solución ideal como se demuestra en pantalla el porque de su fama.
La única duda es si Yoda "disimula" caminando con el bastón cual octogenario o si lo que haces es reservar sus energías para el momento justo de darlo todo en el combate ( que esto es lo que yo entiendo ), pero vuelvo a repetir, me parece una genialidad cuando justo tras terminar de combatir con Dooku en el Ep II recoge el bastón del suelo y sale del lugar a paso de tortugaMe parece otro de esos detalles que hacen grande a este extraño personaje, y en este caso me parece meritorio que Lucas haya sido capaz de sorprender con él de nuevo después de hacerlo célebre en las películas antiguas.
Última edición por Darth-Pakiti; 26/01/2014 a las 17:08
No te pierdas mi libro sobre Star Wars: Star Wars. La creación de la Trilogía Original. Ya en las tiendas!.
En facebook: https://www.facebook.com/pages/Star-...1049275?ref=hl
No te pierdas mi podcast sobre el coleccionismo de Star Wars: Star Wars Edición Limitada.
En Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-star-wa...1311953_1.html
A mi lo que me sorprende es que desde hace años he leído comentarios sobre esa circunstancia de luchar ágilmente y luego usar bastón como si las decenas de personas responsables de temas creativos en las precuelas no se hubieran dado cuenta. Es obvio que es expreso y el motivo pues ni idea pero imagino que es eso que citas, que reserva energía, o bien que cuando toca luchar entra en un estado momentáneo de concentración o algo así. Si la escena de Obi Wan vs Vader en el IV se rodase hoy, el Obi Wan anciano sería mucho más ágil.
En Bola de Dragón, el Maestro tortuga (se le llamaba sí en español, no?) era un anciano y cuando toca cargarse la luna o luchar se vuelve un luchador ágil y mazas.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)