Los tiempos de desarrollo con Avatar se le han ido completamente de las manos, pero en los 80/90 te hacía una película cada dos o tres años. Una pena que después de Titanic dejara de interesarle hacer películas, el talento que demostró tener este hombre era equiparable al de los más grandes.
A mí también me hubiese molado muchísimo, y seguro que hubiese sido increíble, pero pensándolo fríamente creo que Sam Raimi ya nos ofreció mucho de lo que esperaríamos encontrar en una película de James Cameron. A nivel dramático su película de Spider-Man destaca justamente por estar bien narrada y dirigida, y en las escenas de acción también estuvo increíble. La escena del tren es de lo más espectacular y épico que se ha visto nunca a nivel de superhéroes. Además... seguramente James Cameron no habría sido ni la mitad de respetuoso con los cómics de lo que lo fue Sam Raimi.
Última edición por DarthSnake; 29/08/2021 a las 22:25
Primera foto de los tres...ejém...
Spoiler:
Última edición por BruceTimm; 29/08/2021 a las 22:42
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Ostras! Los de Sony estarán tirándose de los pelos... Cómo se les ha podido filtrar esa foto???
Spoiler:
Última edición por DarthSnake; 30/08/2021 a las 00:10
Eso mismo pensaba yo de pequeño cuando veía la serie de los 90, así que cuando vi la primera de Raimi me pareció una gran idea la de juntarlo todo dentro de lo mismo, los poderes arácnidos. Años después descubrí que eso venía de la versión Ultímate, así como otras cosas.
En cuanto a Cameron, me hubiese encantado una(s) peli(s) de Spider-Man del director de las Terminator, el cual también estuvo en la órbita de Jurassic Park y aunque no cambió la versión de Spielberg por nada tengo la misma curiosidad por ver qué habría salido de ahí, un What If...?
También quiero recordar que el gran David Fincher estuvo tanteado para Spiderman, tanto antes de Raimi (donde estuvo más cerca), como antes de Webb. Dijo que la mayor discrepancia con los productores fue que él no quería mostrar el origen o que quería mostrarlo de manera rápida en el opening con música para comenzar con Spier-Man ya formado. También obviaría (o resumiría en este opening) la muerte del tío Ben. Aún así siendo Fincher creo que hubiese hecho un gran trabajo, al menos mejor que el de Webb, también nos perdimos su posiblemente impresionante versión de 20.000 Leguas de Viaje Submarino por ciertas diferencias esta vez con Disney.
Estoy del origen de SpiderMan, de la muerte de Tío Ben, de la llegada de Superman y de la muerte de los padres de Bruce Wayne hasta las puntas de las cejasDijo que la mayor discrepancia con los productores fue que él no quería mostrar el origen o que quería mostrarlo de manera rápida en el opening con música para comenzar con Spier-Man ya formado. También obviaría (o resumiría en este opening) la muerte del tío Ben.
A ver si paran ya con la misma matraca cada vez que sacan una peli![]()
Muy interesante todo lo que comentas, sería increíble un "What If...?" de todas esas películas, un Jurassic Park de James Cameron en plan sangriento sería alucinante
Y sobre lo de las telarañas... Mucha gente conoció a Spider-Man a través de las películas de Sam Raimi, y que las telarañas fueran parte de sus poderes creo que ayudó a que se creyeran al personaje.
Yo también veía la serie de los 90 de pequeño, fue mi primer contacto con Spider-Man, junto con algunos cómics de aquella época, recuerdo que me encantaban los dibujos de Todd McFarlane. Que por cierto, al Spider-Man de este dibujante le sobraban los cartuchos de telaraña
![]()
Jajajajaja! Me pasa exactamente lo mismo. Y ha quedado claro de dónde vienen los personajes que al menos llevan 3 películas a sus espaldas... si en esta ocasión lo pasan en los primeros 10 minutos se agradecerá. Aunque entiendo que es necesario el contexto por si alguien que no tiene idea ve la peli por primera vez... o tal
Vez no?
Después de ver por enésima vez el tráiler (aparece cada 2x3 en YouTube) tengo algunas teorías:
Spoiler:
PD: Para los que han visto la serie Wandavision, o Bruja Escarlata y Vision:
Spoiler:
Última edición por janiji; 30/08/2021 a las 12:55
Totalmente, han matado tantas veces a los padres de Bruce en poco tiempo que ya no significa nada.
Curioso que digas eso porque Cameron dijo que su Jurassic Park hubiese sido tipo Alien, mucho más sangrienta y menos infantil. Él mismo dice que fue un acierto hacerla accesible a los niños como la hizo Spielberg, aunque la suya habría sido una pasada seguro.
Por cierto me encanta el Spider-Man de McFarlane y sus redes imposibles.
Cameron no debería quedarse con las ganas de hacer esta versión. Nunca sobran películas buenas de dinosaurios devorando personas y destrozando parques!
El problema de James Cameron es que solo le interesan las películas de Avatar, si el quisiera hacer una película de dinosaurios no le pondrían ninguna pega. Y sí, nunca sobran películas buenas de dinosaurios, sobre todo si son tipo Aliens.
Yo creo que la frase de "¡Hola Peter!" se la está diciendo a Tobey Maguire. Que por cierto, Tobey Maguire no puede irse sin decirle a Tom Holland la mítica frase de la responsabilidad. Sé que llevan dándole la chapa desde la primera película, pero si alguien tiene derecho a decírselo (aparte del tío Ben) ese es él.
Depende. Está claro que todo el mundo conoce ya esos orígenes, pero a veces tienen una función diferente en una película, no simplemente "dar la información". Por ejemplo la muerte de los Wayne en BvS está directamente vinculada con la catarsis de Bruce y su arco de transformación. La escena es necesaria (y seguramente sea la más hermosa de todas las veces que ha sido filmada). En Joker también da un cierre perfecto a ese vínculo entre el Joker y su futuro enemigo.
En cambio, por ejemplo, en The Amazing Spider-man repetir todo el origen (aunque cambiaran algunas cosas) me pareció totalmente superfluo. Se podría haber añadido la trama de los padres de Peter sin necesidad de pasar por lo del tío Ben otra vez. Además la versión de Raimi estaba muy reciente.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Opino igual. Y muy acertado tu comentario de que pueden desempeñar otras funciones dentro de una película.
La muerte de los Wayne en BvS es una absoluta maravilla, y en el Joker también es preciosa. Yo la verdad es que no me canso de ver esas escenas, de hecho son de mis partes favoritas. Y es normal que todos los directores quieran recrear esos momentos tan icónicos... cómo resistirse.
Por cierto, el Spider-Man de Sam Raimi tiene uno de los mejores orígenes. La muerte del tío Ben y cómo Peter Parker reacciona convirtiéndose por primera vez en Spider-Man... completamente espectacular. Otra película que tiene un origen maravilloso es El Hombre de Acero.
El caso de Webb me parace entendible porque la version de Raimi era muy reciente y creo que se podria haber algo similar como con El Increible Hulk (una de las mas olvidadas del MCU y con un hermoso guiño a la serie de Bill Bixby/Lou Ferrigno en su inicio). Snyder, por ejemplo, usaba esos inicios como elementos justificantes de la trama (a dia de hoy, algunos siguen denigrando el inicio del Hombre de Acero, porque era muy explosivo o que volver a meter el asesinato de los Wayne, blablabla, chorradas sin justiciacion) y para sus personajes.
Pero tambien esa gente, parece que les ha llovido en gracia al tener un Spider-Man sin el tio Ben y aceptan esa falta como algo positivo.
Yo entiendo que haya gente cansada de los orígenes, a estos personajes tan populares quizá los han reiniciado demasiadas veces en muy poco tiempo. Pero en el caso de Batman y Spider-Man es lógico (y necesario) que regresen constantemente a sus orígenes, esos acontecimientos les marcaron de por vida, y representan la base de su psicología. Muchas de sus decisiones actuales se ven afectadas por esos hechos, así que es de esperar que nos los tengan que recordar, porque (como bien dijo el compañero) cumplen una función.
El Spider-Man de Tom Holland se siente como perdido, en busca de su propia identidad, justamente por no tener un origen. Y aunque han querido convertir a Iron Man en su tío Ben, realmente no llega a simbolizar tanto para él. Y esto es algo que se ve reflejado en el hecho de que tengan que estar constantemente recordándole lo de la responsabilidad.
La oportunidad de profundizar en el desarrollo del Spiderman de Holland y buscarle motivaciones la perdieron en Far From Home. Es decir, efectivamente Tony en el MCU es su tío Ben, que efectivamente fallece en Endgame, creo que debieron mostrar un Peter/Spiderman más perturbado y maduro buscando una nueva identidad más responsable después de la muerte de su mentor y en vez de eso nos dieron una película para niños digna de peli Disney de domingo por la mañana.
Entiendo que sean hechos que marcaron su vida, pero, desde mi punto de vista, el el Batman de Affleck, ya 40 y pico, creo que ha pasado por muchas mas cosas que le han marcado. Los Batman de Burton, Schumacher, Nolan y ahora Znyder, yo creo que ya nos hacemos una idea de la psique de Bruce Wayne y, por muy bonitas que sean las escenas en super slow-mo de Znyder, las juzgo innecesarias. Siempre desde mi punto de vista.
Lo mismo con el Tío Ben, especialmente después de la trilogía de Raimi. Volver a ello en la de Garfield, pues vale, que pereza. El Spiderman de Holland, bueno, no es particularmente mi favorito y como bien dices, Stark hace las veces de Ben, con menor acierto en este caso.
Entiendo que Batman y Spiderman sean personajes atrapados o condicionados por su pasado, como mas o menos todos aquí pero, después de todo, reducir a los dos a un simple arquetipo de persona, con todo lo que llegan a vivir, me parece un poco pobre.
Wayne en BvS decide actuar en vistas de lo que Superman provoca y a mi eso me gustó, esa rabia que lo movía, mas que el recuerdo de la muerte de sus padres. Y bueno, ya a esa edad debería haber buscado ayuda profesional aka psicólogo
Es como cuando mis mejores amigos me cuentan por enésima vez aquella vez que una novia les dejó... que si, que muy bien, pero ya han pasado 25 años de ello, supéralo
Y conste que no soy PARA NADA experto en cómics, pero estoy seguro que alguien mas avezado en ellos podría escribir aquí más motivos que mueven a estos personajes durante todos estos años el los que se han ido creando historias. Encontrar una fuerza que impulse/atormente a Parker y Wayne debería ser algo que los guionistas deberían tener por la mano.
(no voy a decir nada sobre Zendaya, joder, soy un tipo serio)
(oisshhhhh)
![]()
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Parece que la chica podría trabajar con Coppola en Megalopolis, su retorno al cine por todo lo alto.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Es que es la base, la novia que te deja si sigues acordandote de ella 25 años después igual es porque te marco demasiado y no puedes superarlo. Spiderman/peter parker y batman son como son por esos motivos. Que hay mas cosas que les influyen y les hacen comportarse de cierta forma pues si pero su base y su forma de ser y actuar viene de ahi. Si quitas la muerte de su vida serian superheroes que actuan por que motivo? Que les hace tener una vida de mierda y solitaria para defender al resto? Que ponemos que batman se aburre en casa y prefiere estar solo y no tener vida porque se ha pasado todos los marios y quiere darse una vuelta por ahi? Lo que les mueve y en parte obliga a volver es el sentimiento de culpa y el querer evitar que el resto lo tenga. En los momentos de egoismo es lo que les hace seguir adelante y comportarse como se comportan. Que aburra verlo en pantalla grande no quita para que sea la base de porque es asi. Batman por ejemplo es un amargado que encuentra un compañero(hijo) y lo pierde, lo que hace querer estae aun mas solo y sentir que no puede tener vida
De hecho es fundamental que tengan una evolución, que sus nuevas experiencias les hagan replantearse sus valores o que incluso lleguen a complementarlos. Como hizo Nolan en El Caballero Oscuro con la muerte de Rachel, o Snyder en BvS con la muerte de Robin (que no se llega a mostrar pero está ahí) y posteriormente con el sacrificio de Superman (que le hace salir de ese pozo en el que estaba metido). Aun así, siempre va a ser importante la muerte de los Wayne o del tío Ben, porque es donde se originó todo. Y que se recuerde de vez en cuando no significa que el personaje no haya evolucionado.
Y sobre el Spider-Man del UCM debo decir que ni eso han sabido hacer, han tenido la oportunidad perfecta con Iron Man y la han desaprovechado.
Exacto, en Far from Home tuvieron la oportunidad de recuperar sus motivaciones, pero estuvieron más pendientes de contentar al nuevo público preadolescente que de seguir una evolución coherente. Y debo admitir que yo disfruté bastante con Homecoming, la película era bastante divertida y tenía un gran villano, y entendí que Spider-Man todavía estaba en construcción. Pero a estas alturas ya tendría que tener la lección más que aprendida, de hecho la frase que le dice a Tony Stark en Civil War demuestra más madurez que todo lo que se vio en Far from Home.