-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
como sea cierto, otro clavo mas para el ataud de la salas de cine.
Vayamonos preparando para el futuro, todo el cine en plataformas de streaming
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
No si descabellada no es, es cierto desgraciadamente, solo que no me parece nada por lo que alegrarse. MGM esta ahora lógicamente en una situación muy difícil y justo cuando acababa de salir de una quiebra. Me parece bien que mucha gente este contenta porque vaya a poder ver estrenos en su tele o tablet sin esperar ni tener que salir a la calle pero detrás no solo esta la quiebra de los cines si no también muchas productoras.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
A la gente le da igual el cine, por eso somos cuatro gatos que queremos que el cine no desaparezca , mucha gente esta muy encantada de que valla todo a streaming asi no sale de casa si total es una simple peli 🤦*♂️🤦*♂️
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
007 es un valor seguro para estrenar en cine, asi que ni hablar del peluquín de Sean Connery de directo a streaming. Y ya me han chafado mi tradicción de ver las de Pixar en pantalla grande, por ahí no paso.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
janiji
007 es un valor seguro para estrenar en cine, asi que ni hablar del peluquín de Sean Connery de directo a streaming. Y ya me han chafado mi tradicción de ver las de Pixar en pantalla grande, por ahí no paso.
Pues vete preparando compi, que esto solo es el principio
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
bensil
Pues vete preparando compi, que esto solo es el principio
pues si, el futuro a corto plazo es pasar todo el cine a streaming y dejar las salas para otro tipo de eventos o cine menos comercial.
La burbuja de los multicines ha pinchado por la pandemia.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
pues si, el futuro a corto plazo es pasar todo el cine a streaming y dejar las salas para otro tipo de eventos o cine menos comercial.
La burbuja de los multicines ha pinchado por la pandemia.
De todos modos era una burbuja resistente, solo se ha pinchado por una catástrofe natural.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
srx687
De todos modos era una burbuja resistente, solo se ha pinchado por una catástrofe natural.
yo no lo tengo muy claro que fuera resistente, multicines a cascoporro en cada centro comercial o zonas concurridas en ciudades haciendo que los cines tradicionales e historicos cerrasen ( aun siendo reconvertidos en multisalas).
Esto es como la restauracion, mas bares por m2 que farmacias o supermercados.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
srx687
No si descabellada no es, es cierto desgraciadamente, solo que no me parece nada por lo que alegrarse. MGM esta ahora lógicamente en una situación muy difícil y justo cuando acababa de salir de una quiebra. Me parece bien que mucha gente este contenta porque vaya a poder ver estrenos en su tele o tablet sin esperar ni tener que salir a la calle pero detrás no solo esta la quiebra de los cines si no también muchas productoras.
Muy cierto, cada vez que hay alguna de estas noticias parece que algunos se deleitan. A mí me parece que sería un empobrecimiento que películas que se podían ver en salas y después en streaming se vean solo en streaming, pero cada uno sabrá.
Yo no sé si será cierto, para que a MGM le salga rentable la cosa (se ha gastado ya el dinero de la producción y bastante de promoción) Netflix le tendría que pagar un buen pico. Podría ser, pero esperemos que no.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
yo no lo tengo muy claro que fuera resistente, multicines a cascoporro en cada centro comercial o zonas concurridas en ciudades haciendo que los cines tradicionales e historicos cerrasen ( aun siendo reconvertidos en multisalas).
Esto es como la restauracion, mas bares por m2 que farmacias o supermercados.
Pero eso no me suena a burbuja si no a desplazamiento de la oferta, para mi burbuja habría sido que no tuvieran apenas audiencia en las salas cosa que vemos que no ha sido así, los cines tenían su público y lo estudios beneficios, unos más (sobre todo Disney) y otros menos.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Variety dice que MGM estaría buscando un acuerdo de 600 millones.
https://variety.com/2020/film/news/j...le-1234814809/
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Esto va a ser un no parar. Yo soy de los que pienso que habría que intentar proteger los cines pero dado que la pandemia va para largo (igual hasta 2022, 2023 o más, ya que llevamos 7 meses y está peor que nunca) también comprendo que las empresas tienen que intentar encontrar alternativas para su propia subsistencia.
Si es cierta la cifra, 600 millones me parece una jugada extraordinaria para MGM porque, como han comentado antes, se llevan todo sin tener que compartirlo con nadie, lo que elquivaldría a unos ¿1300-1400? millones de recaudación mundial en circunstancias normales.
