Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 156

Tema: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de romita2
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Mensajes
    11,101
    Agradecido
    12908 veces

    Predeterminado Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cuando veo una peli considerada obra maestra o con notas unánimes del 8 al 10 suelo entrar a Filmaffinity para leer las críticas que las califican con menor puntuación.

    Así, ayer leí las críticas de Perdición (1944) de Billy Wilder, y entre las que la puntuan baja, encontré una interesante reflexión sobre como Hollywood nos ha impuesto el cine comercial según su estereotipos:

    Hollywood, Hollywood, Hollywood... cuantas mentes has manipulado, cuantas conciencias artísticas has destruído, que monopolio te has montado...

    Anda, pero si es la afamada " Perdición" de Wilder, voy a verla. Me temo que será la enésima ranciada de el patán cuentabilletes Wilder, pero bueno, todo sea por tener cultura cinéfila.

    Billy Wilder era un baboso calzonazos. Calzonazos como toda la panda de inútiles pro-mainstream que inundaron nuestros cerebros con las mismas actuaciones, los mismos argumentos y las mismas situaciones. Solo querían hacer dinero, por eso jamás se arriesgaron con nada rompedor, no se podían arriesgar a aburrir al personal y perder ganancias.

    Por culpa de personajes tan poco honestos, vendidos y pretendidamente asequibles como Wilder , Ford, Hawks etc hoy mucha gente no puede ver un montón de cine pues se le antoja pesado , denso, lento, vease Angelopoulos, Antonioni, Monteiro, Bela Tarr, Tarkovsky y un largo etc. Hollywood nos ha acostumbrado a su cine asequible, que ha ido permaneciendo hasta nuestros dias. Y eso ha hecho mucho, mucho daño , impidiendo al espectador desarrollar una MÁS AMPLIA Y LIBRE CONCEPCIÓN DE VER, SENTIR Y ENTENDER EL CINE.

    Creo además, que el cine de Hollywood ha eliminado nuestra visión artistica natural, esa que nos entrega la naturaleza y que es individual, distinta y libre en cada individuo, otorgándonos una concepción IDÉNTICA de lo que una película debe ser. Cuanto más se libre una persona de la influencia de Hollywood, más interesante esa persona llegará a ser.

    Baduleik

    No estoy de acuerdo al 100% pero tiene parte de razón. ¿Qué opináis del argumento de Baduleik?
    tomaszapa, Campanilla, spiceboy77 y 5 usuarios han agradecido esto.
    Todos somos Gollums de la vida.

  2. #2
    Man on fire Avatar de tyler durden
    Fecha de ingreso
    12 dic, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,919
    Agradecido
    12149 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    En parte, al menos en parte, el predominio tan absoluto del cine hecho en Hollywood, que tiene unas reglas más o menos bien definidas, ha acostumbrado al público mayoritario a un tipo de lenguaje y forma de expresión cinematográfica muy concreta.

    Esto es así, y negarlo creo que es inútil.

    Acostumbrase a un tipo concreto de cinematografía es peligroso. De todas formas, como en todas lados, aunque haya unas reglas muy establecidas, siempre hay obras maestras y cintas a reivindicar.

    Pero hay que tener una amplitud de miras cinéfila, por así decirlo, e intentar ver cine de otras cinematografías en la medida de lo posible (que no siempre es fácil).
    Pedro Herrera, Campanilla, Tripley y 7 usuarios han agradecido esto.





  3. #3
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,547
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Lo diré brevemente. Para contar que echemos una mirada a otro cine, distinto del americano, no hace falta despotricar, precisamente, de los grandes del cine, no solo americano sino mundial. Precisamente esos (Wilder, Ford, Hawks..) están en mi top-10, así como en el de muchos que amamos el cine, y todos los improperios utilizados en esa crítica no solo son injustos, sino que son falsos. Ya quisiera Antonioni haber hecho un El apartamento, o un Las uvas de la ira, o un Bola de fuego.
    Entiendo el fondo pero no lo comparto. Precisamente, si alguien disfruta con lo exquisito de estos tres maestros, es que se le presupone la inteligencia suficiente como para disfrutar también de lo bueno de este viejo continente o de otros (Sudamérica, Asia...).
    Marty_McFly, Campanilla, Tripley y 9 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12299 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    A mí lo que ha dicho el tal Baduleik me parece una pamplina. La típica chorrada hipster despotricando contra lo mainstream y comercial.
    Cada momento tiene su película, y al igual que en ocasiones nos apetece ver auténtico cine de calidad, en otras sólo queremos pasar un buen rato sin complicaciones. ¿Tan difícil es eso de entender? ¿No pueden convivir ambas tendencias cinematográficas? ¿No pueden gustarle a una misma persona ambas tendencias mencionadas? ¿Por qué todo tiene que ser, o cine comercial, o cine de autor? No se puede ser tan radical.
    Yo, por norma general, me lo paso pipa con el cine comercial americano, pero también flipo con Haneke, Von Trier, Velasco Broca o Saura.

