No hombre, no es discusión, para nada.

Sobre el tema resolución y definición, parece que son sinónimos pero no lo son...

Tú puedes tener un fotograma 4K (resolución) pero puede estar borroso (definición). ¿Entiendes por donde voy?. No son pocas las veces que tengo materia en 4K REAL, vas fotograma a fotograma y aquello hace aguas por todos lados...entre el movimiento, el enfoque poco nítido, las aberraciones de la lente, el motion blur...al final la DEFINICIÓN de esa toda posible resolución, se va por el retrete.

Eso sin contar aspectos importantes como el sampling de color. El vídeo se codifica en 4:2:0 en doméstico, significa que la resolución de color es LA MITAD. La información de luminancia es 4 porque somos más sensibles a ella, así que tenemos al final una definición de COLOR en 1080P sobre el máximo teórico en 4K.

Obviamente, eso en DCP no pasa porque es un 4:4:4. Incluso con un 4:2:2 tendríamos suficiente, pero lo ideal es ese 4:4:4

Por otro lado "El Hobbit" se hizo a 48FPS, no a 60Hz (que es totalmente diferente). Por ponerte un ejemplo muy reciente, si tienes Netflix, hay una serie nueva llamada "Grand Prix", que sorprendentemente está realizada en 4K NATIVO y 60FPS (o 50FPS, no se a ciencia cierta). Pero SE NOTA esa extrema suavidad y se agradece, pues en planos rápidos la vista puede fijarse en DETALLES que yendo a menos FPS, sencillamente no se ven.

Ergo, la definición sobre esa resolución, es más baja por esos motivos.

Yo trabajo realizando masterizados para cine y lo que comentas no es cierto. Los fotogramas van empaquetados en DCP y dentro de él en MXF, se sirven como lo que son, un archivo de vídeo. La compresión usada es JPEG2000 (variante DCinema, hay varias).

Es obvio que en el momento que la señal pasa del ordenador al proyector ésta se descomprime, pero ¡sorpresa!, lo mismo pasa con HDMI, pues por ella viaja la señal sin comprimir (aunque esté comprimida). Es una analogía similar a Resolución y definición...tú tienes un "canuto" (HDMI) que soporta 18Gbps, y siempre viaja la señal descomprimida a esa velocidad de transmisión, pero ésta no tiene porqué ser necesariamente de esa calidad, puede ser desde un MP4 guarro hasta el mejor de los UHD.

Lo mismo pasa con las conexiones entre los servidores y los proyectores, que son SDI de varios canales (48Gbp o más). La información pasa en formato digital como si fuese Ethernet (en esencia es eso). Y por un cable Ethernet no viaja vídeo ni audio, sino "información". Al cable se la pela lo que haya "dentro", los cable y protocolos negocian y punto. Luego ya el destinatario ya "sabe" que hacer con esa información.

Es todo resumido bastante, pero es como funciona :-)