A ver como van los compis con la comparativa de Mallorca.
A ver como van los compis con la comparativa de Mallorca.
Eso eso!!!![]()
Otro muy interesado en el tema.![]()
Home Theater Cinema Dolby Atmos 9.4.6
Según acabo de leer en foros extranjeros, avsforums, parece que los alemanes han conseguido hacer funcionar la herramienta arves para los proyectores Sony.
Incluso son capaces de hacer que funcione a 1080p con hdr.
Buena noticia para todos los usuarios de Sony.
http://www.hifi-forum.de/viewthread-94-15173.html
Saludos!
Deberian contratar al creador de arves.... Digo yo.
Que arregle el trabajo a jvc y sony me parece subrealista.
mi equipoSpoiler:
Es que el futuro del streaming "de estar por casa" es el HDR+1080, se ahorra ancho de banda y se aprovecha el formato FullHD que en el 99% de los casos es más que suficiente.
Un saludo del Oso
Eso de hdr 1080 no le veo mucho sentido...
Y más para sony q tiene un chip nativo 4k.
mi equipoSpoiler:
Una autentica chorrada en el caso de Sony.El 360 tiene un hdr magnifico y es 4k nativo
¿Para pasar el rato?
Lo de los alemanes no es exactamente la versión Sony de la herramienta de Arves, son 4 curvas gamma HDR personalizadas para subir al proyector mediante el Sony ImageDirector.
Por otro lado, si uno no quiere liarse con dicho software los mismos alemanes han compartido una configuración de usuario para que la curva gamma HDR "harcodeada" en los Sony no sea tan oscura.
Los parámetros de la configuración de usuario quedarían de la siguiente manera:
- Potenciar Contraste: Alto
- Control lámpara: En teoria podemos elegir Alto o Bajo, me da que debería ser Alto
- Contraste (HDR): Entre 50 y 70
- Temperatura de color: "Personal 5" (da prioridad al brillo). A su vez con los siguientes valores:
- Ganancia: R=27 G=10 B=10
- Polarización: R=2 G=1 B=2
Lógicamente las curvas gamma personalizadas son más eficientes (no las he probado) que las modificaciones del menú de usuario.
PD: Por favor, dejémonos de peleas absurdas, bastante tenemos con lo que hay fuera del foro como para andar perdiendo energía y tiempo con chorradas así![]()
Dubius haeret in aeternum
https://translate.googleusercontent....wUZGmsW7DI3o8w
Aqui se empieza a comentar que en proximas semanas el 760 entra en Alemania, aparte de otras valoraciones que no me atrevo a darlas ni quitarlas veracidad.
A ver su entrada en España ya que de momento, despues de la presentacion de SS y su repercusion limitada en los foros nacionales, poca informacion tenemos.
Última edición por MACH 5150; 28/11/2017 a las 17:42
Yo no me refería a aplicar el HDR+1080 a este Sony específico que es 4K, sino al formato FullHD en general. Conseguir el HDR en el formato 1080 es algo muy ventajoso también, una función que no es/era posible hasta ahora.
Coño con estos que se suben al 4K luego no se acuerdan de sus orígenes! Pero luego solo hay que ver las estadísticas: descargas piratas de una peli tal en microHD de 4Gb: 40 millones de descargas. La misma peli en 4K de 54Gb: cuatro y el cabo.
Un saludo del Oso
Pero las teles 1080 no tienen gamut expandido....
Por eso te digo... Q seguro q si quisieran...
mi equipoSpoiler:
El futuro ya se verá pero yo, personalmente, el 1080 ya no lo quiero ni ver. Me entra bajón y salvo unas cuantas pelis que el formato BD está muy bien (me viene a la cabeza Passengers) en general hay bastante diferencia y no sólo por el HDR.
¿Le veis sentido a tener un hilo donde estén centralizados tanto los datos de usuarios del VW260ES como los del VW360ES?
Lo digo egoístamente, como usuario del VW360ES, para ir centrando temas: Calibraciones, configuraciones de fuentes, configuraciones de los proyectores, uso de las curvas de gamma HDR personalizadas, etc.
