"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Ésta es la primera canción de la banda sonora, "We Win", de Lil Baby y Kirk Franklin:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"Just For Me", SAINt JHN featuring SZA:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Perdonad que empiece a desviar el tema, pero ¿por que ya no hacen dibujos como el 2D de esta película?, sería genial que hubiera al menos 2 series animadas con ese diseño y no deformaciones raras por que si.
Por varios motivos. Más costoso, más laborioso y cada vez existen menos animadores especializados en animar de forma tradicional. Y eso que ya no hay acetatos, es todo digital. A las generaciones actuales les importa un rábano, no hay más que ver la hornada de dibujos que se tragan hoy día. Y ojo que a pesar que esta se ve casi casi como los dibujos de toda la vida, se dejan ver algunos trucos que delatan que no es puramente manual. Se percibe algo de toon boom (como animan Rick & Morty).
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
Así revelan a los artistas que aparecerán en la banda sonora:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Tienen trazos más sencillos, es más rápido de dibujar, y sale más barato. No olvidarse de series como Castlevania o Invencible. Cuentan con un elaborado dibujo en comparación con la media, y tienen buena animación.
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
Súmale a que las empresas como Cartoon Network, Nickelodeon; por mencionar las principales cadenas de series de animación, lo quieren todo deprisa y corriendo, no dejan ni un margen de tiempo al equipo de artistas y animadores y se rigen por un estricto timing. De ahí que tengamos diseños simplificados, son más fáciles de hacer y de animar.
Talento e imaginación hay, pero las distribuidoras no quieren esperar meses o años por un proyecto más elaborado. Aún así, salen buenas series. No me quiero imaginar si diesen más tiempo, saldrían cosas más chulas...
Yo no opino como manudchief, el nivel medio de animación actual es bastante bueno. Primero, hay que entender que no es lo mismo una película para cines con esos presupuestos, que una serie de TV, la diferencia siempre ha sido enorme. Los cortos "tradicionales" de animación rollo Disney, warner, mgm o walter lantz... eran cortos para cine y solo en su última época se solaparon con la tv. Y las series "tradicionales" de animación televisivas durante décadas eran MUY limitadas en animación, filmation, hanna barbera... comparar un corto cinematográfico de Popeye con uno de los que hacían para tv casi da vergüenza ajena. Aquí han ido a un estilo más clásico, pero es que andamos en solo una parte de la peli, y con presupuesto de cine.
Hoy en día, sin ir mas lejos, en cine tenemos cosas como lo que hace Cartoon Saloon... incluso disney cuando ha querido hacer cosillas 2d ha lucido bastante. Y animadores hay, y muchos y muy buenos. Pero es que hacer una simple serie de 13 episodios es ya duración de 4 películas casi, y no tienen años de plazo para animarlas. Demasiada buena animación veo a veces en cosas como bob esponja, o cartoon network con los plazos y presupuestos que manejan. Sin animadores con talento trabajando a piñón saldrían unos churros importantes.
Y tampoco es como para despreciar toon boom o incluso Flash... se pueden tomar atajos con ellos, pero son herramientas muy amplias, se pueden hasta emplear de forma casi tradicional frame a frame y solo hacer la composición en ellos. El margen es enorme (y se pueden usar mal, claro).
Pero comparar la animación esta con cualquiera de las anteriores de los Looney Tunes o Roger Rabbit, para mí sale perdiendo. Uno de los motivos es que a mí esta animación me recuerda precisamente a las series que mencionas. El otro motivo es que los Looney clásicos nunca lucieron así. Para mí no hay color. Veo infinitamente más “realistas”, integrados y mejor en pantalla a los personajes con el post tratamiento que se le dio en ILM a la historia del conejo y Baby Herman que, no sé, a Cool World. El mismo rechazo visual me produce esta.
Ok, pero yo me refería a la tontería de hacer algunas series animadas con el diseño achatados de Los padrinos mágicos, en vez de hacerlo tipo George de la jungla o una versión de este dibujo donde las capas de detrás del árbol tuvieran un sombreado más light y el césped fuese un poco más liso. Vamos que lo suyo sería imitar lo que sea hacía en los 90 con dibujos como Fantaghiro o Marcelino pan y vino. Ya que las temporadas siguen siendo de 26 capítulos.
a eso se le llama estilo grafico, cada serie tiene el suyo propio y muchas debido a que son del mismo autor-artista plasman una estetica similar, en una serie de animacion tradicional moderna donde mas se ahorra es en los fondos,son mucho mas simples y estaticos, y suelen reciclarse mucho.
Pues ya podrían imitar ese diseño en 16:9 y con una ligera mejor animación o como esto, así habría una ligera mejor programación y otras cosas podrían tener una calificación de para mayores de 9.
Última edición por Derek Vinyard; 23/06/2021 a las 15:38
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Poster Español
![]()
Leo de Warner: Lola Indigo prestará su voz a Lola Bunny. ¡Bienvenida al equipo de los Looney!– 23 de julio solo en cines.
![]()