Ya que nos van a quitar la posibilidad de verlas en cines, espero que no nos quiten también la posibilidad de comprarlas en formato físico, aunque sea tras un año o año y medio de su estreno en plataformas de streaming. Espero que intenten proteger eso debido al aparente repunte en ventas que se ha dado debido a la pandemia. Egoístamente, me dolería más perder eso que no poder verlas en cines.
Y como el año que viene estaremos igual o parecidos, si no peor, ¿cuáles serán las siguientes?:
- Viuda Negra
- Jungle Cruise
- Wonder Woman 1984
- Dune
- Top Gun Maverick
- Etc., etc.
Menuda sangría.
En fin, esperemos que cuando todo vuelva a la normalidad dentro de unos años los cines resurjan con fuerza. Esperemos.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Lobram
En fin, esperemos que cuando todo vuelva a la normalidad dentro de unos años los cines resurjan con fuerza. Esperemos.
No se, los cines necesitan mucha inversión en equipos e instalaciones, si quiebran ahora la recuperación será muy muy lenta.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
A ver, he leído el artículo y lo que dice es que un portavoz de MGM ha declarado que siguen planeando el estreno en cines para abril y que han sido estudios y compañías rivales los que declaran que han "explorado abiertamente" vender la película por 600 millones a sitios de streaming. También señalan que Land Rover, relojes Omega y Heineken han puesto pasta en la película para promocionarse y que no estarían muy contentos con que solo se vieran sus productos en streaming, veremos a ver en que acaba todo esto.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
srx687
No se, los cines necesitan mucha inversión en equipos e instalaciones, si quiebran ahora la recuperación será muy muy lenta.
Si queda el panorama desolado y hay oportunidad de negocio, ya verás como vuelven a abrir. Aunque sea a través de nuevas empresas con nuevos inversores, de eso no me cabe ninguna duda. Hay gente con muchísimo dinero que se enriquece todavía más durante estas crisis.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2020, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
srx687
A ver, he leído el artículo y lo que dice es que un portavoz de MGM ha declarado que siguen planeando el estreno en cines para abril y que han sido estudios y compañías rivales los que declaran que han "explorado abiertamente" vender la película por 600 millones a sitios de streaming. También señalan que Land Rover, relojes Omega y Heineken han puesto pasta en la película para promocionarse y que no estarían muy contentos con que solo se vieran sus productos en streaming, veremos a ver en que acaba todo esto.
Bueno, pues mejor si ellos todavía no lo contemplan.
De todas formas, cada mes que pase van a tener más y más presión viendo que el panorama no cambia. En abril dudo mucho que estemos en un situación mejor en una medida en que sea favorable estrenar la película con garantías, lo que conllevará un nuevo retraso y más presión para MGM.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Nunca he preferido el streaming, de hecho nunca he pagado por ello, solo lo he probado en periodos de prueba. Pero si tengo que elegir un periodo en el que no ir al cine, pero ver cine, y no ver nada y ver cómo postergan las películas, elijo lo primero.
Si tengo que elegir entre entrar a la sala llena con o sin mascarilla y sufrir todo el rato o verlo en casa durante unos meses, prefiero mi casa. He pasado este verano por el cine sacando entradas con salas vacías porque si no no iba. Lamento la situación pero busco mi seguridad. Y el streaming es un aliado de la seguridad y del cine en este caso tan excepcional.
Nadie ha puesto clavos al cine más de lo que la pandemia nos lo ha puesto a todos. Nunca va a ser ni parecido ver un estreno en cine que en casa, pero con el producto hecho...y sin verse....¿eso es mejor?
Diferente es que se acomoden y que le cojan el gusto haciendo solo esto. Hablo de un paréntesis. Tras eso yo volveré a un cine y aborreceré el cine directo a streaming.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Rub
Nunca he preferido el streaming, de hecho nunca he pagado por ello, solo lo he probado en periodos de prueba. Pero si tengo que elegir un periodo en el que no ir al cine, pero ver cine, y no ver nada y ver cómo postergan las películas, elijo lo primero.
Si tengo que elegir entre entrar a la sala llena con o sin mascarilla y sufrir todo el rato o verlo en casa durante unos meses, prefiero mi casa. He pasado este verano por el cine sacando entradas con salas vacías porque si no no iba. Lamento la situación pero busco mi seguridad. Y el streaming es un aliado de la seguridad y del cine en este caso tan excepcional.
Nadie ha puesto clavos al cine más de lo que la pandemia nos lo ha puesto a todos. Nunca va a ser ni parecido ver un estreno en cine que en casa, pero con el producto hecho...y sin verse....¿eso es mejor?
Diferente es que se acomoden y que le cojan el gusto haciendo solo esto. Hablo de un paréntesis. Tras eso yo volveré a un cine y aborreceré el cine directo a streaming.
