Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 49

Tema: Sala dedicada insonorizada de pequeñas dimensiones (14m2 iniciales)

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    813
    Agradecido
    401 veces

    Predeterminado Sala dedicada insonorizada de pequeñas dimensiones (14m2 iniciales)

    Muy buenas a todos. ¡Madre mía, no me puedo creer que por fin esté escribiendo este hilo!


    Historia de la sala
    Realmente no sabría deciros exactamente cuándo decidí que en el futuro me haría una sala de cine, pero os puedo asegurar que es desde hace muchos años. Cuando aún vivía con mis padres lo tenía ya claro y, de hecho, cuando me compré mi casa en 2015 era uno de los factores que tuve en cuenta a la hora de decidirme por una casa u otra (quería que hubiese una habitación lo suficientemente grande como para hacerme una sala dedicada aceptable).

    En 2008 terminé de pagar el préstamo del coche y, ya que estaba acostumbrado al pago de 206€ al mes, decidí mes tras mes guardarme esa cantidad que venía pagando de coche para mi futura sala de cine y, desde febrero de 2008 hasta hoy, no ha habido un solo mes que no haya guardado ese dinero. Claro, en esos más de 10 años ha habido circunstancias que me han hecho tener que coger esos ahorros (la compra del piso que os decía antes, por ejemplo). Es curioso que precisamente en 2008 me uní a este foro y desde entonces entro todos los días para informarme sobre todos los temas relacionados con este asunto, que no son pocos, je, je, je.

    Antes de comenzar con la construcción de la sala de cine en sí, aproveché que me estaba reformando el baño y el verano de 2017 tiré la pared que separa ambas estancias (futura sala de cine y baño) para darle más espacio a la primera.







    A continuación preparé una oposición, por lo que dejé literalmente de tener vida durante un año y pico (recuerdo que en Nochevieja me dieron las campanadas y estaba yo solo en casa estudiando). Cuando esa etapa pasó, y con la estabilidad que te da el ser funcionario, decidí por fin ir con todas a por el sueño de mi vida: tener mi propia sala de cine en casa. La verdad es que la fecha en la que se podría decir que el proyecto dio el pistoletazo de salida fue a finales de 2018, que fue cuando empecé a pedir presupuestos a particulares y empresas para la insonorización. Finalmente decidí hacerla con una empresa de Valencia (yo soy de Alicante) que precisamente tenía apuntada porque alguien del foro la recomendaba.

    En este punto se produjo un parón ya que tenía que decidir si compraría proyector o televisión de grandes dimensiones. Curiosamente, ya tenía apalabrado con la empresa con la que iba a insonorizar, pero no podíamos empezar: estaba a punto de salir la nueva serie de proyectores nativos 4K de JVC (el N5, N7 y N9) y la nueva gama de televisores oled de LG (la serie 9) y quería informarme bien. El presupuesto que manejaba para el proye/tele eran 8.000€, que era el precio del N7 y de la LG C9 de 77 pulgadas, por lo que tenía que decidir entre uno u otra.

    Ventajas del proyector JVC N7:
    - Mayor sensación de cine.
    - Tamaño de pantalla más grande.
    - Incluye 3D.

    Desventajas proyector:
    - Peores negros que la oled.
    - No es compatible con Dolby Vision y para reproducir decentemente HDR hay que buscar alternativas (madVR) que no controlo.
    - Alcanza menos nits.

    Ventajas tele LG C9:
    - Negros puros.
    - Tiene Dolby Vision.
    - Saca más nits.
    - Apps incluidas (Netflix, Prime, Rakuten, etc.).

    Desventajas tele:
    - Tamaño de pantalla.
    - Pierdes la sensación de ser una sala de cine.
    - Pierdo el 3D.

