-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Psicosis (Psycho, 1960)
https://i.pinimg.com/564x/21/c8/22/2...146da93b7e.jpg
Después de haberla visto tropecientas veces y de los ríos de tinta que ha generado, incluyendo los documentales sobre el film (por ejemplo, el reciente 78/52) o sus secuelas o remakes, se hace difícil decir nada nuevo de la película. En todo caso, confirmar una vez más que sigue siendo una experiencia singular, que te clava en la butaca y te golpea sin piedad. Chapeau para Sir Alfred. Pero como aquí venimos a darle a la sin hueso, aunque de manera virtual y por escrito, vayan estas reflexiones a engordar un poco lo dicho sobre Psycho.
De entrada coincido en destacar dos partes dentro de la película. La primera, y con diferencia la mejor, dura aproximadamente una hora, hasta el momento en que vemos hundirse el coche de Marion en el pantano.
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0538.jpg
La segunda se inicia con Sam Loomis escribiendo una carta a Marion, ignorante del destino fatal que ha tenido su amante. Si la primera parte roza la perfección (comentaré algunas secuencias después), la segunda muestra en exceso las costuras del guion. Ni el personaje de Sam ni el de Lila están trabajados, son meras abstracciones. Ella, la cara bella que reaccionará con un grito de horror ante la visión de la madre y después de Norma/Norman Bates.
https://pbs.twimg.com/media/DH7wBv_W0AIsLSr.jpg
Él, el hombre capaz de pelearse con el enloquecido Norman y resultar suficientemente convincente para que nos creamos que es capaz de reducirlo.
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0935.jpg
Para mí el problema no son John Gavin y Vera Miles, que considero que están correctos, sino la poca atención que les dedica el guion. Incluso ese aspecto vulgar (mal peinada y vestida sin gusto) de Lila me parece adecuado, pero tiene tan poca presencia, que hace que no nos importen demasiado sus cuitas. Incluso en el caso de Sam, no sé si a vosotros os pasa lo mismo, pero cuando empieza a presionar a Norman, tengo la impresión de que emocionalmente me pongo más del lado del asesino (que aunque no esté demostrado aún que lo sea, todo apunta en esa dirección… sin contar que ahora ya no somos vírgenes al ver la película y sabemos que “la madre era él”) que del supuesto paladín defensor. Esa investigación amateur de Sam y Lila me parece un tanto floja, poca cosa comparada con la presencia apabullante de Norman.
Sí, en cambio, me parece que el personaje de Arbogast está aprovechado (contando además con la magnífica interpretación de Martin Balsam: me encanta ese primerísimo plano),
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0558.jpg
aunque confieso que la célebre secuencia de su caída por la escalera, a copia de verla infinidad de veces, me empieza a resultar algo artificiosa. De la conversación que mantiene con Arbogast (y después con Sam y Lila) destaca las diversas referencias que hace Norman a la humedad. También cuando dialoga con la “madre”, esta se queja de la humedad. Son detalles que apuntan a una lectura de puro humor negro por parte de Hitchcock (con la ayuda de Stefano). Si en Vertigo nos movíamos en el terreno más enfermizamente romántico de Poe, aquí podríamos pensar en el Poe más burlón. La humedad es una clara referencia a la tumba, a la que Norma Bates parece no querer regresar.
Hay otra secuencia en la segunda parte que me parece un tanto postiza: la conversación con sheriff Chambers (por otro lado, perfectamente interpretado por John McIntire), especialmente por la frase con la que concluye: “¿quién está enterrado en la tumba de la señora Bates?”. Es el minuto 84 y las cartas quedan boca arriba, aunque aún hay que desentrañar de quién era la silueta que tanto Marion (que la vio en movimiento), como Arbogast (humor negro de actualidad: cuando Arbogast le pregunta a Norman por esa persona que se ve en la ventana, la respuesta es que es la madre y que “she’s confined”), vieron en la ventana.
Acabo con el vinagre refiriéndome a la secuencia explicativa del psiquiatra: nunca me ha gustado, me parece innecesaria o al menos mal desarrollada, e incluso filmada como con desgana, además de que el personaje de Simon Oakland se permite algún comentario graciosillo que es como para partirle la cara (en cambio, tanto Sam como Lila parecen no inmutarse).
Pero también hay en la segunda parte momentos espléndidos, en especial el descenso de la madre en brazos de Norman, que se inicia con él subiendo la escalera con un balanceo de caderas realmente curioso y sigue con un espectacular movimiento de cámara que permite ver el descenso desde un posición cenital.
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0772.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0782.jpg
El otro momento culminante es el deambular de Lila por la habitación de la madre (el hueco en la cama, los espejos, las manos esculpidas, el tocador o el cuadro de una mujer, ¿Norma? ¿la abuela?, que preside el cabezal), que nos puede recordar Rebecca o The Paradine Case.
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0875.jpg
Y por supuesto el diálogo interior final de Norman, convertido según el psiquiatra en Norma para siempre. La referencia a la mosca y la superposición de su cara con la del cadáver disecado es impactante y sumamente perturbadora.
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0994.jpg
Me he extendido mucho en la segunda parte, porque respecto a la primera poco queda por añadir. Me parece perfecta. Además de la secuencia de la ducha (tan vista que no sé si llegará el día que la aborrezcamos), me centro en dos momentos: el cambio de coche y la conversación entre Marion y Norman en la salita.
La secuencia del cambio de coche me parece una muestra sensacional de suspense, sin necesidad de que se produzca ningún crimen o acto violento. El miedo de Marion ante la sola presencia del agente de policía se transmite de manera irresistible: estás deseando que salga de ahí volando. Creo que yo también me hubiera dejado la maleta.
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0169.jpg
Hay que decir que toda la larga conducción de Marion de Phoenix a Fairvale (de Arizona a California) debe muchísimo a la música de Herrmann. Se ha hablado mucho de la secuencia de la ducha con o sin música (de hecho, el BD lo plantea en los extras), pero creo que también la banda sonora es fundamental para crear la tensión previa a la llegada al motel. Psycho no seria lo mismo sin la música de Herrmann, y no solo por los ñi-ñi-ñi de la ducha.
Ya en el motel, Hitchcock consigue una secuencia magistral, tanto en los diálogos como en las interpretaciones y en las imágenes, para mí quizá la mejor del film. La conversación entre Marion y Norman no tiene desperdicio. Rodeados de pájaros disecados, muertos (como pequeños cuadros de pájaros hay también en la habitación número 1: ¿tenía Hitchcock ya en mente The Birds?)), resultado de la afición de Norman por la taxidermia, este le comentará a Marion que “come como un pájaro” (identificándola como tal, ¿es un premonición de muerte?), aunque inmediatamente rectifica, porque (lo certifico) los pájaros comen mucho y vorazmente. Hay un detalle muy interesante en el entorno: el de los cuadros que adornan el saloncito.
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0327.jpg
Al fondo de este plano, vemos la conocida como “La venus de las pieles” o “Venus del espejo”, de Tiziano, que tiene la particularidad de ser un cuadro que juega un papel fundamental en la obra de Leopold von Sacher-Masoch, “Venus im Pelz”, obra que dio origen al término “masoquismo”.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...%28furs%29.jpg
Más cercana a Norman, vemos una representación del episodio bíblico de la casta Susana y los viejos, del pintor holandés Willem van Mieris, iconografía que siempre se cita como ejemplo de escoptofilia, o sea de voyerismo. Precisamente será ese cuadro el que retirará Norman para espiar a Marion a través del agujero en la pared.
https://d7hftxdivxxvm.cloudfront.net...200&quality=80
https://i.redd.it/qsnr98udes411.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0363.jpg
Hitchcock concentra en ese espacio y en esos diálogos la esencia del film. Es soberbia la manera como Perkins muda su expresión cuando Marion le comenta lo de llevar a la madre “in some place”, de ingresarla. La descripción que hace Norman de una “madhouse” te hace sospechar que o bien él mismo ha pasado por esa experiencia o que vive aterrorizado por ser él internado en una “institution”. Cuando Norman comenta que su madre es: “as harmless like as one of those stuffed birds”, nos está dando la clave del film. Incluso su aspecto adquiere una cierta semblanza con los pájaros disecados y estos un carácter amenazador sobre Marion (prefigurando una vez más The Birds).
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0340.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/47/0348.jpg
Por cierto, siguiendo con las referencias pictóricas, es conocido que el edifici de la familia Bates se inspira en un cuadro de Edward Hopper:
https://i.pinimg.com/originals/e5/7c...1de10abd72.jpg
No me alargo, podríamos seguir con multitud más de detalles. Solo un comentario sobre la celebérrima secuencia de la ducha. No me salen las cuentas con lo de los 78 planos y 52 cortes. Incluso tengo mis dudas en la distinción entre plano y corte en este contexto. En todo caso, esos “45 segundos de duración” que menciona Alcaudón (¡vaya pájaro!) se me hacen extremadamente cortos. Si contamos desde el momento en que Marion toma unas notas sobre sus gastos hasta cuando Norman se va con el cadáver de la muchacha en el maletero, pasan más de 12 minutos. Si nos quedamos exclusivamente en la secuencia dentro del baño, es de varios minutos, depende de lo que consideremos inicio y final. Si tomamos el ataque exclusivamente, también me salen más de 45 segundos, y en todo caso, muy lejos de los 78 planos. ¿Qué es lo que cuentas, Alcaudón? En un caso u otro, no me salen las cuentas del número de planos (número, por cierto, que en el documental citado, 78/52, no se acredita en ningún momento, siendo ese uno de sus principales defectos, no el único).
https://www.youtube.com/watch?v=s22lNU5jXM4
Después de tanto hablar de pájaros, tengo ganas de ver The Birds, que ya avanzo que siempre la he preferido a Psycho, y que la tengo entre mis Hitchcock preferidos desde siempre.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Vista con la perspectiva del tiempo, y tras muchos visionados, encuentro a Los pájaros más inquietante que Psicosis. Sobre todo, por lo abierto del final, por las distintas lecturas que se puede hacer del comportamiento de las aves que actúan movidas como por una especie de rencor hacia la humanidad.
Pero obviamente, sigue impactando enormemente. A mi me encanta Psicosis. No me quiero ni imaginar lo que pudo haber sido asistir al pase de estreno de la película en 1960. Por cierto, que Hitchcock, a modo de consejo publicitario, advertía de que no se debían perder ningún minuto de la pelicula, que no llegaran tarde a la proyección. Y creo recordar que no dejaban entrar en las salas, cuando la película estaba ya iniciada.
Yo creo, como en Extraños en un tren, que Norman, al igual que pasaba con Walker en aquella, es la voz cantante. El malo lleva el peso del film y por tanto, lo de menos son los buenos. Con que cumplan ya es suficiente.
Y creo, e incido lo que comenté en mi review (que está en la página anterior, para los despistados :cortina). La banda sonora es fundamental. No solo es muy buena, sino que es NECESARIA, FUNDAMENTAL. Sin ella, Psicosis sería mucho menos Psicosis.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Cierto, espectacular los extras, pero no me da el tiempo, además como prometí haré las reseñas, muy cortas, no como otros:disimulo, del franquiciado de Psycho, ya he visto la dos. Y me falta la de Fellini, ay ay ay, voy a contrarreloj.
¿Tal vez 9 1/2? :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Excelente apunte sobre las referencias pictóricas de la película, amigo mad dog earle.
Veo que, en términos generales, coincidimos en lo que nos gusta más y en lo que nos gusta menos (aunque no hay nada que no me guste).
Como bien comentas aparte de las dos míticas (y con razón) secuencias de los asesinatos de Marion y de Arbogast, mi favorita es la que tiene lugar en el saloncito junto a la recepción entre ella y Norman y que nos proporciona muchos de los elementos clave en el futuro desarrollo de la trama.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Psicosis es ESENCIAL, en el sentido de concepción de película. Es cine tuétano...Está concentrado todo lo que es una película.
Es a su vez. Film pequeño, valiente, independiente, comercial, la más ampliamente conocida del autor, es didáctica, disfrutable, para todos los públicos. La más icónica, de culto, maldita....La más económica y la que más dinero ha hecho...
Y es una película que tiene una cualidad más: que sólo esa película justifica una carrera cinematográfica...Vértigo, por ejemplo, no tiene esa cualidad.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Hombre, para mí DE ENTRE LOS MUERTOS es una película superior a PSICOSIS, siendo ambas obras maestras, porque no le veo ninguna fisura en su armazón, cosa que no sucede en el caso de la segunda como bien comenta mad dog earle, donde casi nos ponemos de lado del acosado Norman frente a los inquisitivos Sam y Lila.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
A mí me ha parecido maravilloso el revisionado y no la pongo der delante de VERTIGO pero es superior a LOS PAJAROS en todos los aspectos.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Psicosis es ESENCIAL, en el sentido de concepción de película. Es cine tuétano...Está concentrado todo lo que es una película.
Es a su vez. Film pequeño, valiente, independiente, comercial, la más ampliamente conocida del autor, es didáctica, disfrutable, para todos los públicos. La más icónica, de culto, maldita....La más económica y la que más dinero ha hecho...
+1000....excepto en tu comentario final sobre VERTIGO.
Algo maravilloso en estas pelis es que son inacabables porque no importa el qué sino cómo lo hace el cineasta.De ahí que el itinerario de Scottie siguiendo a Madeleine siempre motiva como el de Marion en su fuga hasta llegar al motel.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Hombre, para mí DE ENTRE LOS MUERTOS es una película superior a PSICOSIS, siendo ambas obras maestras, porque no le veo ninguna fisura en su armazón, cosa que no sucede en el caso de la segunda como bien comenta mad dog earle, donde casi nos ponemos de lado del acosado Norman frente a los inquisitivos Sam y Lila.
Claro es que dónde van estos dos buscando a la brutalmente asesinada novia y hermana.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Excelente apunte sobre las referencias pictóricas de la película, amigo mad dog earle.
Veo que, en términos generales, coincidimos en lo que nos gusta más y en lo que nos gusta menos (aunque no hay nada que no me guste).
Como bien comentas aparte de las dos míticas (y con razón) secuencias de los asesinatos de Marion y de Arbogast, mi favorita es la que tiene lugar en el saloncito junto a la recepción entre ella y Norman y que nos proporciona muchos de los elementos clave en el futuro desarrollo de la trama.
:agradable
Siii, maravilloso análisis explicativo de los cuadros de la conserjería de Norman...:abrazo
Efectivamente a mi también me gusta mas la primera parte de la película, aunque el final sea también fantástico (mosca incluida... :cuniao)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
A mí me ha parecido maravilloso el revisionado y no la pongo der delante de VERTIGO pero es superior a LOS PAJAROS en todos los aspectos.
A falta de ver "Los pájaros", yo si pongo Psicosis un escalón antes que Vertigo... me parece una obra mas redonda, además con un ajustadísimo presupuesto, cosa que tiene mas mérito.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
A falta de ver "Los pájaros", yo si pongo Psicosis un escalón antes que Vertigo... me parece una obra mas redonda, además con un ajustadísimo presupuesto, cosa que tiene mas mérito.
No digo que sea mejor ni peor...Sino que ¨Justifica una carrera¨.
Hagamos un ejercicio de imaginación: Imaginaos dos director A y B que hacen sólo una película...
- A hace ¨Vértigo¨
- B hace ¨Psicosis¨.
Creo que Psicosis es un film más Esencial..Eso no significa mejor o peor...Sino que es un film que, eso, justifica más una carrera cinematográfica ella sola. Al igual que también podríamos decir que es un film alejado del resto de la filmografía de Hitchcock, sobretodo la americana.
Y esto, no sólo tiene que ver con la parte de producción del film...Que también...Pero no sólo es por ese motivo.
Con Vertigo necesitamos más trasfondo, Vertigo está más necesitada de más filmografía que la justifique...Y...Sí, me voy a mojar...Que la complemente.
Psicosis se justifica más a sí misma. Es más... un film aparte.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Es que no la dejan eh :P
https://imgur.com/i4GJSPd.jpg
https://imgur.com/nRtcg3x.jpg
https://imgur.com/opr2nNW.jpg
https://imgur.com/fsCGjaS.jpg
https://imgur.com/42MXyiC.jpg
A lo que comentáis sobre la retahíla psiquiátrica es que aquello era muy top en la época como la intro de los amantes :P
La he visto perfecta mejor que nunca :agradable peeero LA MAS GRANDE.. ¡equilicuá! :rev:rev
https://i.pinimg.com/originals/3d/2c...1d54915b02.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Como para contradecirte, amiga hannaben, viendo tu avatar. :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
+1000....excepto en tu comentario final sobre VERTIGO.
Algo maravilloso en estas pelis es que son inacabables porque no importa el qué sino cómo lo hace el cineasta.De ahí que el itinerario de Scottie siguiendo a Madeleine siempre motiva como el de Marion en su fuga hasta llegar al motel.
Eso es muy cierto. Y es algo común en el cine de Hitchcock. La forma sobre el fondo. Lo que vemos sobre lo que nos cuenta. Aunque en Vertigo y Psicosis, se acentúa aún más esta cuestión.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Claro es que dónde van estos dos buscando a la brutalmente asesinada novia y hermana.
A la fuerza, ahorcan. Te tengo que recordar que se cargan previamente al más capacitado indagador, sin duda, el señor Arbogast? :cortina :lengua
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
A falta de ver "Los pájaros", yo si pongo Psicosis un escalón antes que Vertigo... me parece una obra mas redonda, además con un ajustadísimo presupuesto, cosa que tiene mas mérito.
En este caso, entiendo la elección de todos, tanto los que ponen primero Vertigo como los que ponen primero Psicosis. Yo me decanto unos días por una y otros, por otra. En este momento de mi vida, por milésimas, como dije, Vertigo está en el primer puesto.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
En este caso, entiendo la elección de todos, tanto los que ponen primero Vertigo como los que ponen primero Psicosis. Yo me decanto unos días por una y otros, por otra. En este momento de mi vida, por milésimas, como dije, Vertigo está en el primer puesto.
Seguro que en unos días esto cambia a favor de "Los pájaros"... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Tanto "Vertigo" como "Psicosis" son dos películas adelantadas a su tiempo, innovadoras, originales, rompedoras de molde... por tanto creo que ambas deben merecer el podio máximo, ya cada uno en sus gustos. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Seguro que en unos días esto cambia a favor de "Los pájaros"... :cuniao
Me estás llamando "ligerita de cascos"!!! :furioso :lengua Pues sí. Desde Vertigo hasta Los pájaros, me voy cada día con un mocetón nuevo!!! :cuniao Incluso, y en honor a Alcaudón, añado Marnie, que "pa puta, puta, mi coño" :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Eso es muy cierto. Y es algo común en el cine de Hitchcock. La forma sobre el fondo. Lo que vemos sobre lo que nos cuenta. Aunque en Vertigo y Psicosis, se acentúa aún más esta cuestión.
Hitchcock siempre dijo que él se consideraba ante todo un técnico y que, una vez elegido un tema, un guión, lo que lo hacía disfrutar era cómo resolver cada secuencia para que el impacto en el espectador fuese el que quería conseguir, aunque ello supusiera resolver problemas que indujeran a innovaciones narrativas o de filmación. Era un director muy inventivo visualmente y solía rehuir las soluciones tópicas a la hora de rodar, pero igualmente evitaba el exhibicionismo técnico gratuito que no estuviera al servicio de la historia.
Una cita de Hitch al respecto: “Usa el procedimiento que necesites pero ten en cuenta que la técnica que llama la atención sobre sí misma es pobre”.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Correcto. Veo que Hitchcock me da la razón. :digno :lengua Ahora en serio, es lo que hemos comentado con mad dog, principalmente, en varias ocasiones. Que tenemos que aceptar determinados elementos narrativos que en otros directores supondrían un :wtf, pero que aquí adquieren menos importancia, si a cambio, disfrutamos enormemente con la manera en que nos lo cuenta o la forma (visual) que presentan.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
La forma siempre por encima del fondo. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Twist
Hitchcock siempre dijo que él se consideraba ante todo un técnico y que, una vez elegido un tema, un guión, lo que lo hacía disfrutar era cómo resolver cada secuencia para que el impacto en el espectador fuese el que quería conseguir, aunque ello supusiera resolver problemas que indujeran a innovaciones narrativas o de filmación. Era un director muy inventivo visualmente y solía rehuir las soluciones tópicas a la hora de rodar, pero igualmente evitaba el exhibicionismo técnico gratuito que no estuviera al servicio de la historia.
Una cita de Hitch al respecto: “Usa el procedimiento que necesites pero ten en cuenta que la técnica que llama la atención sobre sí misma es pobre”.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Correcto. Veo que Hitchcock me da la razón. :digno :lengua Ahora en serio, es lo que hemos comentado con mad dog, principalmente, en varias ocasiones. Que tenemos que aceptar determinados elementos narrativos que en otros directores supondrían un :wtf, pero que aquí adquieren menos importancia, si a cambio, disfrutamos enormemente con la manera en que nos lo cuenta o la forma (visual) que presentan.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
La forma siempre por encima del fondo. :agradable
+1000 a los tres. :agradable