Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 53

Tema: Sala de Alex

Vista híbrida

  1. #1
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    22 feb, 14
    Mensajes
    35
    Agradecido
    62 veces

    Predeterminado Sala de Alex

    Me gustaría compartir con vosotros mi sala dedicada. Como todas, ha tenido una evolución en el tiempo, estando orientada desde un inicio al mundo de la música en estéreo, si bien, con el tiempo ha ido "degenerando" poco a poco hacia un híbrido de Home Cinema con música a todos los niveles (2.0, 11.3, DTS, conciertos BD, etc).

    De entrada con lo que tenía de la otra casa....




    Home cinema de bajo nivel


    Luego pasamos a los monitores con subwoofers de apoyo (frecuencias cortadas para unos y otros)


    Aparecen las Bastanis




    Pequeñas evoluciones en el Home Cinema

    Aparecen las etapas Threshold SA-2




    Aparece el proyector JVC 450 y ser reestructura la sala completamente para Home Cinema con tratamiento acústico diferencial



    Las Bastanis tienen un upgrade total (estético y funcional) y aparece el proyector Marantz VP11S2/N1B con el Oppo Audiocom Signature de apoyo




    Se escucha y se ve bastante bien, en general
    Mounix, 2Pac Shakur, scale y 6 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    22 feb, 14
    Mensajes
    35
    Agradecido
    62 veces

    Predeterminado Re: Sala de Alex

    Actualmente el equipo está compuesto de:

    frontales y central Bastanis Sagarmatha (en configuración dipolo)

    traseros Roksan FR-5 (2 unidades)

    Surround Bowers LM-1 (dos unidades)

    Atmos Bowers 685 (4 altavoces a techo)

    Subwoofers Dali Sub e-12-f (tres unidades)

    todo en configuración 11.3 (7.4.3)

    Etapas para medios y agudos de los frontales Threshold SA-2
    Etapas para bajos y sub-bajos de los frontales XTZ SUB 1

    Receptor Marantz AV- 7011
    Proyector Marantz VP11S2/N1B

    Fuente para estéreo Linn Akurate DS/3 (streamer) + NAS SYNOLOGY 5 bahías

    Dune HD D1

    Oppo 93 Audiocom Signature

    Pantalla 106" Globalscreen tensionada

    Cables Mamba Audio - Regleta Rat Trap Mamba audio - etc etc
    Mounix, OsoSolitario y mascre han agradecido esto.

  3. #3
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,135
    Agradecido
    5078 veces

    Predeterminado Re: Sala de Alex

    Caray!!
    Esta es una de esas salas en las que yo estaría en "mi salsa".... aparatos por doquier y de esos esotéricos con nombres raros y configuraciones complejas!! Se nota que ha sido una evolución muy trabajada en el tiempo (HUM incluído) y dando pasos precisos y estudiados. No todo el mundo coloca unas open-baffle dipolares y sale con éxito del intento.

    Ante todo mi felicitación por la sala, es un auténtico santuario audiófilo que seguro que debes disfrutar a "pata suelta". Ahora vienen mis preguntas, que así en las fotos y en tu breve texto se me escapan cosas.

    La primera es respecto del equipo antiguo de home cinema, estaba en la misma sala pero en la pared opuesta, o el equipo estaba en otra sala distinta?

    Como todo salón hiper-específico hacia el audio estéreo, me parece ver cierta descompensación de los canales frontales hacia el canal central, que para mi es el más importante en cine. Etapas Clase A en estéreo e imagino que el central se contenta de la amplificación del receptor? Cómo se integra este canal respecto de los otros en cine, hay una buena transición entre los tres?

    No utilizas para las Bastanis el sub específico, ese que va el driver en una especie de caja pasa banda?

    Los altavoces Atmos de techo no consigo verlos, son los altavoces que tienes en las esquinas? Es que no consigo ver en las fotos los B&W 685 que comentas, veo los LM-1 pero están en las esquinas... No acabo de "ver" la configuración, lo único que me queda claro es que utilizas los Rocksan como surround traseros.

    Uy! No quiero pasarme de preguntón!!... Es que últimamente el foro está muy soso y a la que hay alguna novedad que me atrae, pues voy al acecho!

    Un saludo del Oso

  4. #4
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    22 feb, 14
    Mensajes
    35
    Agradecido
    62 veces

    Predeterminado Re: Sala de Alex

    Hola Oso, no he querido saturar con el texto, porque sería un empezar y no acabar.... el tema da para mucho. Hay mucho trabajo de medición acústica, colocación de material pasivo, prueba-error.... y la introducción del equipamiento con las ideas bastante claras del impacto en el sonido.

    Te contesto sobre tu propio texto

    Cita Iniciado por OsoSolitario Ver mensaje
    Caray!!
    Esta es una de esas salas en las que yo estaría en "mi salsa".... aparatos por doquier y de esos esotéricos con nombres raros y configuraciones complejas!! Se nota que ha sido una evolución muy trabajada en el tiempo (HUM incluído) y dando pasos precisos y estudiados. No todo el mundo coloca unas open-baffle dipolares y sale con éxito del intento.

    El salto al dipolo es como un salto al vacío con la intención de volar. Si consigues remontar el vuelo, ya nunca más quieres caminar. El sonido de unos dipolos bien configurados y estableciendo la sinergia necesaria con la sala, no es que sea "mejor" que el de unas cajas cerradas... es que es "totalmente diferente". Con una ambiencia, una escena tremendamente holográfica y una transparencia y dinámica muy dificilmente alcanzable por altavoces estandar, sobre todo por un tema puramente físico.

    Ante todo mi felicitación por la sala, es un auténtico santuario audiófilo que seguro que debes disfrutar a "pata suelta". Ahora vienen mis preguntas, que así en las fotos y en tu breve texto se me escapan cosas.

    La primera es respecto del equipo antiguo de home cinema, estaba en la misma sala pero en la pared opuesta, o el equipo estaba en otra sala distinta?
    Durante los primeros años, el home cinema no entraba para nada en mis prioridades. Todo giraba en torno al sonido y al estéreo. Lo de poner una TV de 46" y los restos de otros equipos viejos, fue por sacarle partido a la sala. Contestando a tu pregunta, el equipo viejo de HC estaba en la pared situada enfrente de los altavoces estéreo. Tenía que darle la vuelta al sillón para ver algo. Y nunca lo hice más allá de dos-tres veces al año.... hasta ese punto me daba igual el Home Cinema.

    Como todo salón hiper-específico hacia el audio estéreo, me parece ver cierta descompensación de los canales frontales hacia el canal central, que para mi es el más importante en cine. Etapas Clase A en estéreo e imagino que el central se contenta de la amplificación del receptor? Cómo se integra este canal respecto de los otros en cine, hay una buena transición entre los tres?
    Actualmente el canal central se alimenta con una etapa Rotel de 200w por canal, y la interacción con los frontales es fantástica, notándose especialmente en conciertos en Blu-ray con DTS HD, y poniendo el receptor en DTS HD+NeuralX, o en pelis como la última de Mad Max en Ingles nativo.... es algo brutal y salvaje....

    Por cierto, el tercer subwoofer lo tengo anexado al central como apoyo en bajos. Se nota mucho si lo apagas.


    No utilizas para las Bastanis el sub específico, ese que va el driver en una especie de caja pasa banda?
    Las Bastanis no llevan "sub, sino que van configuradas en dos tramos:

    - 2 drivers de 12" + 1 super tweeter por altavoz, alimentadas por las etapas Threshold SA/2 (100w en pura clase A)
    -1 driver de 18" por altavoz, que soporta las frecuencias de bajos y sub-bajos, alimentados por dos etapas XTZ Sub AMP-1 de 400w cada etapa

    Seguramente te estabas refiriendo a los cajones con los 18" en modo dipolo cuando hablabas de los subs "todo banda", pero no van en esa configuración, sino cortados en medición fina para supeditarlos a la caída de los medios de 12" hacia abajo (aprox. 100-120 Hzs)

    Los altavoces Atmos de techo no consigo verlos, son los altavoces que tienes en las esquinas? Es que no consigo ver en las fotos los B&W 685 que comentas, veo los LM-1 pero están en las esquinas... No acabo de "ver" la configuración, lo único que me queda claro es que utilizas los Rocksan como surround traseros.
    Efectivamente, observo con creciente sobresalto que en esas fotos antiguas no estaban los Atmos. Cuando llegue a casa procuraré hacerle unas fotos al techo. La verdad que fue un dolor de aquellos colgar los dichosos Atmos del techo, debido al escaso hueco existente entre el falso techo de madera y el forjado. Tuve que recurrir a unas sombrereras de madera. Ya las verás luego.



    Uy! No quiero pasarme de preguntón!!... Es que últimamente el foro está muy soso y a la que hay alguna novedad que me atrae, pues voy al acecho!

    Un saludo del Oso
    Un placer sincero compartir con amigos de afición que además saben de lo que hablan. En este mundillo audiófilo hay mucha gente que solo habla "de oídas"

    A día de hoy, tengo que reconocer que he quedado completamente "intoxicado" por el Home Cinema, y prácticamente a diario pongo películas o conciertos, disfrutando como un enano con la calidad de visionado conjuntada con el sonido a juego. Sigo dedicando mucho tiempo a la escucha en estéreo, pero la balanza ya está equilibrada. Es que el Marantz es mucho Marantz, y con el apoyo del Oppo Audiocom Signature, es algo tremendo.
    Última edición por alexj700; 04/02/2020 a las 18:07
    Mounix, NEBOAGRIS, curros4 y 1 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    experto Avatar de Halong
    Fecha de ingreso
    18 mar, 19
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    257
    Agradecido
    175 veces

    Predeterminado Re: Sala de Alex

    Buenas tardes Alex,
    Enhorabuena por la sala, me parece espectacular. En ese espacio, se nota que hay un largo camino cuadrando gustos y perfeccionando cada detalle. No parece que haya nada al azar.
    Ya siento no poder hacerte ningún comentario audiofilo de tu sala pero mis conocimientos sobre la materia dejan mucho que desear. Lo que si me gustaría saber, si es posible, es por un lado el tamaño de la sala y por otro, como encaraste el tema del acondicionamiento acústico. Me llama mucho la atención visualmente las trampas y difusores (no tengo ni idea de cual es cual). Además de su cometido principal, me parece una solución muy atractiva, visualmente hablando, que en mi opinión le da más "clase" a la sala. Como fue su evolución, sonaba mal al principio? (si ese equipo es capaz de sonar "mal" de alguna manera jjjj ) se nota mucha diferencia?

    muchas gracias!!
    Última edición por Halong; 05/02/2020 a las 17:41
    alexj700 ha agradecido esto.

  6. #6
    maestro Avatar de axelpowa
    Fecha de ingreso
    05 mar, 16
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,625
    Agradecido
    2006 veces

    Predeterminado Re: Sala de Alex

    Vaya locura de sala!!!

    Una pasada de equipos y un montón de acondicionamiento acústico.

    Buenos ratos debes pasar ahí dentro.

    Gracias por compartir y enseñar que hay más cosas fuera de lo que estamos acostumbrados!

    Saludos!
    alexj700 ha agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:

    Buhardilla semidedicada
    http://www.mundodvd.com/buhardilla-s...nuevas-135930/

  7. #7
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    22 feb, 14
    Mensajes
    35
    Agradecido
    62 veces

    Predeterminado Re: Sala de Alex

    Cita Iniciado por Halong Ver mensaje
    Buenas tardes Alex,
    Enhorabuena por la sala, me parece espectacular. En ese espacio, se nota que hay un largo camino cuadrando gustos y perfeccionando cada detalle. No parece que haya nada al azar.
    Ya siento no poder hacerte ningún comentario audiofilo de tu sala pero mis conocimientos sobre la materia dejan mucho que desear. Lo que si me gustaría saber, si es posible, es por un lado el tamaño de la sala y por otro, como encaraste el tema del acondicionamiento acústico.
    Me llama mucho la atención visualmente las trampas y difusores (no tengo ni idea de cual es cual). Además de su cometido principal, me parece una solución muy atractiva, visualmente hablando, que en mi opinión le da más "clase" a la sala.
    Muchas gracias, efectivamente hay mucho trabajo y siempre con la premisa de que la estética no debe ir reñida con la acústica.

    La sala mide 5 x 6 metros y el techo de madera está a 2,35.

    Está insonorizada con doble tabique en paredes, techo y suelo, con un cajón de material acústico entre las paredes antiguas y las nuevas. Las ventanas son de PVC con doble acristalamiento de 1cms + 1 cms. La puerta no es profesional, pero está tratada igualmente y me quita bastantes dBs.

    El tratamiento acústico ha sido implantado de acuerdo a la evolución de la sala, midiendo con micrófono y generando gráficas, y luego a oído buscando un ajuste fino. Con cajas cerradas, primaba más el tratamiento con absorción. Desde que me pasé a los dipolos, éstos son tremendamente sensibles a la difusión, por lo que tuve que cambiar todo el tratamiento y adaptarlo a la demanda de los altavoces y a su interacción con la sala. Todo poco a poco.

    El material absorbente es fácil de distinguir del difusor. Algunos de los paneles son HUM y otros son comprados. Se trata de paneles de 60x60 o de 120x60 rellenos de lana de roca y revestidos con tela acústica del color y "transparencia" que te guste. Super fáciles de hacer, si bien los acabados de Vicoustic o de Artnovion son mucho más estéticos.

    Fíjate en los laterales de esta sala.... son los modelos básicos de Vicoustic


    Los paneles difusores van sintonizados con las frecuencias que quieras acometer. Pueden ser de muchos materiales y formas.







    Las trampas de graves son una combinación del modelo Tri-Trap de GIK Acoustics (2 por cada esquina) y de las Varibass de Vicoustics (4 en la sala). Me gustan por como absorben las primeras y como "resuenan" las segundas, que actúan a la vez como trampas y como resonadores Holmz




    Como fue su evolución, sonaba mal al principio? (si ese equipo es capaz de sonar "mal" de alguna manera jjjj ) se nota mucha diferencia?
    ¿que si sonaba mal al principio? Mal,no.... peor... cuando terminé la sala (la obra) y le metí los equipos dentro y los enchufé y los puse a sonar.... las lágrimas me corrían por la cara (y no miento ni exagero)... después de todo el curro bestial de insonorizar y demás, va la muy hdp (perdón) y suena como el culo. Yo venía de un pisito donde por suerte, la acústica de mi saloncito era bastante decente. Pero en mi super sala, el sonido era una auténtica m.....

    Empezó la odisea de contactar con los piratas ignorantes de las empresas de tratamiento acústico (no todas lo son, pero la mayoría solo han tratado discotecas, auditorios, salas de reuniones, etc, y jamás han visto una sala audiófila, por lo menos en Canarias) y me pasaban presupuestos disparatados y notabas que no sabían de lo que hablaban en absoluto.

    Solución: meterme yo solo a aprender a medir salas, a comprar microfonos ad-hoc, generar gráficas, buscar gente que me ayudara y poco a poco avanzar y evolucionar con las ideas claras de lo que iba buscando.

    Ya con la inclusión de los altavoces dipolares, todo fue reestructurado pero mucho más light que en los inicios. Nada que ver el nivel de angustia y sufrimiento iniciales, con cuando ya sabes el camino y conoces el suelo que pisas.
    Última edición por alexj700; 06/02/2020 a las 11:54
    axelpowa y NEBOAGRIS han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins