Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 49

Tema: Sala dedicada insonorizada de pequeñas dimensiones (14m2 iniciales)

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    814
    Agradecido
    402 veces

    Predeterminado Moqueta

    En un principio mi idea era poner en el suelo Triple Black Velvet, como en las paredes, pero es algo que descarté en cuanto recibí el material y lo manipulé mínimamente. El TBV es negro de narices, pero es tremendamente delicado y si lo pusiese en el suelo, no duraría ni una semana en buenas condiciones. Cambio de planes, por lo tanto.

    En su lugar, busqué moquetas y la que me convenció era de un pueblo a unos 40km de Alicante. Como el fondo de mi sala es de 394cm y los rollos de esa moqueta son de 400cm, me vino de perlas… pero claro, luego había que traer hasta casa semejante rollaco y subirlo a un segundo sin ascensor. Visto lo visto, contraté también el transporte y la instalación y así me quitaba complicaciones de encima. El precio fueron 885€.




    Recién colocada, todavía sin aspirar
    Última edición por 2Pac Shakur; 27/02/2021 a las 13:07
    joseluko, jmiguelro, Trueno Azul y 1 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  2. #2
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    814
    Agradecido
    402 veces

    Predeterminado Anclaje de la televisión en la pared

    Llega otro punto crítico del proyecto. Estaba realmente preocupado con que la tele no aguantase en la pared y se cayese. Os cuento.

    Cuando me insonorizaron la sala, les pedí que en la pared en la que iría la tv (y en algunas otras) hubiese una falsa pared para poder esconder (por estética) los cables, enchufes y demás y para poder agujerearla sin causar una pérdida en la calidad de la insonorización.

    Los operarios me instalaron un falseado de pladur con una gran tabla de madera de 1’5 cm de grosor en la parte trasera de esa falsa pared de pladur y me aseguraron que ahí podría anclar la tele sin ningún problema, que aguantaría. Los sudores fríos vienen cuando empiezas a leer las instrucciones del soporte de pared (compré el oficial de LG, mucho más barato que otras opciones que vi) y pone que sólo se puede utilizar en paredes de cemento… Glup. También dudaba mucho si utilizar los tornillos oficiales (mucho más largos y que podrían llegar a dañar la insonorización) o unos que me dejaron los operarios de apenas 4cm pero que me aseguraron que irían bien y que no dañarían nada.

    Finalmente toda esta preocupación no fue para tanto, era más el miedo a cagarla. Hice una prueba con los tornillos cortos y todo fue bien. Dejé unas pesas de 40 kg colgando de unas bolsas de plástico durante 5 días antes de colgar la tele para asegurarme que el soporte y la pared aguantarían.



    Por supuesto, no todo puede ser tan fácil. El día que me pusieron la moqueta, me dispuse a colgar la tele de la pared para, POR FIN, estrenar la sala al día siguiente y… ¡sorpresa! Era el momento de quitar la base de la tele que la mantenía de pie, pero dos de los tornillos se barrieron (que cedió la muesca de estrella y no los podía sacar con el destornillador, vamos) y no tenía manera de sacar la base. No os podéis ni imaginar el bajón. Bueno, sí, sí podéis (afortunadamente, aquí nos comprendemos los unos a los otros, jajajja).

    Como era tarde y no iba a poder solucionar el problema en ese momento, coloqué la tele en el soporte de pared aprovechando que éste era móvil y pude extender el brazo móvil para que la base de la tele no chocase por detrás con la pared.











    Después de sopesar varias opciones y después de varios días de bajón, conseguí arreglarlo comprando una Dremel y haciéndole a las cabezas de los tornillos un corte recto para poder sacarlos con un destornillador plano. ¡¡Qué mal lo pasé hasta que pudimos solucionarlo!



