-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Y claro como cosas positivas está también Herbert Marshall, grandísimo actor, que tiene como curiosidad y aquí aporto información sacada de la regulara edición zona1 del film, en una introducción simpática del film, hecha por Tony Curtis, pues el caso que perdió una pierna en la 1ª guerra civil, cosa que escondió para poder trabajar, usando una pata de palo, me sorprende que nadie lo descubriera y que lo supiera esconder, ya que el señor, trabajó y mucho, no se como pudo esconder dicha cojera, he hecho un segundo visionado, claro sus escenas son muy de reposo, no tiene mucha acción física, pero lo disimula a la perfección, doble mérito para él, actúa interpretando a su papel de turno y interpreta a un cojo sin cojear.
Será la I Guerra Mundial. :cuniao Lo de la pata de palo de Marshall es algo bien conocido, aunque no sé a partir de qué momento. Desde que me enteré, hace tropecientos años, no puedo dejar de fijarme siempre en sus actuaciones, y ciertamente nunca lo veremos correr o hacer movimientos bruscos. Recordemos, por ejemplo, su personaje enfermo de La loba. Cuando protagonizó el film de Hitchcock tenía detrás una larga carrera sobre los escenarios teatrales, donde supongo que se entrenó bien a disimular su mutilación. Un gran actor, sin duda, que con esta Murder! casi debutó (solo había hecho un par de papeles antes).
Lo de la inverosimilitud del argumento, es cierto, pero como en tantos otros films. Yo, que también soy catalán :cortina, sí que lo compro, porque creo que es poco más que un pretexto para ofrecernos uno de esos brillantes juegos escénicos (y no solo por el vínculo con el teatro del argumento) a los que nos tiene, y tendrá en el futuro de la revisión, acostumbrados Sir Alfred. El mismo director, con su crudeza habitual, destaca que es uno de sus pocos whodunits. "He evitado siempre los whodunits, porque generalmente el interés reside únicamente en la parte final. [...] Se espera tranquilamente la respuesta a la pregunta: ¿Quién ha matado? Ninguna emoción". En este caso, de todas formas, creo que se hace evidente desde el primer momento que Diana no es culpable, es una de tantos falsos culpables como pueblan su filmografía. Esa es la emoción del film: más que desenmascarar al culpable, salvar a Diana de la horca.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Pues tiene bastante mérito que, pese a tener solo una pierna, lograra acumular una filmografía muy interesante. Eso sí es superación. Y no le fue nada mal en las relaciones personales, pues estuvo casado hasta en cinco ocasiones, entre ellas con varias bellezas de mujeres.
En La loba estaba fantástico. Con Hitch repetiría en Enviado especial.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
La guerra civil!!!! Ahí me he lucido!!! Como ven me voy superando
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
¡Espero poder verla estos días, aunque ya poco puedo decir, con tantas ilustres críticas, solamente mi humilde opinión de espectador medio!... :rubor
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues tiene bastante mérito que, pese a tener solo una pierna, lograra acumular una filmografía muy interesante. Eso sí es superación. Y no le fue nada mal en las relaciones personales, pues estuvo casado hasta en cinco ocasiones, entre ellas con varias bellezas de mujeres.
En La loba estaba fantástico. Con Hitch repetiría en Enviado especial.
A mi también me gustó mucho en "La loba", que vi recientemente en bluray, un gran actor, lo encuentro casi perfecto en cualquier rol de los que le visto actuar:
Un ladrón en la alcoba, La venus rubia, El velo pintado, Náufragos en la jungla, El ángel de las tinieblas, Una mujer se rebela, Angel, Desayuno para dos, Mentirosilla, La carta, Nota de divorcio, Cuando ellas se encuentran, La loba, Encuentro en el Pacífico, Su milagro de amor, Duelo al sol, El filo de la navaja, Muro de tinieblas, La mujer pirata, Cara de ángel, Coraza negra, El favorito de la reina, La vividora, La mosca, Un grito en la niebla, Cinco semanas en globo, Los guardianes... todas estas peliculas van de 1931 a 1963... cierto que no son papeles de acción, pero visto su minusvalía es completamente comprensible... aunque personalmente nunca le he notado nada raro al andar o moverse, hasta en eso sabía ser buen actor.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
A mí me gustaría destacar especialmente una de las obras maestras más desconocidas del genial Lubitsch, ANGEL (1937).
Y LA LOBA (1941) es uno de los mejores melos de la Historia del Cine con una Bette Davis sublime.
Y esperamos con interés tus comentarios sobre estas obras de Hitchcock tan desconocidas y poco reseñadas.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A mí me gustaría destacar especialmente uno de las obras maestras más desconocidas del genial Lubitsch, ANGEL (1937).
Y LA LOBA (1941) es uno de los mejores melos de la Historia del Cine con una Bette Davis sublime.
Y esperamos con interés tus comentarios sobre estas obras de Hitchcock tan desconocidas.
:agradable
Excelente, la comedia de Lubitsch que citas, triángulo amoroso que completan Melvyn Douglas y Marlene Dietrich. De entre las muchas películas de Marshall que enumera cinefilototal, destacaría la espléndida Angel Face, de Otto Preminger, con Robert Mitchum y una fascinante Jean Simmons.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Y es que andamos entre ángeles... :agradable
Y recordaros a todos los compañeros que podéis intervenir libremente (respetando, eso sí, el orden cronológico de las películas) dado que la siguiente entrega se demorará hasta la última semana de julio.
:)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
De las citadas, yo tengo especial cariño a El filo de la navaja, de Edmun Goulding, con un elenco tremendo capitaneado especialmente bien por (oh, sorpresa) Tyrone Power, que no es precisamente una de mis debilidades. Anne Baxter tenía momentos gloriosos, que le valieron el Oscar a mejor actriz de reparto.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Tyrone Power trabajó con el director Edmund Goulding en dos excelentes (y un tanto extrañas) cintas como son la mencionada EL FILO DE LA NAVAJA (con una bellísima Gene Tierney) y especialmente EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS (formidable título el elegido por el distribuidor español de turno).
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Vista por fin "Asesinato", muy de acuerdo con todo lo dicho por los ilustres Alcaudón, Mad dog earle y Alex Fletcher. Me ha encantado lo bien que lo habéis explicado todo. :palmas:palmas
https://images-na.ssl-images-amazon....FL._SY445_.jpg
A mi me ha parecido algo lenta en su desarrollo, creo que con 15 o 20 minutos menos hubiera quedado mejor, porque se hace un poco pesado todo el proceso de investigación de Sir John. :sudor
Diana me parece un poco lela por eso de que sabe la verdad y calla... ¿y se dejaría ahorcar?... ¿en serio?... lo dicho una boba...:descolocao además su intervención es muy breve y no llegas a empatizar nada con ella.
Me gustan los toques de humor inglés, como aquellos con la ventana que se cae, o con la pareja de actores que intentan aparentar mas clase de la que tienen; o ese toque con la aparición de Una O´Connor rodeados de niños y un gato dado por saco a un joven Herbert Marshall en la cama... :cuniao
Por regla general hay muy buenos planos y secuencias, como aquel en que se viste la mujer al principio a toda pastilla, las partes del juicio y los personajes del jurado... realmente impagable. También esa sombra de la horca que va creciendo y creciendo... :wtf
Pero llega la parte del final y que quereis que os diga, a mi el villano me ha dado mucha pena... :sudor ciertamente no está bien explicado toda su parte, supongo que por la censura, pero ese actor y personaje me ha transmitido mucha tristeza.
Increible como Hitchcock lo filma vestido de mujer trapecista, la verdad parecía totalmente una mujer, algo raro en aquella época de represión. Yo creo que este personaje se merecía su propia película ya... :D
Respecto al último plano en la obra de teatro, ciertamente fue extraño también, contiene diferentes lecturas, para mi entender es que vimos una obra de teatro dentro del teatro, o eso me pareció. :agradable
Buenas noches a todos. :abrazo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Respecto al último plano, hay una interpretación más simple, un happy end convencional. Los Markham han conseguido trabajo en una obra de Sir John, tal como les ofreció, y Diana ha logrado su sueño: ser la pareja del famoso actor, que no olvidemos que se interesa tanto por su caso porque desarrolla una atracción amorosa por la muchacha, por muy pazguata que sea.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Respecto al último plano, hay una interpretación más simple, un happy end convencional. Los Markham han conseguido trabajo en una obra de Sir John, tal como les ofreció, y Diana ha logrado su sueño: ser la pareja del famoso actor, que no olvidemos que se interesa tanto por su caso porque desarrolla una atracción amorosa por la muchacha, por muy pazguata que sea.
Pues tienes toda la razón, tomárselo como el clásico happy end de la época (y con lo que yo tanto disfruto... :agradable) es lo mejor. :abrazo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Yo creo (y conociendo a Hitchcock tampoco me extrañaría) que ese final abierto (recordemos los de LOS PÁJAROS o MARNIE, LA LADRONA) quiere insinuar algo distinto y más sutil.
:cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Pero recuerda el final de Mary, Alcaudón. :cortina No digo que no sea posible la interpretación que tú apuntas, de hecho me parece muy atractiva, pero en esta ocasión me inclino por el final convencional. Aunque... ¿quién sabe?
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Pero como bien dices, amigo Earle, la versión alemana no es más que un encargo en el que Hitchcock, lógicamente, no puso toda la carne en el asador y más teniendo en cuenta que al británico el proceso del rodaje le resultaba escasamente estimulante. No digamos ya dos veces y en un idioma que no dominaba.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Por cierto y no sé si os habréis dado cuenta que el año que viene (que es cuando se supone que acabaremos la revisión completa de la filmografía de Sir Alfred) se celebrará no sólo el 40 aniversario de su muerte sino el 60 de su película más famosa o al menos la más exitosa, PSICOSIS.
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Además del centenario del nacimiento de Fellini, por si alguien quiere irse preparando para una revisión obligada. :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
O igualmente el 40 aniversario de la muerte de Mario Bava, probablemente el gran maestro del fantástico europeo junto a Terence Fisher...
...del que también curiosamente se celebrará el 40 aniversario.
:cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Dos directores, Bava y Fisher, a los que les une en sus mejores producciones el cromatismo más exacerbado. En el caso del segundo potenciado por la presencia del gran operador Jack Asher aunque tampoco hay que despreciar el trabajo del menos creativo Arthur Grant.
Ya me está apeteciendo una retrospectiva del británico.
:cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Hace poco se celebró el 45 aniversario de tomaszapa. Momento idóneo para revisar la filmografía de Pedro Almodóvar. :lengua
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ya sabes que no soy precisamente un admirador de...
... ¡Pedro!
:cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Yo ya te dije que si la impulsas tú, me apunto a revisarlas, aunque con comentarios más breves de lo habitual. :cafe
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ya sabes que mis reseñas son breves y concisas. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Claro que las primeras películas de Fisher son invisibles y la filmografía de Bava es muy desigual (con obras francamente mediocres y otras igualmente difíciles de conseguir).