sesioncinefila.com
SOMEWHERE - PERDIDO EN LA VIDA
Ayer me desplace a los "Multis" de Bilbao para poder ver una de esas mal llamadas películas "independientes", en este caso una auto réplica de Lost in Translation, de su autora Sofia Coppola.
Básicamente nos encontramos con una película que trata una cosa tan simple e importante como es el sentimiento humano, el sentido de la vida, el reencontrase uno mismo...etc..., una película que si conectas con ella puede ser muy jugosa aunque el plantel actoral e incluso la propia película no sea tan redonda, como si me pareció Lost in Translation o incluso Las Vírgenes suicidas.
En el plantel actoral tenemos a Stephen Dorff ocupando el 99% de la cuota de pantalla y a Elle Fanning que me parece una actriz increíble con unas posibilidades infinitas y que aun sin tener un papel muy bien dibujado y con pocas posibilidades, consigue encauzar una película que empezaba a perderse en lo banal con un Dorff que se diluye con el paso de los minutos.
Somewhere se deja ver, no llega aburrir, en momentos lo pasas bien, pero no te toca, no te emociona, deambula en un hilo muy fino jugueteando con el despropósito, para al final quedarse en una película que pasara y se olvidara porque compite con una obra de su misma autora que le gana en todo, está claro que no cuentan lo mismo en concepto pero si el contexto y si algún día quiero repetir experiencia...pues me pondría Lost in Translation.
Stephen Dorff esta bien, bueno, vale...pero no sorprende, no emociona y lo que es peor, llega un momento que no avanza y solo la presencia de una gran Elle Fanning consigue darle el punto de apoyo para evolucionar tanto el personaje como la historia, aunque Fanning tenga que lidiar con un personaje que solo ayuda al personaje principal y no contribuye a que el espectador simpaticé mas con ella, lo cual es una pena, porque solamente la escena del desayuno en la Suite en Italia merece todos mis elogios hacia Fanning, sin decir una sola palabra, solo con gestos y su mirada, consigue llenar la pantalla ella solita, digno de verse.
Conclusión, PELICULA QUE CUMPLE, no es de lo mejor de Sofia Coppola, ni en historia, ni en concepción e incluso ni en el aspecto visual. Tenemos a un Dorff en uno de esos papeles que parecen reivindicarle como un actor a resurgir, pero sinceramente, no sé si será porque se auto limita o básicamente es un actor para papeles muy concretos, pero no hace nada del otro mundo como para echarle en falta.
Sofia se ha relajado, ha reducido su estilo a lo mínimo y su película se resiente en todo, no es mala, no hace daño a la vista, se deja ver... pero no encandila, no llega y no te hace sentir como sus otras obras.
Puede que se le este apagando la llama, que lo que tenía que contar se limitase a 3 películas o por el contrario solo sea un bache, sea lo que sea, lo veremos en su próxima película "independiente".