-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
Buenos días.
Ayer por la tarde/noche pude ir a ver la película de James Bond Sin tiempo para morir, de Cary Joji Fukunaga.
Tengo muy escasa experiencia en la saga Bond, así que quizás desconozca o pueda interpretar correctamente rasgos esenciales tanto como del personaje como de la trama, ya que esta película entiendoque cierra el arco de Bond, de James Bond, y puede que me pierda un poco con algunos detalles que desencadenan en la película y en sus personajes. Pero bueno, me suele gustar normalmente la combinación espías / acción, y creo que aquí ese binomio cumple bastante bien, pero en los últimos años con más presencia la acción que para el espía clásico, aunque aquí haya gadgets también y muy chulos. Por ejemplo De Misión Imposible las he visto todas (De Fast & furious también…..) me encantan.
jurassicworld creo que tu análisis es muy certero respecto a algunos aspectos, marca de la casa de Bond como las escenas de paseo en coche con musicaza a lo Barry o ciertos aspectos de la personalidad del personaje que, aquí puede estar modulados, pero ahí siguen, como son la bebida y su toque seductor. Además coincido contigo en las alabanzas hacia el tono sentimental y existencial queha tenido este Bond en sus cinco películas.
Coincido también en que, vista su manera de vestir, de inspiración japonesa, y esa base llena de hormigón desnudo y reflejos acuosos, hacen que este Lyutsifer Safin se pueda emparentar con el Niander Wallace de Blade Runner 2049. Además, en la escena del té, su comportamiento, su manera de hacer que los demás están por debajo de él, hace que lo lo ponga en relación con el Luthor de Batman vs. Superman el amanecer de la justicia.
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
No se que "volvera" tras esta cosa, pero ni será BOND ni 007.
Bueno, al menos yo tenía dudas respecto a qué vendría tras la marcha de Brosnan de la saga, sobre todo tras la elección de Craig para el papel, y, a la postre, creo que volvió, en líneas generales el mejor Bond y el mejor 007 (junto con Connery).
Por tanto, ahora este nuevo "volverá" a mí me entusiasma mucho más de lo que me inquieta.
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Yo dije La Roca :juas
Y Black Rain. :D
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
La ví ayer y me encantó. Entiendo que al clásico le puedan molestar varias cosas de la película, pero despues de tantos films tener algo diferente se agredece. Al final todo el tema del número 007 ha sido una cosa que la prensa ha ido cebando durante estos meses de retraso, en la película no me ha parecido para tanto.
Además de Craig, a destacar el personaje de Ana de Armas. Muy buena la parte de Cuba, parecía otra película de Bond dentro de esta, en especial esa fiesta de Spectre con alguna que otra extravangacia y gracias al personaje de Paloma que mezcla esa inocencia con su nerviosismo que parece que va a llegar tarde a todos los sitios.
Se quedan por debajo del resto de aspectos de la película los villanos menores. Safin me ha gustado, quizá le hubiese hecho falta una escena más junto con otro personaje que no fuese Bond o Madeleine. Me hubiese gustado saber más de este personaje.
La fotografía solida durante todo el metraje y que me ha dejado embobado en algunos momentos cuando se infiltran en la base al final.
La banda sonora muy buena y en mi opinión ha sido todo un acierto que Zimmer se haya camuflado en ella y le haya dejado espacio a Bond, en vez de intentar colar alguna de sus señas de identidad. La canción de los creditos cumple y me ha gustado mucho que la engranaran como el tema de Bond y Madeleine. De la etapa de este Bond me quedo sin duda con "You know my name" de Chris Cornell. Me puede el rock.
Con ganas de más.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Vale, imagen con tres puntuaciones: 1, 1 y 3. Yo también podría sacar otra imagen de esa misma fuente con tres puntuaciones de 10, 10, 10. No entiendo el propósito de la captura
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
La he visto esta mañana. Es la que menos me ha gustado de las cinco (a falta de revisionar Quantum of solace, que la vi en su estreno). Tampoco es que sea un gran fan de toda la saga, pero una cosa que me gustaba mucho de Sam Mendes era su equilibrio entre las escenas dramáticas y la acción. La tan denostada Spectre, mi favorita tras casino Royal, es un gran ejemplo de lo que digo. Al margen de las fantasmadas y demás que leí por aquí, sabía administrar muy bien los momentos de gran tensión y éxtasis, manteniendo un pulso lento pero eficaz. Además de que está magníficamente dirigida y su trama me resulta mil veces más interesante. Un Bond con sus misiones de espionaje, de romances y de peleas a la vieja usanza sin llegar a saturar.
Con esta última he tenido la sensación de ir todo el rato sobre terreno plano, sin sobresaltos, y con la tristeza de ver cómo un personaje tan diferente al resto como Ana de Armas se quedara reducida casi a un mero cameo. Esperaba más de su participación y habría dado mucho juego unas aventuras entre Bond y ella. También me pasa lo mismo con Waltz:
Su participación se reduce a una escena de puro efectismo narrativo a modo de Macguffin
Para quien quisiera acción está claro que esta película le encantará porque es pura pirotecnia. Es entretenida, mucho, y no aburre en ningún momento, aunque la historia termine a mitad de metraje (ya apenas avanza narrativamente) y su único aliciente sea observar cómo pelean los boxedores en el ring.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Hoy he vuelto al cine después de casi 2 años y tenia que volver a lo grande, con una de James Bond, y que película, entre las 5 mejores de la historia del personaje. Me ha encantado de principio a fin, no llego a entender algunas criticas que tachan a la película de feminista o de poner a un Bond blando, para nada en absoluto, este es James Bond, un Bond maduro, con mucho vivido, con gente que le importa y que quiere proteger. Esta película tiene toda la esencia del personaje y debe agradar a los fans de 007, lo único que puede disgustar puede ser su final, pero eso como en todo es cuestión de gustos y también de entender que estamos dentro de un arco de 5 películas y que en esta confluye y concluye todo.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Vale, imagen con tres puntuaciones: 1, 1 y 3. Yo también podría sacar otra imagen de esa misma fuente con tres puntuaciones de 10, 10, 10. No entiendo el propósito de la captura
Saludos
Y en IMDb donde la película gasta casi un 8 de media. Demencial.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Ian Flemming se sacaria los ojos al ver en que han convertido su personaje.
Y amenazan con algo mucho PEOR...
https://c.tenor.com/y6HQH9kmPRIAAAAM/mad-monkey-mad.gif
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Don
Y en IMDb donde la película gasta casi un 8 de media. Demencial.
Votos comprados. Como en FA. Una práctica muy habitual, espera a dentro de 3 semanas verás una sustanciosa bajada. Lo importante son las opiniones y sus valoraciones Útil o no útil. Ahí se ve la realidad.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Leches, es cierto.
Los votos no son acordes a mi opinión, entonces es que son comprados (las pruebas de esto, si eso las buscamos en algun oscuro blog o video de youtube).
Irrefutable.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Y Black Rain. :D
Lo de La Roca también se me vino a la cabeza.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Sin tiempo para morir (2021)............................... 6.5
¿Hay tiempo para una nueva y, posiblemente, última fantasmada Bondiana?
Mi comentario:
Bueno, bueno, ¿hay tiempo para una nueva y, posiblemente, última fantasmada Bondiana? Al parecer sí. Vale la pena verla, por primera vez (y en mi caso, última vez, a no ser que en un futuro cambie de opinión y le eche un segundo vistazo en casa, pero sé que no será lo mismo) en pantalla grande con un sonido rompedor y una imagen de lujo. Estas dos cosas son de lo mejor. Daniel Craig regresa como Bond, James Bond, además de ejercer de uno de los productores de la cinta que ahora nos ocupa. El actor está muy bien secundado por la actriz francesa Léa Seydoux (retoma a su personaje tras aparecer en Spectre), Ralph Fiennes como M, Naomie Harris como Moneypenny, Ben Whishaw como Q y Jeffrey Wright como Felix Leiter, el buen y leal amigo de la CIA de Bond. El villano de Spectre (2015), interpretado por Christoph Waltz, vuelve en un breve papel, y se incorporan tres personajes más con los rostros de Lashana Lynch, Ana de Armas y Rami Malek. A la de Armas me hubiera gustado verla más tiempo en pantalla, siendo sincero.
Esta vez, el villano de la función está encarnado por el anteriormente mencionado Rami Malek (genial como Freddie Mercury en el film Bohemian Rhapsody), muy bien caracterizado y se sabe defender muy bien en su role. Esta película está bien, no lo niego, se deja ver, aunque es mucho más floja (para mí) que la anterior de la saga. ¿163 minutos, en serio? venga ya, es muy larga, se llega a hacer bastante pesada, debería haber durado entre hora y tres cuartos o dos horas, y aún así, veo mucho relleno, mucha paja. La canción de Billie Eilish que se escucha durante los créditos iniciales me parece lenta y cansina. Tiene sus buenas dosis de acción, suspense, algunos toques de humor, algo de drama (no podía faltar) y un largo tramo final en el que parece que estemos dentro de un videojuego. Aunque muchos no estarán de acuerdo, la partitura de Hans Zimmer no me desagrada, consigue encajar bien en el film. Preveo que esta nueva entrega de la serie Bond tendrá bastante éxito. En mi sala ya lo ha tenido, no me esperado tanta gente, la verdad sea dicha. Mi nota final, soy muy bondadoso, es de 6.5/10.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Para mí el ciclo de Craig se puede dividir entre pares e impares, que es lo mismo que malas y buenas. Y aunque 'Sin Tiempo para Morir' me parezca la más floja de las buenas, es un final más digno que Spectre.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
repopo
Leches, es cierto.
Los votos no son acordes a mi opinión, entonces es que son comprados (las pruebas de esto, si eso las buscamos en algun oscuro blog o video de youtube).
Irrefutable.
Pronto Iker Giménez lo desentrañara en uno de sus programas junto con el jugoso tema del arma masiva creadora de volcanes. :aprende
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Preciosa, el Cisne de la saga quiza.
Hay gente que sigue sin entender que la vertiente de Bond empezo a cambiar ya hace 15 años, en 2006.
Me ha encantado, y aplaudo que no sea mas de lo mismo.
Rodada con bastante cariño y guiños a esas peliculas iniciales de la saga, diria.
Localizaciones y escenas de accion espectaculares.
Me lo he pasado teta.
Sobresaliente.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Votos comprados. Como en FA. Una práctica muy habitual, espera a dentro de 3 semanas verás una sustanciosa bajada. Lo importante son las opiniones y sus valoraciones Útil o no útil. Ahí se ve la realidad.
¿Qué realidad?, ¿la que te estás formando al leer opiniones ajenas sin haber visto, ni querer ver, tal como has indicado, la película?
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Parece que la película, según os leo a vosotros por aquí, ha generado ciertas controversias, me recuerda un poco a lo que pasó con la película The last jedi.
Sin embargo:
https://i.postimg.cc/5tjF1Z4R/NO-TIM...box-office.jpg
La actuación máxima de Craig como 007 está llena de corazón y entusiasmo. Si hay algo que cada una de sus películas le ha otorgado, notablemente más que otros actores de Bond, es el espacio para mostrar un rango emocional continuo. No Time To Die lleva la iteración de Craig a los límites más externos, dándole la oportunidad de mostrar a los fanáticos que realmente no han podido ver todo lo que hay en su Bond. Cuando logra esto con facilidad y con el mismo encanto que tenía el primer día, se siente como si todos estuvieran viendo a Craig firmar su nombre en un lugar definitivo en la historia del cine.
https://discussingfilm.net/2021/09/3...tylish-finale/
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Lo que haria Ian Flemming es sacarse los ojos leyendoos a vosotros diciendo tantas tonterias
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Acabo de salir de verla y me ha gustado pero no me ha entusiasmado. Lo mejor de la película para mi es Ana de Armas, que carisma y que ganas te deja de ver más, que le den una pelicula!!!
Pues vistas todas para mi la mejor de Craig-Bond es Skyfall.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Me ha gustado, a pesar de su duración me ha mantenido entretenido y con interés. Hacia la mitad se ponen muy pesados con las explicaciones sobre la compleja trama del virus de turno, ¡¿a quién le importa, es un puñetero McGuffin?!, y también hay que hacer la vista gorda ante la cantidad de incoherencias que colman el guión.
En cuanto al controvertido final, me importa un pimiento que sea fiel a la saga o no, ¿qué más da?, cada película es una historia independiente, en la siguiente seguimos como si no hubiera pasado nada y ya está.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
repopo
Leches, es cierto.
Los votos no son acordes a mi opinión, entonces es que son comprados (las pruebas de esto, si eso las buscamos en algun oscuro blog o video de youtube).
Irrefutable.
Mira las puntuaciones de las películas en sus días de estreno, y a las 3 semanas posteriores, pegan un bajón y es por algo. Tanto si son películas que no nos gustan, como las que nos gustan.
En el caso que nos ocupa, tenía una puntuación de 7,4 o 7,7 y ahora ya está bajando al 6,8
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Si tu comentario hubiese sido ese de principio, te tomaría más en serio. Pero si empiezas decretando que las votaciones son "compradas", sin más, no.
Por supuesto que la puntuación baja al pasar los días. Eso es así con el 90% de estrenos. Te reto a que hagas el mismo seguimiento a todos los estrenos de cualquier semana. La gente que va a ver una novedad por hype tiende a votar mejor que quien va más reposadamente y a ver la pelicula por sí misma (en contraposición a ir a ver el estreno que toque esa semana).
Porque vamos, en varios años votando en IMDB nada mas llegar a casa, aún no he visto cheque alguno