Todavía no a habido un solo caso en el mundo donde hayan tenido que cerrar un cine por culpa de la pandemia, ahora mismo el cine es lo más seguro que hay. No podemos decir lo mismo de los bares o restaurantes con o sin terraza.
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Todavía no a habido un solo caso en el mundo donde hayan tenido que cerrar un cine por culpa de la pandemia, ahora mismo el cine es lo más seguro que hay. No podemos decir lo mismo de los bares o restaurantes con o sin terraza.
Saludos
Eso es verdad pero se los van a cargar
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Todavía no a habido un solo caso en el mundo donde hayan tenido que cerrar un cine por culpa de la pandemia, ahora mismo el cine es lo más seguro que hay. No podemos decir lo mismo de los bares o restaurantes con o sin terraza.
Saludos
A ver que este es un tema delicado. Sé perfectamente porque te he leído otras veces que trabajas en un cine y no quiero que entiendas de mi parte que prefiero dejarte sin trabajo.
Es que creo que el error quizá lo tenga yo cuando hablo de "el cine" como un local, y no como toda la industria que incluye el sitio final de exhibición pero que no es parte de mi comentario en sí.
Si los cines no han sido difusor del virus en parte es porque muchos han cerrado, o se les ha limitado el aforo o simplemente porque la gente ha dejado de ir más todavía. Pero también porque se han cumplido las medidas de seguridad.
Pero es que este último párrafo te lo aplico a cualquier bar o local. Porque el problema no es el cine, el problema es el que no se pone la mascarilla en todos los lugares donde se permite una excepción.
Si esta película, hablando con conocimiento de causa, arrastra a mucha gente, está claro que el cine pierde un gran filón. En mi caso prefiero no ir después de haber ido varias veces con mucho miedo. Prefiero poner un paréntesis como lo pongo en mi afición por viajar.
Creo que detrás de cada opinión siempre hay alguien que se va a ofender. Entiendo que es tu modo de vida y que para ti mi decisión es algo más que una decisión. Lo mismo me pasa con el bar de mi amigo sin terraza que no tiene más remedio que perder dinero cada día.
Pero te aseguro que tanto en tu cine como en el bar de mi amigo se cumplen todas las medidas para tener más aforo. El problema es que las personas que puedan acudir no las cumplirán y es contra esas personas contra las que tengo un problema, no solo yo, sino la administración que piensa que donde hay una aglomeración existe más posibilidades de transmisión.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Rub
A ver que este es un tema delicado. Sé perfectamente porque te he leído otras veces que trabajas en un cine y no quiero que entiendas de mi parte que prefiero dejarte sin trabajo.
Es que creo que el error quizá lo tenga yo cuando hablo de "el cine" como un local, y no como toda la industria que incluye el sitio final de exhibición pero que no es parte de mi comentario en sí.
Si los cines no han sido difusor del virus en parte es porque muchos han cerrado, o se les ha limitado el aforo o simplemente porque la gente ha dejado de ir más todavía. Pero también porque se han cumplido las medidas de seguridad.
Pero es que este último párrafo te lo aplico a cualquier bar o local. Porque el problema no es el cine, el problema es el que no se pone la mascarilla en todos los lugares donde se permite una excepción.
Si esta película, hablando con conocimiento de causa, arrastra a mucha gente, está claro que el cine pierde un gran filón. En mi caso prefiero no ir después de haber ido varias veces con mucho miedo. Prefiero poner un paréntesis como lo pongo en mi afición por viajar.
Creo que detrás de cada opinión siempre hay alguien que se va a ofender. Entiendo que es tu modo de vida y que para ti mi decisión es algo más que una decisión. Lo mismo me pasa con el bar de mi amigo sin terraza que no tiene más remedio que perder dinero cada día.
Pero te aseguro que tanto en tu cine como en el bar de mi amigo se cumplen todas las medidas para tener más aforo. El problema es que las personas que puedan acudir no las cumplirán y es contra esas personas contra las que tengo un problema, no solo yo, sino la administración que piensa que donde hay una aglomeración existe más posibilidades de transmisión.
pero en los cines la gente se quitará la mascarilla para comer o beber agua o simplemente para respirar un rato y ahí tenemos el problema.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Mira, la gente en los cines sin una sola cosa que comer y beber se la quita porque a oscuras nadie le ve. Eso me aterrorizaba, por eso iba a sesiones vacías. De hecho algunas que había gente, me daba la vuelta. Así lo hice hasta la última que fue la de Allen.
No quiero vivir con ese miedo.
De hecho, se ha prohibido comer y beber en sitios públicos. A ver si en los cines lo consienten. No es ni un bar ni una terraza.
