Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 137 de 248 PrimerPrimer ... 3787127135136137138139147187237 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,401 al 3,425 de 6197

Tema: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

  1. #3401
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    A mí en cambio me encanta esta primera colaboración con Saul Bass, el último en alistarse en las filas de la stock company de Hitchcock (recordemos, Bass/Burks/Head/Herrmann/Tomasini).




  2. #3402
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Yo también prefiero el comentario de las secuelas después de la original. Además alguien se podría animar a comentar el calco en color de Gust Van Sant. Por mi parte espero comentar el documental 78/52.
    Igualmente opino que se haga después de la original. Solo por curiosidad, porque no se acercan ni a la suela del zapato de Norman Bates. Lo de las películas remakes de Hitchcock son, en mi opinión, una afrenta. Otra cosa distinta es la película Hitchcock, esa de Scarlett haciendo de Janet Leigh en el rodaje de Psicosis. Esa intentaré verla después de la película.

  3. #3403
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    Ah, no, no, en absoluto. Esa me parece una decisión muy acertada.

    En fin, no mantengamos expectativas: no me gusta cómo está resuelta la secuencia del sueño. Supongo que en su momento resultaría efectiva y vistosa pero, con el paso de los años, considero que ha envejecido mal y me parece excesivamente tosca e ingenua, desmerece de la sobriedad, efectividad y elegancia del resto de la película.
    A mi no me molesta demasiado. Si es cierto que el habernos acostumbrado a las nuevas tecnologías, nos hace ver las costuras de lo que entonces eran imágenes impactantes y novedosas.
    A mí,sin duda lo que me fascina son todos los planos de Madeleine o de Judy, posteriormente, los primeros planos laterales,donde vemos, la linea de la cara (como si fuera el skyline de una ciudad) de la prota, desde el punto de vista subjetivo de Stewart. Son hipnóticos.

  4. #3404
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    A mí en cambio me encanta esta primera colaboración con Saul Bass, el último en alistarse en las filas de la stock company de Hitchcock (recordemos, Bass/Burks/Head/Herrmann/Tomasini).



    +1000
    Me encanta la pesadilla.Bueno voy a vomitar arco iris a gogó lo quiero todo como Naty

  5. #3405
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,575
    Agradecido
    55964 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Igualmente opino que se haga después de la original. Solo por curiosidad, porque no se acercan ni a la suela del zapato de Norman Bates. Lo de las películas remakes de Hitchcock son, en mi opinión, una afrenta. Otra cosa distinta es la película Hitchcock, esa de Scarlett haciendo de Janet Leigh en el rodaje de Psicosis. Esa intentaré verla después de la película.
    A mí ese Hitchcock de Sacha Gervasi, con Hopkins en el papel de Hitch, Helen Mirren como Alma y Scarlett como Vivien Leigh, no me gustó, en especial la composición que hizo Hopkins del director me pareció caricaturesca. Con todo, tiene su interés para completar el visionado de Psycho.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  6. #3406
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,575
    Agradecido
    55964 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    A mí en cambio me encanta esta primera colaboración con Saul Bass, el último en alistarse en las filas de la stock company de Hitchcock (recordemos, Bass/Burks/Head/Herrmann/Tomasini).



    A mí también me encanta, aunque ciertamente tiene un aspecto un tanto vintage. Pero hay que verla acompañada por la música de Herrmann.

    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  7. #3407
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Y que casi parece un adelanto de esta otra:

    https://screenmusings.org/tag/stargate-sequence/


  8. #3408
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Carlotta Valdés qué mal rollo da..

  9. #3409
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,808
    Agradecido
    19514 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Mira mira Cinefilototal, ya están poniendo excusas porque saben que no es la mejor de Hitchcock

    ¡¡Ahí le has dado!!...

    ¡¡Mas madera... digo mas vinagre!!...

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    Ah, no, no, en absoluto. Esa me parece una decisión muy acertada.

    En fin, no mantengamos expectativas: no me gusta cómo está resuelta la secuencia del sueño. Supongo que en su momento resultaría efectiva y vistosa pero, con el paso de los años, considero que ha envejecido mal y me parece excesivamente tosca e ingenua, desmerece de la sobriedad, efectividad y elegancia del resto de la película.
    A mi me me parece bonito... ya sabes que los sueños son tan absurdos tan personales... ya lo comentaré mas tarde.

