Me gustan los tres carteles, el italiano, el que menos. La que está también muy bien es la foto de Refn ¿dirigiendo? y al fondo Scott Thomas brazos en jarra. Saludos
Me gustan los tres carteles, el italiano, el que menos. La que está también muy bien es la foto de Refn ¿dirigiendo? y al fondo Scott Thomas brazos en jarra. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Clips
Al parecer en una fiesta que organizó Weinstein donde estuvo promocionando sus productos, se exhibieron algunos de estos clips, y Kristin Scott Thomas fue lo más aplaudido, no solo de la película, si no de todo lo que se mostró. Promete.
Por lo que se ve en las distintas escenas y trailers publicados hasta ahora, Kristin Scott Thomas debería ser la favorita número uno para el próximo Oscar de Actriz de Reparto, pero visto el éxito que tuvo "Drive" con la Academia....
Cada día salivo de forma más frenética con esta película. Al principio pensé que sería un cruce de la trilogía Pusher y Drive, pero veo que finalmente la película será visualmente más estilizada que sucia, por lo que habrá que ir olvidándose de Pusher.
Los clips incrementan mis ganas de ver la película hasta límites exponenciales. La trama será sencilla pero espero lo mejor de ese reparto y de este director. El papel que interpreta Scott Thomas le viene como anillo al dedo (siempre se le ha dado bien interpretar papeles de mujeres frías, aunque en este caso será hasta el extremo). Y es increible comprobar como se conserva a los 52 años.
No puedo esperar más, necesito verla ya.
Por cierto, otro clip que creo, aún no ha salido:
Ha sido abucheada en cannes como un ejercicio sin apenas historia, estéticamente excesivo y dolorosamente violento. Algunos hablan de "torture porn" y con opiniones realmente radicales en contra.
A cambio el crítico de theguardian (uk) le ha cascado un 5 sobre 5.
Si no deja indiferente, siempre es bueno. Hay que verla aunque solo sea por el personaje de Scott Thomas y la apabullante plasticidad de su director.
Un poco de publicidad festivalera no viene mal, ya tendremos a Antena 3 abriendo sus informativos:
Críticas|'Only God forgives', la película con la que el danés Nicolas Winding Refn compite en Cannes, recibió hoy abucheos en su primer pase de prensa por la violencia de su historia, retratada con preciosismo estético.
Con pocos elementos para entender la historia, Refn ofrece todo un repertorio de sangre y de violencia explícita, sin ahorrar escenas desagradables al espectador. Y aunque hasta ahora se ha visto mucha violencia en Cannes, ninguno de los filmes exhibidos por el momento habían provocado una reacción fuerte en su contra, como sí ocurrió hoy con el trabajo de Refn.
♣ Raffi Asdourian, de The Film Stage, parte que la dedicatoria inicial de Refn a Alejandro Jodorowsky es un claro indicador de por qué camino marchará Only God Forgives: mayor interés en la elaboración de imágenes surrealistas que en la historia.
♣ Sight & Sound, se muestra durísima con el filme de Refn. La considera una obra pretenciosa, machista, tonta y sin sustancia.
♣ En similares términos se expresa la publicación Cine Vue que la tilda de ejercicio extremo que no dice nada.
♣ Justin Chang, de Variety, opina que es un filme sin ningún tipo de valor.
♣ Only God Forgives es un hermoso desastre. Realmente no funciona en lo más mínimo, pero muy feliz de que exista, comenta Robbie Collin, de Daily Telegraph.
♣ Ben Kenigsberg, de RogerEbert.com, pide a Hossain Amini (guionista de Drive) que apoye a Winding Refn y retorne con él. Considera a Only God Forgives un filme terrible.
♣ Shaun Munro, de Film School Rejects, la considera una película fallida cuyos únicos méritos son Kristin Scott Thomas y su fotografía.
♣ Sasha Stone, la califica de mezcla entre Django desencadenado y el cine de Malick. Interesante sin más para la periodista de Daily Awards.
♣ Rylan Aldrich, de Twitch Film, parece de los pocos defensores de la película entre las primeras críticas. La califica de cine impecablemente construido.
♣ Le Figaro, también rompe una lanza a favor de la cinta de Refn. Potente y magnética son los apelativos que remarca en su artículo.
♣ (Act) Entre tanta incomprensión y crítica negativa ha surgido The Guardian, con la crítica de Peter Bradshaw, que la ha calificado con cinco estrellas. Bradshaw habla de una creación fascinante, de brillante estética y emocionalmente potente. Destaca que la película tiene momentos de gran sutileza entre tanta sangre y destaca la labor de Kristin Scott Thomas y el villano de la función, el tailandés Vithaya Pansringarm.
El promedio actual de la crítica| 4.5
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Parece ser que hay división de opiniones, como pasaba con Drive, o la amas o la odias.
Y por lo que dicen tira más por Valhalla Rising y Bronson que Drive
La crítica se está pronunciando tal y como esperaba. Por lo pronto veo que el film es arriesgado, que es una de las cosas que le pido a Winding Refn, no acomodarse.
Por lo que leo la película es fiel a las constantes que caracterizan la carrera del danés al menos desde Valhalla Rising; fuerte exposición de la violencia (esto ha sido así durante toda su carrera) y búsqueda de la belleza y plasticidad en su discurso formal para envolver historias más bien sencillas.
Drive no se caracterizaba por tener un guión brillante. Yo lo calificaría de rutinario, pero sin embargo Winding Refn convertía esas líneas en una experiencia cinematográfica fascinante, desde mi punto de vista. Creo que esta vez no será diferente.
Aporto dato. Según TVE, en la película del danés, Ryan Gosling apenas tiene 12 frases. Espero pues una forma de abordar el personaje parecida a la de Mads Mikkelsen en Valhalla Rising.
Última edición por sofocles79; 22/05/2013 a las 16:25
Por si alguien quiere leer la noticia completa de RTVE (a la que hace referencia sofocles me parece): http://www.rtve.es/noticias/20130522...s/669002.shtml
Unas fotillos en Cannes:
![]()
![]()
![]()
![]()
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo después de todas estas opiniones tan dispares... ¡Tengo aún más ganas de ver la película! Puede pasar cualquier cosa por mi parte... pero me inclino porque me va a gustar MUCHO. La estética es impresionante y yo le doy mucho valor. El personaje de Scott Thomas me gano desde el primer momento que la vi en el trailer, solo por su apariencia y actitud, sin saber de que palo iba realmente el personaje. Resumen: Tengo más ganas aún de ver la película.![]()
Supongo que el crítico habrá buscado hacer una analogía fácil con la violencia explícita de las películas de Tarantino y la plasticidad y los silencios empleados por Malick, toda vez que todo el mundo habla de que Only God Forgives apenas tendrá diálogos y la comparan con Valhalla Rising en ese sentido.
De la banda sonora, "Wanna Fight", la que salía en los otros dos trailers:
Joder, en el mundo titulan: Pateo en Cannes contra el director de 'Drive'.
Última edición por Derek Vinyard; 22/05/2013 a las 22:03
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Muchas gracias Derek, pieza atmosférica al máximo, como es habitual en Martinez.
Me ha venido a la mente el trabajo de Goblin para la banda sonora de Rojo Oscuro de Dario Argento, creo que hay similitudes.
Por cierto, a pesar del vapuleo tengo la sensación de que la película no se ira de vacio de Cannes. Algún premio o mención recibirá, ya sea para Scott Thomas, Martinez o el espléndido trabajo de Larry Smith (solo en los trailers y clips ya se puede apreciar que su labor ha sido sobresaliente).
Última edición por sofocles79; 22/05/2013 a las 23:16
Pues yo nose nose. A mi Drive me encantó; pero ya cuando leí el guión de esta me pareció demasiado bizarro. Esa coversación en la mesa por ejemplo...a mi no me transmite nada. Solo oigo vulgaridades sin sentido. Habrá que esperar; pero yo no me espero nada del otro mundo. A ver si me sorprende para bien.
When some wild-eyed, eight-foot-tall maniac grabs your neck, taps the back of your favorite head up against the barroom wall, and he looks you crooked in the eye and he asks you if ya paid your dues, you just stare that big sucker right back in the eye, and you remember what ol' Jack Burton always says at a time like that: "Have ya paid your dues, Jack?" "Yessir, the check is in the mail."
Si la prensa y la crítica especializada dicen que es mala sólo puede significar una cosa: es buena
En La Vanguardia dicen que carece de narrativa alguna y que incluso Kristin Scott Thomas ha declarado que ese no es un tipo de cine que le guste, sería que aceptó trabajar en la película sin leer el guón y sin tener idea quien era el director. Creo que me he tragado un spoiler gordo, a no ser que el crítico lo haya redactado en sentido figurado
.
Este tipo de tics reflejos dice poco o nada de la película, y mucho del redactor del texto.
La crítica "profesional" de cine está llena de gente con un conocimiento y un concepto del medio muy caducos y apergaminados, gente que se quedó en identificar a Tarantino con la violencia, y que además demuestran su escasísimo conocimienrto del cine contemporáneo actual al seguir utilizando a Tarantino como referente y epígono de la recreación en la violencia, cuando a) su tratamiento de la violencia es muy, muy de cartoon, y b) se queda enano al lado de multitud de nombres de hoy en día, en especial la escuela coreana con su obsesión por la venganza escenificada en las formas más físicas y explícitas.
Sí, parece que Tarantino va a tener que colgar con ese sambenito de por vida, cuando su violencia, aunque a veces explícita, siempre tiene ese toque "exagerado" que la aligera un poco. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Bueno, yo he leído en todos lados que Scott Thomas, a pesar de que en efecto ha declarado que no le gustan este tipo de películas, aceptó el papel porque le encantó Bronson y quería trabajar con su director.
Por cierto, Winding Refn se ha vuelto a acordar de Jodorowsky y a citarle como inspiración, como ya hizo en Drive. Personalmente no vi mucha influencia de la obra de este último en Drive, ya veremos si la hay en esta ocasión.
Última edición por sofocles79; 24/05/2013 a las 04:58
Por mí, si vuelve a los derroteros de Bronson mejor, creo que es su peli más interesante.
Y chapeau por Refn, toda Cannes esperaba que hiciera un Drive 2.
Ya se sabe que todos los directores que juegan con el uso de la violencia salen malparados por la crítica. Mis ganas aumentan.
¿Se sabe algo de cuando se estrena aquí?