Sinopsis: Relato de las terribles experiencias y la angustia de un joven soldado alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
Dejo opinión sin spoilers de esta buena peli bélica...
Sinopsis: Relato de las terribles experiencias y la angustia de un joven soldado alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
Dejo opinión sin spoilers de esta buena peli bélica...
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Pues no tiene mala pinta, aunque no tengo Netflix desde hace bastante tiempo. ¿Hace Netflix solo de distribuidor, o también es productora de la peli?. Lo digo por si hubiese posibilidad de una edición en formato físico.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
No entiendo tanta buena crítica. Esto no es La delgada línea roja, Gran uno rojo o Senderos de gloria, es más bien estilo Corazones de acero, otra que tuvo un inexplicable buen recibimiento. Muy, muy convencional y predecible en guion y acabado, destacando para mal la horrenda banda sonora. No sorprende en nada, tira por todos los recursos más sobados tanto en la trama como en el detalle: todo suena a visto en películas mejores. Alguna buena escena de camaradería no logra dotar de vida a unos personajes insípidos. Algún buen momento bélico, como la parte de los tanques, no hace olvidar la poca garra del resto de escenarios. La aparición de los superiores viviendo en la opulencia mientras los soldados sufren es un contraste burdo, nada sutil, y no tiene trascendencia real. Y encima es muy larga y va perdiendo fuelle: los últimos cuarenta minutos se me han hecho muy cuesta arriba.
Coincido en buena medida con la opinión de Keffer.
Es una película visualmente cuidada, incluso potente en bastantes momentos, pero el guión carece de construcción dramática, ni los personajes ni sus interacciones tienen entidad propia, y el conjunto acaba pareciendo una especie de documental con muchos medios, más que una película argumental bien concebida. Y ciertamente, la banda sonora (o lo que sea ese conjunto de chirridos y golpes extemporáneos) es horrenda y te saca de situación cada vez que irrumpe.
Última edición por Fredy Urbano; 07/11/2022 a las 10:31
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
A mí sí me gustó, en lo visual tiene momentos muy bien coreografiados y las partes fuera de las batallas también me parecieron interesantes, durando casi 2 horas y media no se me hizo larga. Es verdad que se le ven las influencias y no inventa nada (la banda sonora por ejemplo, aunque a mí sí me gustó, es algo deudora de La Chaqueta Metálica, pero aquí queda más anacrónica), y manteniendo a varios personajes a lo largo de casi todo el metraje, tampoco tienen demasiado desarrollo, pero sí se la recomendaría a los fans del género bélico.
La novela original de Erich Maria Remarque (basada en sus propias vivencias en el conflicto) son remarcadas en cada minuto del filme: el horror descarnado de un conflicto que ha caido en detreminiento de la tan igualmente terrorifica 2ª Guerra Mundial (que siempre se ha pintado como un conflicto mas heroico contra la tirania y demas... la realidad es distinta), dibujado entre el horror en si mismo (ese plano secuencia del principio o la secuencia de los lanzallamas -escalofriante-) con el humanismo y belleza de los pocos momentos entre los personajes, dibuja un paralelismo terrorifico.
Es IMPRESCINDIBLE verla en su idioma original, el trabajo actoral rebosa de naturalismo por parte de su casting casi desconocido, salvo nuestro compatriota Daniel Brühl, aunque su aportacion sea pequeña, porque lo es, pero es de un nivel de humanismo como el resto del reparto, no tiene que envidiar a recientes cintas como Dunkirk o 1917 en su plano tecnico, tampoco en lo narrativo creo que seria comparable (el film de Nolan es mas de atmosfera, el de Mendes es un relato centrado en la tecnica narrativa y espectaculo, con sus gotas de epica), el film de Berger navega en su humanismo desgarrador y terror. Ademas el score de Volker Bertlemann es aspero y duro como el propio conflicto.
A mi me parece brillante.