Entiendo que sean hechos que marcaron su vida, pero, desde mi punto de vista, el el Batman de Affleck, ya 40 y pico, creo que ha pasado por muchas mas cosas que le han marcado. Los Batman de Burton, Schumacher, Nolan y ahora Znyder, yo creo que ya nos hacemos una idea de la psique de Bruce Wayne y, por muy bonitas que sean las escenas en super slow-mo de Znyder, las juzgo innecesarias. Siempre desde mi punto de vista.
Lo mismo con el Tío Ben, especialmente después de la trilogía de Raimi. Volver a ello en la de Garfield, pues vale, que pereza. El Spiderman de Holland, bueno, no es particularmente mi favorito y como bien dices, Stark hace las veces de Ben, con menor acierto en este caso.
Entiendo que Batman y Spiderman sean personajes atrapados o condicionados por su pasado, como mas o menos todos aquí pero, después de todo, reducir a los dos a un simple arquetipo de persona, con todo lo que llegan a vivir, me parece un poco pobre.
Wayne en BvS decide actuar en vistas de lo que Superman provoca y a mi eso me gustó, esa rabia que lo movía, mas que el recuerdo de la muerte de sus padres. Y bueno, ya a esa edad debería haber buscado ayuda profesional aka psicólogo
Es como cuando mis mejores amigos me cuentan por enésima vez aquella vez que una novia les dejó... que si, que muy bien, pero ya han pasado 25 años de ello, supéralo
Y conste que no soy
PARA NADA experto en cómics, pero estoy seguro que alguien mas avezado en ellos podría escribir aquí más motivos que mueven a estos personajes durante todos estos años el los que se han ido creando historias. Encontrar una fuerza que impulse/atormente a Parker y Wayne debería ser algo que los guionistas deberían tener por la mano.