    Última edición por 2Pac Shakur; 27/02/2021 a las 13:22
    joseluko, jmiguelro, Trueno Azul y 1 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  3. #3
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    814
    Agradecido
    402 veces

    Predeterminado Mueble rack DIY y máquina arcade

    Como necesitaba que la mesa tuviese unas medidas muy concretas (tanto en el largo, como en el ancho y en el fondo), decidí pedirle a mi mujer que la hiciese hacerla yo comprando unos tablones de madera de Leroy Merlin, pintándolos con rodillo y montando la mesa uniendo los tablones simplemente con clavos. En dos tardes estaba hecha por sólo 95€ que me costó la madera y la pintura.











    Máquina arcade

    Desde que se me empezó a ocurrir hace un montón de años la posibilidad de en el futuro tener una sala de cine dedicada, la máquina recreativa es una de esas cosas que sabía que quería tener sí o sí. De tal manera, hace ahora unos 8 años empecé a informarme sobre el tema y en ese momento lo mejor era comprar una máquina original de cualquier antiguo salón de juegos ya cerrado y meterle un ordenador barato con un emulador.

    El modelo que elegí fue uno muy popular por la zona de la Comunidad Valenciana por aquella época, las “Videoval” (de hecho “Videoval” viene de “Vídeo Valencia”).

    Hoy en día todo este mundillo ha pegado un subidón considerable (en popularidad, y en precios) y hay varias webs que venden máquinas hechas de cero por 1.000€. Afortunadamente para mí, cuando compré mi máquina todavía se podían conseguir ejemplares originales a buenos precios (algunos años antes, incluso, los dueños de los salones las llegaban a regalar). En mi caso, la máquina me costó 300€ y sumando los retoques que le hice para reparar las piezas más viejas, más el ordenador con el emulador de juegos clásicos y de Super Nintendo, me salió todo por unos 500€.













    Como buscaba mantener la máquina con su aspecto y funciones originales lo máximo posible por temas nostálgicos, no cambié el monedero por uno nuevo. Por lo tanto, la recre sigue funcionando ¡en pesetas!





    Aún así no pude resistirme a, como he dicho antes, meterle un emulador de la SNES. Para poder jugar decentemente, compré en Aliexpress un mando de SNES con el conector de USB para conectarlo al ordenador y una vez configurados los controles del emulador, poder usarlo al 100%.







    Meter la máquina en la sala era algo que a mi mujer y a mí nos preocupaba bastante porque, sinceramente, no os podéis hacer una idea de cuanto pesa realmente un bicho de estos. Además, había que salvar el desnivel de casi un palmo del suelo del pasillo con respecto al suelo de la sala insonorizada + el marco inferior de la puerta y una vez dentro, no podíamos dejarla en la moqueta porque si no las ruedas de la recreativa la destrozarían debido al peso. Aunque llegamos a pensar en alquilar alguna especie de elevador, a la hora de la verdad no nos costó tanto como creíamos ya que nos las ingeniamos para colocarla en su sitio sin que tocase la moqueta: con la ayuda de dos vecinos, conseguimos meterla dentro de la sala sin mayores problemas, donde habíamos dejado preparado un camino con forma de “L” hecho con tableros de madera que conducían hasta el lugar donde la quería colocar y así la máquina no tocaría en ningún momento la moqueta (si os fijáis en las fotos, la recre tiene debajo la última tabla que utilizamos, que pintamos previamente de negro).
    Última edición por 2Pac Shakur; 27/02/2021 a las 13:31
    joseluko, jmiguelro, Bully y 1 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  4. #4
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    814
    Agradecido
    402 veces

    Predeterminado Sillones

    Por temas de espacio y de uso, sólo necesitaba dos sillones para mi sala. La verdad es que encontré muchísimos sillones muy interesantes en EEUU, pero prácticamente ninguna tienda envía a Europa. Buscando y buscando, encontré un sillón del que me enamoré y tuve la suerte de encontrar una tienda que sí lo enviaba a España. El modelo era el Veloce de la marca Seatcraft y la tienda, 4seating:



    La tontería de las luces led en el perfil delantero me encantó, je, je, je. Pedí presupuesto para saber los gastos de envío y eran unos 400 y pico dólares. Y… llegó marzo de 2020 y el coronavirus y todo se fue al traste. Mi mujer dejó de trabajar (se dedicaba a la hostelería) y, además del golpe económico, para cuando volví a pedir presupuesto de gastos de envío (a finales de junio) habían subido a 2.000$. A eso hay que añadir el precio de los sillones más la posibilidad de que lo pare aduanas… Al final, muy a mi pesar, tuve que descartar ese sillón y buscar en tiendas europeas otro modelo. Es una pena porque los sillones que encontré por Europa eran para mi gusto mucho peor en cuando a diseño y funcionalidades, pero por más que busqué cómo conseguir ese sillón, no hubo manera.

