Mi blog: www.criticodecine.es
Interesante post...y aunque no soy muy participativo, intentaré pasarme semanalmente con mi humilde aportación sobre este gran director.
Será un análisis bastante sencillo comparado con los que estoy leyendo e intentaré plasmarlo una vez vista la película y leído el libro que acompaña a cada dvd.
Quizá te confundes con el término "gay" que, ciertamente, quiere decir alegre. "Queer" quiere decir "raro" (puede ser sinónimo de "odd, strange, weird" (aquí lo puedes consultar, con citas de Lewis Carrol o Chesterton, que murieron antes de la II Guerra Mundial), e igual que pasaba en castellano (o en catalán) a los homosexuales se les consideraba "raritos". Ahora hay una reivindicación del término "queer" como una etiqueta antietiquetas.(A ver si te tendré que suspender
).
Por cierto. Esta misma tarde me he comprado en la Casa del Libro (no es publicidad) el tomazo de Taschen dedicado a Don Alfredo. Son 30 euros.
Interesante y abundante despliegue gráfico pero aunque desglosa cada una de las 53 películas del maestro dedica poco espacio a cada una. Y no habla nada de su etapa televisiva. Y eso que son casi 700 páginas.
Mi recomendación:
Leer nuestras reseñas que no sólo están mejor documentadas sino además están escritas por gente que HA VISTO las películas.
![]()
Prefiero dejarme Weir para septiembre, que tengo muchos deberes.![]()
La cifra de 50 creo que se queda pequeña...![]()
Paul Leni y Murnau juntan entre los dos bastantes menos títulos. O si nos ponemos más serios, Fritz Lang, que tiene bastantes más...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Yo prefiero como penitencia toda la filmografía de John Ford. Pero desde 1917. Sin trampas.Le perdonamos las primeras que hizo como actor.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
¡Que maravillosas son estas dos películas, recomendables sobre todo para el que no las haya visto!.
En casa estamos visionando las películas de Tarzán de Johnny Weissmuller, Lex Barker, Gordon Scott... y desde luego como las dos o tres primeras no hay ninguna... y eso hasta el día de hoy... porque "La leyenda de Tarzán" (2106) de David Yates, siendo entretenida no se puede comparar con las de Weissmuller, ya solo todos esos falsos animales generados por ordenador, tiran para atrás...![]()
Suele pasar en algunos libros de cine de reciente salida, se nota que muchas veces escriben y escriben con muchos "palabros" pero no se han visto las películas que citan... es una lástima.
Lo suyo sería imprimir vuestras críticas en papel y encuadernarse un libro, tipo: "Todas las películas de Alfred Hitchcock"...![]()
Pues John Ford hizo, nada más y nada menos, que de encapuchado en la mítica EL NA(Z)IMIENTO DE UNA NACIÓN.
Y que conste que en la maravillosa edición autóctona en BD de EL JOVEN LINCOLN (película que, bla, bla, bla) viene como extra su primer largometraje: STRAIGHT SHOOTING (1917).
![]()
Las primeras películas de Tarzan con Johnny Weissmuller y la guapísima Maureen O'Sullivan (que no O'Hara, que hasta yo me confundo a veces y mira que me gustan las pelirrojas) son una delicia, especialmente la primera de todas, dado que todavía el Codigo de autocensura de la industria no era de obligado cumplimiento. Esas escenas entre Tarzan y Jane tienen una mezcla de romanticismo y erotismo altamente suculentas.
Eso sí, el creador del personaje, Edgar Rice Burroughs (que tampoco era Shakespeare, todo hay que decirlo), abominaba de ellas pero, eso sí, se embolsaba sin dudarlo buenos dividendos dado lo rentables que resultaban en taquilla.
Las mejores adaptaciones que se han hecho del personaje son las planchas de los suplementos dominicales donde dibujantes del talento de Hal Foster (el creador de Prince Valiant - la obra máxima del 9º arte -) o Burne Hogarth representaban mucho mejor los ideales de nobleza y gallardía que siempre trato de inculcar Burroughs en sus lectores.
![]()
Última edición por Alcaudón; 19/05/2019 a las 00:24
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Pues yo me retiro ya a mis aposentos que las lumbares y todo lo demás no me da respiro. Necesitaría un trasunto del Dr. Frankenstein encarnado por el gran Peter Cushing para transplantar mi cerebro (aunque tampoco es que sirva ya para mucho) en un cuerpo joven y vigoroso.
From Dr. Stein to Dr. Franck.
¡Qué grande es el cine!
P.D. Y me llevo a la cama LA ISLA DEL DR. MOREAU (1896) de Wells. Entre doctores anda hoy la cosa...
La primera Tarzán es una película mítica de mi infancia. Llegué a verla de pequeñito en un cine cutre, con una sábana grande a modo de pantalla, que había en una especie de garaje. Y en la tele, muchas veces. Y es verdad, creo que fue las primeras escenas con contenido erótico que vi en mi vida. Claro, lo veía pero todavía no me tocaba![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Por cierto, estoy releyendo el libro de Enrique Alberich sobre Hitchcock y veo que llama al personaje interpretado por Novello "Jonathan Drew".¿Alguien tiene alguna idea de dónde sale el nombre? ¿Quizá lo sacan de la novela de Lowndes? Lo que parece evidente es que en el film no se dice su nombre en ningún momento ni aparece en los créditos donde se le identifica como "the Lodger".
La verdad es que no lo sé. Pero lo cierto es que así es reseñado en muchas páginas de cine. Tal vez lo mejor sería leer la novela original. Tentado estoy.
http://www.menoscuarto.es/libro/el-huesped/
![]()
En la novela -que está disponible gracias al proyecto Guntenberg, pues su copyright expiró- he buscado "Jon", "John", "Johnny", "Jonathan", "Drew"... y no hay mención alguna al nombre. Aunque en las bases de datos no aparezca mención alguna, se comercializó bajo el nombre de The case of Jonathan Drew en Estados Unidos:
Espero que ésto puntue para la nota final.![]()
Última edición por Anonimo19042021; 19/05/2019 a las 14:33