http://www.imdb.com/title/tt1723811/
Ojito con esta, que pintaza tiene...
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=Op9iQiB_ANI&feature=feedu[/ame]
Versión para imprimir
http://www.imdb.com/title/tt1723811/
Ojito con esta, que pintaza tiene...
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=Op9iQiB_ANI&feature=feedu[/ame]
Muy interesante. Me la apunto.
Gracias
Sí que tiene buena pinta, sí :) Me gusta mucho Fassbender y por lo visto, repite con el director de "Hunger" que es uno de sus mejores papeles hasta la fecha y que si no me equivico, sólo se pudo ver en un par de festivales de cine :|
Nuevas imágenes de Shame en este featurette:
http://www.youtube.com/watch?feature...&v=EhJ0ks1F25Y
La trama:
Brandon (Michael Fassbender) es un hombre de treinta y tantos años que vive en un confortable apartamento en Nueva York. Para evadirse de la monotonía del trabajo, seduce a las mujeres, en una serie de historias sin futuro y encuentros de una noche. Pero el ritmo metódico y ordenado de su vida se ve alterado por la imprevista llegada de su hermana Sissy (Carey Mulligan), una chica rebelde y problemática. Su presencia explosiva llevará a Brandon a perder el control sobre su propio mundo. 'Shame' indaga en la naturaleza profunda de nuestras necesidades, en la forma en que afrontamos nuestra vida y las experiencias que nos marcan.
Trailer en castellano:
http://www.youtube.com/watch?v=KIgQdNYc9Qo
Estreno en España: 17 de Febrero
Había leído muy buenas críticas, ví el trailer en inglés y no me hizo mucho tilín pero en español la cosa cambia (porque lo entiendo, no por otra cosa).
La seguiré de cerca, quiero verla.
Poster que a levantado polemica
Spoiler:
Tengo muchas ganas y expectativas con esta pelicula, ademas no he visto ni el trailer ni nada. Quiero intentar llevarme una sorpresa.
El Fassbender es un f*****or nato, mirad:
http://www.youtube.com/watch?v=9GUUE4nf4Vo
Ahora si que me la apunto :garrulo
NC-17, a saber cómo la calificarán en nuestro país :digno
El 17 de febrero se estrena.
¿Alguien ha visto el anterior trabajo de Steve McQueen (curioso nombre): Hunger?
Ayer mismo la baje para vermela esta noche (Hunger).
Aunque me recuerda demasiado a En el Nombre del Padre, por el tema de la ambientacion y tal. Pero tiene muy buena pinta.
Y con Shame el otro dia me vi el trailer que no aguantaba mas, y lo bueno es que el trailer dice bastante poco..Un par de semanas y al cine!
Por cierto, despues de ver Hunger tengo un pelin de miedo por cosas que puede hacer McQueen en Shame y que no me han gustado.
Aun asi la calidad le sobra al novel director.
Steve McQueen
'Que el sexo no nos distraiga...'
Con dos películas ha conseguido que ya nadie sonría ante 'la nueva película de Steve McQueen'. Duro dedicarse al cine y llamarse exactamente igual que Steve McQueen. ¿Cuántas bromas ha tenido que soportar sobre su nombre? No hay respuesta. ¿Pensó en cambiarse el nombre? No hay respuesta ¿Se trata de una coincidencia simplemente?
"Yes", es toda la respuesta. Definitivamente, lleva años aguantando la broma. Antes conocido por otras facetas (fue premio Turner), McQueen (Londres, 1969) es, digan lo que digan los Oscar, el director del año.
Como su tocayo, el 'king of cool'.
Pregunta.- ¿Qué tipo de empatía puede producir un personaje tan desvalido como Brandon, el protagonista de 'Shane'?
Respuesta.- Obviamente, no es el tipo de personaje al que uno está acostumbrado. Y, sin duda, el trabajo más arduo como director fue conseguir que el espectador se sintiera identificado con él. La idea era, en definitiva, que pareciera un tipo que puede estar sentado al lado de nosotros ahora mismo. No es un mal tipo, simplemente está, como nos puede pasar a todos, en el sitio equivocado.
P.- ¿Se podría haber hecho esta película sin Michael Fassbender?
R.- No lo sé. Lo único que puedo decir es que amo a Michael y él me ama a mí. [Se ríe]. Esta claro que para realizar un viaje como éste es necesario conocerse muy bien. Él y yo nos conocemos muy bien después del durísimo trabajo de 'Hunger'. Él confía en mí tanto como yo en él.
P.- Sí mira hacia atrás, ¿cómo ve todo el éxito que alcanzó su película anterior, 'Hunger'?
R.- Los primeros sorprendidos fuimos nosotros. Veníamos de un sitio donde no había ningún tipo de expectativa o deseo. El rodaje fue en Irlanda y allí pasamos varias semanas practicamente abandonados entre el viento, la lluvía... Definitivamente, nadie daba una mierda por nosotros.
P.- En las dos películas, hay un estudio muy peculiar del cuerpo, de la carne...
R.- Sí, sin duda. Hay muchos puntos de contacto entre las dos. Aunque una discurra en Belfast y otra en Nueva York, aunque una se desarrolle en un espacio cerrado y otra en la mayor ciudad del mundo, las dos tienen por protagonista a un antihéroe que se cuestiona su propia libertad. Bobby Sands, por lo demás, usa su cuerpo como un arma en el sentido de que es lo único que tiene a mano para atacar a sus carceleros. Él está en una prisión y su única arma es dejar de comer y exponer su cuerpo hambriento. Brandon, el protagonista de 'Shame', se encuentra en el polo opuesto. Él está en una situación de libertad máxima y lo que hace es encarcelar a su cuerpo. El sexo para él es su propia prisión.
P.- ¿Qué tiene que decir a los que le han acusado de buscar el escándalo en determinadas escenas?
R.- No sé. No creo que la película sea controvertida o polémica. Por lo general, es la gente la que es controvertida y polémica, no las películas. Mi idea es convertir la pantalla en un espejo, que la gente se reconozca en ella y se sorprenda.
P.- ¿Qué películas tuvo en mente cuando preparó 'Shame'?
R.- Sin duda, el personaje de Michael se llama Brandon por Marlon Brando en 'El último tango en París'. Marlon Brando es un presencia tan poderosa en la historia del cine que imagino que cuando haces algo radical es imposible escapar de su influencia.
P.- ¿Por qué ha utilizado 'Las Variaciones Goldberg' en la banda sonora?
R.- Brandon es una persona obsesionada con el orden, preciso, muy matemática si se quiere. Y de ahí que encajara muy bien la precisión también matemática de Bach.
P.- ¿Y la canción 'New York, New York' para la escena del bar y por qué eligió que Carey Mulligan la cantara de ese modo tan particular?
R.- El personaje era cantante y en esa escena tenía que cantar. La idea original era que cantara un 'standard'. Luego, deteniéndose en la letra de la canción, te das cuenta de que encaja perfectametne con la historia. Para mí, esa canción es realmente un 'blues' y, por tanto, como tal tiene que ser cantado. Por lo demás, la canción y la escena en su conjunto resume la historia de amor de Brandon y su hermana. La canción al final se convierte en la mejor y casi única conversación que Brandon podrá tener nunca con su hermana.
P.- ¿La forma de rodar la película con la cámara tan cerca de los personajes obedece a una intención concreta?
R.- Cualquier detalle, cualquier pequeña historia bien contada habla necesariamente de cuestiones que preocupan a todos, universales. Esa podría ser la intención de la forma de rodar, aunque en realidad es la intención de cualquier cosa que hago.
P.- ¿Cómo ha cambiado internet nuestra relación con el sexo?
R.- Ha cambiado la relación con el sexo y con el significado de la palabra vergüenza. En Inglaterra, las revistas pornográficas están en la parte de arriba de los kioskos y recuerdo que cuando era niño las mirábamos con mucha prudencia. Ahora, puedes entrar a cualquier página de internet y tener lo que quieras a un simple click de botón. La transformación es radical.
P.- ¿Considera su película por lo que dice una película moral?
R.- En un cierto sentido sí. Quizá es más reflexiva que moral en el sentido de decir lo que hay o no que hacer, o lo que es bueno o malo. Simplemente, cuestiona cosas.
P.- ¿Cómo planificó las escenas de sexo? ¿Se impuso límites?
R.- No, el único límite era no filmar la penetración. No estaba interesado en hacer una película pornográfica. La idea era trascender el propio sexo. Esa es la idea de cualquier artista independientemente de lo que hable. Se trata de fabricar un drama sin que el sexo, parte fundamental de la historia, distraiga hacia precisamente sí mismo. Ése era el reto: utilizar el sexo como medio no como fin. Especialmente cuidado había que tener en las escenas de amor. Distingamos entre las escenas de amor y las de sexo. Unas y otras se filmaron de forma diferente porque hacer el amor es muy disitinto de follar. Y, por tanto, cada acción exige una forma de filmar diferente.
P.- ¿Cómo ha influido su trabajo conceptual anterior en otros campos del arte a la hora de rodar la película?
R.- Mi trabajo anterior fuera del cine me ayuda en la composición de imágenes, en las referencias visuales. Por lo demás, en el cine, no me interesan los conceptos. Que mi primera película se llame 'Hunger' (hambre) y esta 'Shane' (vergüenza) es, ¡Dios mío!, una coincidencia. No le doy más importancia. Espero que una cosa no influya a la otra. Prefiero pensar que tengo que seguir siendo libre para experimentar.
Buena entrevista, pero no me queda claro si las escenas de sexo entonces son reales o no. Aunque no se llegue a filmar la penetracion.
rohmerin: Michael Fassbender in Shame all hot pictures
Creo que es una maestra. Habrá que verla más veces para juzgarla así, pero lo creo, al igual que DRIVE.
Fotos eróticas del film en mi blog. Todas sus escenas. Sólo Fassbender
Shame te pone de los nervios, sexo en cantidad, desnudos con rabos a la vista (Fassbender claro), eso sí, sexo frio, puro y duro, nada sensual, no te pone nada (por lo menos a mi) si es lo que pretendía el director, lo ha conseguido!!!. Como la vea Lars Von Trier ficha al duo protagonista para la peli casi porno que quiere hacer.
La recomiendo por insana, perturbadora, inquietante y mal rollista.Si las ves sólo por las escenas de sexo, al crear ese ambiente, esa atmosfera, para mi, no es disfrutable. Además Carey en bolas....mejor vestida. 7/10
La versión de New York New York que hace Carey es igual de escalofriante, para nada sexual, y recoge a la perfección el espíritu del film: triste, pesimista, real, deshumanizado, incomunicado, solitario.
Antonioni ha regresado.
Saludos desde Salò, sí, estoy en Salò (qué pueblo, qué belleza, qué lago - Garda).
-borrado-
Esta es una película que para el puritano americano medio se pueda ver en el espejo, pero la verdad, fuera de ese contexto, la película no me transmitió nada en especial, salvo la interpretación de Fass que está enorme. Para Oscar. El resto, nada de nada. Mucho ruido y pocas nueces. Que si el porno por internet, que si las pajas, pero bueno, quien no ha hecho nunca una y otra cosa, y tan feliz, el director no sé si pretendía decir que eso es malo o bueno, es que ni el mismo se aclara. Lo malo es que muchos no tenemos ni la pasta ni la pinta de Fass para ligar por un tubo, porca miseria. Lo de la escena del metro es un claro ejemplo de lo que pasa a estos yupies de NY, mucho trabajo, muy preocupado de la pasta y gastarla, que las relaciones personales caen en un abismo y al final son incapaces de sostenerlas por falta de interés y tiempo. Eso, en cambio, para el macho español, no se da, primero esta las mujeres, después la pasta y el trabajo, que algo hay que hacer para ganarla, pero sin pasarse, que sólo se vive una vez.
Ayer estuve a punto de entrar a verla pero al final no me atrevo a que sea demasiado fuerte a nivel sexual. No me van las películas de ese tipo.
Ayer vi esta película que cayó en mis manos sin conocerla. Tenía (y tengo) pendiente de ver ‘Hunger’, también de McQueen, por la temática cercana a ‘en el nombre del padre’, película que me encantó en su día.
Normalmente siempre me suelen gustar las películas con temática nada usual y que inviten a reflexionar un poco y creo que estaréis conmigo en que esta lo es.
Shame me ha parecido, por encima de toda la carga de escenas de sexo, una película muy triste. Habrá quien solo se quede en estas escenas, que por otra parte en mi opinión están rodadas de una manera muy natural, en ocasiones jugando con la sensualidad y la sugerencia y otras con contenido hardcore puro y duro. Confesemos que muchas veces, en otras películas, nos hubiésemos quedado curioseando un poco mas en la habitación, pero el director nos cambiaba de escena y en esta McQueen nos da un poco mas de cuartelillo. En mi opinión, no hay nada se muestre en esta película que pueda escandalizar a una persona de este siglo. Los desnudos no son gratuitos, encajan perfectamente.
Pero en realidad hay otras escenas con las que me gusta mas quedarme, como la de la interpretación de Sissy en el bar del tema New York, en la que Carey Mulligan esta tremendamente dulce y ver las reacciones de Brandon, aumentan la carga sentimental de la escena cosa que me llego mucho.
Me parece genial también la escena de la cita de Brandon con Marianne en el restaurante, en la que el confiesa su convicción (mejor dicho su autoconvinción) sobre las relaciones de pareja y su total escepticismo hacia ellas, pero a su vez, deja ver su interés por ella mas allá de lo que el siempre busca satisfacer. El abismo ante sus pies, es lo que se le presenta a Brandon con Marianne, y que tristemente Brandon no puede afrontar.
En definitiva, lo mejor que ha pasado por mi vista en estos últimos meses.
Saludos
No puedo estar más de acuerdo. Es puro cine. Y me atrevería a decir que, a pesar de que pueda parecer una pelicula experimental o de culto, vista ya varias veces destaca un inusual clasicismo en muchos momentos, momentos de sugerir y no mostrar. Esa es la grandeza de esta película. Muestra desnudos porque sugieren sentimientos, estos mucho menos explícitos, más sobrecogedores y terribles. Realmente es excepcional.
La escena del New York, New York me parece antológica, de una intensidad asombrosa, y más en segundas revisiones, sabiendo (o creyendo conocer) el pasado de esos personajes.
No creo que McQueen trate de crucificar comportamientos que se muestran en la película y a los que te refieres, como la masturbación, el sexo a través de Internet o el consumo de cualquier forma de pornografía, que como tu bien dices es algo normal o trivial entre la sociedad. Pero viendo que el personaje no pone límites a sus comportamientos, creo que claramente se hace diferenciación de lo que podrían ser comportamientos sexuales más o menos sanos y los que claramente no lo son tanto. La escena en la que no le permiten la entrada a un club de ambiente hetero y sale detrás de ese chico hasta un club gay ya deja claro que no es algo normal, ya que en principio no parecía que Brandon tuviese ninguna tendencia homosexual o bisexual. Con esto no quiero decir que ese comportamiento homosexual no sea algo sano, si no que no parece que de verdad sea algo que surja de sus sentimientos o de su deseo sexual propio si no simplemente es rehén de su adicción.
Yo creo que nos habla de una adicción en toda regla, que todo el mundo banalizamos y que poca gente lo eleva a esa categoría, porque se trata de sexo, que es una cuestión inherente al ser humano. Tal vez porque esta adicción no implica consecuencias como deterioro de funciones fisiológicas o físicas como las que podría causar una adicción a una droga como la cocaína, heroína, etc.,
Esta adicción que sufre es seguro una vía de escape (como muchas veces lo es el consumo de drogas) a su incapacidad de mantener o entablar relaciones sentimentales estables.
A que es debido este comportamiento creo que es lo ‘mollar’ de la película. Cual es el trauma que el personaje de Fassbender sufre en su vida. ¿Que es lo que provoca la ‘shame’ de Brandon?, ¿su adicción al sexo o lo que trata de tapar con esa adicción?
Realmente todo esta dejado de soslayo en un par de escenas de la película. La reacción de Brandon ante el encuentro de Sissy con su jefe creo que da bastantes pistas.
Saludos.
Acabo de visionar por primera vez Shame. Y aún ando bastante noqueado. Me parece una obra mayúscula. Es áspera, malsana, con la deriva de Brandon puedes sentir una asfixia y desazón que alcanza cotas al alcance de muy pocos, creo que sólo al alcance de Haneke. Encima nos lleva a reflexiones sin caer en la moralina y eso tratando un tema tan delicado es más que difícil. Fassbender no es que esté bien, es directamente para hacerle un monumento, y Mulligan también está más allá del elogio.
Los que la vean por sus escenas sexuales creo que no las disfrutarán y mucho menos se excitarán, lo que las rodea (al menos para mi) es tan apabullante y demoledor que algunas incluso me resultaron incómodas. Y eso que a estas alturas ya no nos asustamos de nada.
Para mi (a falta de ver algunas importantes como Argo) la mejor película del pasado año.
para mí, no del año, la película más importante de lo que llevamos de siglo.
Los heteros hacen cruising en el metro. Jesús.
http://www.youtube.com/watch?v=jsX9jaBchVw
La canción NY NY entera. ¡Cinco minutos!
http://www.youtube.com/watch?v=f4_gDeuuN2E
Fassbender, sería un perfecto Urdangarin si hacen una película !
Hunger es muy, muy, muy buena (y muy, muy, muy desagradable). Si no la han estrenado en España yo creo que es por no dar ideas a los prisioneros de ETA, y no por los desnudos, como dijo el director en una entrevista.
la he buscado por el foro pero no encuentro post dedicado a 'Hunger.' El caso es que ya tengo en mi colección 'Shame', tendré '12 años de esclavitud'.. Pero no encuentro esta primera obra de McQueen en la edición española. ¿Sabéis qué ediciones puedo pillar, aunque sea en VOSE?
Aquí nada :bigcry. Tendría que ser fuera, pero no sé... Está la de Criterion (Click), que no tiene subtítulos en español, pero parece (por la review) estar muy bien.
Si ganase el Oscar 12 Years a Slave se animarían seguro (no se si tiene los derechos alguien aqui). Es más, yo creo que sólo con el ruido que está haciendo (y que hará) debería ser más que suficiente. Aunque la saquen sin doblar, me da igual. La quierooo :ansia.
Yo aún tengo esperanzas de que Cameo, Vértigo o A contracorriente editen alguna vez Hunger.
Cuando en El país entrevistaron a McQueen con motivo del estreno de Shame, dijo lo siguiente respecto al no estreno de la película:
Yo no he visto la película, pero sabiendo el tema que trata, no creo que dichos desnudos sean gratuitos o, incluso muy eróticos.Cita:
Cuando le llega el turno a EL PAÍS, McQueen está en ebullición. Extiende la mano y cuando averigua de dónde viene el plumilla estalla: "¿España? En tu casa nadie quiso comprar Hunger [la ópera prima del director] porque había desnudos frontales, fue uno de los únicos países a los que no se vendió la película". El periodista intenta convencerle de que es imposible, pero McQueen insiste: "Esa es la razón".
http://cultura.elpais.com/cultura/20...41_021130.html
Seguro que esto no pasa con 50 sombras de Grey, por mucho desnudo frontal que salga, se estrenará sin problemas
Saludos
Los desnudos de "Hunger" están en Internet (sí, los he visto :rubor no me preguntéis por qué :cortina ) y como dice Tripley, no parecen gratuitos. No puedo deciros más porque desvelaría la trama, aunque creo que ya os los podéis imaginar.
Y ya de paso... a ver si me animo a ver "Shame" antes de ver la nueva :cortina
A ver si fue por eso por lo que no se estreno aquí Hunger, porque los desnudos no eran gratuitos.
Saludos
A mí Shame me gustó mucho la primera vez que la vi. Me pareció muy distinta a todo lo que había visto ya. Muy realista, fatalista y demás.
Pero la segunda vez que la vi, me fascinó por completo.
Es un peliculón como la copa de un pino.
Recomiendo verla mínimo 2 veces, porque hay muchas cosas que se escapan a la primera.