    Como veis, las ventajas y desventajas se centraban en que con el proye conseguía mayor tamaño y sensación de cine a costa de perder calidad de imagen. Claro, ahora lo escribo en 5 minutos y lo veo muy claro, pero cuando vas a hacer semejante desembolso económico te lo piensas y mucho, ja, ja, ja. Pues, en contra de lo que estaréis pensando, me decidí por la oled porque el tamaño máximo de pantalla que podría sacar con el proyector era de unas 90 pulgadas y la tele era de 77, por lo que una de las mayores ventajas del proyector se difuminaba.

    Unos días después leo en el foro que en El Corte Inglés hay una oferta de 2x1 en películas en UHD y allí que me voy a comprarme mi peli favorita, Gladiator, en UHD para cuando estrene la sala. En este momento me pasó la típica anécdota de las que cada vez que te acuerdas, te sale una sonrisa… Como decía, voy a El Corte Inglés a por la peli, pero me equivoqué de planta y salí del ascensor en la planta de electrónica. Ya que estaba allí, me dije “Chico, ve y pregunta a ver cuándo llegan las nuevas LG” (todavía faltaba un mes para su puesta a la venta). Total, que el dependiente lo comprueba en el ordenador y dice que hasta dentro de tres semanas no las ponen a la venta pero que las acaban de meter en el sistema informático y que si la reservo ya, me hacen un descuento porque hay una promo del 15% en toda la planta de electrónica que termina justo ese día y que puedo pagar en 24 meses sin intereses. Claro, el señor no se esperaba que comprase una tele de 8.000€ así de sopetón y le suelto “Vale, perfecto”. ¡Tendríais que haber visto la cara del comercial! Se le iluminaron los ojos, ya había cubierto las ventas del mes de sobra, je, je, je. Y a decir verdad, yo estaba igual de eufórico que él, habíamos triunfado los dos cosa mala y nos mirábamos sonriéndonos todo el rato sin poder evitarlo.

    Pero no acaba aquí la cosa, además de ahorrarme 1.200€ y de haber comprado ya la tele, me dice que esperan recibirla y enviarla a casa el 21 de mayo, JUSTO EN MI CUMPLEAÑOS. ¿¿¿??? JAJJAJA.
    Ojo, que AÚN HAY MÁS. Llego a casa de subidón absoluto, me meto en la web de LG para ir descargándome el manual de instrucciones e informarme sobre la tele y veo que… hay una promoción por la que, dependiendo del artículo que compres, te corresponde un descuento en forma de tarjeta prepago (por cierto, la promo se llama “La buena vida” y creo que la hacen todos los años, por si a alguien le interesa). Resultado: tarjeta prepago de ¡¡¡1.000€!!! Jooooder, al final una tele de 8.000€ se me quedó en 5.800 y todo por equivocarme de planta en El Corte Inglés… Como os decía, es imposible que no me salga una sonrisa cada vez que me acuerdo.

    Hasta aquí la parte de la historia de antes de empezar con la construcción en sí. Os pongo aquí un par de vídeos con la sala ya acabada, así como unas fotos del antes y el después. En los siguientes posts os voy a explicar el proceso de construcción paso a paso y os cuento mis impresiones sobre la insonorización, enmoquetado, cielo estrellado, etc.

    ¡Muchas gracias por leerme!

    Vídeo 1 (vistazo general de la sala y cielo estrellado):


    Vídeo 2 (colección de pelis y merchandising):

    Vídeo 3 (domotización con Amazon Alexa):


    Foto del antes y el después:





    Foto del antes y el después:





    Foto del antes y el después:





    Foto del antes y el después:





    Más fotos del resultado final:





















    * ACTUALIZACIÓN 2-1-2023
    Os voy a enseñar los últimos cambios de mi sala de cine. Pocos, pero importantes.

