Ahora sí, bien aclarado, amigo Marty. Es lo que hablaba antes. Reúne elementos muy buenos y los maneja bien. Pero te hubiera gustado que, en cierto modo, se avanzara más en ellos.
Ya digo, sin haberla visto, esto que comento lo he visto criticado (en sentido negativo y en sentido positivo). En el sentido positivo se ha comentado que es una dirección al servicio de todo lo demás, que no quiere hacerse presente sino vehículo para el lucimiento de los actores, de unas pautas en el guión (en este caso, la investigación).
Lo que sí considero positivo es que la película, creo yo, no cae en lo fácil que sería la provocación, el amarillismo, sino que es más sutil que todo eso. Creo yo. Y por supuesto, creo que está muy bien seleccionado el casting de actores. Muy distintos, con trayectorias mejores o peores, pero capaces de mostrar distintos colores a una historia común.
Lo que comentaba del Oscar es que creo que lo "fácil" hubiera sido rendirse a lo impactante, a Iñarritu de nuevo. En este sentido premiar a Spotlight no es tan "automático" como se piensa. No tenemos una actuación solitaria impactante, no hay un director arriesgado que dispone de planos que quedan en la retina o de guiones con frases para la posteridad.
No deja de ser una pelicula "pequeña" que trata un tema nada fácil, pero local (aunque veamos que también se produce en muchos otros sitios).
También, alguna vez, se ha quitado "hierro" al asunto, diciendo que abusos en la iglesia no hay más que en cualquier otro gremio, véase de la educación, de los empleados de prisiones, o de los padres de familia con dos hijos, por decir algo. Pero como se comenta en la propia peli (he visto alguna imagen), por qué va uno a desconfiar de su sacerdote?
Es en todos estos puntos donde creo que confluye Spotlight. El todo, más que las partes.