Intento ayudarte a que si estás usando una herramienta, la uses correctamente para el fin por el cual se diseñó. Una medición de todos los altavoces simultáneamente no tiene sentido partiendo de la base de que nuestras orejas nada tienen que ver con un micro omnidireccional y tampoco creo que estuches en all mono lo que reproduzcas.Buenos días Taboadax.
¿La finalidad de las medidas? no ocultar nada de la sala y remarcar lo bien que se comporta en sonido ya que aunque no hay muchos foreros que se atreven a enseñar sus mediciones al completo, son los primeros en criticar que si esto está mal que si lo otro está de mal medido que si no sabemos hacer las cosas....
Y además de hacerlo con todos los altavoces a la vez sacas lo jodido de la calibración hecha de la sala, para que de una vez por todas a ver si los los supuestos maestros hacen lo mismo antes de criticar lo de los demás. Que no están mal las críticas ojo) todo lo contrario... pero por lo menos ya que critican que por favor ayuden a los que no sabemos y cuelguen ejemplos de como hacer las cosas y que dejen sus mediciones para que veamos las respuestas de sus salas y poder hacer lo mismo en las nuestras.
Que si salas enanas que no valen para nada, que si estamos haciendo mal las mediciones, que hay algo raro, que no mostramos todas las escalas etc.. etc...
Pues ahí están las mediciones abiertas al público.
Yo lo que necesito es críticas constructivas y ayuda (explicaciones) y menos soltar perlas sin mostrar los fundamentos mínimos.
En el mensaje anterior tienes una base inicial de lo que se suele hacer. No hace falta comparar con nadie ya que cada habitación tendrá sus pegas por culpa de dimensiones, distribución y equipos.
Y ojo no estoy criticando la sala, si no el procedimiento. Una sala pequeña tiene una serie de ventajas e inconvenientes respecto a una grande y viceversa, tampoco es nada nuevo.
Tienes medidas pero no eres claro cuando te pregunto. Poner gráficas necesita una explicación del qué y del cómo para que los demás podamos interpretarlas.Efectivamente no mide medias TR el rew (tiempo de respuesta) para que lo entienda to el mundo, y si tengo medias luego de exportar las medias por (TAB) y como comprenderás tengo medidas de todos los altavoces 1 a 1 y es mucha mejor respuesta de la respuesta con todos los altavoces a la vez.
La respuestas canal a canal donde peor se comporta es en la pared lisa lateral izquierda por eso lo de tratar en breve con diferentes tipos de material (que no es nada barato)
En el ETC que muestras(que haría falta saber de dónde viene) se ven reflexiones primarias y posible eco flotante.
Si vas a tratar esa pared primero hay que saber qué problemas tiene. ¿Qué tienes pensando poner?
El smooth no tiene nada que ver con la dedicación que le puedas poner. De hecho siendo honestos la mayoría de la gente que lee por el foro no tiene ni idea de mediciones o acústica. Como te he dicho antes con 1/12 vas sobrado para sacar conclusiones.Saco el smoothing a 1/48 para que se vea bien lo que hay no vaya a ser que haya todavía dudas de la dedicación que le pongo a la sala y como bien ha dicho algunos de los foreros la sala supera a los altavoces y ahí ya no hay medición si no gente y bastante que ha escuchado la sala en vivo.
Necesito el mejor resultado para cuando llegue el día de la inversión del trío frontal de gama alta, no vaya ser que tenga que tirar el dinero.
Por eso cuan vayamos a probar todas esas cajas en la sala el 9/03/2019 ver el mejor resultado posible y poder comentar las impresiones y por mi parte ver si tirar por monitores o bien seguir con columnas.
Saludos.
Esta claro que horas le dedicas y el esfuerzo bien merece la pena, a la vista queda, pero el plano técnico en este campo es un auténtico infierno y es muy muy fácil perderse pensando que estamos haciendo bien las cosas. Al final es física sí, pero requiere de bastante formación.
S2