Aunque te escueza, es por Tony. Billionaires, narcissists and adult orphans.
¿Las acciones bien?
P.D.I- No podéis impedir que el personal opine lo que le salga de las gónadas de cualquier contenido mientras se atenga a la normativa del foro. Asumidlo de una vez o algo.
P.D.II- DC no necesita que venga Marvel a insultar a Batman. Ya se encargan ellos solitos, al menos en el medio impreso.
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Una pregunta.
¿La aparición de Banner será un cameo, o ejercerá de mentor o similar?
PD: BruceTimm, privado respondido.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Uff, tiene una pinta infame, tanto los aspectos visuales como el tono y los diálogos y situaciones que dejan entrever. Lo que más motiva, la presencia de Tim Roth. Ojalá nos sorprenda y esté muy bien, pero el olor es inconfundible.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Ha hablado uno de los trabajadores de los vfx (un tal Sean Ruecroft por si queréis buscarlo), y por lo visto la empezaron a hacer grande y musculosa (algo inferior a como aparece en los cómics actuales), pero que Marvel fue pidiendo hacerla más "pequeña" y humanizarla. Por tanto, el cgi no está aún acabado y por eso llevan tanto atraso.
Huele un poco a culo todo, la verdad es que sí.
losreplicantes1994.wordpress.com/
Es que no han tenido huevos de hacer algo asi.
No hay que darle mas vuelta![]()
Despues de Ms Mavels va esta serie??
Cuando se estrena??
17 de agosto
Yo ya no doy abasto para mantenerme al día, voy apenas por la mitad de moonknight... demasiado contenido.
Yo las consigo llevar al día, pero porque las de Disney + sí me he propuesto verlas el día que salen, sé que en cuanto se me acumula faena, lo acabo dejando, pero un capítulo a la semana no me hace problema.
Pero es que yo veo otras cosas también, sino menudo aburrimiento viendo solo el contenido de disney.
A veces menos es mejor y creo que esta saga se beneficiaría con menos series, pero bueno... las tengo que ver porque el culebrón a grandes rasgos (series+películas) me gusta mucho.
No digo que no se vea otras cosas, digo que en cantidad de episodios, es como una serie cualquiera de cualquier canal generalista. Pero esto es como los cómics, no hace falta seguirlos todos tampoco. Si no hubieras visto ninguna serie no te habría pasado nada mi te perderías al ver las peliculas
Hombre, discrepo, ver Strange 2 sin ver wanda.... puff. Y las otras series ya verás que poco a poco se irán integrando en las películas futuras.
Pero bueno, mi problema no es la cantidad de capítulos, es la cantidad de series y la sensación de repetición, al principio pude verlas al día, ya no... pero estoy intentando remontar a ver si llego. Es que salir de una serie para empezar inmediatamente otra en el mismo universo, yo necesito un descansito.
Ahora ver series de 6 capítulos de 40 min de media es saturación![]()
No iba a contestar porque a veces la gente solo interpreta lo que quiere para luego poner un comentario genérico pasivo/agresivo.
Con saturación me refiero (y repito) a la cantidad sin fin de series cortadas por la misma tijera, mismo patrón, mismos efectos, y al final en grandes rasgos la misma trama en su espina dorsal.
Y si a eso le sumamos un abanico de series que tengo por ver de otros géneros pues más se complica la cosa.
Antes de que venga el típico comentario de "nadie te obliga a verlas" pues sí, sí estoy obligado porque me gustan y quiero mantenerme al día con el MCU para disfrutar a tiempo de sus series y películas y poder discutirlas en el momento que son relevantes. Pero es que macho, entre que las series van saliendo una detrás de otra junto con las películas pues a veces siento que solo veo Marvel y Star Wars, y me satura porque siento que es un churrería de contenido.
Por ejemplo, estoy casi terminando Moonknight, me hubiese gustado tenerla al día porque me encanta comentarla con la gente del foro, pero fue imposible hacerlo porque me coincidió con ObiWan y mis series habituales que suelen ser muchas.
Espero que así se entienda mejor a lo que me refiero con saturación, ahh... y estoy poniéndome al día con las series de Netflix de Marvel que nunca las había visto (porque ahora resulta que son canon), solo llevo una temporada de Daredevil y Jessica Jones... así que podréis imaginar lo agobiado que me puedo sentir... y esta semana me toca Thor 3 jajajaj
Menudo problema del primer mundo tengo.
No lo son, según han dicho no son los mismos. Que no digo que mañana salgan diciendo lo contrario pero ahora mismo no.
Y si, son buenas, o como mínimo entretenidas. Algunas más que otras, claro.
Y veo que te tomas muy en serio seguir todo, cuando lees cómics, te das cuenta que eso es imposible, y que lo mejor es disfrutar de las sagas ya que siempre hay cosas fuera de sus series. Es lo malo/bueno(para mí más malo que bueno) de unir todo o mezclarlo todo y dar por sentado que tienes que conocerlo todo. Si está bien hecho, no deberías notar nada
Última edición por david227; 24/07/2022 a las 02:32