Yo siempre iré a un cine. A mí no me han perdido porque las películas sean malas, porque exista Netflix o porque haya piratería. Nunca he tenido problema en ir 40 veces al cine al año sin contar repeticiones de películas.
Yo elijo descontinuar temporalmente acudir a un cine por mi salud. Si la situación me lleva a poder ver la de Bond en mi casa, ¿Es una mala noticia?
No.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Rub
Mira, la gente en los cines sin una sola cosa que comer y beber se la quita porque a oscuras nadie le ve. Eso me aterrorizaba, por eso iba a sesiones vacías. De hecho algunas que había gente, me daba la vuelta. Así lo hice hasta la última que fue la de Allen.
No quiero vivir con ese miedo.
De hecho, se ha prohibido comer y beber en sitios públicos. A ver si en los cines lo consienten. No es ni un bar ni una terraza.
Yo siempre iré a un cine. A mí no me han perdido porque las películas sean malas, porque exista Netflix o porque haya piratería. Nunca he tenido problema en ir 40 veces al cine al año sin contar repeticiones de películas.
Yo elijo descontinuar temporalmente acudir a un cine por mi salud. Si la situación me lleva a poder ver la de Bond en mi casa, ¿Es una mala noticia?
No.
yo solo fui a ver Tenet ( de gratis) y no consumi nada, no me quite la mascarilla en toda la proyeccion, habia gente que si se la quitaba para comer y es ahi cuando te da el cagelo. al cine se va a ver peliculas no a comer, pero quitales el negocio de las palomitas y las bebidas, entonces no tienen ni para pagar a los empleados, de donde mas sacan es de ahi.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Pues en la Región de Murcia se prohíbe el consumo en lugares publicos donde no se pueda guardar la distancia. Y en un cine a medio gas no hay distancia real.
Yo entiendo que las paradojas se dan y se darán. Yo he comido en un cine pero no ahora. Lo hago por respeto pero dile tu a un grupo de chavales en la edad del pavo que no se coman sus patatas y cocacolas... se ríen de ti.
Creo que para que sean un lugar seguro la mascarilla debería estar presente TODO el tiempo. Deberán elegir igual que un bar que pierde la barra o reduce su aforo interior.
De todas formas aunque los bares del cine cerraran existiría la opción de meterlo desde casa. Por eso, por que la gente a oscuras se la va a quitar, lo he visto en diferentes películas esta última temporada, he decidido que no voy a ir. Si el cine sigue permitiendo su beneficio a mi seguridad, pues temporalmente se quedan sin mi dinero.
A la larga perderán más por no vender taquilla que por dejar de vender unos productos que si no se compran tampoco generan pérdidas. Más y cuando como cualquier negocio han utilizado los ERTES para mandar a sus empleados.
A mí se me cae el alma cuando veo la cantidad de gente que pierde su trabajo por culpa de algo de lo que no tienen culpa. Pero no voy a ir yo a perder mi seguridad porque el dueño quiera vender palomitas y de alguna forma otros tengan excusas para quitársela.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Rub
A ver que este es un tema delicado. Sé perfectamente porque te he leído otras veces que trabajas en un cine y no quiero que entiendas de mi parte que prefiero dejarte sin trabajo.
Es que creo que el error quizá lo tenga yo cuando hablo de "el cine" como un local, y no como toda la industria que incluye el sitio final de exhibición pero que no es parte de mi comentario en sí.
Si los cines no han sido difusor del virus en parte es porque muchos han cerrado, o se les ha limitado el aforo o simplemente porque la gente ha dejado de ir más todavía. Pero también porque se han cumplido las medidas de seguridad.
Pero es que este último párrafo te lo aplico a cualquier bar o local. Porque el problema no es el cine, el problema es el que no se pone la mascarilla en todos los lugares donde se permite una excepción.
Si esta película, hablando con conocimiento de causa, arrastra a mucha gente, está claro que el cine pierde un gran filón. En mi caso prefiero no ir después de haber ido varias veces con mucho miedo. Prefiero poner un paréntesis como lo pongo en mi afición por viajar.
Creo que detrás de cada opinión siempre hay alguien que se va a ofender. Entiendo que es tu modo de vida y que para ti mi decisión es algo más que una decisión. Lo mismo me pasa con el bar de mi amigo sin terraza que no tiene más remedio que perder dinero cada día.
Pero te aseguro que tanto en tu cine como en el bar de mi amigo se cumplen todas las medidas para tener más aforo. El problema es que las personas que puedan acudir no las cumplirán y es contra esas personas contra las que tengo un problema, no solo yo, sino la administración que piensa que donde hay una aglomeración existe más posibilidades de transmisión.
