Por cierto, ya sé que es algo off-topic, (aunque no tanto como el tema del tabaco), pero me entró el gusanillo de Montgomery Clift, y al no tener tiempo de ver ninguna película suya, sí que me puse los pocos minutos que sale en "Vencedores o vencidos", ese compendio de grandes actuaciones en el marco de los juicios de Nuremberg.
Sólo decir que la actuación de Clift, es sencillamente sensacional. Pasando de un registro a otro, con una facilidad pasmosa.
Te hiela la sangre, te emociona, de deja descolocado, todo a la vez.
Que actorazo, y eso que no se sabía sus líneas, según dicen. Pero en su caso por sus problemas de salud y adicciones, no como Brando, que simplemente no le daba la gana.![]()
Si ,se puede ver en las películas como 'Breve encuentro'. Lo bueno de los clásicos es que queda plasmado toda la época en la que se hizo: como pensaban, que hacían,... Y la tecnologia que se utilizaba, es decir, las camaras el negativo...vamos una riqueza de detalles, que poco aprecio en las películas de hoy en día, salvo muy pocas excepciones.
Un saludo.
Última edición por Patillo; 21/02/2020 a las 09:43
¡¡¡ recuerdo fumar, cuando yo, empezaba, en avión !!! o ir a Paris en autocar... fumando.
Fines de 90s. Muy fuerte ahora si haces flashback.
Fumar de lo otro es malo
para las rodillas.
del estrés de mandíbulas, cabrones, mejor me calllo
Ya hay un hilo de LIBROS DE CINE en otro rincón.
Me he desayunado un red bull y me esperan mis primeros earl grey de hoy. A mi me pinchas, y es todo red bull
y no, las copias de mercadona no funcionan, el monster sí. El burn no.
Última edición por Anonimo03092020; 21/02/2020 a las 09:56
Particularmente, creo que Monty era un gran actor y que solo el grave accidente que le desfiguró la cara y le cambió la vida (para mal,claro) desde entonces, impidió una carrera aún mejor.
Lo curioso es que ese gesto de amargor y angustia que se desprende de películas como De repente, el último verano o esta que citas, Vencedores o vencidos, le aporta una carga de emotividad y expresividad tremenda a sus personajes.
Mi blog: www.criticodecine.es
Es más. Cabe recordar (yo lo hago) que cuando pequeño, en las tiendas y bares, los que despachaban fumaban como carreteros, con la falta de higiene que supone. y el pescadero te daba la vuelta, el cambio del dinero todo mojado de pescado y olor putrefacto. Y no pasaba nada.
Mi blog: www.criticodecine.es
El accidente que sufrió a medio rodaje de "El árbol de la vida" *, aceleró en gran medida lo que era ya una tendencia autodestructiva galopante. Antes de eso ya era un hombre torturado. Pero seguramente sin el accidente hubiera tenido una vida y carrera más larga.
Y siempre he pensado que si hubiera muerto en ese accidente probablemente ahora tendríamos posters y todo tipo de merchandising, incluso en mayor medida que con James Dean. Pero Clift no murió "joven", si no prematuramente envejecido y siendo una sombra de lo que era diez años antes.
* A ver cuando Warner se digna a ofrecernos algo medianamente decente de este epic sureño.
o Monty como Freud del Huston que tanto habláis en el otro rincón. El accidente de Clift acabó con su insultante belleza, pero seguía siendo atractivo y como habéis dicho, a sus personajes atormentados le venía bien.
¿Huston es un apellido irlandés o escocés?
Nunca aprendí a reconocerlos. En cambio, huelo un judío aunque estén cambiados o disfrazados hasta en séptima generación, en serio, literal, los huelo, por eso sólo yo miro en la wikipedia para comprobar mis dudas, por qué un judio hace de católico y por qué yo lo he notado.
Yo aún diría más. En mi infancia (e incluso ya en la primera juventud), no era extraño que tu médico te atendiera fumando en la consulta, por mucho que quizá te recomendara no fumar, por no hablar de las humaredas de las clases en la universidad (aún bien entrados los 90, cuando ya estaba claramente prohibido hacerlo, tuve un profesor que encendía el pitillo durante la clase con expresión de poeta maldito y atormentado). En concreto, tuvimos un médico de cabecera en la familia que acabó muriendo de un infarto, todavía bastante joven. En su caso se inmoló para dar ejemplo de que el tábaco es nocivo para la salud.
Y en Stazione Termini estaba fantastico y cómo miraba a J Jones parecía loquito de amor por ella![]()
De todas formas una cosa es que alguien sea judio, "étnicamente" hablando (aunque hablar de esto de las etnias a mí me produce cierta aprensión, es meterse en un berenjenal), y otra que mantenga la religión judía. Puede haber, y de hecho haylos, judíos católicos o protestantes (y, por supuesto, agnósticos o ateos).
Quedándonos en lo cinematográfico, a mí Clift siempre me ha gustado como actor. Volviendo a Huston, me parece excelente su interpretación en The Misfits, pero es que además lo encontramos en géneros y con directores muy diversos. Ahí está Red River, un excelente western de Hawks, dramas de ambientación bélica como From Here to Eternity, de Zinnemann, o hasta una excursión italiana en Roma en Terminal Station, de De Sica, con Jennifer Jones. Coincido, además, que su papel en Judge at Nüremberg, es de lo mejor del film (aunque Tracy está muy bien e incluso Lancaster, actor que siempre me suele gustar).
Fue uno de los grandes. Además, retornando al hilo, en I Confess está espléndido. Le costaría a Hitchcock trabajar con él (y quizá a Clift trabajar con Sir Alfred), y parece que fue difícil que mirara las ventanas del edificio de enfrente al salir del tribunal, pero el resultado es fantástico. A ver si hoy o máximo mañana puedo redactar mi comentario.
o la infravaloradisima Rio salvaje con la guapísima Lee Remik, que se merecía una nominación ella por su precioso y triste personaje.
Nunca he visto la versión integral de Termini.
Que no se llevaran del todo bien como bien dices mad. valga la redundancia...no le resta merito a Monty su voz que voz y en el momento del juicio en el que la alza ... además se mantiene un misterio del personaje.... sus años fuera qué pasó con él extra belico.
No sé si habeis mencionado The Heiress
Última edición por hannaben; 21/02/2020 a las 11:11
La pasion de Michael Logan.Cuando sale y la multitud espera parece aquello Jerusalen incluso creo que va con 2 polis que hacen un poco de sorna.
Buen fin de semana!
Última edición por hannaben; 21/02/2020 a las 11:21
Ese lapso de tiempo queda completamente fuera de la narración, incluso de ese flashback de recuerdo de Anne Baxter (y que más parece una ensoñación que otra cosa), y para mí ese es uno de los grandes aciertos, que te quedes fuera del interior del padre Logan, que nunca llegues a conocer sus motivaciones últimas, eso le da un barniz al sacerdote enamorado enormemente efectivo (no sé de quién fue el mérito, porque hay muchas manos detrás del guion, pero lo acertó de pleno).
Sobre The Heiress o Wild River, no las citaba porque es que las tendría que citar todos. También podemos citar su primer largometraje, una durísima The Search, rodada por Zinnemann en una Alemania devastada por los bombardeos. Quizá de la que tengo un recuerdo, lejano, no demasiado positivo es de El árbol de la vida (Raintree County), de Dmytryk.
Compruebo que su filmografía abarca solo 17 largometrajes, y los hemos citado casi todos. ¿Alguien se anima a abrir un hilo para revisar sus films?
A mi me suscita más interés arqueológico que cinéfilo.
La calidad del film es la típica de un gran blockbuster MGM de los 50. Pero teniendo en cuenta lo que rodeó al film (accidente), el papel de la Taylor (me da miedo), ser la primera rodada en Ultra-Panavision (MGM Camera 65), todo ese aire de grandiosa superproducción, que la historia en si es algo rara, y que parece sepultada en los archivos de Warner.... pues que tengo ganas de verla en calidad excelente.
Algo así como "El Alamo" de Wayne...
Parece ser que la copia de la que se sacaron en su época los vhs y laserdisc, era un híbrido a partir de elementos en 35mm y otros en 70mm, estos últimos sacados de una copia facilitada por un coleccionista que MGM echó a perder. Las escenas recuperadas provenian de esa copia en 70mm. Fíjate que en los créditos (del vhs uncut por ejemplo) no sale Todd-Ao acreditado, y eso se solía hacer para copias reducidas a 35mm. Yo he visto copias de "The sound of music" sin acreditar ese formato.
Por lo tanto, no hay negativo de la copia íntegra. Se dijo que se quería sacar de un negativo 65mm, de la versión corta y añadir los tramos cortados en su momento de un positivo en 70mm, si es que queda algo de él en los almacenes de MGM.
Eso es lo que recuerdo, si no me confundo por mi mal inglés.
Foto de una proyección de la versión corta de la película en Alemania y en 70mm. Nótese que los créditos están traducidos.
![]()
Última edición por jmac1972; 21/02/2020 a las 13:38