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Igualmente opino que se haga después de la original. Solo por curiosidad, porque no se acercan ni a la suela del zapato de Norman Bates. Lo de las películas remakes de Hitchcock son, en mi opinión, una afrenta. Otra cosa distinta es la película Hitchcock, esa de Scarlett haciendo de Janet Leigh en el rodaje de Psicosis. Esa intentaré verla después de la película.
    Esa película de "Hitchcock" también la ví en su momento... quien quiera comentarla que lo haga, yo con un visionado tuve bastante... no es que fuera mala, pero no me convenció demasiado, como digo, para verla una vez esta bién, pero nada mas.

    La versión de Gus Van Sant no la he visto, ni quiero verla... para copiar plano por plano, no me parece bien... para mi como si no existiera... ¡¡que poca imaginación tuvo este hombre!!, yo como aficionado la hubiera rodado de forma completamente diferente... en fin...
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  10. #3410
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Es curioso como Hitchcock juega sus cartas de una forma tan magistral. Por ejemplo, ¿no os habéis dado cuenta de que el retrato de Carlotta no se parece nada a la Madeleine soñada por Scottie? Quiero decir, todos nos fijamos en el collar, en el peinado o en el ramillete pero no existe ningún parecido físico entre ambos personajes.


  11. #3411
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Dándole vueltas a la forma en la que puedo encarar de la mejor manera la reseña de la película el nombre de Madeleine me traía recuerdos de algo conocido.

    Finalmente he caído en la cuenta que el personaje femenino del famoso cuento de Edgar Allan Poe, "La caída de la casa Usher", se llama Madeline (ojo, no Madeleine), una auténtica muerta viviente que en el fondo es lo que es el personaje interpretado por Kim Novak.

    Lo más curioso es que al ver los extras que acompañan a la edición en BD (y antes en DVD) en las partituras musicales de Bernard Herrmann aparece el nombre de Madeline, no Madeleine.


  12. #3412
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    Ah, no, no, en absoluto. Esa me parece una decisión muy acertada.

    En fin, no mantengamos expectativas: no me gusta cómo está resuelta la secuencia del sueño. Supongo que en su momento resultaría efectiva y vistosa pero, con el paso de los años, considero que ha envejecido mal y me parece excesivamente tosca e ingenua, desmerece de la sobriedad, efectividad y elegancia del resto de la película.
    Esa secuencia ilustra perfectamente como nace de la experimentación y el surrealismo el pop americano. Para rematar de forma visionaria, el diseño aplicado y la psicodelia de los sesenta. Acaso la secuencia no inspira hipnosis? El delirio es inmejorable y hace uno de sus mejores usos de la semiótica conociendo cuando se hizo. Y no hablo de aspectos técnicos, que no creo que sean valorados justamente, mas del uso psiquiátrico del LSD por entonces.
    Última edición por Anonimo19042021; 20/04/2020 a las 19:22

  13. #3413
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Ya he dicho que a mí me encanta la secuencia y no creo para nada que haya envejecido mal.

    Recordemos la famosa secuencia onírica de RECUERDA (1945) diseñada originalmente por Salvador Dalí.

    Por cierto, mientras que en RECUERDA la explicación del sueño era la clave del enigma acerca de la identidad del protagonista, en cambio en DE ENTRE LOS MUERTOS el sueño de Scottie es lo que provocará su estado de shock.


  14. #3414
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,721
    Agradecido
    12964 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Ya he dicho que a mí me encanta la secuencia y no creo para nada que haya envejecido mal.

    Recordemos la famosa secuencia onírica de RECUERDA (1945) diseñada originalmente por Salvador Dalí.

    Por cierto, mientras que en RECUERDA la explicación del sueño era la clave del enigma acerca de la identidad del protagonista, en cambio en DE ENTRE LOS MUERTOS el sueño de Scottie es lo que provocará su estado de shock.

    Esa, en cambio, creo que ha resistido mejor el paso del tiempo. En las formas clásicas de "Vértigo", el diseño de la pesadilla me chirría (y francamente dudo que Hitchcock o Bass estuvieran pensando en el pop, la psicodelia y el LSD cuando se filmó, y ninguno ha hecho la menor referencia a algo así, que yo sepa).

    Los colorines, los dibujos animados, los planos de Stewart con el mechón de pelos locos... me sacan irremediablemente de situación. Y lo siento, porque soy fan absoluto de la película.

  15. #3415
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Pues a mí me parece mucho mejor resuelta la escena onírica en DE ENTRE LOS MUERTOS que en RECUERDA.


  16. #3416
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Voy bastante bien encaminado con el comentario (sólo 4 páginas de los primeros diez minutos de proyección ) pero debido a problemas de salud y de tiempo (mi tope para estar delante del ordenador son las 0.00 horas) me obligará a escribirlo por etapas y en varios días (espero que a lo sumo en tres, pero repito que no depende tanto del ánimo o de las ganas como de la salud).

    Mañana más y mejor.


  17. #3417
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    Esa, en cambio, creo que ha resistido mejor el paso del tiempo. En las formas clásicas de "Vértigo", el diseño de la pesadilla me chirría (y francamente dudo que Hitchcock o Bass estuvieran pensando en el pop, la psicodelia y el LSD cuando se filmó, y ninguno ha hecho la menor referencia a algo así, que yo sepa).

    Los colorines, los dibujos animados, los planos de Stewart con el mechón de pelos locos... me sacan irremediablemente de situación. Y lo siento, porque soy fan absoluto de la película.
    Obviamente no estaban pensando en el pop, porque no he dicho eso. Pero la popularidad y como experimentaba Hitchcock en sus películas es evidente. De la misma forma que la experimentación con drogas de forma terapeutica por entonces, y cómo se estaba empezando a poner de moda su uso recreativo en EEUU. No es una influencia, es el contexto que ayuda a dar explicaciones hacia lo que poarece injustificado. De la misma forma que el confinamiento afectaría a algo de ahora aunque no hable del tema explicitamente. Esto lo digo ya sea por Freud y esa obsesión por el subconsciente que no pasa desapercibido en las películas de Hitchc. Y por las drogas que tienen mucha presencia en su filmografia. O los sentimientos surrealistas que consistian en no pensar y caer en la hipnosis, para recordar y desvelar misterios... Todo está muy unido pues los surrealistas hablaban de automatismo. Y es algo que está muy muy presente en esta peli. Ya estaban dándole al LSD desde la guerra, pero es que el propio protagonista está tan aburrido que acaba hipnotizándose con ese peinado que casi recrea el círculo de André Bretón. Y que también está fenomenalmente ilustrado por su transformación matemática en la intro. Todo esto unido a la síntesis que es la teoria esencial del diseño aplicada por Saul Bass. Y eso es dar una respuesta básica a un todo eliminando detalles para transmitir su esencia... En esta secuencia, ya sea por la intermitencia de todo, su vibrante colorido, su cabeza cortada que es la que busca explicaciones, y todo el delirio que le lleva a caer hacia la nada a ese espacio vacio revela todo lo que digo. No hace volverse místico, porque aunque no se ponga en palabras lo que transmite la secuencia es un lenguaje ahora memorizado pero que no se sabe explicar sin la teoría Opticks de Newton y muchos estudios. Una teoria de como se compone la luz, necesaria por su uso cinematografico y en el propio diseño, por eso lleva al pop. Por usar de forma repetida algo, y usar colores vibrantes. Esa búsqueda de respuestas y de obsesión firma del director parece ser reducida en un espacio de la misma forma. Y es esta secuencia, por eso me parece muy significativa. No sólo por lo que representa, también por lo que ha influido.
    Última edición por Anonimo19042021; 21/04/2020 a las 10:06

  18. #3418
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29286 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Voy bastante bien encaminado con el comentario (sólo 4 páginas de los primeros diez minutos de proyección ) pero debido a problemas de salud y de tiempo (mi tope para estar delante del ordenador son las 0.00 horas) me obligará a escribirlo por etapas y en varios días (espero que a lo sumo en tres, pero repito que no depende tanto del ánimo o de las ganas como de la salud).

    Mañana más y mejor.

    Si hicieras lo mismo con el Irlandés, a 4 páginas por 10 minutos, te saldría una crítica de 84 páginas . Vértigo sale sólo por 48 páginas.

  19. #3419
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Espero que no.

    El problema es que ando bastante tocado de las lumbares lo que no me permite pasar mucho tiempo delante del ordenador.

    El fin de semana incluí tres comentarios y eso es algo que me pasa factura la semana siguiente.


  20. #3420
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    En el fondo (y en la forma) DE ENTRE LOS MUERTOS es una tragedia porque ninguno de los tres protagonistas (Scottie, Judy (Madeleine), Midge) consigue el corazón de la persona amada.

    Y el caso más terrible no es el de Scottie y sus tres sucesivos traumas (la muerte de su compañero, la muerte de la Madeleine soñada y la muerte de la Madeleine recreada) sino el de Judy dado que no muere una sino dos veces. La primera cuando tiene que desaparecer de la vida de Scottie del que se ha enamorado profundamente durante el engaño perpertrado por el marido de la verdadera Madeleine y la segunda y más terrible y no sólo porque muera al final sino porque se ve incapaz de conquistar a Scottie siendo ella misma y sólo lo consigue cuando se "reencarna" en esa Madeleine, ideal romántico e imposible del solitario detective.

    Y Hitchcock no se olvida de Midge que mantiene una clandestina historia de amor no correspondida con el protagonista y a la que el director no descuida en ningún momento.

    Una historia bellísima pero terriblemente melancólica y sin duda con el final más terrible de toda la filmografía del director británico (algo que ya se podía apreciar en FALSO CULPABLE y que culminaría en MARNIE, LA LADRONA, una película que podría forman perfectamente un díptico con la gran obra maestra que estamos tratando).
    tomaszapa, Twist, mad dog earle y 4 usuarios han agradecido esto.

  21. #3421
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,575
    Agradecido
    55964 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Y Hitchcock no se olvida de Midge que mantiene una clandestina historia de amor no correspondida con el protagonista y a la que el director no descuida en ningún momento.
    En ningún momento... después del "despertar" de Scottie desaparece del film. Para mí este momento es fundamental.

    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  22. #3422
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Como bien dices y dado que es una película claramente dividida en 2 partes (el corte lo establecería en el punto 1 h 18 m) la segunda podría no ser más que una ensoñación de la mente atormentada de Scottie, algo que tampoco podría descartarse...

    ... salvo por la escena en la que Judy recrea a través de un flashback lo que en realidad ocurrió aquel terrible día en el campanario de la Misión de San Juan Bautista y que rompe con el punto de vista subjetivo (el de Scottie) que preside todo el relato.

    Una escena, por cierto, que el propio Hitchcock amputó después de la primera preview a pesar del consejo de Herbert Coleman (productor de facto de la película) pero que se volvió a incluir a instancias del presidente de la Paramount, Barney Balaban.

    Y aunque creo que ya lo he contado en alguna ocasión, cuando vi la película por primera vez no me di cuenta de que la actriz que interpretaba a Madeleine, la bellísima Kim Novak, era la misma que la que interpretaba a Judy ¡hasta la escena del citado flashback!

    La magia del cine...


  23. #3423
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,721
    Agradecido
    12964 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    No cuestiono en absoluto la funcionalidad de la secuencia de la pesadilla. Lo que digo es que, a mi parecer, resulta formalmente muy floja, que está mal resuelta porque, tal y como quedó, resulta un tanto pueril y, si se me apura, incluso un poco ridícula en algunos planos.

    Quizá el problema sea que Hitchcock delegó demasiado en esta ocasión en el criterio de Ferren (que ya se había encargado de pintar los lienzos en "The Trouble with Harry"), y no le resultó igual que cuando lo hizo con Dalí para "Spellbound".

    Creo que la secuencia onírica en "Recuerda" no sólo está argumentalmente más justificada que en "Vértigo" sino que se inserta de modo mucho más orgánico en la película, sin que resulte discordante, mientras que en "Vértigo", quizá por deseo de experimentación o por subordinación a las ideas vanguardistas de Ferren, ocurre todo lo contrario: viene a ser un proto-videoclip insertado en un film formalmente riguroso y sobrio. Y sí, es un sueño, pero no tiene por qué parecer una alucinación a lo Roger Corman.

    Incluso la música de Herrman, siempre tan adecuada y brillante, parece excesiva en una secuencia para la que originalmente se pensó, como único sonido, el latido de un corazón que iba acelerándose conforme avanzaba la pesadilla.

    Insisto en que, evidentemente, esto es una percepción personal: yo disfruto enormemente "Vértigo" y la considero magistral... excepto que ese fragmento no me gusta, no me funciona y, en lugar de inducir cierta cualidad hipnótica (como se pretendía, y que paradójicamente es la característica principal del resto del metraje), su artificiosidad tosca me expulsa de la película mientras está en pantalla. Entiendo que a otros espectadores no les ocurre esto y que incluso les parezca que está perfectamente integrado en el resto de la película y lo disfruten; no es mi caso.
    Última edición por Twist; 22/04/2020 a las 18:36

  24. #3424
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,575
    Agradecido
    55964 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Como bien dices y dado que es una película claramente dividida en 2 partes (el corte lo establecería en el punto 1 h 18 m) la segunda podría no ser más que una ensoñación de la mente atormentada de Scottie, algo que tampoco podría descartarse...

    ... salvo por la escena en la que Judy recrea a través de un flashback
    lo que en realidad ocurrió aquel terrible día en el campanario de la Misión de San Juan Bautista y que rompe con el punto de vista subjetivo (el de Scottie) que preside todo el relato.
    Esa es mi objección principal al film. Ya lo comentaré.
    tomaszapa, Alcaudón, Alex Fletcher y 2 usuarios han agradecido esto.

  25. #3425
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Tantas cosas que contar...

    ... y escaso el tiempo que puedo dedicar a su comentario cada día...


+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins