Mientras paso la tarde acompañando a mi ama en el hospital aprovecho para leerme en e-book "Psicosis" de Robert Bloch dado que ayer me vi la versión de Gus Van Sant de 1998.
También estoy haciendo lo propio con el libro de White que sirvió de base a ALARMA EN EL EXPRESO y que volveré a verme ahora que disponemos de una excelente edición en BD cortesía de Reel One.
Eso sí, mi tiempo es escaso porque tengo demasiados frentes abiertos tanto en lo personal como en lo profesional así que no se cuándo podré ponerme con las reseñas, aunque tampoco es un asunto prioritario dados los vaivenes que estoy sufriendo día sí y día también.
No. La publicó La Factoría de Ideas en 2010 y con traducción de Ester Mendía Picazo. También publicó "Psicosis II" (1982) y "Psicosis III (La mansión Bates)" (1990), todas ellas de Robert Bloch.
Una editorial, por cierto, ya fenecida y que publicó un montón de títulos, especialmente de ciencia ficción y de terror.
Última edición por Alcaudón; 24/02/2023 a las 22:36
Mucho mejor, espero, porque la de P&J deja mucho que desear. El error a que me refiero es que cuando al final se descubre que la "madre" es el hijo el personaje exclama: "I'm Norma Bates", mientras que la traducción dice "Yo soy Norman Bates", con lo que se arruina la identificación del hijo con la madre ... ¿O no era la madre?![]()
A lo mejor es una más de la nueva ola de revisionismo paguato para las nuevas generaciones, que se vayan a herir en lo más profundo de su ser. Esas mismas generaciones que no quieren ver la expresión gordo, pero tienen acceso a pornografía de todo pelaje en un minuto.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Deseo una pronta recuperación de tu madre Alcaudon.
Mi ama se recupera poco a poco pero sigue aislada. La verdad es que después del ictus no creo que vuelva a ser la misma.
Entre esta noche y mañana intentaré finalizar el comentario de PSICOSIS 1998 y tengo otro en preproducción para "el otro rincón" con el que quiero abrir un subhilo dedicado al cine fantástico español, tanto clásico como moderno y que complementaría de alguno manera el dedicado a los zombis.
Se nota que últimamente mi humor deriva hacia lo obscuro y ominoso.
![]()
Última edición por Alcaudón; 26/02/2023 a las 20:51
From…
… Phoenix, Arizona…
… to…
... Bates Motel, Fairvale, California…
o
Entrega n.º 77:
PSYCHO (1998, PSYCHO (PSICOSIS))
Copyright 1998 Universal City Studios, Inc.
Director: Gus Van Sant.
Productores: Brian Grazer y Gus Van Sant.
Producción: Imagine Entertainment.
Distribución: Universal Pictures.
Guion: Joseph Stefano, basado en la novela homónima de Robert Bloch (Simon & Schuster, Nueva York, 1959).
Fotografía: Christopher Doyle, en Color by De Luxe y formato panorámico (1.85:1).
Diseño de producción: Tom Foden.
Música: Bernard Herrmann + Danny Elfman y Steve Bartek.
Montaje: Amy E. Duddleston.
Reparto: Vince Vaughn (Norman Bates), Julianne Moore (Lila Crane), Viggo Mortensen (Sam Loomis), William H. Macy (Milton Arbogast) y Anne Heche (Marion Crane).
Duración: 1:43:28 (Copia en BD editada por Divisa en 2020).
Estreno: 4 de diciembre de 1998.
La verdad es que, independientemente de los resultados, hay que quitarse el sombrero ante el director Gus Van Sant (1952) – y ante la Universal que financió el proyecto – por atreverse a realizar un remake cuasi facsímil de una de las más grandes obras maestras no sólo de su creador, Alfred Hitchcock (1899-1980), sino del Séptimo Arte (por cierto, siempre me he preguntado cuáles eran los otros seis…).
Y digo cuasi no sólo por el uso del color, algo de lo que huyó como la peste Sir Alfred, sino porque se toma algunas – pocas, todo hay que decirlo y no especialmente bien escogidas – licencias con el original y que nos hacen dudar si en el fondo Van Sant más que homenajearlo no acaba parodiándolo.
Vayamos por partes porque no quiero alargar en exceso el comentario de una película que de puro disparate acaba por tener cierta gracia... si uno tiene el día tonto...
En cuanto al reparto ciertamente no hay color…
- … aspecto, por cierto, del que hablaré un poco más adelante puesto que es para mí lo más destacado de esta desconcertante propuesta… -
En ninguno de los enfrentamientos…
Anthony Perkins vs. Vince Vaughn
Vera Miles vs. Julianne Moore
John Gavin vs. Viggo Mortensen
Martin Balsam vs. William H. Macy
John McIntire vs. Phillip Baker Hall
Janet Leigh vs. Anne Heche
… los nuevos actores y actrices se acercan ni de lejos a los de la primera versión, independientemente del talento que atesoran muchos de ellos.
Sorprendentemente tal vez sea Vince Vaughn el más entonado de todos, aunque ciertamente su Norman resulta mucho menos empático (aunque más amenazador pero también más atractivo) que el encarnado por un pluscuamperfecto Anthony Perkins.
Desde luego la (frágil) imagen de Anne Heche está en las antípodas de la de la (mucho más voluptuosa) de Janet Leigh.
Por el contrario Viggo Mortensen es mucho mejor actor que John Gavin pero su personaje carece del glamour que proporcionaba el original.
- Curiosamente ese mismo año Mortensen intervino en otro remake del maestro, UN CRIMEN PERFECTO (1998), de Andrew Davis, en el papel que en su día había encarnado Robert Cummings, el amante de la celestial Grace Kelly. -
Tal vez sea el personaje encarnado por la pelirroja Julianne Moore el más divergente si lo comparamos con su antecesora, Vera Miles, la actriz a la que Hitchcock había escogido para encarnar a Madeleine/Judy en DE ENTRE LOS MUERTOS (1958) pero a la que su (inoportuno) embarazo obligó al maestro a sustituirla por la inolvidable Kim Novak…
Van Sant, aunque en líneas generales sigue la puesta en escena de Hitchcock de forma milimétrica hasta límites difícilmente comprensibles, se permite algunas licencias seguramente para imprimir a la propuesta un sello mínimamente personal.
Ejemplos.
Norman se masturba mientras observa a través de un pequeño agujero en la pared cómo se desviste Marion antes de meterse en la ducha.
Durante dicha escena y mientras ella es repetidamente apuñalada por Madre el director inserta por un lado imágenes de nubes moviéndose velozmente...
y por otro el iris de ella dilatado mientras observa moribunda como desaparece su agresora...
En la famosa escena del asesinato de Arbogast en las escaleras y al igual que en el caso anterior este tiene una especie de visiones (¡!) que más parecen propias de... ¿David Lynch?...
Cuando Lila y Sam se registran en el motel aquella le guiña el ojo a Norman y este le devuelve el gesto, algo que desde luego no casa para nada con ninguno de los dos personajes.
Y en cuanto al final, aunque ambas finalizan con la imagen de la policía extrayendo del cenagal el coche de Marion, es mucho más extenso en la nueva versión, incluyendo una panorámica de la (intuyo) nueva autopista que alejó a los clientes del (acogedor) Motel Bates y que, además incluye el rótulo...
Aparte de lo indicado seguramente la única aportación interesante (y, por tanto, personal) de Van Sant sea el uso de los colores cálidos - especialmente la gama del naranja/rojo/rosa - por un lado para vestir (por dentro y por fuera a su heroína) y por otro lado como sinónimo de peligro.
La ropa interior...
Las uñas y el primer vestido...
El parasol y el segundo vestido...
El cartel del motel...
El color de las llaves...
Y el de las puertas...
... el único plano/contraplano de ambas versiones y con un doble valor simbólico al yuxtaponer el color rojo con la presencia de asesino...
El de la propia mansión...
El color predominante en la habitación de Madre...
En fin, algunas (pocas) cosas here, there and everywhere...
No deja de ser curioso que al final el mayor aliciente para ver la película sea precisamente aquello a lo que Hitchcock renunció desde un primer momento. O sea, el uso del color para evitar que el rojo inundara la pantalla como la sangre de Marion cuando es degollada por Madre.
(Muy) decepcionante pero más interesante de lo que me las prometía, aunque sólo sea desde el punto de vista cromático.
Menos da una piedra.
Buenas noches y, buena suerte.
![]()
Última edición por Alcaudón; 27/02/2023 a las 00:55
Yo creo que Gus Van Sant, cineasta al que respeto, por tener varias pelis que me gustan bastante, hizo o contribuyó con lo poco que podía hacer la diferencia con la obra maestra de Hitch y es el color. Todo eso del rojo (que por cierto, recuerda mucho al recurrente uso en Marnie de dicho color) es interesante y queda bien.
En cualquier caso, como dice Alcaudón, vale reconocerle el atrevimiento, pero jamás nadie podrá acercarse a lo que consiguió Sir Alfred en esas magníficas obras.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Ciertamente "Psicosis" es un filme clásico y sería muy difícil hacer un remake en condiciones, pero esto de copiar plano por plano tiene poca gracia... y ya no digamos sustituir a esos actores/actrices tan míticos...que no digo que sean mejores o peores pero que están calados en nuestras retinas.
![]()
A pesar de todos los pesares merece la pena ver la película, aunque tampoco se pierde uno gran cosa si no la ve.
Life is very short...
Desde luego posiblemente sea el remake más extraño de toda la historia.
Por cierto, recordemos que el propio Hitchcock rehizo una de sus películas, EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO (1934 y 1956).
Y hablando del homenajeador/imitador por excelencia del maestro, el para nada despreciable Brian De Palma (1940), he ido a Correos a recoger el paquete que me había llegado esta mañana procedente de la Pérfida Albión y que contiene 5 películas en BD de la excelente colección Arrow Video (de las que hasta el amarrategui de Alex Fletcher se declara foribundo seguidor) y cuatro de ellas son de este director: EL FANTASMA DEL PARAÍSO (1974), FASCINACIÓN (1976), CARRIE (1976) y EN NOMBRE DE CAÍN (1992) - de la que también tenemos una espléndida edición patria de la mano de la nacional Reel One -.
Y también LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA (1971), de Robert Wise, un director cuyas películas de ciencia ficción van claramente de más a menos, como también diría el amigo Fletcher (ULTIMÁTUM A LA TIERRA > LA AMENAZA DE ANDRÓMEDA > STAR TREK: LA PELÍCULA).
![]()
De todas esas mencionadas por Alcaudón, me falta solo El fantasma del paraíso, que apareció aquí solamente en edición chapucera.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Las ediciones de Arrow son siempre impecables. Incluso han empezado a editar en 4K. Eso sí, con subtítulos en inglés.
Mi blog: www.criticodecine.es
Intentaré que la siguiente entrega sea una cinta del propio maestro...
..., aunque tenga que verla en el portátil porque no me la lee ni la televisión ni el lector de BD (y 4K)...
Y no, no es una copia de su 2º largometraje y que acabo de encontrar en el desván (de hecho, no tengo desván...) sino...
Que como podéis apreciar ha sido editada en DVD en Reino Unido de la mano de Network...
https://networkonair.com/all-product...lstree-calling
Y que incluye escenas tintadas en color...
https://filmcolors.org/galleries/elstree-calling-1930/
ELSTREE CALLING fue, además, el primer musical del cine británico.
P.D. Acabo de ver que está a la venta en Amazon España. O sea, que me lo acabo de pedir y, por tanto, la reseña tendrá que esperar unos días.
Igual me decido entonces por LA DAMA DEL EXPRESO, aunque también podría ir al rincón de la Hammer (de hecho fue su última producción) o por PSICOSIS II, que tiene mejor pinta que PSICOSIS 1998.
![]()
Por cierto, está a 9,56 euros. Un precio que tentaría hasta al ínclito Alex Fletcher.![]()
Última edición por Alcaudón; 28/02/2023 a las 16:15
En todo caso es solo para completistas obsesos con tendencias historicistas. De Hitchcock parece ser que solo hay unos interludios cómicos perfectamente prescindibles. Como no me hagas cambiar de opinión si la ves y la comentas, con el visionado en la Filmoteca décadas atrás ya voy servido.![]()
Así como quien no quiere la cosa tal vez llegue hasta las 100 entregas...![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
El rostro aniñado del Anthony Perkins de 1960, un intérprete que hasta entonces siempre había hecho de buen chico, le da un plus de tranquilidad y posterior shock que desde luego el más frío y aséptico de Vince Vaughn no predispone. Es jugar con la autoconsciencia y subvertir levemente un film celebérrimo en la mente de todos.
Porque seamos sinceros, ¿a cuál de los dos Norman Bates le dejaríais algún DVD o BluRay para ir a recogerlo luego a su casa?