    Total, que al final acabé comprando en amazon.co.uk el sillón que más me gustó de los que encontré en Europa: el Azure de la marca Octane (pongo las marcas y los modelos no porque sea una persona que le dé importancia a las marcas -al contrario-, sino por si a alguien que lea le puede servir en el futuro).



    https://www.octaneseating.com/azure-lhr

    Este modelo tenía algunas combinaciones de colores como las dos que os muestro a continuación que la verdad es que me gustaron mucho, pero como los quería en negro por aquello de tener una batcueva, sacrifiqué un poco la estética.





    Este sillón tiene las típicas pijaditas de apoyavasos iluminados, miniarcones en los reposabrazos, luz led en el inferior, etc. Pero lo que realmente veo más útil para estar cómodo es que se puede ajustar cuánto se reclina parándolo justo en el punto que quieras y que también puedes ajustar de manera independiente el reposacabezas y la zona lumbar.

    El precio de los dos sillones con tres bandejas (se compran aparte) fue de 2.500€ (lo mismo que me hubiese costado el de EEUU sin gastos de envío ni aduanas).

    Je, je, je, cuando llegaron los sillones a casa en julio de 2020, no cabían por la puerta de casa con las cajas y mi mujer y yo tuvimos que desembalarlos en el portal del edificio donde vivimos. ¡Menuda sudada nos pegamos! Así quedan en la sala (aunque parezcan color metalizado, en realidad son completamente negros):



























    Lo que se ve en la última foto son unos pads antivibración que coloqué cuando instalé los Buttkickers en los sillones. Para quien no lo sepa, los Buttkickers son unos aparatos que los fijas a la estructura del asiento y hacen que los sillones vibren cuando suenan los graves de la película que estás viendo. Los pads sirven para evitar que la vibración de los sillones se escape y moleste a los vecinos de abajo. Así quedan los Buttkickers una vez instalados:



    Y unas cuantas fotos del proceso de montaje:















    La instalación, aunque simple, nos mantuvo en tensión a mi mujer y a mí porque no estábamos seguros al 100% de que los Buttkickers cupiesen sin chocar con alguna de las barras interiores del sillón que se mueven hacia delante y hacia atrás cuando lo reclinas. JAJAJJA, de hecho, si no llega a ser por ella, me hubiese costado horrores instalarlos. Afortunadamente, a ella le encanta todo lo relacionado con el bricolaje, la mecánica y es justo lo contrario a una WAT… ¡Afortunado que es uno!

    Como mi mujer fue quien realmente hizo la instalación (yo ahí hacía básicamente de peón de mi mujer: “pásame esto”, “dame luz aquí”, etc. Aunque ella dice que más bien siempre hago de capataz porque estoy ahí dando órdenes sin agachar el lomo, je, je, je), lo que más me costó realmente no fue instalarlos, sino enterarme de qué aparatos necesitaba además del Buttkicker (hace falta un amplificador y el oficial de Buttkicker lleva descatalogado algunos años) y sobre todo, cómo conectarlos entre sí. Así que mandé un mail consultándole mis dudas a la web oficial del producto y me contestó el dueño de la empresa y me atendió de fábula (y eso que no compré ninguno de los aparatos en su web): me dijo exactamente qué tipo de amplificador necesitaría para dos Buttkickers y me hizo un dibujo con el esquema de conexiones. Muy resumidamente, lo que hay que hacer es conectar el AV a un amplificador y éste a los Buttkickers.



    El precio final fue de 980€:
    - Buttkickers: 321€ x 2.
    - Signal booster a conectar entre el AV y el ampli (https://www.amazon.es/gp/product/B00LPHUDY0/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o02_s00?ie=UTF8&psc=1): 76€.
    - Amplificador Behringer NX3000: 199€.
    - Cableado: 65€.

    Si alguien está interesado, que sepa que hay otros aparatos que hacen la misma función que unos Buttkickers. Yo, después de mucho leer en AVS Forums, llegué a la conclusión que éstos eran los que mejor se ajustaban a lo que quería, pero existen opciones más económicas como los Aura, también están los Earthquake y, para quien tenga un presupuesto más alto, los Crown (en AVS todo el mundo decía que son los mejores con diferencia, pero a mí se me iban de presupuesto por mucho).

    Bien, una vez con todo el chiringuito montado, volví a pasar el ecualizador automático que lleva el AV (Audyssey) porque al meter los dos sillones, la acústica de la sala habría cambiado. Y cuál fue mi sorpresa cuando gracias a que volví a pasar el Audyssey, me di cuenta que el altavoz frontal izquierdo estaba roto (llevaba apenas 5 meses de uso): emitía algo de sonido, pero era como si sólo funcionase el tweeter del altavoz.

    Contacté con Supersonido (donde había comprado los altavoces) y enseguida me dijeron dónde tenía que llevarlo para que lo arreglasen. El chico del SAT me dijo que Polk determinó que el daño que tenía el altavoz no entraba en garantía (qué sorpresa) y que me tocaba comprar otro. Ahí me tocaron un poco las narices, porque soy una persona que siempre lee las instrucciones de los aparatos y sigue las recomendaciones de uso: configuré en el AV los altavoces como Small para no forzarlos intentando reproducir frecuencias que no son capaces, no pongo el volumen constantemente a tope porque sé que es malo para la vida de los altavoces, etc. Total, que le comenté esto mismo a Supersonido y ellos se encargaron de enviarme un altavoz satélite nuevo sin coste. Polk, un 0; Supersonido, de 10.

    Es curioso porque, si no llega a ser porque pasé el Audyssey, ni me hubiese dado cuenta de que tenía un altavoz averiado. De hecho, no tengo ni idea de cuánto tiempo estuve viendo pelis con el altavoz roto, lo cual me hizo pensar, por un lado, que tampoco será tan grave la cosa si ni me había dado cuenta y, por otro, que el audio de mi sala seguramente sea donde más margen de mejora haya para el futuro (pero venía de ver películas con unos auriculares estéreo, por lo que de momento, el salto de calidad es brutal).
    Última edición por 2Pac Shakur; 27/02/2021 a las 13:49
    teacher, joseluko, jmiguelro y 3 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  5. #5
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    814
    Agradecido
    402 veces

    Predeterminado Vitrinas para figuras frikis y estanterías para películas

    Para las vitrinas para mi colección de figuras frikis llevaba años recopilando información del foro para cuando llegase el momento. Después de buscar por varias webs que tenía guardadas y de comprobar las medidas de los modelos más conocidos de Ikea (Detolf, Besta, Billy…), enseguida me di cuenta que iba a necesitar unas vitrinas a medida si quería exponer bien todas las cosas que tenía. Además, esto me permitiría aprovechar al máximo el escaso espacio disponible, algo muy importante.

    Para no extenderme, al final la cosa quedó entre dos candidatos: Retif y ModuCase. La primera es una tienda especializada en mobiliario para comercios que tiene web y locales físicos en España. La segunda, una empresa de Singapur relativamente reciente especializada en vitrinas para coleccionistas que sólo vende a través de internet.

    Visité en persona la tienda Retif de Alicante y les expuse lo que necesitaba. Me dijeron que en unos días me pasarían el presupuesto, pero no fue así. Después de varias llamadas por mi parte, el chico me reconoció que la persona que les hace vitrinas a medida ni se había preocupado de hacerles el presupuesto, pero que a ojo dijo que unos 6.000€. Opción descartada.

    Con ModuCase sabía que tendría unas vitrinas top, pero que cuestan lo suyo (aunque no tanto como la locura de Retif). Todas las referencias que tenía de ModuCase destacaban dos cosas: el servicio de atención al cliente (muy bueno) y la larguísima lista de espera hasta que te sirven el pedido (estamos hablando de 2-3 meses).