    ¿Que el cine americano ha establecido unas normas? Pues sí, no olvidemos que el cine es puramente americano, así que entiendo que hayan sido ellos los que le hayan dado forma al séptimo arte, pero eso no quiere decir que hayan impuesto ningún estilo. Hay directores imaginativos que hacen lo que les sale de las pelotas, sin tener en cuenta ninguna moda o convencionalismo, así que si un director o guionista trata de emular a Hollywood no es porque le hayan obligado, sino porque es mediocre y carece de personalidad.

    Bueno, y acusar a Hollywood de las pocas ganas de pensar de los espectadores es ya es colmo Si, en general, la gente prefiere el cine de Hollywood antes que el de Atonioni o Bela Tarr, pero no es porque Hollywood haya tenido nada que ver, sino porque la gente está llena de prejuicios y nulas ganas de ver algo que no sean explosiones, tiros y poco más, pero repito, eso NO es culpa de Hollywood, sino de los espectadores, y es que, le pese a quien le pese, el cliente no siempre lleva la razón.
    Marty_McFly, tomaszapa, Campanilla y 7 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53006 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Es cierto que Hollywood ha "standarizado" una forma de narrar, pero no nos equivoquemos, si no hubieran sido ellos habrían sido otros, porque se basa en concepciones básicas de narrativa (¿habrá que echar la culpa a Aristóteles? ). El pensar que si no existiera el cine mainstream la gente iría en masa a ver a Angelopoulos es una soberana tontería.

    A mí me gusta ver de todo, y precisamente directores como Wilder o Hawks, que consiguieron tener su propio sello artístico a la vez que hacían cine entretenido y comercial, son los que más me interesan. Directores que no alejan al espectador con su estilo (el síndrome "mira mamá qué bien toco el piano"), que usan el género para contar cosas interesantes y reflexionar sobre la condición humana.
    tomaszapa, Campanilla, spiceboy77 y 5 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  6. #6
    maestro Avatar de eMelvin
    Fecha de ingreso
    06 feb, 09
    Mensajes
    1,283
    Agradecido
    503 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    En mi opinión, y en pocas palabras, puede haber mucho buen cine como mal cine tanto si hablamos de cine comercial como si lo hacemos de cine de autor. No estoy de acuerdo con Baduleik, aunque si comparto la sensación de que el cine comercial, por lo general, tiende a llamar la atención sobre las masas impidiendo a estas entrar a conocer otro tipo de películas. En resumen, el cine de autor acaba siendo menos visto, y por tanto, menos accesible y conocido.

    Eso no quiere decir, que todo buen cinéfilo que se precie, no de oportunidades a cualquier tipo de cine. No hablo de que para llamarse cinéfilo a uno mismo tenga que gustarte todo, si no que debe darse siempre esa "oportunidad" y luego, elegir tus prioridades: "pues a mi me gusta el cine comercial", " a mi cuantos más efectos especiales mejor", "yo soy de cine intelectual", etc...

    Para mi, aquel que sin haber visto nunca una película de cine asiático, por poner un ejemplo, y no hablo del que llega a todo el mundo, ya despotrica contra el cine surcoreano o te tacha de raro por adorarlo, habiendo entre sus películas algunas de las mejores cintas que he visto últimamente, no me da confianza; la opinión de esa persona, para mi, no contará nunca. Pero lo mismo que aquella que reduce el cine hollywoodiense a la mínima expresión solo por su tendencia a dar lo que la mayoría busca en una película.

    Debemos valorar cada película individualmente, así como cada tipo de cine, dentro de ellos hay una diversidad mayor de lo que la gente piensa, una cantidad de autores totalmente diferente. No podemos catalogar las cosas con tanta facilidad, hay que explorar y construir nuestros propios gustos a medida que conocemos. Yo creo que todo esto se resume en una frase dicha una y mil veces: "generalizar es errar".
    tomaszapa, Campanilla, Tripley y 4 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,995
    Agradecido
    53006 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Yo no creo que el cine comercial impida a las masas conocer otro tipo de cine. Cuando sólo se podían ver películas en los cines, y tenías que conformarte con lo que pusieran en el tuyo, sí. Pero con la televisión, el vídeo doméstico y no digamos ya internet, el que quiera ver algo lo encuentra.

    Desde pequeño he visto todo tipo de cine porque me interesaba. Recuerdo que en TVE vi "Vivir su vida" de Goddard en prime time. Pero igualmente, quedarme más de una madrugada para ver algo en el "cine club" de la 2.
    Al que no le interese el cine surcoreano, por mucho que tuviera la misma presencia que el americano, no lo iba a ver. Al que le interesa, lo encuentra.
    tomaszapa, Campanilla, Tripley y 5 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  8. #8
    maestro Avatar de eMelvin
    Fecha de ingreso
    06 feb, 09
    Mensajes
    1,283
    Agradecido
    503 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Basicamente a eso me refería Marty, pero también es cierto que mucha gente no se molesta en buscar o comprar algunos tipos de cine y suelen consumir lo que llega a las carteleras de los cines importantes, al final, acaba siendo el cine que más se vende, más se publicita y el que llega a más gente, y por lo tanto, el que más se consume.

    Como bien dices, hoy día es más sencillo abordar otros tipos de cine, más aún si vives en ciudades grandes con salas como Renoir o Golem, pero de todos modos, sigue siendo mucha la gente que desconoce determinados autores o, como he comentado antes, no se molesta en darles esa oportunidad, e inmediatamente aparece la palabra "aburrido" en sus cabezas si les nombran algunas películas. No sé si recordareis el anuncio de cierto perro "rastreador" que ayudaba a un chico a convencer a su amigo del error que cometía al instarle a elegir entre una película sueca y otra coreana, para acabar viendo "Cosas que explotan 2", una opción sin duda mejor. Comprendo que es un anuncio y la gracia que puede haber en él, pero también sé que suele ser la realidad con respecto al cine.

    Y que conste que soy el primero que puede disfrutar de "Cosas que explotan 2" , pero cada película tiene su momento, y como ya he dicho, lo importante es construir tus gustos y elegir lo que a cada uno más le guste, pero dar oportunidades a todo.
    Marty_McFly, tomaszapa, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  9. #9
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    ¿Porqué hacer distinciones cuando se pueden disfrutar de ambos? Porque la gente es así, se crean límites.

    Si el raciocinio de alguien (o más bien la falta de él) se basa en alabar un aspecto para criticar otro dice muy poco de esta persona no ya como cinéfilo, si no como falto de tolerancia.

    Y por mucho que digan aquellos "ultras" del cine de autor; Haneke, Von Trier, Lynch y todos aquellos que pretenden alejarse de las convenciones narrativas "de Hollywood", son directores comerciales. Todos ellos pretenden (y consiguen) que la gente vaya a las salas por su nombre y todos buscan el éxito comercial y/o crítico.

    El problema no está en el tipo de cine, está en el tipo de persona.
    Marty_McFly, tomaszapa, Campanilla y 5 usuarios han agradecido esto.

  10. #10
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4112 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    Pues sí, no olvidemos que el cine es puramente americano, así que entiendo que hayan sido ellos los que le hayan dado forma al séptimo arte, pero eso no quiere decir que hayan impuesto ningún estilo.
    ¿Por qué no lo voy a olvidar, si no es verdad? Y que conste que me encanta el cine americano, pero decir que no han impuesto un estilo es como decir que nadie hace caso de la publicidad. A ver en qué manos están los grandes circuitos de distribución, y cuál es la nacionalidad mayoritaria de lo que se ve en la tele, y cuál es el ideal al que aspiran los cineastas que buscan el éxito popular en países "periféricos".

    En cuanto a lo de "son elllos los que le han dado forma", al mismo tiempo que se formaba el estilo clásico de Hollywood había otras escuelas nacionales que eran tan válidas, si no más, que la americana. Sin ir más lejos, siempre he pensado que el cine alemán, de no haber existido Hitler ni la II Guerra Mundial, con todos los Fritz Lang, Wilder, Preminger, Zinnemann, etc, sin haber tenido que exilarse, podría haber sido potentísimo. Como potentísimo fue el cine italiano desde los 40 a los 70, con infinidad de ejemplos en todos los géneros que le envidian poco o nada a Hollywood pero sin pelearse con la censura mojigata que siempre dio contratiempos a los americanos.

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Ya quisiera Antonioni haber hecho un El apartamento, o un Las uvas de la ira, o un Bola de fuego.
    El tipo del comentario original va de sobrado, pero hay unos pocos gramos de verdad en su presunción. Probablemente Wilder, o Ford, no se hubiesen ni planteado hacer un "Blow up" o un "El reportero", aunque les hubiesen entrado unas ganas tremendas, por miedo a que destruyeran su carrera comercial. Yo recuerdo anécdotas de Wilder riéndose de Louis Malle por hacer pelis poco comerciales y diciéndole que había "perdido su dinero", o no mostrando el más mínimo orgulllo por verdaderos peliculones de él mismo solo porque fracasaron en taquilla, o sea que, lo de gran director no lo discuto, pero lo de "cuentabilletes" tampoco va muy desencaminado.
    tomaszapa, Campanilla, DaRLeK y 2 usuarios han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  11. #11
    Klaatu barada nikto Avatar de LORDD
    Fecha de ingreso
    06 nov, 07
    Mensajes
    4,973
    Agradecido
    2358 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Dejemos una cosa clara, siempre que una pelicula cuenta con un director que lleva un guión a la pantalla, ESO, ya es cine de autor. Otra cosa es que la pelicula sea comercial y tire por los cliches y pautas vistas mil y una vez por el mero hecho de hacer caja, eso ya seria una pelicula comercial MALA que tambien existen peliculas comerciales BUENAS, aun asi todas son peliculas de autor.
    tomaszapa, Campanilla, DaRLeK y 5 usuarios han agradecido esto.

  12. #12
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,547
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Amén a todo el razonamiento de Abuelo Igor. Es cierto. Wilder miraba mucho por los billetes, pero ten en cuenta que fue guionista antes de director, y actor antes que guionista. Imagino que vio mucho dinero pasar por delante de sus narices, y por detrás también. Cuando quiso dirigir, no solo buscaba independencia, sino también pasta, como buen judío.

    Interesante también la utilización de la palabra autor, como bien señala LORDD. Siempre se ha contrapuesto el director de cine de estudio, el que era un mandado, con aquel que adquiría independencia y tenía posibilidad de meter mano.
    Pero salvo en esas circunstancias, estoy de acuerdo en que autor puede que no sea nadie, o puede que sean todos, en mayor o menor medida. Otra cosa es que, como autor, nos guste su propuesta. Pero eso es otra historia.
    Tripley, DaRLeK, Alex Fletcher y 2 usuarios han agradecido esto.

  13. #13
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Pese a no estar de acuerdo con ese comentario, no negaré que tiene cierta mínima parte de razón. Utilizando vuestros comentarios responderé a esto.

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    Bueno, y acusar a Hollywood de las pocas ganas de pensar de los espectadores es ya es colmo Si, en general, la gente prefiere el cine de Hollywood antes que el de Atonioni o Bela Tarr, pero no es porque Hollywood haya tenido nada que ver, sino porque la gente está llena de prejuicios y nulas ganas de ver algo que no sean explosiones, tiros y poco más, pero repito, eso NO es culpa de Hollywood, sino de los espectadores, y es que, le pese a quien le pese, el cliente no siempre lleva la razón.
    Destaco en negrita esta parte de tu comentario porque estoy totalmente de acuerdo. Yo lo que veo ante el cine independiente y comercial es mucho prejuicio de la gente.

    Personas que critican la última película de Oriente, porque mira, son pelis plastas y aburridas. ¿Perdona, has visto alguna? Y eso es lo que más me fastidia, que muchos de éstos que tanto critican, igual han visto una que no les ha gustado y ya las meten a todas en el mismo saco. Si hasta hay miles de chistes al respecto y lo sabéis muy bien.

    Por otro lado, están las personas que critican todo lo comercial como si fuera la peste. Pues no, hay verdaderas obras de arte dentro del cine comercial de todas las épocas. Y películas buenas, regulares y malas. Igual que con el cine de autor.

    Yo lo que veo es MUCHO PREJUICIO

    Cita Iniciado por eMelvin Ver mensaje
    No estoy de acuerdo con Baduleik, aunque si comparto la sensación de que el cine comercial, por lo general, tiende a llamar la atención sobre las masas impidiendo a estas entrar a conocer otro tipo de películas. En resumen, el cine de autor acaba siendo menos visto, y por tanto, menos accesible y conocido.
    Yo aquí, veo más bien un problema de distribución. No se apuesta por otro tipo de cine. Hay películas que se han estrenado en una sola sala en toda la ciudad, por ejemplo, la última de Whedon (y éste es bastante comercial, veáse "Los vengadores". Pero claro, se trata de un Shakespeare). Creo que son sólo 6 copias para toda Epaña. Así es normal que nadie vaya verla

    Cita Iniciado por eMelvin Ver mensaje
    Para mi, aquel que sin haber visto nunca una película de cine asiático, por poner un ejemplo, y no hablo del que llega a todo el mundo, ya despotrica contra el cine surcoreano o te tacha de raro por adorarlo, habiendo entre sus películas algunas de las mejores cintas que he visto últimamente, no me da confianza; la opinión de esa persona, para mi, no contará nunca. Pero lo mismo que aquella que reduce el cine hollywoodiense a la mínima expresión solo por su tendencia a dar lo que la mayoría busca en una película.
    Lo mismo digo. Una persona que sin haber visto nada de cine asiático lo critica, no me resulta creíble.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Yo no creo que el cine comercial impida a las masas conocer otro tipo de cine. Cuando sólo se podían ver películas en los cines, y tenías que conformarte con lo que pusieran en el tuyo, sí. Pero con la televisión, el vídeo doméstico y no digamos ya internet, el que quiera ver algo lo encuentra.
    El problema no viene tanto de ahí, porque como bien dices, casi todo se puede localizar y comprar vía Internet. El problema surge cuando un auténtico cinéfilo quiere ir a ver ciertas películas al cine y no puede porque no se estrena la última de cierto autor en su ciudad. No me parece justo. Entiendo que busquen la rentabilidad, pero 6 copias de una peli para toda España, no me parece respetuoso. Y lamentanblemente, es algo que seguirá existindo, mucho me temo.

    Cuántas veces hemos comentado que estaría genial un mismo cine que proyectara películas comerciales y de autor, o incluso dobladas y en V.O. Mucho me temo que eso nunca pasará. Y los que vivimos en ciudades grandes todavía tenemos que dar gracias de que existan cines en V.O., porque de no ser así, no podríamos ver en cines muchas de las películas de autor que afortunadamente nos llegan. Por eso digo que yo el problema no lo veo en el producto final, lo veo en que el apasionado del cine, todavía y por desgracia, no puede ir siempre a una sala a ver lo que realmente quiere.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Desde pequeño he visto todo tipo de cine porque me interesaba. Recuerdo que en TVE vi "Vivir su vida" de Goddard en prime time. Pero igualmente, quedarme más de una madrugada para ver algo en el "cine club" de la 2.
    Al que no le interese el cine surcoreano, por mucho que tuviera la misma presencia que el americano, no lo iba a ver. Al que le interesa, lo encuentra.
    Yo soy igual que tú. Pero el problema de tú última frase es el siguiente: tienes razón, al que no le interesa, no irá aunque se la pongan a la vuelta de la esquina. Eso es una realidad. Pero el problema viene al pensar en el que realmente quiere verla, porque por desgracia, se quedará sin poder hacerlo en más de una ocasión.

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    ¿Porqué hacer distinciones cuando se pueden disfrutar de ambos? Porque la gente es así, se crean límites.

    El problema no está en el tipo de cine, está en el tipo de persona.
    Totalmente de acuerdo. No hay nada que deteste más que las personas que presumen de algo obstinadamente, ya que en realidad, lo único que muestran es que son unas cerradas de mente. Yo no me siento orgullosa de que me guste el cine comercial ni el cine de autor, me siento orgullosa de saber apreciar todo tipo de cine, de no limitarme.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    ¿De verdad es culpa de Harry Potter que a la gente no le apetezca ver "El ayer no termina nunca"? Yo creo que no.
    Por supuesto que no.
    Última edición por Campanilla; 31/12/2013 a las 19:14
    Marty_McFly, tomaszapa, Tripley y 6 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  14. #14
    Klaatu barada nikto Avatar de LORDD
    Fecha de ingreso
    06 nov, 07
    Mensajes
    4,973
    Agradecido
    2358 veces

    Predeterminado Re: Reflexión cine comercial vs. Cine de autor

    Uno de los problemas mas comunes en el cine es el espectador, el espectador en su amplia mayoria cree que sabe lo que le gusta ver y en verdad lo que no sabe es lo que seguramente le puede aportar el cine. El cine es como la vida, segun lo que tu estes dispuesto a avanzar, el cine te va aportar muchas nuevas experiencias y puntos de partida para avanzar en cuestiones y preguntas que puede que incluso no se este preparado. Al igual que con 10 años no vas a entender Ciudadano Kane o El arbol de la vida, con 18, 25, 40... la experiencia va a ser distinta, aunque siempre va a contar la evolución de la persona, sus inquietudes, preguntas y madurez en muchos aspectos.

    La ultima pelicula de Lars Von Trier, es una propuesta arriesgada, mas que lo mal llamado obra de autor. Su pelicula es arriesgada por varios factores, el tener que superar la barrera visual, escarbar y profundizar mas alla de lo que vemos, un usuario "medio" que solo busca impacto visual y una estructura mas que clasica con todo bien mascado pasando por un incidente incitador, sus puntos de inflexión y un climax, no va a disfrutar de esta pelicula. Partiendo de esa base todas las peliculas son cuestionables y todas las opiniones validas, pero el fallo radica en que lo que nunca vemos es que lo que falla es el target o lo que es lo mismo, el espectador. Yo no puedo ir a ver transformers esperando que la pelicula me entretenga mas alla del aspecto visual, ya que su formato esta carente de cualquier sorpresa o interes estructural o de guión ya que es un formato base en el que pocas cosas cambian. Como ya he dicho antes, el nivel y el estilo de peliculas, asi como su valoración, lo marca el propio espectador y la discusión entre dos estilos de espectadores diferentes sobre películas, es cuanto menos en el 80% de los casos, absurdo.

    Por ello el mal llamado cine de autor se llama a aquellos directores que se atreven a salirse de los canones marcados y consentidos por la mayoria de los espectadores. Villeneuve seria un caso de director autor a director comercial???...no, eso es y seria absurdo, lo que ocurre es que el puede saltar de un tipo de cine mas introvertido con mensajes mas profundos y como con prisioneros, a un cine mas de genero pero con una calidad por encima de la media.

    Luego se habla mucho sin saber, la creación de una pelicula esta pendiente de muchas opciones y ordenes de productores-productoras mas o menos pesad@s y las cosas que ocurren en una pelicula no se saben si no se esta dentro. Si ahora dijésemos que el cine de autor es la libertad de elección a la hora de crear una pelicula... estariamos hablando de que las ultimas peliculas de Bay, Spielberg e incluso Uwe Boll son cine de autor porque ellos mismos se producen y dirigen.

    El cine es un compendio de factores, circunstancias y esfuerzo aplicado a la hora de crear una pelicula, que muchas veces la gente u olvida o no sabe y lo mejor es intentar avanzar en el cine, comprender y traspasar barreras que el propio espectador se pone y no hablar de estas u otras peliculas o si cine de autor o comercial como si el espectador estuviese en la cima de la cadena cinematografica, cuando es todo lo contrario.

    Hasta cuando grabais a un niño con el movil, haciendo algo gracioso para enviarselo por whatsapp a un familiar estais siendo autores de la creacion de una pequeña historia en imagenes y seguramente al "espectador" que se lo envieis sera un target al que le encantara y que se emocionara, porque esta ligado sentimentalmente y predispuesto a emocionarse. Seguramente si lo ve el vecino del 5 se la traiga al fresco y ni se emocione ni nada, pero por eso no pasais de ser un autor que emociona a ser un comercial que solo graba niños. La única diferencia logica y casi palpable es la tecnica, el estilo, saber h conocer la magia y trucos del cine y saber sacar oro de donde casi no existe. Como ya dijo David Lynch, papel y lapiz siempre ha existido en todas las casas y no por ello todo el mundo ha escrito obras maestras.

    (Perdonar por el tocho y por algunas faltas, que habra, escribo desde el movil ;) )
    Última edición por LORDD; 31/12/2013 a las 22:04
    Campanilla, Tripley, DaRLeK y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins