Hola a todos,
Interesantes aportaciones al respecto de los SAIs: si se va la luz ¿me funcionará? ¿no me funcionará? (buaaaa ¿por qué no me funciona?).
Me voy a “autoquotear” de otro post sobre las SAIs (“usais SAI para el proyector’”, en donde ya hablábamos de estos temas (vaguetes, utilizar el buscadorrrrr):
Potencia: como sabemos, los SAI son unos tíos desagradables porque nos entregan VoltAmperios y nosotros lo que queremos son Watios. Los W que da una SAI NO se obtienen multiplicando los VA por 0,6, pero es una buena práctica, me explico: hay básicamente tres tipos de consumidores eléctricos: resistencias, condensadores y bobinas. Cuando los conectamos a la red producen un desfase entre la intensidad (A) y el potencial (v); es lo que se llama “Coseno de fi”. Si alimentas una bombilla (resistencia) el desfase es nulo, así que el coseno de fi es 1, y por tanto todos los VA son, de hecho W. Pero nuestro proyector ¿qué coseno de fi tiene? Ahhh,!!! eso ya no lo podemos saber con nuestro tester de tres pesetas, así que supongamos un valor, por ejemplo 0,8. Así que un SAI que entrega 3000 VA sólo nos puede dar 3000 x 0,8 = 2400 W. Pero ojo, los fabricantes de SAI también indican -o deberían- que, dependiendo del tipo de carga conectada, se dispondrá de más o menos VA. Y para sistemas capacitivos (eléctrónica, p,ej) está alrrededor del 60%. Ahí es donde interviene el famoso 0,6.
Siguiendo con este hilo, veamos algunas cosas sobre el ejemplo del compañero SALICRU: su proye consume 240w, no le funciona con la SAI y sí con una sierra de 350w.
1. ¿su proye consume 240w reales? Ese dato lo da el fabricante en su laboratorio, pero el real puede ser otro (¿qué voltaje tiene nuestra red y qué cos fi tiene el aparato?)
2. la sierra de calar, ¿consume 350w reales? Si la probó “al aire”, sin cortar nada, seguramente el consumo sería muy inferior. Además, probablemente el tipo de carga sea muy diferente a la de un proyector (la sierra es un motor = bobinado = carga inductiva)
3. el SAI, ¿qué potencia real está entregando? Los vA que aparecen se reducen drásicamente (construcción de la SAI y tipo de carga: cada SAI tiene un diagrama característico de funcionamiento en donde se muestra para cada cos fi cuál es la potencia que realmente pude entregar).
4. las características constructivas y de mantenimiento del SAI también influyen: puede entregar menos voltaje del necesario o el tiempo de conexión –si es una off line- sea elevado. Una sierra de calar tal vez funcione a 200 v (por poner un ejemplo), pero el proye tal vez no. Las baterias -todas- tienen una vida limitada, así que hay que cambiarlas sí queremos que entreguen a la electrónica lo que ésta necesita.
Así que, visto lo visto, sin datos, si nos funciona el proyector cuando se va la luz es que somos afortunados...
De todas maneras, como buenos cacharrófilos, los compramos igualmente.
Saludos, hola