Un poco de publicidad festivalera no viene mal, ya tendremos a Antena 3 abriendo sus informativos:

'Only God forgives', la película con la que el danés Nicolas Winding Refn compite en Cannes, recibió hoy abucheos en su primer pase de prensa por la violencia de su historia, retratada con preciosismo estético.
Con pocos elementos para entender la historia, Refn ofrece todo un repertorio de sangre y de violencia explícita, sin ahorrar escenas desagradables al espectador. Y aunque hasta ahora se ha visto mucha violencia en Cannes, ninguno de los filmes exhibidos por el momento habían provocado una reacción fuerte en su contra, como sí ocurrió hoy con el trabajo de Refn.
Críticas|

♣ Raffi Asdourian, de The Film Stage, parte que la dedicatoria inicial de Refn a Alejandro Jodorowsky es un claro indicador de por qué camino marchará Only God Forgives: mayor interés en la elaboración de imágenes surrealistas que en la historia.

♣ Sight & Sound, se muestra durísima con el filme de Refn. La considera una obra pretenciosa, machista, tonta y sin sustancia.

♣ En similares términos se expresa la publicación Cine Vue que la tilda de ejercicio extremo que no dice nada.

♣ Justin Chang, de Variety, opina que es un filme sin ningún tipo de valor.

♣ Only God Forgives es un hermoso desastre. Realmente no funciona en lo más mínimo, pero muy feliz de que exista, comenta Robbie Collin, de Daily Telegraph.

♣ Ben Kenigsberg, de RogerEbert.com, pide a Hossain Amini (guionista de Drive) que apoye a Winding Refn y retorne con él. Considera a Only God Forgives un filme terrible.

♣ Shaun Munro, de Film School Rejects, la considera una película fallida cuyos únicos méritos son Kristin Scott Thomas y su fotografía.

♣ Sasha Stone, la califica de mezcla entre Django desencadenado y el cine de Malick. Interesante sin más para la periodista de Daily Awards.

♣ Rylan Aldrich, de Twitch Film, parece de los pocos defensores de la película entre las primeras críticas. La califica de cine impecablemente construido.

♣ Le Figaro, también rompe una lanza a favor de la cinta de Refn. Potente y magnética son los apelativos que remarca en su artículo.

♣ (Act) Entre tanta incomprensión y crítica negativa ha surgido The Guardian, con la crítica de Peter Bradshaw, que la ha calificado con cinco estrellas. Bradshaw habla de una creación fascinante, de brillante estética y emocionalmente potente. Destaca que la película tiene momentos de gran sutileza entre tanta sangre y destaca la labor de Kristin Scott Thomas y el villano de la función, el tailandés Vithaya Pansringarm.

El promedio actual de la crítica| 4.5