Falleció el domingo, a los 95 años de edad.
Noticia en Imdb: http://www.imdb.com/news/ni56784027/?ref_=hm_nw_tp_t1
Yo no he visto nada de él, pero siempre he oído hablar muy bien de El festín de Babette. Decanse en paz.
Falleció el domingo, a los 95 años de edad.
Noticia en Imdb: http://www.imdb.com/news/ni56784027/?ref_=hm_nw_tp_t1
Yo no he visto nada de él, pero siempre he oído hablar muy bien de El festín de Babette. Decanse en paz.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Es una obra maestra, Derek. Una de las que más suelo recomendar de esa hornada de cintas inolvidables pero poco conocidas por el gran público, inolvidable, de las que pegan fuerte.
Descanse paz, aunque benditos 95 años... quién los pillara.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
R.I.P.
La aventura podrá ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo.
Merece la pena ver "El festín de Babette". Tiene todos los ingredientes: una excelente narración de Isak Dinesen/Karen Blixen como punto de partida; una magnífica Stéphane Audran como protagonista; un reparto extraordinario, donde podemos descobrir las caras de diversos actores de algunos films clásicos de Dreyer (Birgitte Federspiel, Preben Lerdoff Rye o Lisbeth Movin, la protagonista de "Dies Irae") o incluso dos habituales de Bergman como son Jarl Kulle o Bibi Andersson. Y además un placer para los ojos y una provocación para el estómago: ¡esas "cailles en sarcophages"!
¡A tu salud, Gabriel!
DEP
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Me han dicho que también se ha muerto Shirley Temple. Descansen en paz :(
Que descanse en paz
Algunos datos que me parecen de interés, sobre el hito que supuso el Premio de la Academia a mejor película de habla extranjera para El festín de Babette:
- Dinamarca llevaba presentando candidata en esta categoría desde 1956. En 1987, esto es, más de 30 años desde aquella primera nominación danesa, y en la cuarta oportunidad, logra la primera estatuilla dorada para el cine danés. Aquel año derrotó a otras candidatas (todas europeas) como la francesa Adios, muchachos, de Louis Malle o la española, Asignatura aprobada, de José Luis Garci.
Imaginaos el recibimiento en su país para el primer Oscar danés, recogido en un periódico de la época
- También recibió el premio BAFTA británico en esa misma categoría, venciendo entre otras, también a la gran película de Malle.
- Lo curioso es que Dinamarca, ese pequeño país, al año siguiente hace un "back 2 back", ganando Pelle el conquistador, derrotando, entre otras a la maravillosa Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Pedro Almodóvar.
Mi blog: www.criticodecine.es
Que descanse en paz,realmente La Fiesta de Babette es un film magnífico,una Obra Maestra.