
Iniciado por
Pecci
Bueno, pues otro que se une al club del HW20. Creo que seremos legión, cosa que no viene mal, desde luego
Lo tengo desde hace 3 días. Lo he colgado y estoy haciendo las primeras pruebas. En principio, los cambios respecto al W5000 son notables, pero no espectaculares, como ya me imaginaba. Tengo mejores negros, más suavidad en el movimiento y mucha más luminosidad (le he llegado a medir 30 ftL en modo alto de lámpara, lo que me parece una barbaridad) También es más silencioso. Por contra, pierdo en nitidez, aunque es algo que no influye para nada en el visionado de películas.
Esta claro que a partir de cierto nivel de proyector, a día de hoy las mejoras en esta gama media son relativas y el límite lo pone la sala. Por cierto, que ya haré algunas fotos de unas zonas de ocsureciemiento que estoy haciendo en el techo de la buhardilla, con resultados prometedores
Estoy descuadrado con las lecturas que estoy teniendo en sonda. En modo cine y temperatura de color baja, la imagen que obtengo para mis ojos es más que notable pero en cambio las medidas obtenidas con la sonda son lamentables, con el verde clavado pero con el rojo y el azul absolutamente desmadrados y un dE>50. Eso no tiene sentido porque yo lo veo bien. En cambio, si toco la escala de grises y la clavo según sonda con dE<1 entre 20 y 100 IRE (es decir, virtualmente perfecta) la imagen es absolutamente rojiza y tengo que llevar los controles de ganancia y offset al límite. Me tiene loco esto. ¿ideas?
He pensado en que la sonda esté mal pero he vuelto a calibrar la TV y los valores son consistentes así que no sé que puede ser.
Tengo que hacer más pruebas y tener tiempo para una buena sesión de calibración porque de momento estoy un poco perdido con el proyector (El BenQ le tenía cogido por la mano después de 4 años conmigo)
Pompy, me alegro de saber de tí. Ahora además de coincidir en marca de cajas, tenemos el mismo proye. Para hacer fotos a la pantalla pon la 500D en modo manual incluido el balance de blancos.
Pueda con modo tugsteno, neon o día para comprpbar cual te da el mejor color (el más parecido con el que veas tú) Pon un diafragma de 8-11 que es dónde ese 18-55 tiene más nitidez y ajusta la velocidad para hacer una especie de ahorquillado que te abarque desde -1 a +1 punto (subexpones o sobreexpones) para ver que nivel de negro se parece más al que tienes. Cuando ya lo tengas, tiras todas así. Necesitarás un trípode. La ISO bájala ya que a 3200 tienes mucho ruido. Yo siempre tiro a 100-200 ISO (con trípode, claro)
Bueno, vamos avanzando con el bichillo. A ver si alguien me da alguna idea con el tema de la calibración (por cierto, uso HCFR y sonda Eye Display LT)
Un saludo