    En cuanto a la atención al cliente, mi sensación inicial fue justo la contraria: tardaban semanas en contestarme cada correo. Cuando me cansé, le mandé un mail al responsable diciéndoles que si estaban interesados en seguir con las vitrinas a medida, que por mí bien, pero que la comunicación tenía que ser fluida a partir de ese momento. Bryan, que así se llama, me mandó un mail explicándome que le habían mandado obligatoriamente a cumplir el servicio militar de su país y que su empresa estaba teniendo tanto éxito que estaban trasladando las oficinas para acelerar todo el proceso de fabricación y que, por las molestias ocasionadas, me haría un 10% de descuento y costearían parte de los gastos de envío. GUAUUU. A partir de ahí, ya contestaban mucho más rápido los mails y cerramos el trato y les hice el 50% del adelanto que piden para los pedidos a medida.

    Sobre lo que tardan en enviar el pedido, yo hice el adelanto a mediados de octubre de 2019 y, como comentaba con lo de los sillones, llegó marzo de 2020, el coronavirus y la madre que lo parió. Esto hizo que el pedido se atrasase aún más y finalmente las vitrinas llegaron en agosto de 2020, diez meses después de hacer el encargo.

    En cuanto a las vitrinas en sí, pues son una maravilla. Se notan robustas, aíslan completamente del polvo, son elegantes, tienen luz incorporada… Eso sí, el montaje es bastante complicado al principio y muy tedioso. Mi mujer se tiró tres días enteros montándolas con mi (escasa) ayuda, je, je, je… y menos mal, que si las tengo que montar yo solo habrían acabado mal montadas seguro!











    Además de pedirlas a medida, elegí una serie de extras: poner espejos en el fondo (no son espejos de verdad, sino “papel” de espejo que pegas al fondo de cada vitrina) y que las bases en las que se apoyan las figuras sean transparentes. Esto hizo que visualmente la sala diese la sensación de ser más grande (por los espejos) y que todo lo expuesto en las vitrinas se viese mejor (especialmente lo que coloqué en las baldas de abajo). Otro extra que pedí fue que el frontal de la balda inferior fuese negro (a modo de puerta) porque iba a utilizar esa balda básicamente como elevador para que las figuras situadas más abajo no quedasen a ras de suelo y como armario en el que guardar cosas de la sala de cine: un aspirador de mano, la base de la tele por si en el futuro la paso al salón, algunas figuras no expuestas que iré rotando, etc.).

    En lo relativo al precio, costaron 3.070€. Las vitrinas, como decía, están hechas a medida y miden 3 metros de ancho, 2’16 de alto y 50cm de fondo y en el precio va incluido todo: luz en cada vitrina, espejos, gastos de envío… Eso sí, hay que tener en cuenta el riesgo de que Aduanas te meta la crujida del siglo porque el paquete viene de fuera de la UE; yo, afortunadamente, sólo tuve que pagar 50€.



    Cuando por fin llegó el día en el que iba a meter toda mi colección en las vitrinas, me paré a pensar que llevaba literalmente años viendo las cajas de las figuras guardadas primero en casa de mis padres y luego en una habitación de casa. Hice memoria y recordé que la primera que compré fue el brazo de Terminator 2, allá por el año 2006 con la cuenta de Ebay de mi hermano mayor porque yo ni tenía… Casi 15 años de espera, de ahorro, de ilusión llegaban a su fin.

    Rincón de Dragon Ball:











    Figura de Trunks escala 1:4.







