Trailer doblado:
Trailer VOSE:
Trailer doblado:
Trailer VOSE:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
¡Wow! Me ha gustado mucho el trailer
Si es que hasta Hiddleston me parece sexyPrimera vez que me ocurre, oiga
No le había visto yo ese lado oscurillo tan atrayente
¿O serán las melenas?
Si es que son mi perdición
Pinta a papelón de Swinton![]()
Qué magnética la veo
A Mia se le ve poco, así que no puedo opinar todavía![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vista y debo decir, que notable cinta.
La direccion de Jim Jarmusch es realmente tremenda, esos planos rotatorios, sus planos fijos, todo esta ahi, por un motivo, en pos de la narracion, ni mas ni menos, es que creo que no sobra ni un plano, tiene la duracion justa y realmente engancha, gracias a esa atmosfera oscura y nocturna realmente atrapante.
De los actores, Tom Hiddleston se marca uno de sus mejores papeles, el tio es magnetico y sus gestos y expresiones lo hacen unico, es un actor ha tener muy en cuenta, en este tipo de personajes. Tilda Swinton igual, ese look blanco le pega de manera genial y tremendamente carismatica (un registro completamente diferente al visto en la reciente Snowpiercer), ademas de los notabilisimos John Hurt y Mia Wasikowska, ambos tremendamente bien metidos en sus personajes.
Por lo demas, la bso es perfecta y el plano final (que no destripare) es la ***tia. Un notable como una catedral.
Vista esta tarde, la película me ha parecido maravillosa.
La película ha logrado engancharme totalmente y me he rendido ante ella, a su tono pausado, a su estética nocturna y a una historia bastante melancólica. Me ha parecido además, muy interesante que dicha melancolía esté, como se ha comentado ya en algún mensaje, mezclada con tonos más cómicos que muchas veces parten de las particularidades de los personajes principales:y de muchísimas referencias culturales y científicas que plagan la historia y que además sirven para definir más a los personajes:Spoiler:
Spoiler:
La pareja protagonista está excelente en sus papeles, en el tono que otorgan a sus personajes y que contrasta bastanteEn este sentido me ha gustado mucho que sean unosSpoiler:
Spoiler:
Por otro lado, la película formalmente creo que está muy cuidada con unas grandes escenas nocturnas, una ambientación muy lograda y el uso de los exteriores de manera perfecta ya sean los de Tánger o esa casi fantasmal Detroit, casi sitiada por los coyotes, que va perfecta con el espíritu de la historia. La banda sonora también está muy bien y muy relaconada con la historia, en la que se integra. Además Jarmusch, como también ya se ha indicado, dirige de manera bastante elegante, como en la secuencia del inicio o la manera de presentarSpoiler:
En definitiva que la película me ha parecido hipnótica, por lo menos a mí, se me ha pasado volando, y la he disfrutado enormemente.
Saludos
Nota: 9
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Vista ayer, VO.
· Impecable dirección de Jim Jarmush.
· Espléndidas interpretaciones de los fríos Tilda Swinton y Tom Hiddleston, el entrañable John Hurt y la dicharachera Mia Wasikowska.
· Una de mis OSTs favoritas en lo que va de año, confeccionada por la propia banda del director de la cinta (SQÜRL) en colaboración con el compositor holandés Josef Van Wissem, que consiguen trasladarme tanto al más mísero y devastado Detroit como a la decadente noche tangerina, siempre creando una atmósfera solemne, oscura y carente de compañía.
Parecen ingredientes perfectos para crear una obra maestra, siendo una verdadera lástima que una de las piezas clave no esté a la altura. Con un ritmo que rebasa el sosiego y que me provoca mirar el móvil en un par de ocasiones para saber cuánto tiempo ha pasado desde el comienzo de la sesión y perdiendo momentáneamente el interés, me da la impresión de que el guión únicamente se basa enSpoiler:
No todo el guión goza de aspectos negativos, pues me han sorprendido gratamente las referencias musicales, literarias e históricas y cómo enlazan con la vida de nuestros queridos inmortales.
Nota: 5,5
All those moments will be lost in time, like tears in rain.
David8, efectivamente, el ritmo es muy pausado, pero a mi esta lentitud no me pareció, en este caso, mala. Creo que ese ritmo le va muy bien a la película y sus personajes. Respecto a los tortolitos, en mi opinión lo interesanteSpoiler:
Respecto al tema de las referencias culturales, a mí también me gustó mucho y, aunque se puede pensar que es un truco un poco a lo Trivial Pursuit, es verdad que enlazan muy bien con la historia y, me gustó mucho esa sensación de ver queSpoiler:
Saludos
Última edición por Tripley; 17/06/2014 a las 01:02
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Me gustó la película. Aprecio influencia del cine de Jean Eustache (a quien Jarmusch dedicó "Flores rotas") y que inspiró "Coffee and cigarettes".
El personaje protagonista tienen cosas que recuerdan a Eustache. Vive rodeado de aparatos de grabación (como Eustache en sus últimos años de vida), no sale a la calle mas que a por sangre (Eustache sólo salía a por alcohol). Sin contar con que Eustache se suicidó de un disparo en el corazón (hay una escena que lo recuerda).
La pared llena de retratos de la gente a quien admira... imposible no pensar en "La habitación verde" de F. Truffaut.
En fin, que os recomiendo el cine de Truffaut y de Eustache.
La tenía pendiente desde hace varios meses pero por fin pude verla. Impecable dirección con una BSo exquisita pero me ha parecido un "quiero y no puedo". Se quedan en lo superficial y no ahondan en un tema que podía haber dado mucho más de sí.
El personaje de Mia Wasikowska está un poco más desperdiciado.
Spoiler:
El ritmo lento que tiene la película me ha gustado pero, como digo, le falta algo para que llegara a engancharme. He tenido las mismas sensaciones que con The Homesman de Tommy Lee Jones y con The inmigrant de James Gray. Se quedan en el concepto y nos muestra todo el rato las mismas cosas que ya sabemos. Por lo que su duración me parece excesiva para lo que nos cuenta.
Aun así, se deja ver y no se hace pesada.
6/10
Ya estaba ansiosa por verla (al final no pude esta semana) pero después de leeros, lo estoy más todavía
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Morder a la gente es taaaan del siglo XV y da taaanta pereza levantarse del sofá
Los vampiros nunca pasan de moda y pueden presumir de ser sin duda uno de los sub-géneros más sobre-explotados del cine y la televisión. Su “universo” da para interminables propuestas, sea su condición el elemento principal o algo de trasfondo, que su mayor temor sea que un simple rayo de Sol los extermine, que el Sol brille en su pecho y no haya ninguna fémina cerca para verlo o un término intermedio. El incontrolable hambre como pesada carga o como placer, ajos y cruces como tormento o como falsa leyenda urbana y así un sinfín de ejemplos.
Jim Jarmusch nos sitúa, podríamos decir en el presente y nos acerca a la relación de dos vampiros encarnados por Tilda Swinton y Tom Hiddleston que viven a caballo entre Detroit y Tanger. El concepto abarcado en la sinopsis de “ciudades románticamente desoladas” ya es como poner un letrero de “atención: altera de pretenciosidad”. Lástima no haberlo leído porque pese a las alabanzas recibidas, la película se hace no se si insufrible pero por momentos agotadora. Imagináos 120 minutos de Carmen Lomana puesta de cannabis tumbada en su sofá susurrando: “no puedo con la vida, sois todos tan vulgares”. Los protagonistas están tan exhaustos y deprimidos de ser tan cool que se lo contagian al espectador.
Dicen que es mejor insinuar que enseñar, el arte de la sutileza, pero con ello se puede caer en lo pretencioso y en no abarcar ninguno de los elementos que pareces plantear. La decadencia de la humanidad que llama a tu puerta pero te da demasiada pereza levantarte y abrir, la presencia de un torbellino vampiresco encarnado por Mia Wasikowska desaprovechado como visita fugaz, la verdadera historia de los autores de parte de los logros culturales de la humanidad que no tratas más que como anécdota cargada de falsa modestia. Y así con todo en un film que aunque parece desde el inicio que esté a punto de hacerlo, no arranca.
Se le agradece el intento de algo diferente y más en este sub-género, su buena fotografía, BSO, sus actuaciones pese al rol cansino, algunas escenas como el plano final y alguna conversación puntual, como el hablar de setas. Del director sólo había visto hasta ahora “Ghost Dog” la cual, por suerte, me gustó mucho más.
Nota: 4
Vampiros Underground
Originalísima película de vampiros no apta para todos los colmillosEntiendo que la gente saliera mosqueada del cine, que mirara el reloj, que no le gustase la película... Es un mundo aparte, como el propio Jarmusch. Habrá quienes nos dejemos llevar por sus aguas (nunca mejor dicho
) y quienes estén locos por salir a la orilla y vestirse lo más rápido posible.
Desde ese plano inicial giratorio de unos 4 minutos, me atrapó y no me dejó hasta el último y maravilloso fotograma. El ritmo no es fácil, pues pretende meterte en la vida de un ser inmortal que pese a ello, debe enfrentarse a vivir un poco “Atrapado en los tiempos” y con nostalgia por el pasado.
Estoy con mineapolis (fantástico comentario el tuyo, por cierto) la película a nivel visual está cuidadísima y plagada de detalles. Ver a Swinton con ese velo paseando lentamente por las calles de Tánger con esa preciosa música, para mí ya era una auténtica maravilla. Plano que además tiene la bonita idea de empezar…
Spoiler:
Imagino que para hacernos sentir voayeurs de las no-vidas de los amantes.
Pero no es sólo eso, muchos añaden significado a la acción que se está llevando a cabo. Y es que aunque parezca que no pasa nada, en realidad está pasando mucho.
Tripley también ha explicado maravillosamente muchas de esas referencias y detalles que enriquecen el subtexto de la película y hacen que entiendas a esos vampiros hastiados de la existencia al verse rodeados de zombies. Y es que todos los que alguna vez nos hemos sentido diferentes del resto también podemos identificarnos en muchos aspectos con los protagonistas de esta historia porque vivimos en la misma sociedad.
Todas las interpretaciones me han encantado pero tengo que quitarme el sombrero ante Hiddleston, que incluso me ha resultado sexy(jamás había pensado algo así de este hombre. Hay que ver lo que ha cambiado para este papel). Y la maravillosa Tilda Swinton que ofrece un registro único para un personaje inolvidable.
Estoy de acuerdo con Tripley en que parece que Eva es…
Spoiler:
Habéis comentado escenas maravillosas: la inicial, la final, la de la cama… pero quiero destacar otras que me parecieron hermosísimas o ideas geniales y que todavía no han salido... (aviso que es larguillo)
Spoiler:
Hubo un detallito que no entendíSpoiler:
Finalmente decir que disfruté muchísimo con todas las referencias al pasado, la estética, la magnética B.S.O. (el tema central de Adam es buenísimo) y que estoy segura que me he perdido muchos detalles que disfrutaré en un segundo visionado.
La única pega que le puedo poner es que los secundarios se me quedaron cortos. Pensé que tanto Hurt como Mia, tendrían más duración en el metraje y sus tramas serían más complejas. Por otro lado la parte de la primerame pareció un pelín larga. El resto impecable.Spoiler:
Nota: 8,5 (con posibilidad de subir más en un segundo visionado)
Última edición por Campanilla; 17/07/2014 a las 00:59
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Los vampiros hipsters y somnolientos de Jarmusch resultan algo pedantes en sus interminables charlas, pero la película tiene algo hipnótico gracias a su fantasmal ambientación (entre Tánger y Detroit) y el rostro espectral de Tilda Winston. Original aunque algo morosa (algo buscado supongo).
Notable. No soy el mayor fan de Jarmusch, pero creo que no le salía algo tan redondo desde Dead Man. La estética y el propósito están en impecable armonía en esta lánguida aventura existencial sobre vampiros aburridos que se interrogan sobre el paso del tiempo y la civilización occidental mientras recorren las ruinas de Detroit por la noche. Me ha gustado la contenida gestualidad de los actores y la letárgica cadencia de sus diálogos, la solemnidad con repentinas apariciones de humor, la fantasmal fotografía nocturna...todo muy Jarmusch, solo que en digital.
A los que decían que la dirección de la película es impecable pero que no les ha gustado, que no desarrolla el concepto o que no va a ninguna parte o que es aburrida...¿qué demonios significa que la dirección de una película es buena? Dirigir una película no es filmar imágenes "bonitas" que queden bien en las páginas de Fotogramas o Cinemanía. Dirigir una película es plasmar en pantalla un concepto artístico utilizando los recursos disponibles a tu alcance, ni más ni menos...y si te parece que una película no va a ningún lado, es un absoluto sinsentido decir que la dirección es buena. La dirección es lo que hace el cineasta, es decir, es lo que determina lo que ves en la pantalla y cómo y por qué. ¿Cómo se puede decir que "la dirección es impecable" en ese contexto? Sería como decir que una empresa tenía todos los ingredientes necesarios para prosperar, la gestión fue impecable, y la empresa se fue a pique en dos semanas. No tiene ni pies ni cabeza.
Interesante comparación, aunque no estoy de acuerdo. Para mí la diferencia clave es que the Immigrant, ejercicio de estilo aparte, es una película fundamentalmente narrativa, enfocada en el personaje principal, sus peripecias, penurias, etc. Por eso esa arritmia que parece que sufre la película cuando se suceden escenas y más escenas que no parecen aportar mucho (¡narrativamente!) es un problema. Only Lovers Left Alive en cambio es una película que yo veo más como la transmisión de un estado de ánimo, y no creo que haya nada que necesite desarrollar. De hecho, si en la película pasasen muchas cosas, sería peor.
Última edición por javialacarga; 25/08/2015 a las 00:29
En el último Primavera sound tocaba la señorita Yasmine Hamdan, la chica que da el concierto en tánger, y además de que me gustó mucho, me recordó ese pasaje tan cojonudo de la película. Peli que con el tiempo y el poso que deja parece que se puede digerir mejor, o por lo menos ves más claro porqué es tan llamativa. Como bien dicen, la peli es hipnótica, ya sea por una estética de lo más personal o por el pausado ritmo de la trama y los apáticos pero curiosos personajes. Un colega me comentó que le pareció una mierda porque no contaba nada, no tenía historia, y esto aunque es una opinión un poco troll es más o menos cierto. No intenta narrar un gran drama ni tener una trama compleja, es la vivencia de varios personajes mas o menos cansados de su existencia, pero que aun mantienen algo que les une, el ser amantes. Todo esto aderezado con detalles de lo más cool, una música cojonuda y paisajes que te llevan por un mundo que a veces tiene más trasfondo que los propios protagonistas. Creo que hay que valorarla por lo que es, y por ser tan rotundamente redonda en este propósito de no contar casi nada pero si decir bastante.