.
Versión para imprimir
.
Pués yo para el calibrado remoto estoy mandando una Spyder 3, que es una sonda de lo más normal, pero la calibración es perfecta.... y os explicaré por qué
como supongo que ya sabreis el chromapure incluye la posbilidad de meterle un offset a la sonda que uses, es decir siempre y cuando la compares con una sonda calibrada tu sonda automaticamente pasa a leer en precisión igual que la calibrada, es decir, perfecto. Logicamente luego cada sonda tiene unas limitaciones de tiempos de lecturas y precisión en IRES muy bajos, pero vamos, por lo demás puedes hacer que una sonda de 100€ lea igual de preciso que una de 3000€, siempre que tengas la primera calibrada.
La calibré con la Display3 nueva del amigo Pompy que a su vez a sido calibrada por Tom Huffman. Y efectivamente a mi la Spyder3 se me iba alto en cantidad de verde en el RGB y el gamut lo medía ligeramente diferente. Pero vamos nada que ver con esa DISPLAY LT
Lo que hace falta es saber lo que uno hace y cómo lo hace. Siempre hay caminos, yo no podría mandar una sonda de más de 1000€ por correo de un sitio a otro continuamente porque entre otras cosas habría que asegurarla y no merece la pena.
Pero vamos que me parece GUAY que la gente se compre sondas super caras. LO que si es cierto es que necesitamos siempre una referencia de una sonda que esté calibrada recientemente porque sin esa referencia no sabemos cómo lee nuestra sonda por muy cara que sea. Es decir partir de la presunción que nuestra sonda lee bien sólo porque es cara es un error grande. Lógicamente es más probable que lea peor una sonda más barata, pero sólo es una hipótesis probable.
Por cierto la DISPLAY 2 esa, no es normal y si la referencia de la otra es buena, está para tirarla a la basura. Yo he probado Dispplay 2 que leen muy bien. Por cierto a la hora de hacer la comparación ha de ser en el mismo momento y apuntando la sonda exactamente al mismo punto. También hay que tener en cuenta que según que sonda, el variar el aumentar el tiempo de lectura puede hacer que lea mucho más preciso, o disminuirlo mucho más impreciso.
Las dos gráficas lo único que demuestran es que no miden igual una y otra, aunque efectivamente yo también creo que la chroma5 sea "la buena", simplemente por probabilidad, pero siempre cabe la probabilidad que ninguna de las dos leyese bién.
Hasta aquí creo que he sido completamente correcto.
Un saludo.
Esto que dices es absolutamente "CIERTO", y lo he podido comprobar, no en una LT, en más de 5 LTs y D2. En algunos casos las desviaciones entre unas y otras eran tragicómicas.
Es vital que la sonda esté certificada, y no nos engañemos, una D3 PRO o Chroma 5 pro TAMPOCO son dispositivos profesionales ni mucho menos, pero si por lo menos están certificadas durante el primer año pueden ser bastante precisas, siempre y cuando vengan certificadas, claro.
VAmos a ver, hay gente que no entiende que es ese certificado de calibración, hay gente que piensa "que guay mi sonda es perfecta porque me han mandado el certificado este". Pués no, no es eso.
El certificado de calibración lo que te indica es la desviación de la propia sonda, la cual varía según qué dispositivo calibremos, no es lo mismo LCD, Plasma o proyector frontal por poner 3 ejemplos. En ese certificado viene una tabla que nos marca los offsets (desviaciones) que luego deberemos meter en el chromapure para corregir y que lea lo más perfecto posible.
Por cierto Pecci el lefric se podía haber enrollado y haber usado su sonda como referencia para crearte unos offsets con el chromapure para tu DiplayLT, así leería muy parecido a la suya. Porque deduzco que la tuya esta regiustrada tambien para chromapure no? porque si no no podrías haber hecho lecturas con ese programa con ella.
Y te hubieses quitado de paranoias de tener que valorar las graficas por compensación mental.
Estás equivocado.
Respuesta del propio Tom Huffman a una pregunta que le hicieron sobre ese tema en Avsforum:
"No, you do nothing. The corrections are store in the license file."
No hay que meter nada!. El que tiene ChromaPure sabe perfectamente que las correcciones vienen instaladas en el propio archivo de licencia que Huffman te envía cuando le compras la sonda versión "PRO". Se inicia y se selecciona en ChromaPure el modo de calibración correspondiente al dispositivo que vamos a calibrar, ya está, eso es todo, todo viene ahí, pero nosotros no tenemos que meter nada, ni tablas ni offsets.
SALUDOS
SALUDOS.
Por ejemplo, las desviaciones que han corregido de mi Chroma 5 PRO para "Proyección frontal" son:
http://i225.photobucket.com/albums/d...ProyeFront.jpg
.
Yo lo unico que he visto "raro", ha sido de usar el HCFR al Calman, las mediciones no son del todo iguales.
El problema viene a que ahora no se cual de los 2 programas es mas exacto. Tiendo a fiarme mas del Calman ahora, ya que con el HCFR me daba algun problemilla al empezar a medir, de ahi que me decidiera a usar el Calman.
La pregunta es:
Queda peor calibrando con una eye one lt, a que quede sin calibrar?
Utilizas en ambos programas el mismo dE?.
Si mides el rojo con ChromaPure, CaLman y HCFR utilizando el mismo sitema dE, el error debería ser el mismo, pero si utilizas métodos distintos es lógico que existan diferencias.
Utilices el soft que utilices los resultados deberían ser iguales, la diferencia la va a marcar el hard, no el soft. Eso si, en mi opinión ChromaPure es el soft que más nos va a facilitar la vida.
Depende de lo mal que estén los presets de fábrica del dispositivo de visualización a calibrar y de lo mal que pueda estar la D2 ó LT.
Por ejemplo: A un proyector le afecta enormemente el entorno que el que está colocado, con lo cual, es muy posible, que por muy petarda que sea la lt con la que calibres, seguramente, "algo", mejoraría; pero si vas a calibrar una pantalla de de plasma de 9º genaración de Pioneer, o la sonda está en condiciones o el remedio va a ser peor que la enfermedad. Si calibras una Pioneer y la lt te pide unas correciones en escala de grises de rojo/azul +/-5 ó más, dá por hecho que la sonda está mal, y lo mejor será dejar la TV con sus presets de fábrica, ya que seguramente se ajustará con sus presets más a las referencias que calibrando con esa sonda.
Tom huffman me comentó que si una sonda me pedía en un plasma de Pioneer valores por encima o por debajo de 5 en la escala de grises, es que la sonda estaba mal, y en ese caso era mejor dejarlo todo como estaba. Solo tienes que coger los settings de los profesionales de Avsforum y verás como las correciones en la escala de grises de las Pioneer de 9º generación están entre +/-3.
Yo he calibrado mis pantallas con algunas sondas que, a simple vista, se veía que los resultados NO eran correctos, repito, a simple vista, tomando como referencia la escena del restaurante del DVE.
El problema, es que no tenemos una referencia para saber con exactitud si la sonda está bien o mal, así que en mi caso lo que hago (a parte de fiarme del ojo a la hora de las comprobaciones con contenido real) es medir con mi Kuro G9, y si las medidas se desvian excesivamente de la escala de grises que tengo en mi Kuro, es que la sonda está mal, pero mientras mi D3 PRO me dé mediciones correctas en la Kuro, es que mide dentro de unos parámetro correctos, cuando deje de hacerlo, colorímetro nuevo.
Si, todo igual, misma temperatura de color, misma gamma,etc.
Esta claro que el hard es el que marca la diferencia, pero siempre el hard se puede llevar mejor con un soft que con otro.
Los valores eran minimos, pero si que note que con el hcfr el rojo no me lo media bien, cosa que con el calman si, hice la prueba subiendo el rojo hasta que ha simple vista se notara, y el HCFR no lo veia en la primera medicion, de ahi que dijera de probar con otro programa.
Por lo demas las mediciones son muy parecidas, pero con el hcfr me tocaba hacer un par de mediciones para ver si lo habia leido bien, cosa que con el calman o con el propio de la D2, no.
Le doy el problema, a que al ser un soft un poco antiguo, habra variado algo que hace que el HCFR con la D2 no se terminen de entender bien.
Esta claro que son suposiciones mias, pero medidos de un programa a otro las diferencias estan, minimas pero estan, salvo con el rojo que en el HCFR no me lo media bien.
Por lo que vemos las "sondas" baratillas sólo son recomendables si las hemos calibrado con una de referencia.
Sobre las display3 se comenta que tienen los filtros sellados con lo que no deberían tener apenas deriva con el tiempo. Bueno la Display 3 en realidad no es que sea cada se situa en poco más de 200€ y el grado de precisión y rapidez de lectura parece que es muy alto.
Será barata si se compra sin programa. Yo la compre en chromapue junto con el software porque lei en varios post que habia gente que la habia comprado suelta y no pudo hacerla funcionar con ningún programa.
No se si continua siendo así, pero antes de comprarla enterarse bien, porque si hay que comprarlo con el software + aduna se encarece bastante.
Buena parece que hay avances para la compatibilidad del hcfr con la display3 , puede ser una buena noticia para muchos.
Yo hay una cosa qiue me gusta mas del hcfr que del chroma pure y es que para ajustar el gamma independiente por colores, el hcfr me parece más sencillo. Para mi lo ideal es poder usar los dos.
La display 3 es una sonda que da bastante seguridad en el calibrado.
Otra cosa seria utilizar un espectrógrafo pero eso se sale de presupuesto.
Perdon me he equivocado de hilo
Lo ideal es tener un spectro y una sonda que sea más precisa que el spectro en la parte baja de la escala de grises.
El spectro es más lento y menos preciso que el colorímetro en la parte baja de la escala de grises, pero en la parte media-alta es más preciso el spectro y casi igual de rápido que el colorimetro.
Haciendo un profile (offset) al colorímetro con el spectro, consigues tener la precisión del spectro y la rápidez del colorímetro y más precisión en la parte baja.
Los spectros que están bien son el Colormunki y el Eye One Pro.
Saludos.
Hola Fernan.
Lo que comentas es correcto, pero hay que tener en cuenta que un espectro eye one pro vale un pastón. La pregunta es la siguiente. ¿Merece la pena gastarse ese pastón en el espectro para obtener esa hipotética mayor precisión en la parte media alta si esa diferencia respecto a la precisión que ofrece una D3 PRO va a resultar prácticamente irrelevante para el ojo? ¿De qué mayor precisión "objetiva" estaríamos hablando?. Según Huffman, con una D3 PRO o chroma pro no es necesario.
En el caso de una lt o D2 entiendo que sí que pueda ser interesante el perfilado, pero en el caso de una D3 PRO o Chroma 5 PRO no creo que sea necesario, ya que estás sondas son mucha más rápidas y precisas en la parte baja, pero también son muy efectivas en la parte media alta, haciendo, en mi opinión, innecesario comprar un espectro para perfilarla.
SALUDOS.
Yo solo comentaba cual seria el ideal, sin entrar en gasto de dinero.
Pensando en pasta, a mi forma de ver si lo que quieres es durabilidad y precisión yo recomiendo un spectro. Sí es un poco más caro, pero como ya sabes los colorímetros pierden precisión con el paso del tiempo, debido a la humedad, la degradación de sus componentes,...
Así que podías pensar también "prefiero que sean más lentas las mediciones y a la larga me gasto menos dinero y tengo más precisión en la zona más sensible a los ojos".
No sé, yo no me arrepiento de haberme comprado una Eye One Pro (antes costaban menos que ahora, no se porque han subido los precios tanto), es más si lo hubiera sabido es lo primero y último que me hubiera comprado.
Luego si eres muy meticuloso y quieres cuadrar la parte baja, tal y como he comentado en el post perfilas una D2 que son muy baratas (Spectracal las llegó a vender por 60 Euros).
Todos estos colorimetros: D3, Chroma5,.. son muy buenos pero a mi me preocupa el hecho de ¿Cuando van a dejar de darme la precisión que yo busco?. Porque ten en cuenta que eso sucederá tarde o temprano y te lo digo por experiencia.
Saludos.
Es cierto, un colorímetro pierde precisión con el tiempo por los factores que has comentado, y en el caso de las nuevas D3 también es posible que sean un poco más resistentes, pero lo cierto, es que si se quiere esa precisión que ofrecen desde el principio hay que enviárselas de nuevo a Tom o a dónde proceda cada año y pico, con lo cual, antes de estar pagando por reajustes y envíos, prefiero cambiar por una nueva cada año y poco, que es lo que hago yo.
Ahora fíjate la cantidad de gente que hay por estos foros con las LT y D2 y el tiempo que tienen esas sondas (muchas hasta compradas de segunda mano que a saber cómo estaban)...¿Qué precisión tendrán esas sondas?. No lo quiero ni imaginar, pero si de nuevas ya ofrecen pocas garantías porque cada una te lee una cosa diferente, imagínate a estas alturas, porque es obvio que por estos foros absolutamente nadie va a enviar las sonda a que la reajusten.
En mi caso soy muy exigente y me gusta tener mis dispositivos en perfecto estado de revista, así que si hay que cambiar de sonda cada 14 ó 15 meses, se cambia, pero en eso tienes razón, con el espectro a la larga amortizas la inversión.
SALUDOS.
Muy interesante, a mí me pasa lo mismo con mi D2, pero claro, no sé hasta qué punto me mide rojo de menos.
Pero las gráficas no estarán al revés? No debería ser la LT la que mide rojo de menos, y con la que los niveles de los 3 colores deberían estar más igualados, ya que fue con la que calibraste?
Respecto a los colorímetros y su deriva, lo ideal sería juntarse varios que vivan cerca, y que cada año uno envíe la sonda a recalibrar y luego los demás que ajusten las suyas en base a esa. Comprar una D3 cada año me parece excesivo.
El HCFR no permite introducir offsets para la sonda?
Saludos.
.
Hola Pecci,
Aqui te dejo unas capturas de la calibración que me hizo Goran con algun pequeño ajuste posterior, dedicandole unas cuantas horas, para dejarlo un poco más fino.
http://img713.imageshack.us/img713/1...alexyydesp.jpg
http://img208.imageshack.us/img208/6...aledespues.jpg
http://img689.imageshack.us/img689/7...mmadespues.jpg
http://img600.imageshack.us/img600/6...mutdespues.jpg
La verdad que la sonda display3 no lo hace nada mal. Cuando lo vi con Goran no logramos calibrar los IRE bajos bien, pero me he dado cuenta que poniendole mas medidas y esperando mas o menos un minuto tras realizar cualquier cambio se estabilizan las mediciones y puedes afinar mas los IRE 5, 10, 15 Y 20.
No esta perfecto porque nuestro proyector no nos permite tocar el CMS completo, pero me paso un programita para subir mas el gamma y alguna cosa mas. No recuerdo ahora el nombre del programa, esta noche te lo miro y te lo paso. Sin este programa no podia poner un gamma superior a 2.
Un saludo;)
.
A mi me paso lo mismo cuando calibro Goran a distancia, de inicio antes de pintar el techo marron chocolate el gamma era de 1.7, despues de pintar y probar los distintos gammas que trae el HW20 (no recuerdo bien, pero creo que el gamma 4 era el que mas valor daba), lo maximo que conseguimos fue casi 2. Con el programa este y tocando la tarjeta de video lo dejo en 2.3. Luego ya he trateado un poquito tras la calibracion, lo he dejado un poco mas fino, pero le he tenido que dedicar horas.
A ver si nos enteramos del menu ese oculto y podemos trastear mas cosas;)
Esta noche te mando el programita.
Un saludo;)
.
Lo tenemos corregido desde un ecualizador de gamma desde el PC, así que no es problema lo del ruido, simplemente desde el proyector intentamos que empezase lo más alto posible. Pompy no cambies el gamma del proye que desechas la calibración von el videEQ del PC
Cita:
Pués yo para el calibrado remoto estoy mandando unaSpyder 3, que es una sonda de lo más normal, pero la calibración esperfecta.... y os explicaré por qué
.Cita:
como supongo que ya sabreis el chromapure incluye laposbilidad de meterle un offset a la sonda que uses, es decir siempre y cuando la compares con una sonda calibrada tu sonda automaticamente pasa a leer enprecisión igual que la calibrada, es decir, perfecto. Logicamente luego cada sonda tiene unas limitaciones de tiempos de lecturas y precisión en IRES muy bajos, pero vamos, por lo demás puedes hacer que una sonda de 100€ lea igual de preciso que una de 3000€, siempre que tengas la primera calibrada
En relidad esto es similar a lo que hace tom al certificarla sonda,pero hay dos diferencias basicas y vitales.
Primero,la correccion se realiza con una sonda de referencia y con su precision contrastada mediante ajuste regular(las display3 tambien se desajustan con el tiempo,aunque mucho mas lentamente debido a lo que comentas de los filtros cerrados)
Segundo y mas importante cuanto tu realizas un perfilado(que por otra parte a mi me convence mas que la certificacion pro,aunque realizado como minimo utilizando de referencia una eye one pro con su certificacion en uso)las correcciones son validas unicamente para esa pantalla(y aproximadas para ese tipo de pantalla)
En este caso la certificacion de Tom Huffman es mas completa ya que aporta las correcciones para diferntes tipos de pantalla plasmas,lcd,lcd led(en varios tipos de marcas)CRT y proyectores tanto en medida en lente como en la pantalla.
De todas formas ya te digo que yo confio mas en un perfilado"in situ"siempre y cuando la sonda que de la medida correctora
sea fiable.
Hola maestro.
Esa es la razón de que sea tan importante que venga certificada para cierto tipo de pantallas, de lo contrario yo no confío demasiado en la sonda.Cita:
En este caso la certificacion de Tom Huffman es mas completa ya que aporta las correcciones para diferntes tipos de pantalla plasmas,lcd,lcdled(en varios tipos de marcas)CRT y proyectores tanto en medida en lente como en la pantalla.
Ese es el problema ¿Y quién tiene ese medidor de referencia? Nadie.Cita:
De todas formas ya te digo que yo confio mas en un perfilado"in situ"siempre y cuando la sonda que de la medida correctora
sea fiable.
SALUDOS.
.