Entonces le dices patron no.
GerarLm es que el punto perfecto de nitidez es un intervalo, muy pequeño pero es un intervalo.
Yo encuentro como 5º ó 10º grados de giro de la rueda de enfoque donde lo veo todo perfecto.
Vale, entonces ya me tiene sentido.
Yo con el 90es al ser motorizado pulso el botoncito y veo como paso de mal-regular-bien-bien-regular-mal, es decir, tengo un intervalo donde se cojonudo tanto al + como al - y me gustaria poder afinarlo lo maximo posible.
Ayer me llego la pantalla POR FIN ! jajaja y el domingo tendre tiempo para colgarla y probar mi proyector de una vez por todas.
Saludos.
según una review de AVFORUMS en el HW30 tambien se le desenfoca la lente y tiene que esperar unos 30 minutos antes de enfocar bien.
traducido:
El ajuste de desplazamiento de la lente es un asunto de manual en el HW30ES con dos ruedas de ajuste situado en la placa superior por encima del objetivo. Estos son fáciles de usar y, obviamente, siempre recomendamos correcta de instalar el proyector en el soporte de techo o una mesa justo a la distancia correcta y la altura para otros ajustes como el desplazamiento de la lente se utilizan con moderación. Y nunca utilice la corrección trapezoidal en un proyector a menos que quiera robar las imágenes de detalle y añadir en los artefactos. El ajuste de la lente es más que suficiente para una correcta instalación y el zoom y el foco de nuevo manual con los anillos en el objetivo. El uso de estos controles no ahorrar dinero en lugar de tener un sistema motorizado que aumenta el costo, pero que también pueden romperse y dejar de funcionar. Sin embargo, las desventajas son que el desplazamiento de la lente y el foco se mueve a través del tiempo. De hecho, encontramos que el desplazamiento de la lente se movió un poco entre los usos y necesitaba una corrección rápida. Esto podría ser resultado de la revisión de los modelos utilizados y establecido en un número de veces y el desplazamiento de la lente tiene más movimiento en el tiempo, por lo que no será muy importante aquí. También hay que destacar que el enfoque también se deriva un poco durante el calentamiento del proyector y por lo general se deja durante 30 minutos para calentar y después retocar ligeramente el enfoque.
Pantalla DRAPER SCREEN FRAMER FIXED. 150". 350 cm.x 149 cm. FORMAT 2.35:1
PROYECTOR: JVC RS500 4K e-Shift4
Sala equipada con sonido 7.1
Receptor PIONEER VSX-924 K
REPRODUCTOR: - Panasonic DMP-BDT700
Frontales KLIPSCH RF-82 II
Central KLIPSCH RC-62 II
Surround JBL LX2005
Surround 7.1 JbL LX 2002
Subwoofer JBL ES 250 P
Proyector: JVC X5000
Pantalla: EluneVision Studio 4K Tab-Tensioned 120" - Tela Studio 4K 100EL - 1.0 Gain White
Televisión: Oled Lg 55 C8
Receptor AV: Yamaha RX-A3010
Cajas: Hivi Diva 6.2HT
Subwoofer: SVS PB12-NSD
¿Alguien que lo haya calibrado?, he estado haciendo esta mañana mis pinitos con la escala de grises. Para meterla en cintura lo que he hecho es ajustar la temperatura del color en el ajuste personal 3.
Os pego imagenes de como estaba en modo cine antes de la calibración y como después de ajustar la temperatura personal del color.
Mi duda ahora es como y donde tocar para poder dejar el triangulo de color CIE en su sitio, ya que se me van algo los puntos de refencia del rojo, verde y azul. ¿Alguien me puede echar una mano con esto?, ¿se tocaría en el RCP o entrando al menú de servicio?.
Lo curioso es que me gusta más el modo cine, aunque el azul se vaya un poco de madre por arriba, pero el caso es que con el color calibrado en la escala de grises, veo la imagen como algo rojiza (normal comparada con la otra tirando a azul) y el negro como un poco menos profundo. ¿Que opinais?.
ANTES modo CINE:
DESPUES Personal 3 / temperatura del color personal 3:
Saludos.
