[center:87e7e59ca1][/center:87e7e59ca1]

Joder, ¡brutal!

Se puede decir que esta es mi primera aproximación enserio al universo Coen (solo he visto cosas sueltas y algunas hace demasiado tiempo para mi corta edad) y... ¡he salido encantado! ¡Que joya!

Que manera de mezclar de thriller, cine negro, escenas oníricas (magnífica música de Burwell). Sin dejar pasar el humor negro, negrísimo que tanto gusta a los Coen (un camarero negro que viste entero de blanco -converse incluidas- en un bar de mala muerte en medio de Texas, no tienen guasa ni ná [qmparto], impagable igualmente todos los personajes, desde el, desde ya, mítico detective al esperpéntico Marty).

Gran John Getz, gran Dan Hedaya, gran Frances McDormand, pero sobre todo, grande grande M. Emmet Walsh [tadoramo]

Y que manera de rodar. Hay varias escenas impresionantes. Desde la enigmática escena inicial hasta insuperable secuencia final pasando por el enterramiento, el sueño de Abby o la limpieza de sangre del despacho. Incluso hubo varios momentos en los que me pareció estar viendo a un Sam Raimi en sus inicios, ahí quedan esos movimientos de cámara en la pelea de Abby y Ray al más puro estilo Evil Dead, esos travellings a lo largo de la mesa o ese contrapicado en la escena del baño. Eso por no hablar de la escena en que hacen la transición del bar a la cama de Abby con tan solo un movimiento de cámara [babas]

Y que decir de la trama, cómo se van entrelazando los personajes con diabólica precisión hasta llegar a ese insuperable final. ¡Joder, que final! I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E, quince minutos de historia del cine.

Si acaso lo único que se le puede achacar es que se nota que es su ópera prima para bien y para mal, resintiéndose así el ritmo un poco en algunos momentos.

9/10

Así que nada, continuo mi periplo Coeniano, próxima parada, Muerte entre las flores (Arizona Baby ya está vista).

¿Qué os parece a vosotros?