Te entiendo perfectamente y no seré yo el que quiera que cambies de opinión, cada uno ve el tema de diferente manera. Para que nos entendamos, cuando digo que no a habido ningún cine en el mundo con algún caso de Covid19 es que no lo digo yo, son los datos que hay encima de la mesa. Me parece perfecto que el bar de tu amigo se esté llevando todo a rajatabla, y aún así pierda dinero “aquí todo el mundo pierde, solo ganan unos pocos, los de siempre”, lo que te quiero decir es que en Bares y Restaurantes así como reuniones al aire libre han habido muchos casos, esto es un echo, que tampoco lo digo yo, las notas de prensa y los carteles por cierre debido a la pandemia están ahí.
El tema no solo está en que el publico lleve la mascarilla ( sin mascarilla está prohibido entrar ) el tema es que la tenga bien puesta y se mantenga las distancias de seguridad. Pero lo más importante es que los trabajadores estén atentos ya que hay una cantidad de gente muy irresponsable. Nosotros no paramos de indicar a la gente que se la coloquen bien, y te puedo asegurar que si lo estamos haciendo así y nos está funcionando al no tener ningún caso de Covid19, es de entender que todas las salas que están abiertas y que no han tenido casos lo estén llevando perfectamente. De ahí que, insisto no haya ningún caso en este sector que haga que se tenga que cerrar uno de estos locales.
El tema de aforo, pues se lleva como nos indican las autoridades y el acuerdo que se haya llegado con el gremio cinematográfico de cada comunidad “en nuestro caso es un acuerdo en toda España”. De echo en nuestras salas todavía mantenemos el 50% de aforo cuando ya hay un intervalo del 70%. De ahí que comente que ahora mismo ir a una sala de cine no a sido más segura que nunca, y encima al mantener una distancia entre butacas puedes llegar haber tu película favorita en unas condiciones difícilmente repetibles en el futuro, cuando esto se normalice y sigan habiendo salas de cine, porque a este paso lo veo crudo.
Yo creo que cada uno debe de actuar en consecuencia, pero lo que está claro es que tenemos que intentar tener una vida normalizada y vivir sin miedos, es la única forma de intentar aguantar la economía, con esto quiero decir “yo al menos” que sigo transitando mis lugares preferidos para seguir haciendo un gasto, ya sea mi fisio, mi peluquero, ir a un restaurante o a cualquier otro lugar. Entre todos debemos ayudarnos porque nadie más lo va a hacer. Me imagino que el peluquero estará contento cuando me ve entrar en su peluquería y yo cuando le veo sacando una entrada de cine en mi local, es así de simple. Lo que no podemos pensar es dejar de gastar cierto dinero, pero si pretender que todos lo hagan en tu negocio, trabajo o empresa. O todos vamos a una o esto se viene abajo, es mi punto de vista, pero respeto y entiendo el tuyo aunque “crea” que puedas estar equivocado.
Saludos y a cuidarse compañero
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Yo voy al dentista, al fisio, al médico, a mi podólogo, pero no porque les tenga más cariño a que a mi cine aplico un criterio de prioridad personal.
La prioridad manda y el equilibrio debe prevalecer. Es decir, si tengo un problema y tengo que ir al fisio la prioridad por ponerme bien compensa el miedo que le tengo al virus. ¿Ver una película lo compensa? Creo que no.
Igual que ir a un bar. Aunque sea mi amigo, no voy.
Yo llevo una vida normal. Trabajo, hago ejercicio, tengo vida familiar pero simplemente no entro a ciertos sitios. Consumo cosas en casa dando trabajo al supermercado, al restaurante que tiene comida para llevar. Compro cosas por internet haciendo que haya más repartidores que cobran por su trabajo. De hecho esto es tónica general en mí. Pero cuando tengo que acudir a sitios físicos lo sigo haciendo. Farmacias, ferreterías,... simplemente es que ir a conciertos, cines y museos es algo que se puede aplazar unos meses.
Simplemente el dinero lo traslado de un sitio a otro. Todos importantes. La cuestión es que esta pandemia ha priorizado cosas y se ha visto que la cultura a la gente le sobra. Tristemente es así.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Pues tendrán que esperar a 2022 para estrenarla en cines visto el panorama porque habrá una tercera ola en 2021 vistos los comportamientos de la gente con esta segunda ola pese a haber vivido la primera lo demuestran.
