Nuevo tráiler
https://www.youtube.com/watch?v=9KYt...layer_embedded
Versión para imprimir
Nuevo tráiler
https://www.youtube.com/watch?v=9KYt...layer_embedded
¡Qué planazo! :wtf Cuando se le ve de lado con el espantapájaros al fondo :wtf :wtf :wtf
Acabo de hacerle un gif para que os fijéis :cortina
http://i.giflike.com/XbygMrq.gif
Featurette: The Cast
https://www.youtube.com/watch?v=2tX64AtF9kQ
Bueno, me acabo de enamorar de la fotografía :cortina
Y está Medelsohn, al que en breve le abriré un club de fans o algo parecido :cuniao
Ahora te corrijo yo :cortina :lengua Es Mendelsohn. Cuenta conmigo para ese club :cortina :atope. Me encanta este hombre :hail.
Por cierto a mi esta peli cada vez me llama menos :|. Me llamaba muchísimo sobre el papel, sobre todo por el reparto (Fass + Ben), pero el tráiler me dejó muy frío. Y la fotografía me descoloca muchísimo. Hay cosas que me gustan y cosas que no. Que no me atrae, vamos. Y encima tampoco es que yo sea un enamorado de los westerns :cuniao No obstante, se verá :cuniao
Jo, ya lo sabía :digno Ha sido al teclear :lengua
Ya, ya. Tú lo viste primero :ceja Serás miembro honorífico :cuniao Pero tela, eh. Me está haciendo cada papelón últimamente :lee ("Exodus" aparte :sudor)Cita:
Cuenta conmigo para ese club :cortina :atope. Me encanta este hombre :hail
¿En serio? :blink :descolocao Pues a mí me pasa lo contrario; cada vez me atrae más :cuniaoCita:
Por cierto a mi esta peli cada vez me llama menos :|. Me llamaba muchísimo sobre el papel, sobre todo por el reparto (Fass + Ben), pero el tráiler me dejó muy frío. Y la fotografía me descoloca muchísimo. Hay cosas que me gustan y cosas que no. Que no me atrae, vamos. Y encima tampoco es que yo sea un enamorado de los westerns :cuniao No obstante, se verá :cuniao
Vista.
Se trata de una película que va directa al grano y con un mensaje que, una vez finalizada, te lanza a la cara sin piedad. Me da en la nariz que hasta puede que alguna asociación feminista con la piel fina se le lance al cuello :D
Los últimos planos son muy reveladores.
Visualmente es, tal y como se intuía por el trailer, bellísima y algo alucinógena.
Muy recomendable.
Vista también. Un visionado muy agradable, en especial porque visualmente es fantástica, muy hermosa en cada plano y con un tempo bastante conseguido (fluye tranquila pero generando expectación). Como western tiene elementos clásicos muy evidentes, con lo que en algunos sentidos es predecible (la trama en general: hombres solitarios y violentos, la búsqueda de rigor, la naturaleza hostil, la relación entre los protagonistas), pero suelta pinceladas revisionistas muy logradas: critica la masacre de indios, expone brevemente las miserias de los inmigrantes... y hay algunas sorpresas con un pie en el humor negro y otro en la tragedia shakesperiana que descolocan incluso cuando te haces al tono de la película, unas para bien (le da vueltas impredicibles a la aventura), pero otras no me convencen tanto (el final me parece un poco forzado, exagerado). Y no entendí esa especie de resumen de muertes justo al acabar, no sé muy bien qué quieren decir con ello. Por cierto, curioso que se rodara en Nueva Zelanda.
Muy recomendable, sobre todo si quieres algo de cine más clásico entre tanta morralla comercial veraniega.
Aprovechando que se vera en Sitges,
la van a estrenar comercialmente aqui en cines, el 16 de Octubre
No está mal, pero creo que "The Salvation" está aún mejor.
A mí no me lo pareció, es mucho más básica y limitada (a veces demasiado predecible). Un correcto título de acción clásica en plan "solo ante el peligro", pero no me dejó huella. En cambio Slow West la vi otra vez y me gustó aún más, es fascinante, conmovedora y tiene mucha personalidad.
En mi blog tengo comentadas las dos :agradable
Pienso que la diferencia estriba en que "The Salvation" apuesta por lo clásico (en ritmo, planificación y argumento: de ahí la previsibilidad), mientras que "Slow West" (que es también muy estimable) se adscribe más a la corriente revisionista en fondo y forma.
Ambas son muy disfrutables.
Lo últimos posters dan flojera...
Tráiler VOSE:
https://www.youtube.com/watch?v=FDr7tRb7GRc
Otra de las sorpresas del año que nos ha dejado el Festival de Sundance
En los últimos tiempos ha habido una pequeña resurrección del género Western tanto en Estados Unidos como en Europa. Los hermanos Coen y Tarantino ya lo probaron con suerte y a ellos se unieron el danés Kristian Levring con su excelente The salvation y el autriaco Andreas Prochaska con The Dark Valley. Esta película en cuestión está dirigida por el escocés John Maclean, un músico que ha decidido adentrarse en el mundo del séptimo arte aunque ya había dirigido algunos videoclips.
Slow West se presenta como un “neo Western”. Sin alejarse de los grandes clásicos propone un estilo renovador y original. Es un terreno delicado puesto que una vez que uno decide entrar, debe hacer algo que sepa a nuevo para ganarse la atención del público. Y para eso, no hay mejor forma que abordarlo desde la estética del cine independiente.
No hace falta irse años atrás para ver otras películas que, contando con temas ya plasmados miles de veces, logran tener una personalidad propia. Hablo de Yo, él y Raquel, que hace de un tema delicado como la enfermedad algo original y divertido.
Slow west es una buddy movie, como mucho de los Westerns de antaño , que trata temas tan clásicos en este tipo de películas como puede ser la soledad, el compañerismo, la naturaleza salvaje, la búsqueda de un hogar, los bandidos, etc. John Maclean la impregna de una fotografía muy colorista, de una puesta en escena milimétricamente ordenada – todos los elmentos están en su sitio y ninguno resalta por encima del otro- y que , junto con los planos generales y panorámicos, van a formar una composición visual que se acerca más a un cuadro que a un ejercicio cinematográfico.
No es una película compleja, ni la trama ni los personajes tienen gran profundidad pero porque no la necesita. Mediante flashbacks se muestra tan solo la información necesaria para comprender plenamente la historia del joven protagonista. Del mismo modo, con una simple referencia, nos dejan claro el pasado de Silas, que no es otro que su pertenencia a un grupo de bandidos, que serán los que más tarde les persigan. A estos antagonistas tampoco se les da excesiva importancia; su inclusión, a parte de que sirven para sacar a la luz lo que no sabíamos de Silas, es siplemente para agravar el desenlace que nos ofrece toda la violencia que casi no habíamos visto.
Es una película contenida, sabes desde el principio que al final tiene que explotar por alguna parte, pues nos muestran varias veces la recompensa que ofrecen por las cabezas de la amada y su padre; pero durante todo el viaje es un relato tranquilo y sin apenas problemas de por medio (de ahí el título de la película) hasta que llega la última parte. Los planos finales sirven para materializar la idea principal del film que está presente en un diálogo que mantienen los dos personajes:
– En la vida hay algo más que la supervivencia.
– Sí, la muerte.
7/10
Este finde ya la tendremos en cartelera :D