Saludos![]()
Dubius haeret in aeternum
Ya hay impresiones de los primeros "sajones" de AVSForums en probar las curvas gamma HDR personalizadas:
Por si alguno no lo entiende el resumen es que le ha encantadoI just had a chance to upload the new gamma curves to the projector. Also adjusted settings as mentioned in the manual provided by Dutyfree. All I can say is.....Holy smokes!!!! HDR is stunning now and with the choice from Gamma 7 to Gamma 10...it covers all types of movies from dark to light HDR. Gamma 10 works well for movies that are really really dark in HDR. Thanks so much guys for providing this to the community. I am very very grateful that you made HDR an even better experience for novices like me who would not be able to tweak the gamma curves or generate anything on my own![]()
Dubius haeret in aeternum
Creo que la necesidad de utilizar resolución HD para las gammas personalizadas es porque en UHD el proyector conmuta automáticamente a la curva HDR predeterminada.Con un HD Fury imagino que solucionas esto.
He estado leyendo algo y la cosa promete.
Están trabajando en un programa que traduzca la curva gamma que crea arve al formato que admite el programa de calibración de Sony para poder exportarla.
La verdad que mola estos niveles de personalización.
Es lógico que todo esto suceda en todas las marcas. Ya que la gamma al no ser plana como en sdr. Al variar la luminosidad o suelo de negros cada sala necesita un curva propia.
En el futuro los pj requerirán una sonda para autocalibrarse la gamma como hacemos con el audyssey sin necesidad de pc ni de conocimientos.
mi equipoSpoiler:
Algunas teles Samsung ya lo incorporan, lo vi en la web en la presentacion de nuevos modelos.
mi equipoSpoiler:
Yo tenía esa impresión, pero al menos con JVC hay tres alternativas que te hacen la experiencia muy llevadera y satisfactoria. En Sony me parece que casi igual.
1. Perfiles de Ingevideo para HDR
2. Conversión de HDR a SDR con un pc y madvr o un reproductor oppo. Particularmente me gusta más con pc.
3. Herramientas arves, que no parece demasiado complicada. En avsforums hay curvas genéricas a 100 nits de los usuarios Manni y Javs que pueden ayudar bastante a quien no tenga forma de medir la luz en su pantalla.
Estoy de acuerdo que no es plug and play como debería ser para el coste de estas máquinas, pero tampoco es excesivamente complicado.
Saludos!
Nada es plug and play. Los TV no son plug and play pero por alguna razón la gente no los calibra. Los J, para SDR venían bastante bien de fábrica, eran casi Plug & Play, pero no lo eran del todo y una vez calibrados se veían mucho mejor. Aquí la cuestión viene por el tema HDR que todavía no se han puesto de acuerdo en cómo debe ser para los proyectores. Pese a las tonterías que dicen algunos, se puede disfrutar perfectamente del HDR en proyectores la única cuestión es cómo utilizamos la luz disponible. Los propietarios de los J, a falta de soluciones que no sean chapuceras (no nos engañemos los perfiles son una chapuza) nos hemos tenido que buscar la vida y la solución de las curvas de Arve, conceptualmente, es lo más elegante y efectivo. Parece ser que los propietarios de aparatos Sony se han dado cuenta de ello y parece que quiere adaptarlas a sus proyectores. Lo que me parece increible es que ninguno de los dos fabricantes hayan incorporado algo parecido al software de los aparatos. No es un software complicado y se podría automatizar con cierta facilidad.
En fins ...![]()
No es tema de dos fabricantes, es tema de todos los fabricantes incluidos JVC y SONY.
El por que ? Tú mismo lo comentas, no existen aun normas claras y no ya en proyeccion ( aqui lo de los metadatos dinámicos sean Vision o HDR + ni existen ) es que en general incluida el mercado TV tampoco lo tiene definido.
JVC en sus penúltimos equipos si permite Cal en HDR con su sofw pero entendamos que los equipos de medición o sondas ofrecidas, son muy justas y mas bien es un reajuste a origen y poco mas.
Soluciones : La que tu indicas en tu texto, las mismas que en SDR. Hay que calibrar y esto ya es un tema no Plug & Play, exige medios y formación ya a nivel Pro.
Hace años cualquier taller podria solucionar un problema de carburacion, hoy en dia con sistemas mas complejos, exigen talleres mas profesionales y esto a modo de símil, vale para la respuesta anterior.
Última edición por MACH 5150; 29/11/2017 a las 14:26