Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
Claro a ver, es que Dolby es el autor original de la curva EOTF, realmente Dolby Vision ES el HDR, pero bueno ya sabemos como funciona todo esto, y al final tenemos unas cuantas variantes, aunque al final probablemente se imponga Dolby Vision.

Que del lado del creador es un coñazo, ojo. Porque HDR10 no tiene mucho misterio, pero los diferentes profiles de DV son un dolor de huevos importante. Además de que técnicamente no es lo mismo el DV de Netflix que el de un disco UHD. Y sin embargo ambos lucen de maravilla.

Como digo, sin saber lo que ves, no puedes decir si este HDR es de papá o de mamá, del tío o del primo. Y en un OLED, incluso a veces es dificil adivinar si lo que estás viendo está en HDR o en SDR.

Y coincido contigo que la implementación de LG del Dynamic Tone Mapping es magistral y no dicho por mí, sino por gente que HACE lo que vemos. Que es una jodida maravilla lo bien que se acerca al resultado original del monitor profesional. ¿Hace falta decir más?. Pues claro que saldrán los "puristas" de seguir la curva.

Curva que ni entienden ni saben para qué sirve, solo se les llena la boca de la curva, la curva, la niña de la curva, y con esto ya tienen su pescao vendido y a lonchear entre sus feligreses. Se nota cuando alguien realmente SABE porque trabaja en ello profesionalmente, y al que viene a venderte su mandanga, los primeros no se hacen notar, los segundos son unos notas de cuidao.

Nos hemos desviado bastante del tema del hilo, me temo


Vamos a ver. Es verdad que DTM hace que la imagen en general brille más (no es exactamente así y es bastante más complejo pero yo me expreso a nivel usuario, espero sepas disculparme ), pero es porque los contwnidos en HDR están masterizados a unos nits que las TV actuales ni huelen. Entonces lo que Dolby Vision hace es adaptar el contenido a los nits de la pantalla, y encuentra un compromiso entre reducir brillo para mostrar todo el detalle posible y mantener el punch de la imagen sin hacer excesivo clipping. DTM intenta hacer lo mismo sobre contenidos HDR10.

La cosa es que si nos empeñasemos en intentar seguir la curva tal cual, con, pongamos, un contenido a 4000 nits en un televisor tope de gama actual, veríamos una imagen excesivamente apagada, a mi juicio, sin apenas punch en altas luces. Tampoco seamos más papistas que el papa.


Así creo que funciona más o menos la cosa.

Si, es que me emociono y al final acabo haciendo off-topic siempre.