Posibilidad de bluray? Que productora/distribuidora la lleva aquí en España?En zavvi ya está con steel book según vi, para reservar.
Posibilidad de bluray? Que productora/distribuidora la lleva aquí en España?En zavvi ya está con steel book según vi, para reservar.
“You can’t speak, you can’t move, but this opens you up to the influence and it breaks down your defenses. Trust me, all right? You’re going to love it.”
'Saint Maud' ( Rose Glass, 2019 ). La historia es simple, destacan sus formas, su envoltorio, su atmósfera.. Esperas algo más en el final. Si que es terror elevado pero no llega al nivel de otras como 'Hereditary'. Buena pero no para tanto, me quedo antes con 'Possessor' .
6/10
Spoiler:
https://twitter.com/TheRealDocJota
A mi se me ha antojado quizás un poco rácana en desarrollo. Obviamente tiene sus picos en la trama pero me parecen escasos y creo que la voz en off no era la mejor forma de hacer avanzar la película, sino hacerla avanzar de verdad. En lugar de tanta introspección e insistencia con el mismo tema, que hace que la cinta se estanque, molaría haber podido ver más de los antecedente y una evolución psicológica más lógica o más marcada. Y es que hay cosas que no me dan la sensación de estar buen armadas, sea por trampa o por lo que sea, los cambios de estados en la protagonista me parecen a veces impostados. En fin, tengo la sensación de que cuando coge más forma la película se acaba, en un final quizás un poco rácano también pues algo más de desarrollo le hubiera sentado bien marcando un climax algo más potente.
Me ha gustado, pero creo que es mejor idea que película, que le falta algo, que está a medio cocer. Visualmente es bastante guay, las cosas como son.
Pues me ha parecido un disfrute y una pequeña decepción a la vez. Disfrute porque me ha gustado, incluso bastante, pero decepción porque se autolimita a ser una variación de algo visto ya muchas veces. Y la verdad es que el terror psicologico es un género que me agrada mucho, pero el problema de Saint Maud (si se le puede llamar problema) es que se queda en representar ese espacio mental de la locura que ya conocemos por medio de la clásica atmósfera desasosegante que se acrecenta según avanza el metraje, algunos tics visuales y sonoros más explícitos ya comunes en este subgénero, etc. Y efectiva la película es, quiero decir, y hasta relativamente contenida y elegante. En ese sentido insisto en que me ha gustado. Pero simplemente echo en falta un mayor desarrollo, ideas, algo que profundice en los personajes o en los temas de la película y presente nuevas e interesantes perspectivas.
Por trazar referencias, diría que la película está un poco como a caballo entre Polanski y Aronofsky (¿o Eggers?). Y obviamente los momentos más sutiles son aquellos que recuerdan al cine del primero, y los menos sutiles son los que recuerdan al cine del segundo, de Aronofosky (especialmente el final de la película, el último minuto o así, que me ha parecido burdo, y forzado también). Pero hablando de Polanski, insisto, me quedo con alguna de esas secuencias en las que los extras son personas normales pero la protagonista/espectador los percibe como fuerzas demoniacas, que es algo muy del realizador polaco, creo. Notar esos detalles me hizo bastante ilusión.
También me ha gustado que la película presente el hecho religioso desde su lado más demente y distanciado de la realidad, y que haya a pesar de ello no parezca un panfleto. Y que Dios hable en galés, que me suena como muy arcaico.
En fin, es una buena película de terror psicológico, de ambiciones pequeñas y resultados dignos. La celebro, aunque ya digo, simplemente me gustaría que hubiese intentado ir un poco más allá de lo relativamente superficial, de la atmósfera enrarecida, de colocar al espectador en el lugar del lunático. Pero en un año como este, desde luego le basta como para meterse entre mis películas más destacadas.
Estoy en parte de acuerdo contigo y mientras la veía lo pensaba, pero creo que más explicación no es necesariamente lo que yo hubiese preferido. O sea, es una posibilidad, desde luego, pero creo que lo que más me hubiera gustado a mí habría sido que se profundizase en algunos de los temas en sí, por ejemplo en la fe, en esa dicotomía entre lo que se quiere creer y lo que de hecho se ve, etc. Que hubiese más escenas jugando con esas ideas, por ejemplo.
Última edición por javialacarga; 03/02/2021 a las 00:15
Es cierto que está entre dos aguas, una realización muy cuidada con planos que remiten al cine de género de los 70, pero un argumento que se conforma con repetir todas las constantes del género. Por cierto, aparte de Polanski su marcado carácter mortuorio me recordó al Bergman de Gritos y susurros.
Claro, no por explicación sino por cimentar más el desarrollo del personaje si es lo que quieres contar, que de hecho lo es porque se centra en ello la película. Pero me queda la sensación de que es más interesante lo que no se cuenta del pasado que todo lo que abarca. Me pasa mucho eso, tener la sensación de que las pelis me funcionan como ideas pero que no están bien desarrolladas.
La prota está de premio y la peli es una opera prima estupenda.
Saludos!
Sony Pictures España me ha dicho que no hay fecha de lanzamiento prevista de esta Pelicula pero que no esta descartada su salida