    Por un lado, he comprado unos altavoces nuevos ya que se rompieron dos satélites de los que tenía antes. Este punto era el que más margen de mejora tenía la sala, así que no me dolió tanto el desembolso (no soy de cambiar aparatos cada dos por tres). Fotos de cómo quedan:








    Por otro lado, después de 3 años y medio de espera desde que lo reservé, por fin he conseguido el busto a tamaño real de Son Goku. Ha sido una odisea porque el vendedor del busto hizo una bomba de humo y desapareció con el dinero de mucha gente. Fabricó muchos menos ejemplares de los que prometió y mucha gente nos quedamos sin dinero y sin producto. Después de hablar con una familiar abogada y mandarle un burofax amenazando con denunciarle, al menos me devolvió el dinero.
    Afortunadamente, una de las pocas personas que consiguió este busto es de Madrid y accedió a vendérmelo:

    Para haceros una idea del tamaño, fijaos en el bote de cerveza al lado del busto







    Y para acabar, una tontería pero que me hizo MUCHA ilusión. Resulta que mi mujer y yo pasamos todo el mes de agosto de 2021 recorriendo Italia con nuestro coche a nuestro ritmo. El caso es que era la última noche que íbamos a pasar en Roma y a la mañana siguiente nos íbamos a Venecia, pero se me iluminó la bombilla -todavía no sé cómo no había caído antes- y caí en la cuenta que algunas escenas de mi película favorita (Gladiator) se habían rodado en la Toscana. Me puse a mirar a ver si la Toscana pillaba cerca o lejos del recorrido Roma-Venecia y, afortunadamente, no pillaba muy mal.
    En resumen, haciendo un desvío de una hora podía visitar el lugar exacto en el que se filmó ¡el final de la película! Lo más fuerte de todo es que si se me hubiese acordado tan sólo un día después, ya no podría haberme acercado al lugar del rodaje porque los trayectos que nos quedaban por hacer en el viaje estaban muy alejados de ese sitio.



    Última edición por 2Pac Shakur; 03/01/2023 a las 02:07
    evaso21, joseluko, fydo y 5 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  2. #2
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    813
    Agradecido
    401 veces

    Predeterminado Aislamiento acústico (insonorización)

    Lo primero que tenía que hacer antes de meterme en faena con el aislamiento era que mi albañil tapiase una ventana y cambiase de lugar la puerta de acceso a la sala. Para evitar líos, convoqué una reunión de vecinos con la administradora de la comunidad para pedirles permiso para tapiar la ventana y ésta me recomendó que no lo hiciese ya que la fachada del edificio es algo así como una obra que pertenece al arquitecto que la diseñó y hay que pedirle permiso a éste, no a los vecinos. El edificio tiene más de 50 años, por lo que os podéis hacer una idea que no sería muy fácil encontrar al arquitecto, je, je, je. Total, que hablé con mi albañil para ver si era posible tapiar por dentro pero dejando la persiana que da a la fachada exterior bajada y me dijo que sin problemas.









    Ahora sí, vamos con el aislamiento acústico. Si hay algo que había aprendido a lo largo de los años de informarme en este foro era que la insonorización se tiene que hacer bien para que sea efectiva (tratar paredes + techo + suelo + puerta acústica o doble puerta) y que es algo en lo que hay que invertir una cantidad de dinero considerable.

    Cuando pedí presupuestos a particulares y empresas, hubo varias personas que me ofrecían ponerme tratamiento acústico sólo en la pared que da a los vecinos o sólo en las paredes. A estas personas, obviamente, las descartaba. Es jodido que haya gente dispuesta a timar sin escrúpulos a los demás, pero bueno…

    Al final la cosa quedó entre dos empresas: Serinac (una empresa de Alicante, donde vivo) y Aislacustic (empresa de Valencia de la que tenía buenas referencias por alguien del foro). El precio era muy similar, pero el hecho de tener referencias de una de ellas y que incluyese medición sonora antes y después del tratamiento, me hizo decidirme por Aislacustic.

    Sobre el proceso de aislamiento en sí, os diré que trabajaron muy, muy bien. Eran unos profesionales como la copa de un pino (cosa que cada vez cuesta más encontrar, sinceramente). Trabajaban a destajo (en sólo 7 días de trabajo lo acabaron) y dieron respuesta a cualquier cuestión que les planteaba o a cualquier modificación al proyecto inicial. Tampoco os voy a decir que fuese todo perfecto al 100% (por ejemplo, trabajaban tan rápido que no esperaron a que mi electricista pasase el cableado y los tubos corrugados antes de cerrar las paredes con pladur y eso le dificultó el trabajo teniendo que pasar cableado por el techo). Pero vamos, recomendados al 100% (eso sí, baratos no son).













































    [/url]
















    Una vez acabado el trabajo, vinieron a hacer las mediciones acústicas en mi casa, en casa de los vecinos que viven arriba y debajo y en la escalera del edificio (ya habían hecho las mismas mediciones antes de empezar la insonorización para poder comparar) y los resultados fueron muy buenos. La ordenanza de Alicante dice que no se puede emitir más de 30 decibelios a los vecinos, por lo que aislando 60-65 decibelios podría poner el volumen a 90-95 decibelios sin incumplir la normativa (para que os hagáis una referencia, 90 decibelios es el volumen que hay dentro de una discoteca). Las paredes de mi casa ya aislaban unos 40-45db y con la insonorización se llegaría a aislar hasta 60-65db. Pues bien, el resultado final es que en el piso de arriba y en la escalera se han aislado 68db, mientras que en el piso de abajo, 65. Eso quiere decir que puedo llegar a poner un volumen de 95-98db, de sobra. Por cierto, si alguien tiene interés en el PDF con los resultados, que me mande un privado y se lo paso.

    Algunas consideraciones si quieres aislar acústicamente:
    - El aislamiento quita mucho espacio. Mi sala pasó de tener 14 m2 y pico a 11’5.
    - No es lo mismo que acondicionar. Aislar es que el sonido quede contenido dentro de la sala y se transmita lo menos posible fuera (vamos, que desde fuera se oiga menos) y acondicionar es un proceso posterior en el que mejoras la calidad del sonido que oyes tratando la reflexión de las ondas.
    - Nunca vas a conseguir que no se oiga nada de ruido fuera.
    - Prepara dinero. A mí me costó 9.565€.
    Última edición por 2Pac Shakur; 27/02/2021 a las 12:31
    rivelfo, 7xxxxxxx, Warren Keffer y 5 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  3. #3
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    813
    Agradecido
    401 veces

    Predeterminado Parte eléctrica y tapizado de paredes

    Sobre el tema eléctrico no puedo comentar mucho. Simplemente un par de consejos: planificar muy bien dónde vas a necesitar enchufes, salidas de cables de altavoces, etc. y más vale pasarse que quedarse corto (con el número de enchufes, con la longitud de los cables y con el grosor de los tubos corrugados por los que pasarás esos cables).









    Para tapizar las paredes compré Triple Black Velvet. Ja, ja, ja, sé que ososolitario se estará tirando de los pelos porque en su opinión es como cualquier terciopelo negro mucho más barato. ¿Mi opinión? Puede que sí. La verdad es que no he hecho ninguna comparación directa, pero sí que sé que estoy contento con cómo se traga la luz, es una pasada. Nada más instalarlo se notaba que la luz de los ojos de buey era mucho menos intensa.

    Aquí la verdad es que tuve uno de esos puntos críticos en un proyecto de esta envergadura (más aún teniendo en cuenta que soy un negado en todo lo que es el DIY y el bricolaje): me costó muchísimo encontrar gente que me tapizase las paredes y cuando encontraba a alguien dispuesto, el presupuesto se me iba muchísimo (hay que tener en cuenta que la sala la he ido construyendo poco a poco mes a mes, no ha sido todo de golpe). Lo más barato que encontraba era 2.400€, otro 3.000… uno llegó a pedirme 15.000€. Je, je, je, como lo oís, no es coña.

    En fin, resignado y encomendándome a mi mujer -a quien sí se le da mucho mejor el bricolaje ya que trabajó en una carpintería metálica-, decidí que tapizaríamos las paredes nosotros… hasta que, habiendo comprado ya una grapadora para tapizar, encontré alguien que me lo haría a un precio más razonable (1.470€ paredes y techo). Si os soy sincero, me alegro de haber pagado en vez de lanzarme yo a hacerlo porque no quiero ni pensar el resultado…






















    Consejos que puedo dar si alguien quiere tapizar con este tipo de tela (terciopelo negro):

    1. Es una tela extremadamente sensible, por lo tanto, manipuladla lo menos posible e incluso usad guantes (intentando colocar las placas del falso techo que iban tapizadas, mi mujer y yo dejamos marcados los dedos por no ponérnoslos).

    2. Si tenéis animales en casa, dejaos algo de ropa limpia dentro y cambiaos nada más entrar dejando la otra ropa fuera. Tenemos dos gatas que, por supuesto, no entran en la sala de cine, pero las paredes se llenaron enseguida de pelillos que llevábamos enganchados en el pijama y como es una tela tan oscura, se notan mucho.

    3. Muy importante, fijarse en la dirección del pelo para evitar que la luz incida de manera diferente en los diferentes retales que hay que coser si ponemos uno bocarriba y otro bocabajo (el ancho del rollo del Triple Black Velvet son 111cm). En las siguientes dos fotos se ve claramente:

    Bien colocado:


    Mal colocado:
    Última edición por 2Pac Shakur; 27/02/2021 a las 12:49
    jmiguelro, dragons, Siderfa y 1 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  4. #4
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    813
    Agradecido
    401 veces

    Predeterminado Pósters decorativos

    En la fase de planificación, realmente decidí colocar los pósters como se ve en el primer vídeo del primer post del hilo no por decoración, sino porque como en el fondo de la sala iban las vitrinas de metacrilato, quería que hubiese algo de quita y pon que las tapase para que la acústica mejore un poco y no vibren mucho cada vez que suenan los graves.
    Para conseguirlo tenía varias opciones como cortinas correderas, sistemas de enmascaramiento como los que hemos visto todos por el foro, etc. Como decía, planificando la sala llegó un punto en el que me di cuenta de que me iba a quedar tan pequeña que no iba a tener espacio para colocar pósters de películas a modo de decoración, por lo que al final decidí matar dos pájaros de un tiro y traté de acondicionar mínimamente esa parte de la sala a la vez que añadir ese elemento decorativo con mis pelis y series favoritas.

    El sistema no tiene misterio, es un estor eléctrico que funciona con un mando y que puedes bajarlo hasta donde quieras y configurarlo para que pulsando un botón suba/baje hasta donde tú indiques. La impresión del vinilo, la maquetación de las imágenes, el estor y el montaje lo encargué en una empresa de Alicante (Imprivic) que ya conocía de otro trabajo similar que me habían hecho en casa y me costó 1.080€. La verdad es que había veces que no quería pararme a pensar cuánto me estaba gastando porque si no, me hubiese cortado, pero teniendo en cuenta que llevaba un porrón de años ahorrando para esto y que es la ilusión de mi vida, ¡qué leches!



    Por cierto, las imágenes simplemente las busqué en Google Imágenes configurando los resultados para que sólo muestren imágenes de gran tamaño y en alguna web especializada como esta:

    http://www.impawards.com/2000/gladiator_ver1.html
    Última edición por 2Pac Shakur; 27/02/2021 a las 12:50
    joseluko y jmiguelro han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  5. #5
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    813
    Agradecido
    401 veces

    Predeterminado Cielo estrellado

    Y llegamos a la madre del cordero. Sin duda, la parte de todo el proyecto que más quebraderos de cabeza me dio.

    Como quería algo muy específico, ya desde el principio decidí que el cielo estrellado lo haría yo, pese a ser bastante torpe con el bricolaje. Siempre que veo cielos estrellados de otras salas e incluso cuando en películas sale una toma del cielo nocturno, me llama mucho la atención que normalmente no se recrean las constelaciones reales que deberían aparecer, sino que se “echan” un puñado de estrellas al azar. Por lo tanto, lo primero que tenía claro era que el sistema con el que hiciese el cielo estrellado me permitiese hacer la configuración de estrellas que yo quisiese.

    Otro factor a tener en cuenta era que buscaba que el techo tuviese el menor número de uniones entre diferentes placas con tal de que diese una mayor sensación de cielo nocturno. Además, quería que las fibras ópticas que comprase fuesen de diferentes grosores y que tuviesen el efecto “twinkle” o parpadeo (todo, una vez más, buscando el mayor realismo posible dentro de lo irreal del asunto). Por último, era muy importante que el material que eligiese para el techo fuese bastante ligero porque como quería hacer sólo 3 placas con tal de que no hubiese uniones y luego tendríamos que subirlas al techo mi mujer y yo, no podían pesar excesivamente.

    Con todos estos requisitos, y después de ver muchos tutoriales y muchos proyectos en AVS, decidí hacer el falso techo con poliestireno extruido, una especie de corcho que posteriormente tapizaría con el Triple Black Velvet. Compré en Leroy Merlin un paquete de placas que me costó unos 50€ que tuve que pegar entre sí y cortar con un cúter para conseguir las dimensiones de las 3 grandes secciones que buscaba.




    Los agujeros son para los altavoces en altura Atmos

    En cuanto al proyector de fibra óptica, compré en Aliexpress un modelo con 335 fibras de tres grosores diferentes y con efecto parpadeo, como comentaba antes:
    https://es.aliexpress.com/item/32674...4ad963c0JIwYT4

    Como colofón final, pensé en añadir dos estrellas fugaces. El sistema es básicamente el mismo, lo único que hay que colocar las fibras todas seguidas en línea recta (lógicamente) y comprar otro proyector que lanza la luz a varios haces de fibras diferentes y de manera escalonada en vez de un solo chorro de luz para un haz gordo con todas las fibras. Sin embargo, había un problema: este proyector lanzaba luz cada dos minutos y no me gustaba nada tener una estrella fugaz cada tan poco tiempo. Contacté con un vendedor de Aliexpress y, afortunadamente, me dijo que podían configurar los proyectores antes de enviármelos para que se activasen cuando yo dijese (elegí uno cada 10 minutos y el otro, cada media hora). Compré este modelo en concreto:
    https://es.aliexpress.com/item/32805...4ad963c0JIwYT4

    Una vez con todo el material, el primer contratiempo vino al darme cuenta que las secciones se combaban por su propio peso y no aguantaban rectas. Para solucionarlo, pegué a las diferentes placas de cada sección unas pequeñas planchas de metal con cola especial para poliestireno (no las pude atornillar ya que los tornillos no se agarraban a este material tipo corcho).

    [/url]





    A continuación, vinieron no uno, sino dos problemas casi de golpe.
    El primero fue que la manera que había pensado para tapizar las secciones fue un desastre. Mi idea inicial era poner cinta adhesiva de doble cara en toda la superficie inferior de cada sección (la parte que quedaría visible del techo, vamos) y pegar el terciopelo como si fuese una moqueta en un suelo.







    Sin embargo, enseguida empezaron a surgir inconvenientes. A parte del coñazo de ir poniendo tira a tira la cinta adhesiva (que si al final te va a quedar bien, lo haces), las diferentes tiras quedaban marcadas en el terciopelo y quedaba horrible. Pero es que además, unos días después de colocar el terciopelo, empezaron a salir burbujas por todos lados.

    Afortunadamente, justo en esa época me estaban tapizando las paredes y les pedí que me tapizasen también el techo y quedó de lujo. Por si alguien tiene curiosidad, lo que hicieron fue tapizar como las fotos de las paredes que he puesto antes: primero colocaron espuma blanca y luego el terciopelo encima y lo graparon y encolaron.

    El segundo problema fue que el sistema con el que iba a anclar el falso techo, en mi caso no funcionaba. La idea la saqué de aquí (de Dogor, si no recuerdo mal) y consistía en utilizar imanes para poner y quitar fácilmente las 3 secciones en las que había dividido el falso techo. Para ello, pegaría imanes de neodimio a la parte superior de las secciones con cola especial para poliestireno y aprovecharía las guías de metal que me dejaron preparadas en el verdadero techo los de la insonorización para pegar ahí con los imanes las secciones. Curiosamente, el problema no estaba en que los imanes no tuviesen suficiente fuerza, sino que la cola para poliestireno no aguantaba y, después de unas horas colocadas en su posición final, las secciones se despegaron de los imanes y cayeron (mientras que los imanes quedaron en su sitio bien sujetos a las guías de metal).


    Al final tocó atornillar las secciones a las guías metálicas para que quedasen bien firmes.

    Una vez aclarado cómo haríamos el montaje, podía ponerme ya a pasar fibras. Las secciones tenían ya las estrellas marcadas en la cara no visible en tres colores diferentes que se correspondían con los tres grosores de fibras del proyector.



    Para elegir exactamente qué constelaciones colocaría en el techo, utilicé una web que te dice cuál fue o será el cielo nocturno en la fecha que indiques y decidí utilizar el día que mi mujer y yo nos conocimos. La web en cuestión es esta:
    https://stellarium-web.org/

    Lo que es pasar las fibras en sí, no tiene gran misterio, es simplemente paciencia y organizar bien los haces de fibras con bridas de plástico o cinta aislante para que no se te enreden unas con otras. Yo tuve que pasar 200 fibras en cada estrella fugaz y 335 en las estrellas de las constelaciones (en total, 735). Para las estrellas fugaces utilicé una plantilla que encontré en una web en la que los agujeros se van distanciando poco a poco unos de otros consiguiendo así el efecto de estrella fugaz (creo que todavía tengo el PDF, si alguien lo quiere que me lo pida):































    Recuerdo que en las Navidades de 2019 me tiré horas y horas con el cielo estrellado y, si bien no quedó perfecto y si lo hiciese de nuevo cambiaría algunas cosas, me doy por muy satisfecho, je, je, je.

    Resultado final:





    Pd: sólo pongo un par de fotos del resultado final porque no se aprecia bien. En el primer post del hilo tenéis un vídeo en el que se ve mejor.
    Última edición por 2Pac Shakur; 27/02/2021 a las 13:05
    jmiguelro y dragons han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

  6. #6
    freak
    Fecha de ingreso
    21 ene, 08
    Mensajes
    813
    Agradecido
    401 veces

    Predeterminado Moqueta

    En un principio mi idea era poner en el suelo Triple Black Velvet, como en las paredes, pero es algo que descarté en cuanto recibí el material y lo manipulé mínimamente. El TBV es negro de narices, pero es tremendamente delicado y si lo pusiese en el suelo, no duraría ni una semana en buenas condiciones. Cambio de planes, por lo tanto.

    En su lugar, busqué moquetas y la que me convenció era de un pueblo a unos 40km de Alicante. Como el fondo de mi sala es de 394cm y los rollos de esa moqueta son de 400cm, me vino de perlas… pero claro, luego había que traer hasta casa semejante rollaco y subirlo a un segundo sin ascensor. Visto lo visto, contraté también el transporte y la instalación y así me quitaba complicaciones de encima. El precio fueron 885€.




    Recién colocada, todavía sin aspirar
    Última edición por 2Pac Shakur; 27/02/2021 a las 13:07
    joseluko, jmiguelro, Trueno Azul y 1 usuarios han agradecido esto.
    Mi sala dedicada insonorizada Dolby Atmos 5.1.2 con colección de merchandising: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...ciales-157001/

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins