No, que además tengo la novela a medio leer. Creo que me la veré esta noche aunque tengo varias revisiones a medio acabar pero no encuentro tiempo para finalizarlas.
Además es una de mis películas favoritas dentro de la filmografía de su director.
![]()
Última edición por Alcaudón; 05/06/2020 a las 18:49
Mi blog: www.criticodecine.es
Voy a comprobar la duración de Topaz, pero juraría que o la de aquí o la de Uk tenía esos 143 minutos. Ahora lo veré.
Mi blog: www.criticodecine.es
Esto lo preguntaba para que al compañero Alcaudón le diera tiempo de recibir la copia íntegra que quiere comprarse, nada mas...como a él le gusta tanto esa película, pues para que la disfrutara en versión íntegra...
A mi personalmente me da igual el orden, el caso es comentarlas todas con satisfacción...![]()
Estoy en el trabajo pero en la carátula de la edición en BD de Universal de 2013 pone en la contracarátula 125 minutos.
De hecho, 143 minutos la convertirían en la película más larga de toda la filmografía de Hitchcock.
![]()
La de aquí es la versión corta (¿o la llamamos directamente cortada?). La de UK sí es la completa (obviamente no incluye doblaje castellano, aunque sí subtítulos en español).
R1 America- Universal Pictures - No Cuts – Uses "the Airport ending" (142:06 NTSC).
◦ R1 Alfred Hitchcock: The Masterpiece Collection America- Universal Pictures - No Cuts – Director’ cut with the "Airport" ending (142:06 NTSC).
◦ R2 Universal Classics France- Universal Pictures - No Cuts – Theatrical version, cut by Hitchcock, with the "Suicide" ending (120:30 PAL).
◦ R2 The Hitchcock Collection Germany- Universal Pictures - No Cuts – Theatrical version, cut by Hitchcock, with the "Suicide" ending (120:30 PAL).
◦ R2 Hitchcock Collection Italy- Universal Pictures - No Cuts – Theatrical version, cut by Hitchcock, with the "Suicide" ending (120:30 PAL).
◦ R2 Hitchcock Collection Poland- Universal Pictures - No Cuts – Uses "the Airport ending" (136:26 PAL).
◦ R2 Scandinavia- Universal Pictures - No Cuts – Theatrical version, cut by Hitchcock, with the "Suicide" ending (120:30 PAL).
◦ R2 Spain- Universal Pictures - No Cuts – Theatrical version, cut by Hitchcock, with the "Suicide" ending (120:30 PAL).
◦ R2 Alfred Hitchcock United Kingdom- Universal Pictures - No Cuts – Uses "the Airport ending" (136:26 PAL).
◦ R4 Australia- Universal Pictures - No Cuts – Uses "the Airport ending" (136:26 PAL).
Última edición por Twist; 05/06/2020 a las 19:36
Efectivamente, acabo de comprobar las dos ediciones que tengo. La del pack libro de aquí, que tiene la versión corta, y la del pack más pequeñito, pero muy chulo de UK que tiene la versión larga. Por cierto, solo en vos.
Mi blog: www.criticodecine.es
Pues yo tendré que comentar la versión "corta".![]()
Según parece la diferencia entre los 142' y los 136' es la diferencia habitual entre NTSC y PAL. Lo de "Airport ending" supongo que se refiere a que incluye en el metraje uno de los finales alternativos que hay en los extras del pack de Universal, aunque me parece mucha diferencia de metraje (16 minutos no dura ese final en el aeropuerto, que yo recuerde). ¿Alguien nos lo puede aclarar? Yo tengo la corta, que es la que siempre he visto.
Desde luego no es para tirar cohetes.![]()
Topaz presenta la tendencia hacía la baja de ¨Cortina rasgada¨. Peca, me repito, de las dificultades de Hitchcock con el principio del tercer tercio que en este caso se alarga hasta un final precipitado, con cambio de escenarios, cambio de trama principal y de foco general en el film.
Topaz apesta a moqueta, a cerrado. Este problema se agravará en ¨Frenesí¨, ya lo veremos después. Esa falta estética, que más que ser fallo de la dirección artística se debe a una cierta desgana en la construcción general en la creación de cada ¨Shoot¨ es un problema mucho más profundo que los decorados....No nos deberíamos equivocar en esto.
Tiene sus cosas simpáticas, como la escena del vestido de la exótica cubana Juanita de Córdoba (ese nombre se gastaron, sí), como un intento a la vuelta a los origenes, que puede sí, quedar anticuado en la época, pero con el revisionismo del cine Giallo, y demás propuestas enfáticas, cobra de nuevo su potencia en nuestros días.
Es como si Hitchcock, cuyo ¨Con l muerte en los talones¨ fue un James Bond (versión 0), quisiera arrimarse a unas temáticas bondianas, que ya ensayaban unos codigos y estilos donde Hitchcock ya no encajaba...
En fin..Salvo cierto fetichismo en ¨Frenesͨ...Creo que poco más que rasgar en esta filmografía.
Última edición por C.Bethencourt; 05/06/2020 a las 22:02
Mi blog: www.criticodecine.es
Alcaudón, hay distintos gustos...
Yo veo ya una decadencia tremenda en Topaz..
Con respecto a Frenesí, sí hay mucho encanto a la parte buñuelesca del film..Cuando se centra en el malo. Lo otro me interesa menos.
En este caso (lo siento, Bethencourt), estoy con Alcaudón. Ya lo dije varias veces, y es que Frenesí me parece la mejor película de Hitchcock con posterioridad a Marnie. Me agrada enormemente que los personajes aparezcan vulgares e, incluso alguno, con un toque hortera (lo que comentábamos en el otro hilo, al respecto del hortera de discoteca).
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Ciertamente...Tomazapa, el malo de Frenzy es estupendísimo....En eso estamos de acuerdo.
Ciertamente...Mad dog...Veo que Family plot tiene un encanto maravilloso...El motivo, quizás, por la simpática pareja de protagonistas que por cierto, nada tiene que ver con, que yo recuerde, ninguna película de Hitchcock...Quizás alguna inglesa...Un tono singular el de este film.
Pero que tenga encanto no le quita que sea un film fallido. Parece una pelicula del De Palma más de baratillo, el de paupérrimo presupuesto y con guión original (qué miedo cuando pasaban esas dos condiciones...una ruleta rusa)...
Ciertamente...así es...Para mí, claro...
Desde aquel ciclo televisivo de Hitchcock no he vuelto a ver estas tres últimas películas, aunque recuerdo que no me gustó "Topaz"; me encantó "Frenesí" y no estuvo mal "La trama", ya digo hace muchos muchos años de aquellos visionados...
La verdad, no se que hacer con "Topaz", yo sólo me conformo con que esté entretenida y sea amena, ya veremos lo que hago...![]()
Ante todo esto....Qué análisis sacar?
Que ya no tuviera un equipo técnico y artístico a su disposición?...Es que después de hacer un Psycho tal y como se hizo...Es que no podemos decir que se deba a problema de presupuesto, apoyo, miles de cosas...yo qué sé...
Que sea la edad, las ganas?...Es especular...
Se le podría pedir un ultimo canto de cisne?...Un ¨Dublineses como el de Huston?....O no, es que cada cual es sus circunstancias.
Tenemos un artistazo que creo obras maestras de la representación artística que mejor define el siglo XX.
En fin...Como para ponerle peros!...Yo veo en su Cine desde el disfrute, como una lección, como una inspiración, en fin...Gratitud eterna.
Última edición por C.Bethencourt; 05/06/2020 a las 22:55
Mi blog: www.criticodecine.es