    Rincón de Super Mario:







    Rincón de Final Fantasy VII:







    Figura de Bruce Lee escala 1:3









    Rincón de Expediente X:















    Rincón de Lost:

















    Decoración de cine:







    Rincón de Titanic:





    Rincón de El Señor de los Anillos:

















    Rincón de Terminator 2:



















    Réplica oficial del casco de Gladiator escala 1:1 y Oscar a tamaño real:











    Las estanterías de las películas fueron todo lo contrario: baratísimas y hechas en un pis pas. Compramos los tablones de aglomerado en una tienda de maderas que te hacían el corte a la medida que quisieses y la “jefa de obra” me montó las dos estanterías literalmente en una tarde. ¡Si es que no puedo ser más afortunado! Desde luego, es un lujo compartir afición con tu media naranja, y si encima es capaz de aportarte cosas de las que tú careces, pues no te digo na.

    Precio: alrededor de 100€ contando los tablones a medida y los tornillos (la mano de obra de mi mujer, salió gratis… Bueno, gratis, gratis, no, pero no voy a decir aquí cómo le pagué… ).










    Me tiré un día y medio viendo fotos que tenía guardadas de las colecciones de otros foreros y colocando las pelis de la manera más vistosa posible.
    Última edición por 2Pac Shakur; 15/06/2021 a las 17:19
    ex-cimpsa, CORVUS, roliverosc y 4 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  6. #6
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    814
    Agradecido
    402 veces

    Predeterminado Conclusiones

    Lo primero que voy a destacar es que, el día que estrené la sala (viendo Gladiator, mi película favorita, en UHD) lo que más me llamó la atención no fue ni el tamaño de la pantalla (77” a unos 2 metros de distancia), ni la calidad de imagen, sino el sonido. Recuerdo que pensé que había acertado de pleno insonorizando la sala y pudiendo ver películas a gusto sin preocuparme de molestar a los vecinos (como he comentado antes, hasta entonces veía las películas en estéreo con auriculares…).

    Lo segundo que destaco es algo que en un principio no le di demasiada importancia pero que una vez con la sala acabada valoro mucho: la comodidad. Me refiero fundamentalmente a lo cómodos que son los sillones y a tener aire acondicionado dentro. Hay veces que simplemente me quedo ahí tumbado con el sillón reclinado mirando orgulloso lo que he conseguido (la colección de pelis, la recre, las vitrinas con todas las figuras frikis) y se me pasa el tiempo volando.

    Por último, me gustaría agradecer a toda la gente que forma este foro del que he recibido información desde hace más de 10 años, especialmente al forero que recomendó Aislacustics (lo siento, no recuerdo tu nick, si lees esto, ¡manifiéstate! jejeje) y a ososolitario que me atendió muy amablemente por privado recomendándome qué equipo AV y altavoces podrían ir bien en mi sala y siempre hace unas aportaciones muy valiosas en el foro. Yo no soy tanto de postear en el día a día, pero sí tenía claro que, una vez tuviese mi sala lista, haría un hilo bien extenso para compartir con vosotros lo que he logrado pero sobre todo, para que sea útil para todas aquellas personas que en el futuro vayan a hacerse una sala dedicada y tengan dudas.

    Y, por supuesto, agradecer también a mi mujer toooodo lo que me ha ayudado -especialmente en todo lo relacionado con el DIY, bricolaje y montaje de muebles-. Afortunadamente, mi mujer es justo lo contrario a una WAT y también ha disfrutado toda esta odisea.

    ¡Muchísimas gracias por todo!
    Última edición por 2Pac Shakur; 17/02/2021 a las 23:25
    diego54, joseluko, reinhold y 11 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  7. #7
    maestro
    Fecha de ingreso
    01 nov, 15
    Mensajes
    1,963
    Agradecido
    1178 veces

    Predeterminado Re: Sala dedicada insonorizada de pequeñas dimensiones (14m2 iniciales)

    Magnifica sala compañero espero que la disfrutes ahora falta lo más importante un buen sistema de altavoces a la altura de la sala!

    Saludos y disfrutala
    2Pac Shakur ha agradecido esto.
    Mi sala: http://www.mundodvd.com/sala-antequera-138900/
    Oled c2 83"
    Av: ARCAM AVR30
    Altavoces monitor audio gold
    Altavoves c280idc x4
    Subwoofer svs pb12 plus + sb2000 pro
    Play 4 pro
    Reproductores htpc +madvr i7 con 1080+qviart undro 4k+sai soho 2000va+

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins