te lo demuestro cuando quieras
Repito....
TE LO DEMUESTRO CUANDO QUIERAS.
Y tu mismo me das la razon
<blockquote>Quote:<hr>
También he de reconocer que hizimos otra copia y sonaba igual, no fui capaz a demostrarle que sonaba distinto.
<hr></blockquote>
Que un CD copiado no suene en un equipo puede deberse a diversos motivos, uno de ellos es que el cabezal laser sea incompatible con el material del CD utilizado.
Si suena, pero suena con saltos, tambien puede tener varias causas, como que el CD esté rayado o sucio. O tenga demasiado Jitter.
<blockquote>Quote:<hr>
Pero si presuponemos que una copia es igual que un CD original...porqué una copia PERFECTA de un juego de PS2 en DVD a veces da errores de lectura?
<hr></blockquote>
A ver, acalremos las cosas, yo no digo que puedas sacar una copia PERFECTA de un CD original, yo digo que de un CD de musica se puede sacar una copia QUE SUENE IGUAL, y suena igual por que bit a bit son iguales, aunque la copia EVIDENTEMENTE TIENE MAS JITTER, pero el Jitter lo filtra el propio lector.
Esta claro que tu PS2 siempre leerá mejor el juego original, con menos posibilidad de error, que el CD copiado, simplemente porque el copiado tiene mas Jitter o porque la copia será de mala calidad o porque estará sucia o rayada.
De la misma manera un CDAudio copiado, es posible que alguna vez te suene con saltos, mientras que el original suene perfecto. Pero que suene con menos calidad musical es muy dificil.
Y aunque el CD grabado no tenga marcas visibles, no quiere decir que este perfecto, puede tener defectos que no veas, los CD's grabados son muy delicados.
Yo te puedo hacer copias (y cualquiera puede hacerlo) de CDs de musica originales que ni tu ni nadie seria capaz de distinguir del original.
</p>
Puess yo tengo alguna conclusion
Mis conclusiones provisionales.
A mi esto me parece que va por aqui:
Las copias se hacen con un nivel de error "tolerado" igual al nivel de error tolerado en las lecturas. Cuanto mas copia de copia de copia tengas.... menos igual al original se queda.
Ayer grabe un disco a x1 con mi PC. Segun el nero, fenomenal. Escuchandolo encontre varios chasquidos en la copia que NO estan en el original. Eso po no hablar de la menor profundidad en general, de los agudos mas apagados y graves menos definidos.... No queda igual del todo aunque me lo jure San Nero...
Lo que en informatica es una cosa o nada en musica es una perdida de microinformaciones que "alguien" penso que no eran grandes perdidas.
Esas perdidas de cantidad "tolerada" son las causadas por un transporte malo, plasticos con tolerancias enormes, jitter, lentes, cables etc etc. hasta una fuente de alimentacion poco constante.
Vamos, es lo que yo creo.
Saludos
</p>
Re: Mis conclusiones provisionales.
A ver Kores, no quiero decir que tus pruebas sean incorrectas, pero nadie me negará que aquí hay algo que no cuadra.
Yo he hecho copias de CDAudio originales y las copias que he obtenido son identicas al original.
Para saberlo no me hace falta escucharlas y comparar, sólo he tenido que ripearlas al disco duro y comparar los dos ficheros, y el resultado es que eran iguales. Tambien he probado con la copia de la copia y he obtenido el mismo resultado.
De aqui se concluye que si bien la copia puede tener mas Jitter que el original, este esta dentro de los niveles de tolerancia de mi lector y por lo tanto la información digital que extrae el lector con un CD gravado es igual a la que hay almacenada en el CD original.
Una vez la información digital se extrae correctamente, esta se envia a la tarjeta de sonido para que la pase a analogico y la reproduzca.
A partir de aquí no puedo concebir que un CD original suene con mas "profundidad", con "graves mas definidos", etc, etc. que uno gravado.
Entiendo que un error en la lectura debido al Jitter pueda producir chasquidos, pero nada mas.
Sinceramente no me creo, que cambiando un 0 por un 1, los agudos salgan mas apagados.
Y si quereis salimos de dudas de una vez por todas, os venis a mi casa y hacemos la prueba, y de paso os invito a tomar algo, yo vivo cerca de Barcelona. <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">
</p>
A mí también me ha gustado
Y además parece que da la razón a las dos partes:
Cuando el sonido está sin recomprimir, sí que hay "clases" entre los 0 y 1.
En el otro caso no.
Y en lo que estará TODO el mundo de acuerdo, es que cuando la señal llega al receptor/amplificador, ahí sí que se nota la "pasta", tanto si llega sin descodificar, como si llega ya en formato audio.
De todas formas creo que es un tema que podremos debatir durante eones...<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol">
</p>
Re: A mí también me ha gustado
Me ha parecido muy bien tu explicacion, Enigmax.
Pero ahora me estas dejando una duda tremenda.
Con eso que me dices entiendo que si que hay diferencia entre lectores de cd, pero que en un dvd en dolby o dts por salida digital suena igual un cyberhome que un Pioneer 747???
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/shocked2.gif ALT=":eek">
</p>
Re: Son todos los "0" y "1" iguales?
Aquí analizan un poco más el asunto en los lectores de CD audio:
club.telepolis.com/adrodr...torcd.html
Saludos
</p>