Todo lo que te han comentado es perfectamente correcto desde mi punto de vista.
Si es el salón familiar, y tienes niños, mal rollo (en el mejor sentido de la palabra)

, desde el punto de vista de que cuando estén durmiendo poco podrás disfrutar del equipo, salvo con auriculares.
Luego está el tema de elegir TV, proyector, o ambas. Si te puedes permitir ambas mejor, y estando la sala en ese punto, podrías dejar la instalación hecha para una pantalla empotrable en el techo, con su cajetín, conexiones, etc, igual que para el proyector. Si al final las pones pues como tendrás los accesos registrables, los abres, colocas, enchufas y a correr. Nunca se sabe, y ponerte a romper escayola cuando tengas la casa terminada, con los muebles, etc, es lo peor de lo peor, altamente desaconsejable.
En este punto, se trata de valorar que porcentaje de tiempo va a dedicar la familia a visionar la TV vs. películas, conciertos, documentales, fútbol, etc... OJO, que si no has visto nunca un proyector de gama alta con una pantalla acorde, no sabrías valorar este punto.
Un consejo a la hora de entubar, es que no te cortes... tubos a puñados. Con opciones a poder meter cables HDMI, de red, de altavoces, de electricidad donde y hacia donde se te apetezca, ahora, luego, dentro de 5 o dentro de 10 años. Y si el obrero o el arquitecto van a dar su opinión te pones unos auriculares y que hablen, pero ni los escuches.
Detalles, por ej. Si la TV va a ir en pared, deja un tubo gordo de narices (yo dejé un tubo de PVC de esos cuadrados para la salida del extractor de la cocina) que vaya desde el punto central donde vaya a ir la TV en la pared, hacia abajo hasta 15-20 cms del suelo. Por ese tubo subirán todo el mogollón de cables de red, de corriente, HDMIs, ópticos y demás hierbas hacia la TV. A mí personalmente me mortifica mucho ver una casa nueva, cojonuda, con una TV del copón, y todos los cables a la vista. Es super cutre.
Más detalles, puntos de red ethernet. Yo tengo como 30 puntos de red desperdigados por toda la casa, y te puedo asegurar que ha sido una de las mejores inversiones en este sentido. Primero que nada, debes tener claro en qué sitio de la casa va a estar el router. Céntralo con el arquitecto. No vale eso de que “todo el mundo lo tiene en el salón, junto a la TV”, eso es para viejas y gente sin posibilidad de planificar su vida y su entorno. Una vez ubicado el mejor sitio de la casa (despacho), garaje, o donde sea, debes poner un pequeño armario de comunicaciones tipo “rack”, donde situarás el Switch/HUB de donde partirán todos los cables ethernet al resto de la casa. Yo tengo uno junto a cada cama, otro donde estudia La Niña, otro detrás de la TV del dormitorio, 10 o mas en la sala dedicada, y me he quedado corto. No todo es wifi en este mundo, especialmente si vas a usar un NAS tipo repositorio con todos los contenidos multimedia para toda la casa, y con contenidos en alta definición o alta resolución..... además de que las WiFi’s tocan mucho las narices si tienes más de una planta y vas a necesitar ampliar las WiFi’s a partir de puntos de red en el resto de plantas de la vivienda.
Hay màs cosas, pero ya me cansé....

y pido perdón por el tocho.