Yo pienso que la de 007 no se va a estrenar en cines y alguna va a pagar un pastizal por estrenarla en streaming porque cada día que pasa están perdiendo dinero al no poder estrenarla y la presión en 2021 les va a hacer venderla.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Te entiendo perfectamente y no seré yo el que quiera que cambies de opinión, cada uno ve el tema de diferente manera. Para que nos entendamos, cuando digo que no a habido ningún cine en el mundo con algún caso de Covid19 es que no lo digo yo, son los datos que hay encima de la mesa. Me parece perfecto que el bar de tu amigo se esté llevando todo a rajatabla, y aún así pierda dinero “aquí todo el mundo pierde, solo ganan unos pocos, los de siempre”, lo que te quiero decir es que en Bares y Restaurantes así como reuniones al aire libre han habido muchos casos, esto es un echo, que tampoco lo digo yo, las notas de prensa y los carteles por cierre debido a la pandemia están ahí.
El tema no solo está en que el publico lleve la mascarilla ( sin mascarilla está prohibido entrar ) el tema es que la tenga bien puesta y se mantenga las distancias de seguridad. Pero lo más importante es que los trabajadores estén atentos ya que hay una cantidad de gente muy irresponsable. Nosotros no paramos de indicar a la gente que se la coloquen bien, y te puedo asegurar que si lo estamos haciendo así y nos está funcionando al no tener ningún caso de Covid19, es de entender que todas las salas que están abiertas y que no han tenido casos lo estén llevando perfectamente. De ahí que, insisto no haya ningún caso en este sector que haga que se tenga que cerrar uno de estos locales.
El tema de aforo, pues se lleva como nos indican las autoridades y el acuerdo que se haya llegado con el gremio cinematográfico de cada comunidad “en nuestro caso es un acuerdo en toda España”. De echo en nuestras salas todavía mantenemos el 50% de aforo cuando ya hay un intervalo del 70%. De ahí que comente que ahora mismo ir a una sala de cine no a sido más segura que nunca, y encima al mantener una distancia entre butacas puedes llegar haber tu película favorita en unas condiciones difícilmente repetibles en el futuro, cuando esto se normalice y sigan habiendo salas de cine, porque a este paso lo veo crudo.
Yo creo que cada uno debe de actuar en consecuencia, pero lo que está claro es que tenemos que intentar tener una vida normalizada y vivir sin miedos, es la única forma de intentar aguantar la economía, con esto quiero decir “yo al menos” sigo transitando mis lugares preferidos para seguir haciendo un gasto, ya sea mi fisio, mi peluquero, ir a un restaurante o a cualquier otro lugar. Entre todos debemos ayudarnos porque nadie más lo va a hacer. Me imagino que el peluquero estará contento cuando me ve entrar en su peluquería y yo cuando le veo sacando una entrada de cine en mi local, es así de simple. Lo que no podemos pensar es dejar de gastar cierto dinero, pero si pretender que todos lo hagan en tu negocio, trabajo o empresa. O todos vamos a una o esto se viene abajo, es mi punto de vista, pero respeto y entiendo el tuyo aunque “crea” que puedas estar equivocado.
Saludos y a cuidarse compañero
Toda la razón, yo en el cine me siento segurísimo, ¿el problema? La cartelera, ya no pido cosas nuevas, con que se limitaran a programar algún clásico, alguna peli de éxito de mis amados 80, allí me tendrían.
Sólo he ido tres veces al cine durante la epidemia, una de ellas a ver Los Cazafantasmas del 84, pero la mayoría es morralla. A ver si me acerco a ver Las Brujas.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
El problema que veo es la paranoia que se han ido marcando los twitteros y gente pro-streaming por Internet (sobretodo en los USA, muchos apostulan ya que el streaming debe ir por delante, ojo, gente que iba a pases de prensa a reseñar peliculas), hablando de que el cine es un foco de contagio, mas que un bar o un gimnasio.
Yo he ido tres veces al cine cuando han reabierto y las medidas de seguridad se han aplicado y se han respetado, no entiendo esa cine-fobia que ultimamente se promulga, es matar a los cines.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
El problema que veo es la paranoia que se han ido marcando los twitteros y gente pro-streaming por Internet (sobretodo en los USA, muchos apostulan ya que el streaming debe ir por delante, ojo, gente que iba a pases de prensa a reseñar peliculas), hablando de que el cine es un foco de contagio, mas que un bar o un gimnasio.
Yo he ido tres veces al cine cuando han reabierto y las medidas de seguridad se han aplicado y se han respetado, no entiendo esa cine-fobia que ultimamente se promulga, es matar a los cines.
Da la sensación de que muchos están usando la pandemia como excusa para arruinarlos y así poder comprarlos a precio de saldo. O que directamente desaparezcan. Es muy triste lo que está pasando.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Jackaluichi
Da la sensación de que muchos están usando la pandemia como excusa para arruinarlos y así poder comprarlos a precio de saldo. O que directamente desaparezcan. Es muy triste lo que está pasando.
No lo dudes, esto ha venido de perlas para muchos, eso esta claro
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Sonix
pero en los cines la gente se quitará la mascarilla para comer o beber agua o simplemente para respirar un rato y ahí tenemos el problema.
Tendríamos un problema si con ello hubieran salido casos de Covid19 en alguna sala de cine, cosa que de momento no a ocurrido, por lo tanto ese problema no existe, y esperemos que siga así por el bien de los locales cinematográficos.
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cada mes que se retrasa 'Sin tiempo para morir' cuesta un millón de dólares más a MGM
Info: https://www.ecartelera.com/noticias/...mas-mgm-62771/
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Tendríamos un problema si con ello hubieran salido casos de Covid19 en alguna sala de cine, cosa que de momento no a ocurrido, por lo tanto ese problema no existe, y esperemos que siga así por el bien de los locales cinematográficos.
Saludos
Una pregunta, ¿Dan el lugar de contagio de la gente?
Es que empiezo a sospechar que se quiere vender una falsa protección.
Yo cuando oigo las cifras de fallecidos, de contagiados, de personas en cuarentena preventiva, oigo que los barrios, ZBS, ciudades, provincias tiene determinados números que reflejan una realidad. Pero no veo un ranking de: 100 personas en Mercadona. 300 en ECI, 34 en la línea 3 del metro de Madrid,....
Es solo eso. De todas formas el radar covid, los rastreadores, hacen un estudio de quien está con quien, incluso se investiga donde han estado.
¿Se refleja una estadística de sitios? ¿Puedes indicarme un dato oficial?
Por lo tanto como eslogan "la cultura es segura", vale, pero no lo hagas algo real.
Sobre que MGM tenga miedo de perder dinero y prefiera desembarrar y salir como pueda, sabiendo que tendrá todo el ejercito de seguidores detrás, que las copias digitales y las películas serán compradas y que el merchandising también...
Yo daría un giro a esto y lo daría en plataformas, la que sea.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Y un streaming y luego por salas? Se puede contemplar algo así?
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Rub
Una pregunta, ¿Dan el lugar de contagio de la gente?
Es que empiezo a sospechar que se quiere vender una falsa protección.
Yo cuando oigo las cifras de fallecidos, de contagiados, de personas en cuarentena preventiva, oigo que los barrios, ZBS, ciudades, provincias tiene determinados números que reflejan una realidad. Pero no veo un ranking de: 100 personas en Mercadona. 300 en ECI, 34 en la línea 3 del metro de Madrid,....
Es solo eso. De todas formas el radar covid, los rastreadores, hacen un estudio de quien está con quien, incluso se investiga donde han estado.
¿Se refleja una estadística de sitios? ¿Puedes indicarme un dato oficial?
Por lo tanto como eslogan "la cultura es segura", vale, pero no lo hagas algo real.
Sobre que MGM tenga miedo de perder dinero y prefiera desembarrar y salir como pueda, sabiendo que tendrá todo el ejercito de seguidores detrás, que las copias digitales y las películas serán compradas y que el merchandising también...
Yo daría un giro a esto y lo daría en plataformas, la que sea.
Cada vez que viene alguien a nuestros cines tienen que registrarse escribiendo Nombre y apellidos, número de teléfono, Sala, sesión, fila y butaca. Si no quieren poner sus datos no les dejamos entrar.
Con esto te vale?
Cuando te comento que no a habido ningún caso de Covid19 en una sala de cine, me refiero a los trabajadores, que al fin y al cabo somos los que estamos más expuestos ya que estamos en constante roce con todo el local, por mucho que lo desinfectemos a cada sesión.
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Rub
¿Se refleja una estadística de sitios? ¿Puedes indicarme un dato oficial?
Si, no es por sitios pero es una estadistica de contagios por "sectores". No te se decir ahora mismo donde la he visto ya que miro tanto información del Ministerio como de la Junta de Castilla y León, pero la semana pasada vi una estadística que hablaba de los contagios producidos en diferentes sectores o grupos como Ocio nocturno, Culturales, Reuniones familiares, centros sanitarios, etc...
La estadistica existe y se hace ya que al menos alguna comunidad autónoma (si es que fue en la web de la JCyL donde lo vi) realiza la estadística. Será cuestión de mirar la información tanto del Ministerio como de tu comunidad autónoma.
En cualquier caso, si lo que buscas es una que te diga que en un cine o en un teatro no te vas a contagiar no lo vas a encontrar puesto que la seguridad al 100% no la hay en casi nada. De lo que se ha hablado por ejemplo esta mañana es que en 4 meses de cines reabiertos no hay ningún contagio ni brote CONOCIDO que se haya producido en ellos. La palabra clave es "conocido" porque puede haber alguno y que no se conozca.
Desde luego creo que la estadistica de "cultura" (que ahí se pueden englobar muchas cosas y no solo cine) creo que era una de las mas bajas.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
kerman
Hay que entender que la postura covidiana es sólo una, respetable pero subjetiva. Hay otra entre la que me encuentro yo, que es no creerse una mierda de este circo y pasarse todas las medidas posibles por el arco del triunfo. Y no por irresponsabilidad ojo, sino por conciencia. Por conciencia de que todo lo que se está perpetrando amparado en "es que hay una pandemia" es un disparate con objetivos políticos y socioeconómicos que van más allá de lo sanitario, y porque el daño que se está generando en la sociedad es algo escalofriante.
En mi caso sólo he ido a ver Tenet con mi padre. Ya no es que nos bajáramos la mascarilla jugando al gato y al ratón no, es que entramos en el recinto sin mascarilla ni nada, yendo además a pasar junto al tipo de seguridad para que nos hiciera la oportuna indicación de antemano y poder dejar las cosas claras desde un primer momento. Papel documento de declaración de exención firmada, ajustado a la resolución comunitaria en cuanto al uso de mascarillas, y que exime al portador por motivos médicos que no deben ser especificados. Como buen empleado que conoce las normas y a quien demuestra conocerlas, nos respondió con un "está bien, adelante". A partir de ahí, desde taquilla, accediendo al hall de las multisalas, zona palomitas, sala... nadie nos dijo ni mú. Alguno quedaba extrañado observando gente normal sin la cara cubierta, y ya. La mayoría de los que accede a estos lugares, así como bares, gimnasios.. etc, la pone por sentirse coaccionada y porque son las normas y no conoce la forma de evitarlo. En la sala la gente entraba con ella puesta pero al empezar la proyección me fijé que todo dios se la bajaba o quitaba directamente, casi todos los que no están abducidos por el terror mediático saben la pantomima que es todo esto y cuando tienen la oportunidad pasan del tema.
La postura del "hay un virus muy peligroso encerrémonos para siempre o moriremos" o de "la mascarilla es eficaz para estas cosas", es muy respetable como decía antes. Yo si realmente me creyera este show desde luego no acudiría ni a pubs, gimnasios, cines.. por cuestión de lógica vamos. Me quedaría en casa esperando a que la tv dijera que ya está todo ok y podemos salir a disfrutar de ocio y eventos sociales. Hasta entonces de casa al trabajo y del trabajo a casa. Eso es lo que creo que debería hacer un covidiano que sea coherente con la situación en la que cree, mientras que el resto podamos seguir viviendo sin tener que estar sometidos a esta suerte de religión covidiana.
Estás que voy a dar mis datos reales a un desconocido que no sea agente de la autoridad. Si me pillas en buen día, pues un "Omar Ciano" por ej y tfno generado sobre la marcha mandan. Si me pillas en uno menos bueno te digo que no te los doy directamente y si te pones farruco y me vetas la entrada hoja de reclamaciones y denuncia por discriminación sin motivo legal ni base jurídica alguna, y más te vale que algún abogado te asesore o sepas lo que estás haciendo o porque te aseguro que yo sí lo voy a saber. Soy una persona muy muy dada a entrar al juego -cuando me quieren tocar los huevos- de a ver quién los toca más.
Eres irresponsable e insolidario. Buen combo, colega.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
A los negacionistas de sofá los enviaba yo a las UCIs, colmadas con pacientes Covid, SIN protección durante una semana.
Las tonterías se les acababan deprisita.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
A los negacionistas de sofá los enviaba yo a las UCIs, colmadas con pacientes Covid, SIN protección durante una semana.
Las tonterías se les acababan deprisita.
Conozco abuelos de 80-90 años que van a la misma cafetería que yo que lo han pasado como un simple catarro y en mi familia todos lo hemos pasado como un simple resfriado, hasta la abuela de 88 años. La única persona que conozco que lo paso 1 día mal fue una conocida latioamericana que no quiso tomarse ni un triste parecetamol cuando empezó a tener síntomas y aun así solo estuvo un día mal.
Que hay gente que tiene que ingresar? por supuesto nadie lo niega pero también ingresa gente todos los años por neumonías, bronquitis o simples infecciones respiratorias y no por eso se para el país ni se entra en paranoia como se está haciendo ahora.
Ah y por si alguno no lo sabia los hospitales se saturan todos los años en invierno y no por eso se ha confinado un pais.