Última edición por axl79; 15/01/2012 a las 16:32
SONY VPL-HW30ES / Yamaha RX-V773 / Pure Acoustics Dream77 + Polk RTI A1/ SUB Xindak SW120 / Xtreamer Prodigy Black - Gigaset HD600T / PS3 - con PS3 Media Server / DVD Pioneer DV-490-S / Samsung LE40S73BD 40"
Si estás calibrando con una Display 2 LT, es normal. A mí me pasa mismo en mi plasma y en mi antiguo proyector, a Pecci también con el HW20 y al forero que me vendió plasma que tengo ahora más de lo mismo. La Display 2 tiene tendencia a medir rojo de menos y azul de más, por eso si lo dejas todo "de libro", al final la imagen tiende un poco a rojiza.
Es un fastidio, sí.
Saludos.
Es la Spider II, ¿es igual de mala?. Tiene tela que una sonda para hacer mediciones precisas carezca de precisión... no creo que sea normal que haya que gastarse 1.000€ en un aparato para medir en condiciones...
Voy a volver a hacer otro intento ahora que me he documentado algo más con la guia de Curt Parme y me he enterado mejor de la pelicula. Después os vuelvo a poner gráficas completas del modo Cine y del personal 3 calibrado a ver como lo dejo... esta vez voy a intentar ajustar colores también.
Saludos.
SONY VPL-HW30ES / Yamaha RX-V773 / Pure Acoustics Dream77 + Polk RTI A1/ SUB Xindak SW120 / Xtreamer Prodigy Black - Gigaset HD600T / PS3 - con PS3 Media Server / DVD Pioneer DV-490-S / Samsung LE40S73BD 40"
Hola
Además de que la sonda LT tienda a medir rojo de menos, es que el punto D65 (6500K) es una temperatura de color baja y los blancos tienden ligeramente al rojo.
A mí, los resultados que estoy obteniendo me están gustando mucho, aunque aún hay margen de mejora, sobre todo en los colores. El que el CMS del Sony no sea completo (no tiene control de luminancia de los colroes) es un handicap. Los secundarios los tengo muy bien con dE<8 pero los secundarios estoy en dE<15 y encima el rojo no lo consigo colocar en las coordenadas xy del CIE. Aún así, no me quejo.
La gamma está bajita, pero con el iris dinámico el negro es muy bueno y así obtengo un detalle en zonas oscuras impresionante. Me gusta así.
La verdad es que según avanzo con el chisme, cada vez estoy más contento con la calidad de imagen que da. Las escenas oscuras han ganado una barbaridad con respecto al anterior W5000
Bueno, las gráficas
Y los valores:
Modo Cine
Contraste: 85
Brillo: 48
Color: 52
Tonalidad: 46
Gamma: 3
Color: ampliado
Iris: Auto1
Temperatura: Personal 3
(15, -15, 17) (7, 4, -9)
RCP: Personal 3
R 16, 9
G -15, 29
B -28, -14
Y -29, 16
C -10. -2
M 3, 11
Seguiremos trabajando en los colores.
Un saludo
Esta tarde he estado trabajando la escala de grises, pero si ajusto el bias en IRE 30, en el IRE 10 el rojo se va de madre y realmente el patron se ve bastante rojo en lugar de gris. Si ajusto el bias en IRE 10, en IRE 30 no cuadra totalmente con el punto D65.
Otra cosa que me falla por ahora, es que la gamma se me queda algo baja, ni siquiera llega al 2.1. A ver si tengo otro rato libre mañana e intento llegar a un compromiso más o menos correcto visualmente sin tocar mucho el bias entre el IRE 10, 20 y 30, por arriba el IRE 80 lo puedo dejar bastante fino. Intentare tocar mañana tambien los colores primarios y secundarios a ver si mejora tambien la escala de grises.
Por cierto en algunas reviews hablan de dejarlo bastante fino sin usar el RCP, ¿Creeis que es posible?.
P.D.: me lo estoy pasando pipa aprendiendo a calibrar... Creo que esto engancha...jejeje.
Saludos.
Última edición por axl79; 15/01/2012 a las 23:51
SONY VPL-HW30ES / Yamaha RX-V773 / Pure Acoustics Dream77 + Polk RTI A1/ SUB Xindak SW120 / Xtreamer Prodigy Black - Gigaset HD600T / PS3 - con PS3 Media Server / DVD Pioneer DV-490-S / Samsung LE40S73BD 40"
axl, olvídate de dejar clavado por debajo de 20 IRE. Ni tu sonda ni la mía tiene precisión en ese rango. Llévate todos los errores en ese lado. Lo crítico es dejar bien el intervalo 30-70IRE si dejas el 30-90, ya es perfecto. A mí, el patrón 10 IRE también me "rojea" un pelin aunque el 20 ya mide razonablemente bien.
Prueba con otras opciones de gamma. Las mejores (NO, 3 y 4) Prueba también a bajar el constraste, dado la enorme luminosidad que tiene el HW20. De todas formas, en el menú de servicio hay una entrada que me da que sirve para tocar la gamma en cada patrón IRE. Tengo que mirarlo.
Sin RCP es imposible clavar el CIE (ya luminancias de colores ni hablamos) salvo que de la casualidad de que tu equipo venga clavado. Mídelo a ver, que tardas 3 minutos. El mío, sin RCP clava el azul (en luminancia no) pero el verde y el rojo se desmadran cosa mala, al igual que los secundarios. Tocando el RCP (no muevo los quesitos, porque ni entiendo que hacen, ni hacen nada que no pueda hacer con los deslizadores) dejo la cosa bastante fina, aunuqe no del todo bien (sobre todo luminancias, que no puedo tocar)
Si que engancha, si. Lo que ocurre es que hace falta tiempo (al menos 2 horas para una medición seria) y eso con la familia es complicado, salvo que me las quite de hoars de sueño.
La Spyder II es un desastre de sonda. Yo la estuve usando unos días y la desestimé totalmente. Siempre recomendan en ese orden de precios la Display 2/LT, que es la misma.
Un saludo
Última edición por Anonimo02112018; 16/01/2012 a las 09:34
Esto es totalmente cierto, como apunta también Marcuse, la mayoría tienen una desviación de aupa, es una lotería.
Pero bueno axl79 tu sigue cacharreando como te dije, que es de lo que se trata, cuando le cojas gustillo te haces con algo decente para medir.
Lo que no se es si serán muy fiables los ajustes que saques.
![]()
Y contemplé un caballo pálido, y el nombre de su jinete era la muerte.
...y el infierno le seguía.
Una pregunta: habéis activado el prime support que extiende la garantía? Yo lo he intentado varias veces y no me va el enlace de la página de sony, me da error. Alguien lo ha hecho por teléfono? en qué número?
Lo curioso es que parece fiable, o por lo menos lo que veo es que el resultado en pantalla se parece a las mediciones que me da la sonda.
Lo que haré esta noche es ir ajustando el IRE90, 80... así hasta llegar al 30, e intentar desviarme lo mínimo de los ajustes de fabrica... ya que realmente el modo CINE tal y como viene de fabrica viene bastante bien ajustado, y unicamente se va por arriba un 10% el azul, que es lo que le da un tono algo frio y hace que el color esté entre 7000K y 8000K.
¿Recomendáis primero intentar dejar fina la escala de grises y después entrar a intentar poner los puntos de los colores primarios en su sitio... o todo afecta y es mejor primero hacer un ajuste más o menos rápido y después ir escala de grises y colores al final poco a poco?
PD: Me parece que ni de coña me gasto casi 200€ en una sonda... me quedo con el modo CINE que se ve de lujo y a correr...jajaja.
Saludos.
Última edición por axl79; 16/01/2012 a las 19:55
SONY VPL-HW30ES / Yamaha RX-V773 / Pure Acoustics Dream77 + Polk RTI A1/ SUB Xindak SW120 / Xtreamer Prodigy Black - Gigaset HD600T / PS3 - con PS3 Media Server / DVD Pioneer DV-490-S / Samsung LE40S73BD 40"
Según los expertos, primero escala de grises, luego color y después a retocar otra vez escala de grises.
Y acuérdate de centrarte sobre todo en el intervalo 30-70 IRE, que es el más sensible a nuestros ojos.
Un saludo
Buenas, pues después de estar anoche como unas 2 horas con el tema, esto es lo que conseguí.
Modo Cine Antes del calibrado con medidas de primarios y secundarios:
Personal 3 después de los ajustes:
Los resultados son que la imagen es más rojiza, más calida, pero yo sin duda me quedo con el modo cine por defecto, debo ser muy cateto con esto de los proyectores, pero a mi me parece que se ve mejor con una temperatura del color algo más fria que los famosos 6500K.
Me gustaría ver como sería dejandolo tan clavado como Pecci, pero me da a mi que con sus valores en mi unidad no funcionarian. Pecci, ¿Tienes las mediciones del modo cine por defecto antes de empezar a tocar?. Si las cuelgas podremos ver si la desviación que te aparece a ti es parecida a la mia.
Por mi parte creo que dejo ya aparcado este tema y me voy a dedicar a disfrutar y ver cosas, que con tanto cacharreo se me está acumulando el material para ver...jeje
Saludos.
Última edición por axl79; 17/01/2012 a las 22:13
SONY VPL-HW30ES / Yamaha RX-V773 / Pure Acoustics Dream77 + Polk RTI A1/ SUB Xindak SW120 / Xtreamer Prodigy Black - Gigaset HD600T / PS3 - con PS3 Media Server / DVD Pioneer DV-490-S / Samsung LE40S73BD 40"
Buenas.
Pues tendría que buscar si tengo las medidas del modo cine antes de calibrar. De todas formas, creo recordar que tengo el verde casi clavado, el rojo por debajo y el azul por encima. Vamos, imagen azulada también.
A mí se mi gusta la calibración a D65. De hecho, tanto en cine como en fotografía, tiendo a que me gusten las imágenes ligeramente rojizas. Pero esto es lo de siempre, si a tí te gusta más la calibración de cine, pues adelante con ella. Podrías tambien intentar calibrar a D75 a ver que tal. Solo tienes que cambiar el target en el soft HCFR
Mi curva RGB si que está clavada pero el diagrama CIE solo en planta, porque las luminancias (digamos que la tercera dimensión del triángulo) están solo relativamente ajustadas en los secundarios. Los primarios están descontroladillos, como ya comenté. Y al no tener control específico, es difícil dejarlas bien.
Pero llevas razón en lo de no rallarse con esto. Al final desperdicias un montón de tiempo y de horas de lámpara en algo que no es ver cine. Yo daré algún repaso más al triángulo de color y haré lo mismo que tú. Guardar la sonda y sacarla dentro de 200 o 300 horas.
Un saludo
Ya tengo el proyector de vuelta. Salió el 13 de enero y me llegó el 6 de febrero. Según la nota le han cambiado la unidad optica.
Llevo estos días probandolo y si bien el primer día fue un tanto desalentador porque le ocurrió exactamente lo mismo (mismo grado de desenfoque, mismo tiempo) en los días sucesivos ha mejorado. Ciertamente sigue necesitando unos 50 minutos para estabilizarse y el desenfoque sigue ahí aunque en menor grado al punto que desde la posición de visionado prácticamente soy incapaz de apreciarlo.
La foto es bastante clara al respecto. Está tomada muy de cerca, prácticamente pegado a la pantalla.
Espero que no le dé un jamacuco y vuelva a las andadas pero mientras aguante así me doy por satisfecho. El trato con Sony ha sido muy correcto y es de agradecer que durante parte del proceso haya tenido un proyector de sustitución.
Ya no sé si el culpable son los paneles, la óptica o ambos. En mi caso, como digo, ha mejorado cambiándole solo la óptica. Lo que está claro es que el desenfoque que tenía era excesivo.
No se ve la foto, pero si estás razonablemente contento con el resultado, perfecto. Yo es que ahora tengo varios frentes abiertos. Tendría que hacer fotos pero vuelvo a decir que en mi caso, de existir desenfoque, es absolutamente asumible.
Un saludo
Ahora sí se veo (o yo la veo)
Desde luego, la cosa pinta mucho mejor y creo que es algo asumible. Si a lo largo de la película, llega a enfocarse perfectamente, pues ya está.
Mi anterior BenQ tenía el Lens Shift vertical motorizado. Bueno, pues la imagen se movía 1 cm en vertical en los primeros 30 minutos. Luego se estabilizaba. Como ya lo sabía, lo tenía ajustado para que en media hora se fuera a su sitio. Era algo similar a lo que ocurre con con Sony.
Supongo que el calor deforma siempre en alguna medida.
Un saludo