Hola Oso, no he querido saturar con el texto, porque sería un empezar y no acabar.... el tema da para mucho. Hay mucho trabajo de medición acústica, colocación de material pasivo, prueba-error.... y la introducción del equipamiento con las ideas bastante claras del impacto en el sonido.
Te contesto sobre tu propio texto
El salto al dipolo es como un salto al vacío con la intención de volar. Si consigues remontar el vuelo, ya nunca más quieres caminar. El sonido de unos dipolos bien configurados y estableciendo la sinergia necesaria con la sala, no es que sea "mejor" que el de unas cajas cerradas... es que es "totalmente diferente". Con una ambiencia, una escena tremendamente holográfica y una transparencia y dinámica muy dificilmente alcanzable por altavoces estandar, sobre todo por un tema puramente físico.
Durante los primeros años, el home cinema no entraba para nada en mis prioridades. Todo giraba en torno al sonido y al estéreo. Lo de poner una TV de 46" y los restos de otros equipos viejos, fue por sacarle partido a la sala. Contestando a tu pregunta, el equipo viejo de HC estaba en la pared situada enfrente de los altavoces estéreo. Tenía que darle la vuelta al sillón para ver algo. Y nunca lo hice más allá de dos-tres veces al año.... hasta ese punto me daba igual el Home Cinema.Ante todo mi felicitación por la sala, es un auténtico santuario audiófilo que seguro que debes disfrutar a "pata suelta". Ahora vienen mis preguntas, que así en las fotos y en tu breve texto se me escapan cosas.
La primera es respecto del equipo antiguo de home cinema, estaba en la misma sala pero en la pared opuesta, o el equipo estaba en otra sala distinta?
Actualmente el canal central se alimenta con una etapa Rotel de 200w por canal, y la interacción con los frontales es fantástica, notándose especialmente en conciertos en Blu-ray con DTS HD, y poniendo el receptor en DTS HD+NeuralX, o en pelis como la última de Mad Max en Ingles nativo.... es algo brutal y salvaje....Como todo salón hiper-específico hacia el audio estéreo, me parece ver cierta descompensación de los canales frontales hacia el canal central, que para mi es el más importante en cine. Etapas Clase A en estéreo e imagino que el central se contenta de la amplificación del receptor? Cómo se integra este canal respecto de los otros en cine, hay una buena transición entre los tres?
Por cierto, el tercer subwoofer lo tengo anexado al central como apoyo en bajos. Se nota mucho si lo apagas.
Las Bastanis no llevan "sub, sino que van configuradas en dos tramos:No utilizas para las Bastanis el sub específico, ese que va el driver en una especie de caja pasa banda?
- 2 drivers de 12" + 1 super tweeter por altavoz, alimentadas por las etapas Threshold SA/2 (100w en pura clase A)
-1 driver de 18" por altavoz, que soporta las frecuencias de bajos y sub-bajos, alimentados por dos etapas XTZ Sub AMP-1 de 400w cada etapa
Seguramente te estabas refiriendo a los cajones con los 18" en modo dipolo cuando hablabas de los subs "todo banda", pero no van en esa configuración, sino cortados en medición fina para supeditarlos a la caída de los medios de 12" hacia abajo (aprox. 100-120 Hzs)
Efectivamente, observo con creciente sobresaltoLos altavoces Atmos de techo no consigo verlos, son los altavoces que tienes en las esquinas? Es que no consigo ver en las fotos los B&W 685 que comentas, veo los LM-1 pero están en las esquinas... No acabo de "ver" la configuración, lo único que me queda claro es que utilizas los Rocksan como surround traseros.que en esas fotos antiguas no estaban los Atmos. Cuando llegue a casa procuraré hacerle unas fotos al techo. La verdad que fue un dolor de aquellos colgar los dichosos Atmos del techo, debido al escaso hueco existente entre el falso techo de madera y el forjado. Tuve que recurrir a unas sombrereras de madera. Ya las verás luego.
Un placer sincero compartir con amigos de afición que además saben de lo que hablan. En este mundillo audiófilo hay mucha gente que solo habla "de oídas"Uy! No quiero pasarme de preguntón!!... Es que últimamente el foro está muy soso y a la que hay alguna novedad que me atrae, pues voy al acecho!
Un saludo del Oso
A día de hoy, tengo que reconocer que he quedado completamente "intoxicado" por el Home Cinema, y prácticamente a diario pongo películas o conciertos, disfrutando como un enano con la calidad de visionado conjuntada con el sonido a juego. Sigo dedicando mucho tiempo a la escucha en estéreo, pero la balanza ya está equilibrada. Es que el Marantz es mucho Marantz, y con el apoyo del Oppo Audiocom Signature, es algo tremendo.